El representante de la Oficina de Trámite Consular de la República de Haití Louis Riddizier, expresó que son alrededor de 50 haitianos quienes han sido víctimas de homicidio durante los siete años que llevan en la región. Asimismo, señaló que no existe un procedimiento en el cual ayude a los familiares de las víctimas a recibir los cuerpos de sus seres queridos.
Riddizier, comentó que aún con ayuda diplomática, los familiares suelen pasar por un proceso muy tardado para que puedan recibir mayor información. Del mismo modo, manifestó que es importante que las autoridades puedan informar más a detalle cómo, cuándo y porqué sucedió el homicidio, ya que no se recaba suficiente información de los fallecidos. Además, comentó que los familiares llegan con él para tener mayor información respecto a las pertenencias de las víctimas, diciéndoles que por el momento no cuenta con esa información.
Se tiene como dato que al momento en Baja California la comunidad haitiana ha llegado a rebasar las 10 mil habitantes, siendo el 90 por ciento quienes residen en Tijuana, mientras que el 10 por ciento siguen aguardando a que las autoridades de Estados Unidos les permitan cruzar la frontera.
De la misma manera, Louis Riddizier informó que hay personas de la comunidad haitiana que llegan a la línea para tener sus citas, pero las autoridades estadounidenses no les permiten el paso, diciéndoles que los programas no son para ellos y que si quieren pueden entrar a ser deportados a Haití, o bien pueden seguir en México.
Cabe señalar que, ante el rechazo para ser atendidos por parte del gobierno de los Estados Unidos, está ocasionando que algunos haitianos tomen la decisión de cruzar de manera ilegal hacia el país norteamericano, aun sabiendo ellos los peligros que implica. N