Newsweek en Español
  • Nacional
    Real Madrid restaurante

    ¿Qué saber sobre el restaurante que el Real Madrid abrirá en México?

    medicamentos irregulares

    Esta es la lista actualizada de distribuidores irregulares de medicamentos en México

    López Obrador Perú APEC

    López Obrador no asistirá a la cumbre de APEC por malas relaciones con Perú

    Ayotzinapa desaparecidos

    Gobierno mexicano entregará un expediente a cada padre sobre caso Ayotzinapa

    Madres mexicanas

    Seis de cada cien madres mexicanas tiene entre 10 y 17 años

    Ana María Serrano

    Presunto feminicida de Ana María Serrano es vinculado a proceso

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Poppers

    Cofepris alerta sobre los peligros en la salud por el uso de ‘poppers’

    Simulacro nacional

    Simulacro Nacional 2023: estas son las actividades y horarios

  • Internacional
  • Horizontes
    Cambio climático Cono Sur

    El invierno en el Cono Sur termina con altas temperaturas por cambio climático

    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    Desiertos capturar carbono

    ‘Reverdecer’ los desiertos, una opción de la ciencia para capturar carbono

    Hipertensión personas-Salud-OMS

    La hipertensión afecta a una de cada tres personas en todo el mundo

    Rafflesia flor extinción

    Rafflesia, la flor más grande y enigmática del mundo, está en peligro de extinción

    Catástrofes naturales

    Catástrofes naturales siembran miedo y destrucción en gran parte del mundo

  • Nuestro mundo
    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

    dormir posiciones

    Expertos en sueño opinan sobre las mejores posiciones para dormir

    murciélagos enfermedades

    ¿Por qué las enfermedades de los murciélagos son las peores para el humano?

    Depresión vida

    La ciencia identifica siete aspectos de vida que combaten la depresión

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

    beber agua

    Estos son los mejores momentos del día para beber agua, según expertos

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Cambio climático Cono Sur

    El invierno en el Cono Sur termina con altas temperaturas por cambio climático

    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    Muro de la memoria

    Muro de la memoria

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Festival de San Sebastián

    Festival de San Sebastián: homenajes, polémica y cine latinoamericano

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Real Madrid restaurante

    ¿Qué saber sobre el restaurante que el Real Madrid abrirá en México?

    medicamentos irregulares

    Esta es la lista actualizada de distribuidores irregulares de medicamentos en México

    López Obrador Perú APEC

    López Obrador no asistirá a la cumbre de APEC por malas relaciones con Perú

    Ayotzinapa desaparecidos

    Gobierno mexicano entregará un expediente a cada padre sobre caso Ayotzinapa

    Madres mexicanas

    Seis de cada cien madres mexicanas tiene entre 10 y 17 años

    Ana María Serrano

    Presunto feminicida de Ana María Serrano es vinculado a proceso

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Poppers

    Cofepris alerta sobre los peligros en la salud por el uso de ‘poppers’

    Simulacro nacional

    Simulacro Nacional 2023: estas son las actividades y horarios

  • Internacional
  • Horizontes
    Cambio climático Cono Sur

    El invierno en el Cono Sur termina con altas temperaturas por cambio climático

    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    Desiertos capturar carbono

    ‘Reverdecer’ los desiertos, una opción de la ciencia para capturar carbono

    Hipertensión personas-Salud-OMS

    La hipertensión afecta a una de cada tres personas en todo el mundo

    Rafflesia flor extinción

    Rafflesia, la flor más grande y enigmática del mundo, está en peligro de extinción

    Catástrofes naturales

    Catástrofes naturales siembran miedo y destrucción en gran parte del mundo

  • Nuestro mundo
    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

    dormir posiciones

    Expertos en sueño opinan sobre las mejores posiciones para dormir

    murciélagos enfermedades

    ¿Por qué las enfermedades de los murciélagos son las peores para el humano?

    Depresión vida

    La ciencia identifica siete aspectos de vida que combaten la depresión

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

    beber agua

    Estos son los mejores momentos del día para beber agua, según expertos

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Cambio climático Cono Sur

    El invierno en el Cono Sur termina con altas temperaturas por cambio climático

    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    Muro de la memoria

    Muro de la memoria

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Festival de San Sebastián

    Festival de San Sebastián: homenajes, polémica y cine latinoamericano

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

El uso de fagos ha obtenido logros importantes para la ciencia en los últimos años. Es muy eficaz en atacar las infecciones por superbacterias.

Jess Thompson / Newsweek Internacional por Jess Thompson / Newsweek Internacional
30 mayo, 2023
0
superbacterias

Los bacteriófagos podrían ser el futuro de las terapias para combatir infecciones por bacterias resistentes a los antibióticos. (Istock/Getty Images Plus)


Una de las amenazas sanitarias más graves de nuestra era es el inminente surgimiento de las bacterias resistentes a los antibióticos, las llamadas superbacterias. Y es que lenta, pero ineludiblemente, los gérmenes que combatimos con medicamentos han evolucionado a lo largo de décadas para volverse resistentes a los antibióticos.

No obstante, este problema no solo es enorme, sino que está expandiéndose a todo el mundo conforme las infecciones bacterianas se hacen resistentes a nuestro arsenal farmacológico.

Una de las posibles soluciones al problema podría fundamentarse en un aliado de lo más improbable: los virus. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los patógenos responsables de infecciones como neumonía, tuberculosis, septicemia y gonorrea están adquiriendo rápida resistencia a los antibióticos que solíamos utilizar para combatirlos.

Tomemos el caso de las cepas de Staphylococcus aureusidentificadas en Estados Unidos: muchas ya son resistentes a la penicilina, mientras que otras empiezan a adquirir resistencia a la meticilina, causando lo que hoy se conoce como infecciones SARM (siglas de Staphylococcus aureusresistente a la meticilina).

“Las superbacterias son gérmenes que han evolucionado la capacidad de resistir [o de volverse resistentes a] los antibióticos y demás medicamentos que usamos para tratar infecciones. Este fenómeno recibe el nombre de resistencia antimicrobiana, designado con las siglas RAM”, explica a Newsweek el Dr. Jeremy Barr, profesor de microbiología ambiental en la Universidad de Monash, Australia.

superbacterias
Muchas especies de bacterias están volviéndose resistentes a nuestro arsenal farmacológico. (Istock/Getty Images Plus)

BACTERIAS RESISTENTES A ANTIBIÓTICOS

“La resistencia antimicrobiana es un proceso natural. De hecho, hemos descubierto bacterias resistentes a los antibióticos en especímenes que tienen cientos de miles de años de antigüedad”, agrega el científico. “Por lo que respecta a las superbacterias, el abuso y la dependencia generalizada de los antibióticos ha resultado en el desarrollo o la selección de cepas que muestran cada vez mayor resistencia a esa familia de fármacos. En pocas palabras, cuanto más utilicemos un antibiótico, más pronto aparecerá una superbacteria”.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades afirma que Estados Unidos registra más de 2.8 millones de infecciones de resistencia antimicrobiana cada año, las cuales resultan en cerca de 35,000 defunciones anuales. Entre tanto, las proyecciones para RAM apuntan a que, hacia 2050, las infecciones por bacterias resistentes ocasionarán 10 millones de muertes anuales en todo el mundo.

“Hay numerosos informes de infecciones debidas a superbacterias específicas que se han vuelto resistentes a todos los antibióticos clínicamente relevantes”, agrega Barr. “Así que ahora tenemos que dar marcha atrás y usar antibióticos de primera generación como último recurso, o bien, recurrir a otros fármacos que conllevan problemas de toxicidad, porque ningún otro medicamento combate esas infecciones”.

¿Qué podemos hacer para contener la marejada de infecciones bacterianas que son cada vez más resistentes a los tratamientos utilizados para combatirlas? Muchos científicos apuestan a que la solución son los virus que matan bacterias: los llamados bacteriófagos o, simplemente, “fagos”. Y la razón es que los bacteriófagos se cuentan entre los organismos más diversos y abundantes de la tierra.

MÁS FAGOS QUE CÉLULAS HUMANAS

“Hay más fagos en el planeta que estrellas en el universo”, asegura Barr. “Hay más fagos en tu cuerpo que células humanas”. Gracias a que los fagos son depredadores naturales de las bacterias, podemos usarlos para combatir infecciones bacterianas.

“Son una alternativa que podemos utilizar por sí sola o en combinación con antibióticos convencionales”, dice a Newsweek el Dr. Andrew Millard, profesor asociado de genética y biología genómica en la Universidad de Leicester, Reino Unido.

“Como en todo, hay ventajas y desventajas. Por ejemplo, los fagos suelen atacar un tipo específico de bacteria; pero, a cambio, no arrasan con la flora intestinal como hacen los antibióticos. Digamos que los antibióticos son como bombas, mientras, los fagos lanzan ataques de precisión contra las bacterias que causan enfermedad”, apunta Millard.

En otras palabras, una de las limitaciones principales del uso de fagos es también uno de sus beneficios principales, ya que solo atacan un tipo de bacterias. “A diferencia de los antibióticos, que matan distintos tipos de bacterias al mismo tiempo, los fagos tienen especificidad bacteriana”, interpone Barr. “Esto significa que, para tratar una infección con fagos —lo que llamamos fagoterapia o terapia con fagos—, primero debemos encontrar el virus que ataca la bacteria específica del paciente”.

“Una gran ventaja es que la variedad de fagos es casi ilimitada, así que no agotaremos este recurso como hemos hecho con los antibióticos. Además, debido a que los bacteriófagos son muy específicos, no provocan los efectos colaterales de los antibióticos; por ejemplo, no destruyen el microbioma intestinal”, añade el profesor de microbiología.

superbacterias
Bacteriófagos atacando una célula bacteriana. (Istock/Getty Images Plus)

EL ABUSO DE ANTIBIÓTICOS

Otro beneficio es que los fagos pueden desplazar el uso de antibióticos en sectores ajenos al ámbito médico; por ejemplo, en la industria agrícola. “La agricultura hace uso intensivo de los antibióticos; de hecho, esa industria consume gran parte de la producción farmacológica”, revela Barr.

“El problema es que el abuso de antibióticos en el sector agrícola propicia el desarrollo de resistencia antimicrobiana [RAM], la cual puede transferirse a las bacterias que infectan a las personas. Por ello, si reducimos el uso de antibióticos en otros sectores y promovemos la fagoterapia en humanos, podríamos resolver el problema de las superbacterias mediante una estrategia denominada ‘One Health’ o ‘Una sola salud’”.

Aun cuando la terapia con fagos se antoja la solución idónea, persiste un problema: las bacterias también pueden desarrollar resistencia a los fagos. “Las bacterias poseen varios mecanismos para combatir los bacteriófagos y volverse resistentes; es un proceso completamente natural que ha ocurrido desde hace millones de años. Y, por su parte, los fagos también evolucionan para sobreponerse a la resistencia que adquieren las bacterias”, prosigue Barr.

“En otras palabras, se trata de una carrera armamentista evolutiva que no tiene final. De manera que sí, las bacterias llegan a volverse resistentes a los fagos”, añade el experto.

Pero no todo está perdido, porque existe la posibilidad de mitigar la resistencia bacteriana a los fagos. “Las combinaciones de bacteriófagos —los cocteles de fagos— ayudan a prevenir ese problema, porque las bacterias pueden desarrollar resistencia a uno, mas no a todos los fagos”, asegura Millard, el genetista de la Universidad de Leicester.

FAGOS VS. SUPERBACTERIAS

“Hay muchas variedades de fagos, de modo que, si hiciéramos combinaciones con diferentes tipos de virus, podríamos impedir la resistencia bacteriana. Y los ‘cocteles de fagos’ son justamente el objetivo de numerosos proyectos en curso”, añade.

Por otra parte, debido al mecanismo de ataque de los fagos, se ha observado que las bacterias resistentes a esos virus tienen menos capacidad para causar infecciones y enfermedades. “[Esto] las vuelve más fáciles de tratar y eliminar”, asegura Barr.

La fagoterapia ha sido objeto de muchas investigaciones y logros importantes en los últimos años. “Un estudio muy reciente determinó que, hasta la fecha, más de 2,500 pacientes han recibido la terapia con fagos; y de ellos, más de 70 por ciento mostró una mejoría importante en sus infecciones”, agrega Barr. “Los fagos pueden usarse con seguridad, y son muy eficaces en las infecciones por superbacterias”.

Este innovador tratamiento es cada vez más frecuente en algunos países. “Hace poco se administró en Escocia para tratar úlceras de pie diabético”, puntualiza Millard.

“Los estadounidenses también han utilizado la fagoterapia para casos de emergencia; y aunque todavía no se la considera un tratamiento estándar, Estados Unidos está financiando ensayos clínicos para aplicar la fagoterapia en pacientes con fibrosis quística. Por su parte, el Reino Unido tiene amplia experiencia en la investigación de bacteriófagos. De hecho, hace poco, la Universidad de Leicester creó el primer Centro para Investigación de Fagos”.

superbacterias
Muchos científicos apuestan a que la solución son los virus que matan bacterias: los llamados bacteriófagos o, simplemente, “fagos”. (Istock/Getty Images Plus)

USO EN VARIOS PAÍSES

A decir del Dr. Barr, Georgia, Polonia y Rusia son los países con más amplia experiencia en tratamientos humanos con fagos, ya que algunos de sus institutos empezaron a tratar enfermos hace más de 70 años y, a la fecha, siguen utilizando la fagoterapia.

“Pese a ello, [esos países] no han investigado a fondo los mecanismos de acción de los fagos, y tampoco han llevado a cabo los ensayos clínicos requeridos”, advierte Barr. “En ese sentido, muchos otros países están impulsando los trabajos necesarios, incluidas muchas naciones europeas, Estados Unidos, Australia y China, entre otras”.

Con todo, la regulación sigue obstaculizando la implementación de la fagoterapia en otras partes del mundo. “Hacen falta muchos más fondos de investigación para asegurar que la terapia con fagos siga siendo segura y se vuelva accesible a los pacientes que la necesitan”, enfatiza el profesor de la Universidad de Monash.

“La Administración de Alimentos y Medicamentos [de Estados Unidos; FDA por sus siglas en inglés] ha planteado interrogantes en cuanto a la seguridad y la reglamentación de la fagoterapia; en consecuencia, esta alternativa terapéutica sigue considerándose experimental y no está ampliamente disponible.

“La Universidad de Monash ha creado el centro Monash Phage Foundry, donde podemos producir fagos para tratar pacientes locales con infecciones graves por superbacterias. Confío en que, en los próximos cinco años, otros países empezarán a ofrecer terapias con fagos eficaces y accesibles”, concluye el Dr. Barr. N

(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek).

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

Longevidad aumenta 80 por ciento gracias a estos trucos científicos

El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

Tags: antobióticosfagossuperbacteriasvirus

Información Relacionada

El invierno en el Cono Sur termina con altas temperaturas por cambio climático

Cambio climático Cono Sur

Temperaturas muy altas marcaron el invierno austral de este año en el Cono Sur americano, donde además del cambio climático,...

Leer más

Expone logros Secretaría de Seguridad ante CCSP

encuentro

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPCM), José Fernando Sánchez González, sostuvo un encuentro con líderes...

Leer más

¿Qué saber sobre el restaurante que el Real Madrid abrirá en México?

Real Madrid restaurante

El Real Madrid abrirá en octubre en Ciudad de México su primer restaurante “fast casual”, bajo el nombre UNO By...

Leer más

Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

Síndrome de piernas inquietas

El síndrome de piernas inquietas (SPI) es una alteración sensitiva-motora y del sueño que afecta alrededor del 15 por ciento...

Leer más

Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

violencia humana

Un equipo de antropólogos recientemente analizó las pruebas de los conflictos violentos ocurridos en antiguas comunidades de cazadores-recolectores. Durante una...

Leer más

Poca inversión en materia de seguridad pública en Tijuana: Roberto Quijano

Poca inversión en materia de seguridad pública en Tijuana: Roberto Quijano

El presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California, Roberto Quijano, expresó a Newsweek Baja California que es...

Leer más

Propone México Evalúa herramientas para combatir el cobro de piso en sector empresarial

Propone México Evalúa herramientas para combatir el cobro de piso en sector empresarial

Con la convicción de que el sector empresarial y comercial de Tijuana no están condenados a ser víctimas de la...

Leer más

Muro de la memoria

Muro de la memoria

Integrantes del colectivo de familiares de desaparecidos "Memoria, Verdad y Justicia", en conferencia de prensa, denunciaron que policías ministeriales los...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022