Este viernes el comité ciudadano de seguridad pública de Tijuana realizó una conferencia magistral teniendo de invitada a la embajadora emérita y ex-embajadora de Estados Unidos Martha Bárcena Coqui, quien expusó el tema: “México-Estados Unidos, 200 años de encuentros y desencuentros”, donde habló sobre los cambios que habría en materia geopolítica en los próximos años en la relación binacional.
Mencionó que, se viene una complicada situación en 2024, ya que habrá elecciones presidenciales tanto en México como en Estados Unidos, los cuales se cruzan cada 12 años, fue lo que argumentó durante la conferencia celebrada en el Grand Hotel Tijuana.
Al inicio de su presentación explicó cómo inició la relación entre México y Estados Unidos durante el siglo XlX y principios del XX, mencionado datos relevantes como la independencia de México, a la que refirió como una profunda desunión con proyectos opuestos, así como las consecuencias que dejó la invasión de Estados Unidos hacia México en 1846, el cual, señaló que, esta invasión fue un punto de quiebre para crear una guerra civil, en donde México estuvo en conflictos constantes y enfrentamientos liberales.
Asimismo, habló sobre los efectos que ha tenido el comercio entre ambos países durante 1994 al 2019, resaltando que el actual tratado de libre comercio (Tmec) es fundamental para el desarrollo económico de México y para las relaciones bilaterales.
Además, manifestó que, se espera que a finales del año el comercio entre México y Estados Unidos supere los 800 mil millones de dólares, haciendo énfasis que, esta cantidad es superior al producto interno bruto de Argentina. Del mismo modo, comentó que, México cumple con el 15.7 % del mercado de importaciones de los Estados Unidos, agregando a lo anterior que, el 82% de las exportaciones en México están destinadas al país vecino, sin mencionar que, el país de las barras y las estrellas sigue siendo el primer inversionista del país con más de 100 mil millones de dólares, aunque resaltó que, ahora México tiene una creciente presencia de inversiones en ese país, así como negocios que influyen en la económica americana.
Respecto a las elecciones presidenciales del 2024, expresó que, el siguiente año va a ser “verdaderamente de horror”, debido a la falta de apoyo hacia los actuales candidatos a la presidencia de Estados Unidos, así como los problemas del sistema político de ese país, a los que consideró “inoperante”. Y en el caso de México, comentó que, el país va a tener muchos retos, pero habrá presidenta mujer, a lo que consideró un gran avance. N