Newsweek en Español
  • Nacional
    Chinches UNAM

    La UNAM suspende clases presenciales para combatir plaga de chinches

    Peña Nieto Ayotzinapa

    AMLO deslinda de responsabilidad a EPN en caso Ayotzinapa

    Ciudad Madero iglesia

    Derrumbe de iglesia en Ciudad Madero deja más de una decena de muertos

    Andrés Roemer detenido

    Andrés Roemer es detenido en Israel acusado de delitos sexuales

    Presenta Tere Jiménez su Primer Informe como gobernadora de Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez su primer informe como gobernadora de Aguascalientes

    Jefatura de Gobierno CDMX

    Los cuatro finalistas de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX

    México Eclipse solar

    Eclipse solar del 14 de octubre: esto es lo que debes saber

    Ayotzinapa restos

    Ayotzinapa: restos óseos que podrían ser de los estudiantes serán analizados en Austria

    SEP primaria

    ¿Pasarán o reprobarán? Así se calificará a los niños de primaria según la SEP

  • Internacional
  • Horizontes
    zonas inundables

    Humanos urbanizan cada vez más las zonas peligrosamente inundables

    Groenlandia pueblo inuit

    El pueblo inuit se derrite de forma alarmante en Groenlandia: ‘ En algunos años quizá no haya nada’

    Tiburones cambio climático

    El cambio climático convierte a los tiburones en una amenaza para la vida marina

    Charles Darwin doble

    Kenneth Noll, el profesor que imita los pasos de Charles Darwin en Galápagos

    vacunas actualizadas covid-19

    Estas son las claves de las vacunas actualizadas contra el covid-19

    Nobel Química Puntos Cuánticos

    Tres científicos ganan el Nobel de Química por el descubrimiento y síntesis de puntos cuánticos

    Vehículo autónomo

    Vehículo autónomo atropella a mujer en EUA

    Nobel de Física

    Tres científicos ganan el Nobel de Física por sus experimentos con attosegundos

    Bosques templados carbono

    Los bosques templados son los principales captores de carbono en el mundo

  • Nuestro mundo
    células tumorales

    ¿Destruir las células tumorales? La ciencia está a un paso de lograrlo

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

    correr cerebro

    ¿Engañar al cerebro para que correr no sea un martirio? Sí se puede

    gato cama

    ¿Tu gato duerme en tu cama? Estos son los riesgos

    disfunción eréctil araña

    Veneno de araña, una alternativa de la ciencia para la disfunción eréctil

    pensamientos negativos

    ¿Suprimir los pensamientos negativos agrava la depresión? Científicos responden

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

    embarazo adolescentes

    El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    la testosterona

    Claro que la testosterona influye en las decisiones financieras arriesgadas

    Sinergia radios universitarias

    Las radios universitarias se unen en el primer festival de música de la CDMX  

    zonas inundables

    Humanos urbanizan cada vez más las zonas peligrosamente inundables

    Producción de maíz

    Baja producción de maíz en México

    Qué son los ‘lectores de sensibilidad’ que tanto indignan al escritor Ian McEwan

    Qué son los ‘lectores de sensibilidad’ que tanto indignan al escritor Ian McEwan

    Groenlandia pueblo inuit

    El pueblo inuit se derrite de forma alarmante en Groenlandia: ‘ En algunos años quizá no haya nada’

    descomposición rocas dióxido de carbono

    La descomposición de las rocas, un emisor de dióxido de carbono

    Tiburones cambio climático

    El cambio climático convierte a los tiburones en una amenaza para la vida marina

    Charles Darwin doble

    Kenneth Noll, el profesor que imita los pasos de Charles Darwin en Galápagos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Chinches UNAM

    La UNAM suspende clases presenciales para combatir plaga de chinches

    Peña Nieto Ayotzinapa

    AMLO deslinda de responsabilidad a EPN en caso Ayotzinapa

    Ciudad Madero iglesia

    Derrumbe de iglesia en Ciudad Madero deja más de una decena de muertos

    Andrés Roemer detenido

    Andrés Roemer es detenido en Israel acusado de delitos sexuales

    Presenta Tere Jiménez su Primer Informe como gobernadora de Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez su primer informe como gobernadora de Aguascalientes

    Jefatura de Gobierno CDMX

    Los cuatro finalistas de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX

    México Eclipse solar

    Eclipse solar del 14 de octubre: esto es lo que debes saber

    Ayotzinapa restos

    Ayotzinapa: restos óseos que podrían ser de los estudiantes serán analizados en Austria

    SEP primaria

    ¿Pasarán o reprobarán? Así se calificará a los niños de primaria según la SEP

  • Internacional
  • Horizontes
    zonas inundables

    Humanos urbanizan cada vez más las zonas peligrosamente inundables

    Groenlandia pueblo inuit

    El pueblo inuit se derrite de forma alarmante en Groenlandia: ‘ En algunos años quizá no haya nada’

    Tiburones cambio climático

    El cambio climático convierte a los tiburones en una amenaza para la vida marina

    Charles Darwin doble

    Kenneth Noll, el profesor que imita los pasos de Charles Darwin en Galápagos

    vacunas actualizadas covid-19

    Estas son las claves de las vacunas actualizadas contra el covid-19

    Nobel Química Puntos Cuánticos

    Tres científicos ganan el Nobel de Química por el descubrimiento y síntesis de puntos cuánticos

    Vehículo autónomo

    Vehículo autónomo atropella a mujer en EUA

    Nobel de Física

    Tres científicos ganan el Nobel de Física por sus experimentos con attosegundos

    Bosques templados carbono

    Los bosques templados son los principales captores de carbono en el mundo

  • Nuestro mundo
    células tumorales

    ¿Destruir las células tumorales? La ciencia está a un paso de lograrlo

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

    correr cerebro

    ¿Engañar al cerebro para que correr no sea un martirio? Sí se puede

    gato cama

    ¿Tu gato duerme en tu cama? Estos son los riesgos

    disfunción eréctil araña

    Veneno de araña, una alternativa de la ciencia para la disfunción eréctil

    pensamientos negativos

    ¿Suprimir los pensamientos negativos agrava la depresión? Científicos responden

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

    embarazo adolescentes

    El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    la testosterona

    Claro que la testosterona influye en las decisiones financieras arriesgadas

    Sinergia radios universitarias

    Las radios universitarias se unen en el primer festival de música de la CDMX  

    zonas inundables

    Humanos urbanizan cada vez más las zonas peligrosamente inundables

    Producción de maíz

    Baja producción de maíz en México

    Qué son los ‘lectores de sensibilidad’ que tanto indignan al escritor Ian McEwan

    Qué son los ‘lectores de sensibilidad’ que tanto indignan al escritor Ian McEwan

    Groenlandia pueblo inuit

    El pueblo inuit se derrite de forma alarmante en Groenlandia: ‘ En algunos años quizá no haya nada’

    descomposición rocas dióxido de carbono

    La descomposición de las rocas, un emisor de dióxido de carbono

    Tiburones cambio climático

    El cambio climático convierte a los tiburones en una amenaza para la vida marina

    Charles Darwin doble

    Kenneth Noll, el profesor que imita los pasos de Charles Darwin en Galápagos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Puede la agricultura inteligente al estilo de Tokio ayudar a resolver la crisis alimentaria mundial?

Un proyecto con sede en Tokio que implementa agricultura de vanguardia a través de 5G privado está generando interés en todo el mundo.

Onodera Fukumi por Onodera Fukumi
11 septiembre, 2023
0
Agricultura

La disminución de la tasa de natalidad junto con el envejecimiento de la población en Japón han presentado un problema grave para la agricultura japonesa, es decir, una disminución en la cantidad de trabajadores agrícolas en el país. El número de trabajadores agrícolas clave en empresas agrícolas privadas disminuyó en 394.000 (22,4 por ciento) de 2015 a 2020, de aproximadamente 1,76 millones a 1,36 millones.

El Censo Agrícola y Forestal de Japón de 2020, publicado por el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca, señaló que, de estos trabajadores agrícolas clave, el 69,6 por ciento tenía 65 años o más, lo que demuestra un aumento del 4,7 por ciento en la edad promedio de los trabajadores mayores. cinco años, con menos trabajadores jóvenes en general. Está claro que si esta tendencia continúa, habrá una fuerte caída en la capacidad de producción de alimentos del Japón y en la competitividad internacional de las exportaciones agrícolas japonesas.

Como tal, establecer sistemas agrícolas eficientes y altamente productivos y reducir las necesidades de mano de obra para el trabajo agrícola son de suma importancia en Japón. Municipios, organizaciones y empresas de todo el país están trabajando en iniciativas innovadoras de agricultura inteligente para lograr este resultado. Uno es un proyecto llevado a cabo por NTT AgriTechnology Corporation, una empresa japonesa que trabaja para implementar las tecnologías avanzadas de información y comunicaciones (TIC) de Nippon Telegraph and Telephone Corporation en el campo de la agricultura.

LOS PRINCIPIANTES EN LA AGRICULTURA CULTIVAN TOMATES DE ALTA CALIDAD MEDIANTE INSTRUCCIÓN REMOTA

NTT AgriTechnology, la Fundación de Desarrollo de la Agricultura, la Silvicultura y la Pesca de Tokio y Nippon Telegraph and Telephone East Corporation (NTT East) establecieron este proyecto de tres años, denominado formalmente un acuerdo de colaboración para la implementación de agricultura de vanguardia utilizando 5G privado. —en 2020. Su objetivo es crear un modelo con sede en Tokio que podría utilizarse para impulsar el futuro de la agricultura japonesa. El 5G privado proporciona una comunicación más estable que el 5G público.

El proyecto consistía en instalar invernaderos equipados con 5G privado en la ciudad de Chofu, en la prefectura de Tokio, y utilizarlos para cultivar tomates. También se utilizaron cámaras de ultra alta resolución, gafas inteligentes y otras tecnologías. Los ambientes de los invernaderos se gestionaron de forma totalmente automática, con sensores que midieron factores como la temperatura y la concentración interior de CO2 para optimizar la fotosíntesis de los cultivos.

Se desarrolló una tecnología que combina gafas inteligentes con realidad aumentada para hacer más eficiente el proceso de supervisión del crecimiento de las plantas. CORTESÍA DE NTT AGRITECNOLOGÍA

El proyecto se encuentra ahora en su tercer año. Nakanishi Masahiro, gerente de proyectos del departamento de planificación estratégica corporativa de NTT East y miembro central del equipo que creó NTT AgriTechnology, dijo: “Los trabajadores sin experiencia agrícola pudieron cultivar tomates de alta calidad con instrucción remota. Hemos Incluso obtuve mejores rendimientos a partir del segundo año, por lo que los resultados han sido excelentes”. El proyecto también ha logrado establecer un modelo de producción local para el consumo local, y los tomates producidos en estos invernaderos se venden en la ciudad de Chofu o se entregan a las escuelas primarias locales.

Los robots de recopilación de datos controlados remotamente navegan por los invernaderos. CORTESÍA DE NTT AGRITECNOLOGÍA

INVERNADEROS DE ÚLTIMA GENERACIÓN RECIBEN VISITANTES DE TODO EL MUNDO

Los Países Bajos y España son dos países que han logrado utilizar tecnologías avanzadas de gestión ambiental y optimización de la mano de obra para establecer sistemas agrícolas a gran escala. Los Países Bajos son un ejemplo particularmente convincente, ya que son el segundo país productor agrícola más grande del mundo, con alrededor del 40 por ciento de la superficie de Japón. Representantes de NTT AgriTechnology visitaron los Países Bajos para realizar investigaciones agrícolas y se inspiraron en las operaciones semiautomatizadas y estandarizadas que vieron en los sistemas de horticultura de invernadero a gran escala del país.

Sin embargo, para implementar algo similar en Japón, tendrían que hacer frente a diversos cambios ambientales (incluidas las estaciones, con las olas de calor y tifones del verano y las fuertes nevadas y vientos marinos del invierno) y compensar la falta de productores y trabajadores con experiencia en grandes industrias. -horticultura de invernadero a escala. Como tal, su objetivo era desarrollar una instalación que pudiera manejar una amplia variedad de circunstancias. Esto se logró no solo gracias a la experiencia que los representantes adquirieron en el extranjero, sino también mediante la adición de sistemas de monitoreo que se centran en factores humanos como la mano de obra y la gestión del trabajo, así como la digitalización de las instalaciones mismas.

Investigadores y profesionales agrícolas extranjeros visitan uno de los invernaderos innovadores en la ciudad de Chofu, en la prefectura de Tokio. CORTESÍA DE NTT AGRITECNOLOGÍA

REDUCIR LAS NECESIDADES DE MANO DE OBRA EN EL TRABAJO AGRÍCOLA

Profesionales e investigadores de la agricultura de todo el mundo ya han venido a Tokio para observar y examinar este ejemplo de agricultura que utiliza 5G privado. Respecto a los beneficios de que el proyecto se base en Tokio en lugar de en otro lugar de Japón, Nakanishi dijo: “Creo que la razón por la que hemos recibido tanta atención es precisamente porque este sitio de agricultura inteligente está ubicado en una ciudad como Tokio que es fácil de visitar. desde el extranjero.”

Actualmente, NTT AgriTechnology está considerando la difusión de estas tecnologías en el extranjero, respaldadas con capacitación sobre cómo utilizarlas. De hecho, este sistema agrícola con sede en Tokio podría ser clave para resolver no sólo los problemas que enfrenta el mundo agrícola japonés sino también la crisis alimentaria mundial. N

Newsweek en español también te recomienda:

De Lima a Tokio, en camino a Marte

Agricultura regenerativa, la clave para un futuro sostenible

En qué consiste la agricultura lunar

Tags: Agriculturainteligenciatecnologíatokio

Información Relacionada

Claro que la testosterona influye en las decisiones financieras arriesgadas

la testosterona

El futuro es incierto, por ello es importante desarrollar la capacidad de tomar decisiones y asumir riesgos en el mundo...

Leer más

Las radios universitarias se unen en el primer festival de música de la CDMX  

Sinergia radios universitarias

Un hecho cultural sin precedentes llega a la Ciudad de México. Por primera vez, distintas radios universitarias y públicas se...

Leer más

Humanos urbanizan cada vez más las zonas peligrosamente inundables

zonas inundables

Los seres humanos se establecen cada vez más en zonas peligrosamente inundables, una tendencia especialmente visible en China, alerta un...

Leer más

Qué son los ‘lectores de sensibilidad’ que tanto indignan al escritor Ian McEwan

Qué son los ‘lectores de sensibilidad’ que tanto indignan al escritor Ian McEwan

El aclamado novelista británico Ian McEwan está desconcertado por la actual obsesión con la sensibilidad en el mundo editorial. "¡Sean...

Leer más

El pueblo inuit se derrite de forma alarmante en Groenlandia: ‘ En algunos años quizá no haya nada’

Groenlandia pueblo inuit

El estruendo de los icebergs que se desploman en las aguas turquesas del este de Groenlandia es la alarma que...

Leer más

Jugará Alexa Moreno sus terceros Juegos Olímpicos

Jugará Alexa Moreno sus terceros Juegos Olímpicos

Alexa Citlali Moreno Medina reforzó su dominio en la gimnasia mexicana, tras coronarse en la Copa del Mundo en París,...

Leer más

La descomposición de las rocas, un emisor de dióxido de carbono

descomposición rocas dióxido de carbono

La meteorización natural de las rocas, es decir, su descomposición, actúa como emisor y no como sumidero de dióxido de...

Leer más

El cambio climático convierte a los tiburones en una amenaza para la vida marina

Tiburones cambio climático

Los tiburones blancos jóvenes merodean cerca de las concurridas playas del centro de California, en Estados Unidos, pero a medida...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022