El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) inició este lunes con una serie de actividades en los módulos de atención y en las colonias. En su primer día, se emitirán 16 mil recibos y se recibieron más de 60 reportes de fallas en las redes.
En un evento especial de inauguración en las ventanillas de MIAA, ubicadas en el Centro de Atención Municipal (CAM), el presidente del Consejo Ciudadano, Javier Buenrostro Gándara, llamó a los colaboradores del organismo a trabajar a favor de los usuarios.
“Esta es una gran oportunidad para brindar el servicio a los aguascalentenses. Sí podemos, ya lo demostramos ayer, iniciamos operaciones con un buen estándar de calidad y nivel de operación gracias a todos ustedes”.
“¿Tenemos agua?, ¿recibieron agua en sus casas, todos?, tenemos talento, aquí está nuestro talento, tenemos a los ingenieros, a los compañeros geólogos, ingenieros civiles, químicos, dispuestos a participar en escribir esa nueva historia”, expresó.
Por su parte, el director general de MIAA, Jesús Vallín Contreras, comentó que la función del organismo será dar la continuidad, la cobertura, la cantidad y la calidad del agua a los domicilios.
De igual manera, invitó a los ciudadanos a cuidar el líquido y a cumplir con sus pagos.
Entregarán 16 mil recibos
En otro momento, Vallín Contreras explicó que, a partir del día de hoy, MIAA facturará los primeros 16 mil recibos de agua, que corresponden a la zona centro-oriente de la capital. Dichos recibos solicitarán el pago del servicio que se brindará en los últimos días de octubre.
Posteriormente, se entregarán el resto de las papeletas en el resto de la ciudad.
“A partir de hoy comenzamos porque los ciclos de medición se tienen que hacer, ayer ya se dio el servicio a un millón de usuarios, nada más tenemos capacidad de leer 16 mil cuentas diarias, entonces hoy comenzamos con la emisión de 16 mil recibos con una cuenta de un solo día”.
Señaló que, a partir del 22 de noviembre, se regularizará la facturación, y se entregarán los recibos de manera habitual, que cobrarán un mes completo.
Agregó que la tarifa se mantendrá igual a la calculada en el mes de junio, y se mantendrá así hasta el mes de diciembre. Mientras tanto, dijo que se estará analizando el ajuste correspondiente para el mes de enero del 2024.
Finalmente, apuntó que próximamente se harán los cambios de medidores que ya cumplieron con su vida útil. Los nuevos medidores tendrán un costo mínimo para los usuarios, afirmó.
MIAA no estará exento de fallas: Montañez
En el mismo evento, el presidente municipal de Aguascalientes, reiteró que MIAA no está exento de recibir quejas por fallas en el suministro del agua en su periodo de arranque. Sin embargo, apuntó que lo más importante para el organismo es mejorar con el paso del tiempo.
“No estamos exentos, los pozos fallan, las redes se tapan o se colapsan, pero el tema es que no se deje de trabajar, sabemos que el arranque también tendrá eventualidades por ajustes en el propio personal, pero estamos seguros que conforme pasen los días, esto irá mejorando”.
De igual manera, Buenrostro Gándara preció que en las últimas horas se recibieron alrededor de 60 reportes de fugas de agua y otros desperfectos en el servicio en distintas colonias.
Al término del evento, el alcalde y los representantes de MIAA iniciaron un recorrido por la ciudad. Primero, visitaron el centro de atención del organismo ubicado en Plaza Cumbres, y posteriormente llegaron al Barrio de la Salud, donde se estaban realizando labores de desazolve.
MIAA ya cuenta con puntos de atención en plazas y centros comerciales como Plaza Espacio, San Marcos, Olivos, Jagger, Cumbres, Villasunción y Galerías. Asimismo, en las Delegaciones Municipales Urbanas y Rurales.
Están disponibles también las líneas 073, 072 y el Whatsapp 449 469 99 43, a los cuales los usuarios pueden pedir información, pasar sugerencias y reportes sobre el servicio.