Newsweek en Español
  • Nacional
    Regalos Navidad México

    ¿No sabes qué dar? Estos son los regalos de Navidad favoritos de los mexicanos

    Samuel García Nuevo León

    Quién gobierna Nuevo León tras el barullo de Samuel García

    Salario mínimo México aumentará

    El salario mínimo en México aumentará 20 por ciento a partir de enero

    los plásticos

    Economía circular del plástico se consolida en México, destaca informe

    Chatbot CDMX

    Alerta de sismos en el celular y un Chatbot, la nueva tecnología en CDMX

    Lotería Nacional premios

    Un palco en el Azteca, camionetas, cuatrimotos… premios de la Lotería Nacional

    Frente frío 12

    Caída de nieve y fuertes lluvias en México ante el frente frío número 12

    Acapulco crimen

    El crimen organizado en Acapulco antes y después de Otis

    Tren Maya diciembre

    El Tren Maya arranca el 15 de diciembre: conoce las rutas, estaciones y costos

  • Internacional
  • Horizontes
    Topo dorado

    Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

    Fármacos materia fecal

    Fármacos hechos con materia fecal, una nueva respuesta contra el cáncer

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    VIH jóvenes

    Diariamente se presentan 30 casos nuevos de VIH en jóvenes de América Latina

    Metro Ecuador

    Ecuador estrena su primer metro, el más moderno de Latinoamérica

    Biólogos rana

    Biólogos descubren rana que tras salir del huevo se convierte en ‘adulto pequeño’

    Leones blancos

    Logro de la reproducción: nacen tres raros leones blancos en peligro de extinción

    Karla Hoyos chef

    Karla Hoyos, la chef mexicana que cocina en guerras, huracanes y conflictos

    Gases efecto invernadero

    China y EUA encabezan la lista global de emisores de gases de efecto invernadero

  • Nuestro mundo
    Correr en el frío

    Cinco razones de la ciencia por las que deberías correr en el frío

    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

    antibióticos niños

    Antibióticos: la pandemia silenciosa que pone en riesgo a la niñez

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    mono-células-embrión-genética

    Científicos gestan un mono verde fluorescente con células madre

    Laguna rosa

    Las increíbles fotos de una laguna rosa brillante son una advertencia

    prótesis del habla

    Esta prótesis del habla convierte pensamientos en palabras a velocidad increíble

    delfines envenenados

    Delfines resultan envenenados con la leche de sus madres

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    fumadores

    Reducir el consumo de cigarros sí es posible (y los riesgos de no regular nuevos productos)

    menstruación cerebro

    Esto ocurre en tu cerebro durante la menstruación

    osteoporosis

    Levantar pesas, yoga y alimentación sana para prevenir la osteoporosis

    Cáncer de mama estrés

    Estrés postraumático y temor a la reaparición: la vida después del cáncer de mama

    Pruebas cáncer de mama

    Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama

    menopausia

    La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

  • Edición Impresa

    Noviembre-Diciembre 2023

    Octubre-Noviembre 2023

    Septiembre - Octubre 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    sueños lúcidos

    ‘Los sueños lúcidos son una herramienta de autoexploración’

    Topo dorado

    Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

    ¿Lo sabías? Hace medio siglo una nave llegó a Júpiter por primera vez

    ¿Lo sabías? Hace medio siglo una nave llegó a Júpiter por primera vez

    Tutankamón CDMX

    ‘Más allá de Tutankamón’, la experiencia inmersiva sobre el faraón-niño en la CDMX

    House of Vans aniversario

    Música, talleres de dibujo, cómics y más en el segundo aniversario de House of Vans

    Fármacos materia fecal

    Fármacos hechos con materia fecal, una nueva respuesta contra el cáncer

    Correr en el frío

    Cinco razones de la ciencia por las que deberías correr en el frío

    huida Gaza

    Huida del sur de Gaza

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Regalos Navidad México

    ¿No sabes qué dar? Estos son los regalos de Navidad favoritos de los mexicanos

    Samuel García Nuevo León

    Quién gobierna Nuevo León tras el barullo de Samuel García

    Salario mínimo México aumentará

    El salario mínimo en México aumentará 20 por ciento a partir de enero

    los plásticos

    Economía circular del plástico se consolida en México, destaca informe

    Chatbot CDMX

    Alerta de sismos en el celular y un Chatbot, la nueva tecnología en CDMX

    Lotería Nacional premios

    Un palco en el Azteca, camionetas, cuatrimotos… premios de la Lotería Nacional

    Frente frío 12

    Caída de nieve y fuertes lluvias en México ante el frente frío número 12

    Acapulco crimen

    El crimen organizado en Acapulco antes y después de Otis

    Tren Maya diciembre

    El Tren Maya arranca el 15 de diciembre: conoce las rutas, estaciones y costos

  • Internacional
  • Horizontes
    Topo dorado

    Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

    Fármacos materia fecal

    Fármacos hechos con materia fecal, una nueva respuesta contra el cáncer

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    VIH jóvenes

    Diariamente se presentan 30 casos nuevos de VIH en jóvenes de América Latina

    Metro Ecuador

    Ecuador estrena su primer metro, el más moderno de Latinoamérica

    Biólogos rana

    Biólogos descubren rana que tras salir del huevo se convierte en ‘adulto pequeño’

    Leones blancos

    Logro de la reproducción: nacen tres raros leones blancos en peligro de extinción

    Karla Hoyos chef

    Karla Hoyos, la chef mexicana que cocina en guerras, huracanes y conflictos

    Gases efecto invernadero

    China y EUA encabezan la lista global de emisores de gases de efecto invernadero

  • Nuestro mundo
    Correr en el frío

    Cinco razones de la ciencia por las que deberías correr en el frío

    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

    antibióticos niños

    Antibióticos: la pandemia silenciosa que pone en riesgo a la niñez

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    mono-células-embrión-genética

    Científicos gestan un mono verde fluorescente con células madre

    Laguna rosa

    Las increíbles fotos de una laguna rosa brillante son una advertencia

    prótesis del habla

    Esta prótesis del habla convierte pensamientos en palabras a velocidad increíble

    delfines envenenados

    Delfines resultan envenenados con la leche de sus madres

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    fumadores

    Reducir el consumo de cigarros sí es posible (y los riesgos de no regular nuevos productos)

    menstruación cerebro

    Esto ocurre en tu cerebro durante la menstruación

    osteoporosis

    Levantar pesas, yoga y alimentación sana para prevenir la osteoporosis

    Cáncer de mama estrés

    Estrés postraumático y temor a la reaparición: la vida después del cáncer de mama

    Pruebas cáncer de mama

    Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama

    menopausia

    La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

  • Edición Impresa

    Noviembre-Diciembre 2023

    Octubre-Noviembre 2023

    Septiembre - Octubre 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    sueños lúcidos

    ‘Los sueños lúcidos son una herramienta de autoexploración’

    Topo dorado

    Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

    ¿Lo sabías? Hace medio siglo una nave llegó a Júpiter por primera vez

    ¿Lo sabías? Hace medio siglo una nave llegó a Júpiter por primera vez

    Tutankamón CDMX

    ‘Más allá de Tutankamón’, la experiencia inmersiva sobre el faraón-niño en la CDMX

    House of Vans aniversario

    Música, talleres de dibujo, cómics y más en el segundo aniversario de House of Vans

    Fármacos materia fecal

    Fármacos hechos con materia fecal, una nueva respuesta contra el cáncer

    Correr en el frío

    Cinco razones de la ciencia por las que deberías correr en el frío

    huida Gaza

    Huida del sur de Gaza

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Megasatélites de teléfonos eclipsarán las estrellas, prevé la ciencia

Varias empresas planean constelaciones de satélites que pueden ofrecer servicios móviles o de banda ancha en cualquier parte del mundo. Sin embargo, estos tienen que estar en órbita terrestre baja.

Newsweek en Español por Newsweek en Español
2 octubre, 2023
0
Megasatélites teléfonos

Conocer la posición de los satélites es importante para que los astrónomos puedan intentar evitarlos o, al menos, saber dónde aparecerán en los datos. (AdobeStock)


Observaciones del prototipo de uno de los megasatélites de teléfonos,”BlueWalker 3“, muestran que este es uno de los objetos más brillantes del cielo y eclipsa a todas las estrellas excepto a las más brillantes.

Los astrónomos expresaron su preocupación por el hecho de que, si no se mitigan, “los grupos de grandes satélites perturbarán nuestra capacidad de observar las estrellas desde la Tierra y realizar radioastronomía”.

Varias empresas están planificando “constelaciones” de satélites, es decir, grupos de cientos de satélites que pueden ofrecer servicios móviles o de banda ancha en cualquier parte del mundo. Sin embargo, estos satélites tienen que estar en órbita terrestre baja y pueden ser relativamente grandes, por lo que su potencial para perturbar las observaciones del cielo nocturno es motivo de preocupación.

Ahora, un equipo internacional de científicos dirigido por astrónomos del Centro para la Protección del Cielo Oscuro y Silencioso frente a las Interferencias de Constelaciones de Satélites (CPS) de la Unión Astronómica Internacional (IAU por sus siglas en inglés), publicó un estudio en la revista Nature. En esta evalúa el impacto detallado del prototipo de megasatélite de telefonía móvil “BlueWalker 3” en la astronomía.

El doctor Dave Clements, del Departamento de Física del Imperial College de Londres, explica que “el cielo nocturno es un laboratorio único que permite a los científicos realizar experimentos que no pueden llevarse a cabo en laboratorios terrestres”.

“Las observaciones astronómicas han aportado conocimientos sobre física fundamental y otras investigaciones en los límites de nuestro conocimiento y han cambiado la visión que la humanidad tiene de nuestro lugar en el cosmos. El prístino cielo nocturno es también una parte importante del patrimonio cultural compartido de la humanidad y debe protegerse para la sociedad en general y para las generaciones futuras”, dice.

MEGASATÉLITES DE TELÉFONOS, ENTRE LOS OBJETOS MÁS BRILLANTES DEL CIELO

El “BlueWalker 3” fue lanzado a la órbita terrestre baja el 10 de septiembre de 2022 por AST SpaceMobile, como prototipo de una constelación prevista de más de 100 satélites similares destinados a las comunicaciones móviles. Las observaciones realizadas pocas semanas después del lanzamiento mostraron que el satélite se encontraba entre los objetos más brillantes del cielo.

Sin embargo, para comprender mejor sus efectos en la astronomía, el CPS inició una campaña internacional de observación. Como parte de esta iniciativa, se aportaron observaciones tanto profesionales como de aficionados de todo el mundo. Desde emplazamientos en Chile, Estads Unidos, México, Aotearoa Nueva Zelanda, Países Bajos y Marruecos.

Al documentar la luminosidad del “BlueWalker 3” durante un periodo de 130 días, los datos recién publicados muestran un aumento abrupto que coincide con el despliegue completo del conjunto de antenas, que con 64 metros cuadrados es el mayor sistema de antenas comerciales jamás desplegado en órbita terrestre baja.

También se utilizó un subconjunto de las observaciones para calcular la trayectoria del satélite a lo largo del tiempo. Comparando la trayectoria prevista con las observaciones recogidas, los autores pudieron evaluar la precisión de las predicciones y cómo esta puede cambiar debido a factores como la resistencia atmosférica.

Conocer la posición de los satélites es importante para que los astrónomos puedan intentar evitarlos o, al menos, saber dónde aparecerán en los datos. Sin embargo, mitigar el brillo es difícil más allá de enmascarar su posición y perder los datos de esa porción del cielo.

PROTEGER A LOS TELESCOPIOS ACTUALES Y FUTUROS DE LOS NUMEROSOS SATÉLITES

Además de las observaciones visibles, el “BlueWalker 3” también podría interferir con la radioastronomía, ya que utiliza longitudes de onda cercanas a aquellas en las que observan los radiotelescopios. Aunque algunos telescopios están situados dentro de zonas designadas de silencio radioeléctrico, las restricciones vigentes para preservar estas zonas solo se aplican actualmente a los transmisores terrestres. Por esta razón, no están necesariamente protegidos de la transmisión por satélite.

El doctor Mike Peel, codirector del proyecto Sathub del CPS de la IAU e investigador del Departamento de Física del Imperial, añade que “el ‘BlueWalker 3’ transmite activamente en frecuencias de radio cercanas a las bandas reservadas a la radioastronomía. Y las protecciones existentes de los observatorios frente a las radiointerferencias pueden no ser suficientes”.

Por tanto, sugiere, es necesario seguir investigando para desarrollar estrategias que protejan a los telescopios actuales y futuros de los numerosos megasatélites de teléfonos, cuyos lanzamientos están previstos para la próxima década.

La IAU y los socios del CPS reconocen que las nuevas constelaciones de satélites tienen un papel importante en la mejora de las comunicaciones mundiales. Sin embargo, su interferencia con las observaciones astronómicas podría obstaculizar gravemente los avances en nuestra comprensión del cosmos. Por ello, su despliegue debe realizarse teniendo debidamente en cuenta sus efectos secundarios y esforzándose por minimizar su impacto en la astronomía. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

‘Pangea Última’, un supercontinente inhabitable será el futuro de la tierra

Una imagen permite observar la ‘Cruz de Einstein’ en el espacio

Científicos desarrollan embriones humanos sin espermas ni óvulos

Hallazgo científico: los tumores cerebrales así hackean las neuronas

Investigadores hallan en el espacio una molécula básica para la vida

Tags: astronomíaBlueWalker 3estrellasmegasatélites

Información Relacionada

Cronología de velocidad: Baja 1000 a través de los años

La Baja 1000

La Baja 1000, una competición que se ha convertido en una mezcla entre Mad Max, el Rally Dakar y The...

Leer más

‘Los sueños lúcidos son una herramienta de autoexploración’

sueños lúcidos

MIXO es un artista mexicano para quien literalmente no existen secretos cuando se trata de hacer música: compone, graba, canta,...

Leer más

Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

Topo dorado

Un equipo de científicos de Endangered Wildlife Trust (EWT) y la Universidad de Pretoria redescubrió al topo dorado de Winton,...

Leer más

¿Es la IA la herramienta para combatir el cáncer que estábamos esperando?

¿Es la IA la herramienta para combatir el cáncer que estábamos esperando?

Sascha Roth sabía que si uno tiene cáncer en el colon y en los ganglios linfáticos y su oncólogo lo...

Leer más

¿Lo sabías? Hace medio siglo una nave llegó a Júpiter por primera vez

¿Lo sabías? Hace medio siglo una nave llegó a Júpiter por primera vez

Este lunes 4 de diciembre se cumplieron 50 años de que la misión Pioneer 10 de la NASA se convirtió...

Leer más

‘Más allá de Tutankamón’, la experiencia inmersiva sobre el faraón-niño en la CDMX

Tutankamón CDMX

En el marco del histórico descubrimiento de la tumba del rey Tutankamón, el 4 de noviembre de 1922, llega a...

Leer más

El fin de año Ucrania dejará de recibir ayuda de EUA, alerta la Casa Blanca

Ucrania y Casa Blanca

La Casa Blanca advirtió este lunes 4 de diciembre que la ayuda a Ucrania se agotará a finales de año...

Leer más

¿No sabes qué dar? Estos son los regalos de Navidad favoritos de los mexicanos

Regalos Navidad México

La Navidad está aquí y con ello la expectativa de dar y recibir regalos está en su máximo apogeo. Según...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022