Newsweek en Español
  • Nacional
    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

No Result
View All Result
  • Nacional
    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Qué le dejó al planeta la COP28 de Dubái

De aquí a 2027 los países deben haber establecido 'sistemas de alerta temprana contra riesgos múltiples, servicios de información para la reducción de riesgos y observación sistemática' del cambio climático.

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
16 diciembre, 2023
0
COP28-Dubái planeta

Activistas climáticos levantan pancartas durante una protesta contra los combustibles fósiles durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. (AFP)


La conferencia sobre el cambio climático de la ONU (COP28), celebrada en Dubái del 30 de noviembre al 13 de diciembre, propuso por primera vez que el planeta haga una “transición” para abandonar los combustibles fósiles. Estos son los principales puntos de la declaración, adoptada este miércoles 13 de diciembre.

En primera instancia, el texto señala que la comunidad internacional “reconoce la necesidad de profundas, rápidas y duraderas reducciones de gases de efecto invernadero”, y para ello “pide a las partes que contribuyan” con una lista de acciones climáticas, “de acuerdo a sus circunstancias nacionales”.

La primera acción es triplicar la capacidad energética renovable y duplicar la eficiencia energética media de aquí a 2030. Luego acelerar los esfuerzos para reducir progresivamente el carbón sin medidas de reducción, acelerar el uso de combustibles con cero o bajas emisiones y “efectuar una transición de los combustibles fósiles de una manera justa, ordenada y equitativa”.

Lo anterior, debe apresurarse “en esta década crucial para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050”, es decir, que las emisiones sean totalmente iguales a las medidas de compensación.

Los participantes decidieron igualmente pedir a la ONU la organización de un “diálogo anual sobre el balance de medidas” contra el cambio climático a partir de junio 2024.

COP28 Dubái
El presidente de la COP28, el Sultán Ahmed Al Jaber, aplaude durante una sesión plenaria de la cumbre climática de las Naciones Unidas en Dubái. (AFP)

EL PLANETA SE DESPIDE DE LA COP28 EN DUBÁI Y SE PREPARA PARA BRASIL

Hace dos años los países firmantes del Acuerdo de París de 2015 decidieron lanzar un programa especial, las Metas de Adaptación Global al cambio climático.

En la reunión de Dubái acordaron que para 2030 todas las Partes habrán realizado evaluaciones actualizadas de los peligros climáticos, los impactos del cambio climático y la exposición a riesgos y vulnerabilidades.

De aquí a 2027 los países deben haber establecido “sistemas de alerta temprana contra riesgos múltiples, servicios de información para la reducción de riesgos y observación sistemática” del cambio climático.

“Para 2030 todas las Partes habrán avanzado en la implementación de sus planes, políticas y estrategias nacionales de adaptación”, añade el texto.

Al inicio de la conferencia, las partes decidieron la “operacionalización” de un Fondo de Daños y Pérdidas del cambio climático, para los países más vulnerables, inicialmente creado bajo la égida del Banco Mundial. El fondo debería empezar a funcionar en 2024.

Azerbaiyán organizará la Conferencia de Partes (COP) del año que viene, y la COP30 tendrá lugar en Brasil, que ya confirmó que se celebrará en la región amazónica, en Belén. 

COP28 Dubái
Activistas ambientales sostienen pancartas durante una manifestación frente a la sede de BP (anteriormente British Petroleum) en el centro de Londres el 9 de diciembre, reuniéndose en solidaridad con las personas que se encuentran en la primera línea de la crisis climática. (AFP)

SULTAN AL JABER, EL PRIMER EMPRESARIO EN PRESIDIR UNA CONFERENCIA CLIMÁTICA DE LA ONU: COP28 DUBÁI

Sultan al Jaber prometió que la COP28 de Dubái que presidiría sería “diferente” y no defraudó. Por primera vez en una conferencia sobre el clima de la ONU, los países reunidos adoptaron este miércoles una decisión que abre una vía para el “principio del fin de las energías fósiles” en el planeta.

Sultan al Jaber, un emiratí de 50 años, presumió de ser el primer empresario en presidir una conferencia de la ONU sobre el cambio climático, tras 27 ministros o diplomáticos. Y su rol como director de la petrolera estatal le permitió forjar un acuerdo con los países del Golfo hostiles a renunciar al maná del crudo. 

Prometió en varias ocasiones un acuerdo “sin precedentes” en Dubái. Este miércoles los delegados de los países se pusieron de pie y aplaudieron la adopción del acuerdo final, pese a las reservas de algunos Estados.

Cuando fue nombrado para presidir la conferencia a principios de año se mostró sorprendido, o simuló estarlo. Muchos críticos lo acusaron de tener conflictos de intereses, tras su decisión de conservar su puesto como director de la petrolera Adnoc.

Nunca se escudriño tan de cerca a un presidente de una COP. Muy desconfiado con los medios, y rodeado de decenas de profesionales de la comunicación contratados a precio de oro, concedió pocas entrevistas este año. Periodistas de la AFP se reunieron con él una primera vez en privado, antes de obtener un permiso para entrevistarlo en julio.

“La gente que me acusa de conflicto de intereses no conoce mi trayectoria. He dedicado la mayoría de mi carrera al desarrollo sostenible”, argumentó en julio en una entrevista en Bruselas. 

COP28 Dubái 4
Un hombre hace jogging en un estacionamiento cerca de Expo City, sede de la cumbre climática de las Naciones Unidas COP28, en Dubái. (AFP)

SU PERTENENCIA AL MUNDO DE LOS HIDROCARBUROS TERMINÓ POR CONVENCER

Sultan al Jaber, ingeniero de formación, que pasó por universidades californianas y británicas, hizo carrera en el sector energético. Actualmente, es ministro de Industria y de Tecnologías avanzadas de Emiratos Árabes Unidos, y representante del país para el clima.

En 2006 se convirtió en el primer jefe de la sociedad nacional de energías renovables Masdar, cuyo consejo de administración preside; 10 años después fue nombrado director general de Adnoc con el encargo de “descarbonizar” la empresa y “prepararla para el futuro”, según él. 

“Toda mi vida se organiza alrededor de indicadores claves de rendimiento, es así como gestiono mis empresas”, declara. “Pragmático” y “realista”, su función es ofrecer resultados “reales” para mantener el objetivo de 1.5 °C de calentamiento del planeta al alcance.

Justo antes del inicio de la COP28, la BBC y el Center for Climate Reporting (CCR) publicaron unos informes internos de la presidencia de la cumbre. Estos documentos que preparaban reuniones de la COP con gobiernos extranjeros incluían sistemáticamente argumentos comerciales para Adnoc y Masdar.

Al Jaber indicó claramente que la industria petrogasística “tendría un lugar de elección en la COP”, escribió en noviembre a la AFP el senador demócrata estadounidense Sheldon Whitehouse, que llamó la atención en dos ocasiones a la ONU por la influencia de los grupos de presión.

Además, tuvo que defender varias veces que cree en la ciencia climática, tras un encuentro subido de tono sobre el tema con Mary Robinson, la presidenta del Grupo de Sabios, lo que afectó a su imagen. 

Con el paso del tiempo, su pertenencia al mundo de los hidrocarburos, así como su meticulosa preparación para la cita de Dubái, terminaron por convencer.

NUNCA PIDIÓ DIRECTAMENTE ABANDONAR LAS ENERGÍAS FÓSILES 

Durante la conferencia, muchos de los participantes consideraron la organización incomparable a la de la COP27 del año pasado en Egipto. “Es muy directo, escucha”, dice Harjeet Singh, veterano de estas cumbres que habla en nombre de Climate Action Network, una red de 1,900 organizaciones.

 La COP28 de Dubái arrancó con fuerza en el planeta, con la adopción desde el primer día de una decisión muy complicada sobre la implementación de un fondo de pérdidas y daños para los países vulnerables.

Durante toda la cumbre, mientras fuera de Dubái la doble función de Sultan al Jaber ocupaba titulares, casi ningún participante cuestionó su legitimidad, incluso entre las oenegés, cuyas críticas iban esencialmente para los grupos de presión de energías fósiles y países como Arabia Saudita.

Un primer punto de inflexión se produjo en junio en Bonn, cuando el emiratí dijo que la reducción de las energías fósiles es “inevitable”. Desde hace meses, y en Dubái, subraya en cada toma de palabra su compromiso con el objetivo inscrito en el acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura a 1.5 °C con respecto al periodo preindustrial.

Pero nunca pidió directamente abandonar las energías fósiles, insistiendo en que eran las “partes” las que debían negociar entre ellas. Los detractores de Sultan al Jaber le “deben disculpas”, consideró el ministro danés del Clima, Dan Jørgensen, el miércoles tras el acuerdo final, elogiando su transparencia.

REACCIONES SOBRE EL ACUERDO GLOBAL DEL ABANDONO DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

Estas son las principales reacciones a la adopción de un acuerdo global que pide, por primera vez, el abandono gradual de los combustibles fósiles, principales responsables del calentamiento global.

“La era de los combustibles fósiles debe terminar, y debe hacerlo con justicia y equidad”, dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, después del anuncio del acuerdo.

“La salida de los combustibles fósiles es inevitable, les guste o no. Esperemos que no llegue demasiado tarde”, subrayó dirigiéndose a quienes se opusieron a una referencia clara a esta noción de eliminación en el texto de la COP28. 

ESTADOS UNIDOS: “Creo que todo el mundo se alegrará de que, en un mundo sacudido por la guerra en Ucrania y Oriente Medio y todos los demás desafíos de un planeta que se tambalea, haya una razón para ser optimista, tener gratitud y felicitarse todos juntos aquí”, dijo el emisario estadounidense para el clima, John Kerry.

CHINA: “Los países desarrollados tienen una responsabilidad histórica inquebrantable por el cambio climático y, por lo tanto, deben tomar la iniciativa para embarcarse en el camino de los 1.5 °C antes que el resto del mundo”, dijo el viceministro chino de Medio Ambiente, Zhao Yingmin.

RUSIA: “El documento final insta a contribuir a los esfuerzos mundiales para prescindir de las energías fósiles en los sistemas energéticos pero, y esto es importante, a través de una transición justa, ordenada y que tenga en cuenta las diferentes situaciones nacionales”, declaró el jefe de la delegación rusa, Ruslan Edelgueriev.

En cada ocasión, hemos subrayado las consecuencias de una salida caótica, agregó, y sin el apoyo de la ciencia, del carbón, del petróleo y del gas.

LOS PAÍSES DESARROLLADOS DEBEN LLEVAR LA DELANTERA EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

En tanto, Brasil instó a los países desarrollados a llevar la delantera en la transición energética y aportar los “medios necesarios” para los países en desarrollo.

“Es fundamental que los países desarrollados tomen la delantera en la transición para el fin de los combustibles fósiles”, declaró la ministra brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva, instando a esas naciones a garantizar los medios necesarios para los países en vías de desarrollo.

Para la Unión Europea, el acuerdo de la COP28 de Dubái en beneficio del planeta, marca el principio de una era posterior a los combustibles fósiles, según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “El mundo ha respaldado los objetivos de la UE para 2030: triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética”.

Para el gobierno británico, lo que ocurrió en la COP28 de Dubái para salvar el planeta, se trata de un acuerdo “verdaderamente histórico”. Representa un giro en nuestros esfuerzos mundiales para luchar contra el cambio climático, pues por primera vez, los países acordaron alejarse sin descanso de los combustibles fósiles, afirmó en X la ministra británica de Seguridad Energética, Claire Coutinho.

En palabras del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ante del Parlamento europeo en Estrasburgo, “el abandono de los combustibles fósiles creo que es una de las mejores noticias que podíamos haber recibido desde Dubái”. 

UN PASO IMPORTANTE EL ACUERDO DE LA COP28 EN DUBÁI

El presidente francés, Emmanuel Macron se congratuló de “un paso importante en la COP28 de Dubái” que “compromete al planeta a una transición sin combustibles fósiles” y pidió acelerar la lucha contra el calentamiento global.

En un mensaje en la red social X destacó además el reconocimiento del “papel clave de la energía nuclear” que defendía Francia, en paralelo a la necesidad de triplicar las energías renovables.

PAÍSES ÁRABES: “El Grupo Árabe expresa su gratitud por los grandes esfuerzos de la presidencia de los Emiratos Árabes Unidos y de su equipo”, declaró el representante de la delegación saudita en la COP28, el saudí Albara Tawfiq, que preside el Grupo Árabe en la ONU Clima, saludando “el gran éxito” de la conferencia.

Citó los logros del texto final, como la mención de las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono, promovidas por los países petroleros para seguir produciendo hidrocarburos. 

En tanto, la Alianza de los Pequeños Estados Insulares (Aosis), particularmente amenazada por el cambio climático, expresó reservas y preocupaciones tras la aprobación del texto, que considera insuficiente. 

“Hemos dado un paso adelante con respecto al statu quo, pero lo que realmente necesitamos es un cambio exponencial”, destacó Anne Rasmussen, representante de las Islas Samoa que preside la Aosis, declaración aplaudida por representantes europeos y de otras naciones. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

La COP28 acuerda una ‘transición’ energética para abandonar combustibles fósiles

La COP28 se empantana en las discusiones para limitar el calentamiento global

Milei lanza plan de austeridad; comienza con la devaluación de la moneda argentina

‘Israel puede perder apoyo internacional por bombardeo indiscriminado en Gaza’: Joe Biden

Las vacunas infantiles están agotadas en Hamás, alerta Ministerio de Salud

Tags: cambio climáticocombustibles fósilesCOP28dubai

Información Relacionada

Dinamarca busca poner ‘copyright’ a los rostros y voces de los ciudadanos para frenar los deepfakes

Deepfakes Dinamarca

Ante el avance de los deepfakes —archivos de audio, imágenes y videos manipulados o generados con inteligencia artificial (IA)—, el...

Read more

Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

cultura del cuidado

La infraestructura de seguridad en una ciudad no es solo ornamento. Cada poste, cámara o botón es un sistema vivo,...

Read more

Parir entre ruinas: las embarazadas de Gaza sobreviven al filo de la desnutrición

Parir entre ruinas: las embarazadas de Gaza sobreviven al filo de la desnutrición

Como la mayoría de las mujeres que acuden al hospital de Gaza para el seguimiento de su embarazo, el rostro...

Read more

¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

El tema del calzado infantil a temprana edad se volvió un tema viral las últimas semanas en México. Sin embargo...

Read more

Musk sacude a los partidarios de Trump con su America Party: 57 % de los votantes republicanos lo apoyan

Musk sacude a los partidarios de Trump con su America Party: 57 % de los votantes republicanos lo apoyan

Una nueva encuesta ha revelado que el America Party, la formación política recientemente anunciada por Elon Musk, ha conseguido un...

Read more

Las redadas migratorias de Trump vacían el distrito de la moda en Los Ángeles y desatan crisis entre comerciantes latinos

Las redadas migratorias de Trump vacían el distrito de la moda en Los Ángeles y desatan crisis entre comerciantes latinos

Las redadas migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump están dejando un impacto devastador en el distrito de la...

Read more

Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

El mercado global de criptomonedas ha dejado de ser un experimento de nicho para convertirse en un pilar estratégico del...

Read more

Petfluencers con propósito: cuando el contenido genera un cambio

Petfluencers con propósito: cuando el contenido genera un cambio

A las siete de la mañana el transporte público se convierte en una galería de pantallas. Mientras la ciudad apenas...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024