Con los buenos resultados obtenidos en diversos sectores económicos después de la crisis derivada de la pandemia de Covid-19, se debe dar el reparto de utilidades a los trabajadores, indicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), Manuel Alejandro González Martínez.
Después de la conmemoración del Día del Trabajo, el funcionario estatal comentó que, aunque la pandemia golpeó fuertemente a varias industrias, como la automotriz, hubo otros sectores que han logrado recuperarse de esta problemática y han tenido resultados positivos en los últimos meses, lo que ha generado un panorama económico más estable.
Apuntó que los sectores más fortalecidos después de la contingencia sanitaria son el sector agroalimentario, de servicios y el sector comercio, por lo que debería darse el reparto de utilidades entre sus trabajadores.
“Recordemos que desde la pandemia y con años subsecuentes, no todos los sectores estuvieron activos como se esperaba, la industria automotriz fue una de las más golpeadas, sin embargo, hay otras industrias que han estado funcionando bastante bien”, dijo.
“La parte del sector de servicios, de comercio, la verdad es que ha estado funcionando bastante bien después de los años complicados de pandemia y debe haber reparto de utilidades”.
Sin embargo, el secretario reiteró que en el sector automotriz se vive una situación económica diferente, debido a la falta de componentes y semiconductores. Reconoció que esto ha generado descontento entre los trabajadores, ya que verán un bajo reparto de utilidades este año.
“Por lo que vi, hay cierta inconformidad sobre todo de algunas industrias del sector automotriz, sobre todo por el poco reparto de utilidades que va a haber en este mes y se entiende por la escasez que hubo de componentes, de semiconductores, con lo que hubo muchos paros técnicos en la industria y lógicamente las empresas no tuvieron el mismo resultado”.
“Estaremos vigilando que realmente se cumpla a cabalidad el reparto de utilidades, sin embargo, pues sí fue un año muy complicado para la industria”, agregó.
Finalmente, González Martínez aseguró que hasta la fecha no se han dado más partos técnicos dentro de las empresas automotrices ubicadas en Aguascalientes, y que incluso, estaban trabajando en tiempos extra para recuperar los lapsos perdidos por la pandemia.
¿Cuándo se debe recibir el reparto de utilidades?
La Secretaría de Trabajo y Previsión Social indica que las utilidades son un derecho constitucional que tienen los trabajadores para recibir una parte de las ganancias que obtiene una empresa o un patrón por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado.
Señala que éstas deben recibirse a más tardar el 30 de mayo, en el caso de los trabajadores que laboran para una persona moral (empresa), mientras que las personas que trabajan para una persona física (patrón) deberán recibir el pago a más tardar el 29 de junio.
Este derecho no aplica para trabajadores domésticos; directores, administradores y gerentes generales; profesionistas, artesanos, técnicos y otros que, mediante el pago de honorarios, presten sus servicios sin existir una relación de trabajo subordinado con el patrón.
Si el trabajador no recibe esta prestación o se le paga de forma incompleta, tiene un plazo de un año, contado a partir del día siguiente a la fecha límite establecida, para reclamar el pago de las utilidades.