Newsweek en Español
  • Nacional
    Maestros salario AMLO

    AMLO aumenta salario de maestros: ‘Ninguno ganará menos de 16,000 pesos’

    rector unam

    Políticos y académicos perfilan a sus candidatos para la rectoría de la UNAM

    Día de las Madres México

    En México, más de cuatro millones de mujeres son madres solteras

    Héctor Palma Güero

    A punto de salir de prisión, el ‘Güero’ Palma vuelve a ser detenido

    AMLO y Joe Biden migración

    AMLO y Biden refrendan temas de migración y tráfico de drogas: ‘Somos buenos vecinos y amigos’

    Se reúnen secretarios de Seguridad Pública de la Zona Occidente en Aguascalientes

    Se reúnen secretarios de Seguridad Pública de la Zona Occidente en Aguascalientes

    covid-19 México

    México levanta la emergencia sanitaria por covid-19 luego de tres años

    PRESERVATIVOS COFEPRIS

    Estos preservativos son falsificaciones, según la Cofepris

    Canelo Álvarez pelea

    El ‘Canelo’ Álvarez volverá a pelear en México luego de 12 años ausente

  • Internacional
  • Horizontes
    Vice Media quiebra

    Vice Media Group se declara en quiebra por baja de ingresos en publicidad

    tiburón martillo

    El tiburón martillo mantiene la respiración para soportar las aguas profundas

    Amazonia brasileña deforestación

    Deforestación en la Amazonia brasileña se reduce casi 70 por ciento

    Anemia

    En el mundo, 40 por ciento de los niños de entre 5 y 6 años sufren de anemia

    ‘Borsch’, la tradicional sopa ucraniana protagonista de la guerra

    ‘Borsch’, la tradicional sopa ucraniana protagonista de la guerra

    Pájaro Brujo

    Población de pájaro brujo, en peligro de extinción, llega a 42 ejemplares

    Gatos Covid-19

    Variantes del covid-19 sí tuvieron impacto en los gatos

    Contaminantes monumentos

    Cómo dañan los contaminantes atmosféricos los monumentos históricos

    VIH sida historia

    40 años del sida, una enfermedad estigmatizada por la desinformación

  • Nuestro mundo
    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    longevidad

    Longevidad aumenta 80 por ciento gracias a estos trucos científicos

    cocodrilos

    Restos hallados dentro de cocodrilos se presume que son del tabernero del pueblo

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Bombas deslizantes

    Bombas deslizantes: ¿qué son y por qué representan la ‘gran amenaza rusa’?

    Osa polar

    Osa polar rechazada por su madre finalmente se reúne con su familia

    árbol artificial

    Árboles artificiales para energizar zonas urbanas, otro avance de la ciencia

    accidentes inteligencia artificial

    Los accidentes de la inteligencia artificial se dispararán este año

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

    azúcar

    ‘Dejé el azúcar y perdí 45 kilos en 10 meses’

    carcinoma mucinoso de ovario

    Carcinoma mucinoso de ovario: a Ashleigh le dan pocos días de vida

    Párkinson

    Nueva técnica médica puede ayudar a la detección temprana del párkinson

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Estado de México

    Estado de México, las elecciones del diablo

    Apple Denuncia

    Apple enfrenta denuncia por limitar vida útil de sus productos

    Audiolibros Inteligencia Artificial

    Los audiolibros, una víctima más de la inteligencia artificial

    MOCHA

    Mocha

    Festival de Cannes

    Cannes 2023: nominados, premios, fechas, filmes, seguridad…

    Vice Media quiebra

    Vice Media Group se declara en quiebra por baja de ingresos en publicidad

    combustibles

    México, ¿autosuficiente en combustibles en 2034?

    tiburón martillo

    El tiburón martillo mantiene la respiración para soportar las aguas profundas

    Amazonia brasileña deforestación

    Deforestación en la Amazonia brasileña se reduce casi 70 por ciento

No Result
View All Result
  • Nacional
    Maestros salario AMLO

    AMLO aumenta salario de maestros: ‘Ninguno ganará menos de 16,000 pesos’

    rector unam

    Políticos y académicos perfilan a sus candidatos para la rectoría de la UNAM

    Día de las Madres México

    En México, más de cuatro millones de mujeres son madres solteras

    Héctor Palma Güero

    A punto de salir de prisión, el ‘Güero’ Palma vuelve a ser detenido

    AMLO y Joe Biden migración

    AMLO y Biden refrendan temas de migración y tráfico de drogas: ‘Somos buenos vecinos y amigos’

    Se reúnen secretarios de Seguridad Pública de la Zona Occidente en Aguascalientes

    Se reúnen secretarios de Seguridad Pública de la Zona Occidente en Aguascalientes

    covid-19 México

    México levanta la emergencia sanitaria por covid-19 luego de tres años

    PRESERVATIVOS COFEPRIS

    Estos preservativos son falsificaciones, según la Cofepris

    Canelo Álvarez pelea

    El ‘Canelo’ Álvarez volverá a pelear en México luego de 12 años ausente

  • Internacional
  • Horizontes
    Vice Media quiebra

    Vice Media Group se declara en quiebra por baja de ingresos en publicidad

    tiburón martillo

    El tiburón martillo mantiene la respiración para soportar las aguas profundas

    Amazonia brasileña deforestación

    Deforestación en la Amazonia brasileña se reduce casi 70 por ciento

    Anemia

    En el mundo, 40 por ciento de los niños de entre 5 y 6 años sufren de anemia

    ‘Borsch’, la tradicional sopa ucraniana protagonista de la guerra

    ‘Borsch’, la tradicional sopa ucraniana protagonista de la guerra

    Pájaro Brujo

    Población de pájaro brujo, en peligro de extinción, llega a 42 ejemplares

    Gatos Covid-19

    Variantes del covid-19 sí tuvieron impacto en los gatos

    Contaminantes monumentos

    Cómo dañan los contaminantes atmosféricos los monumentos históricos

    VIH sida historia

    40 años del sida, una enfermedad estigmatizada por la desinformación

  • Nuestro mundo
    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    longevidad

    Longevidad aumenta 80 por ciento gracias a estos trucos científicos

    cocodrilos

    Restos hallados dentro de cocodrilos se presume que son del tabernero del pueblo

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Bombas deslizantes

    Bombas deslizantes: ¿qué son y por qué representan la ‘gran amenaza rusa’?

    Osa polar

    Osa polar rechazada por su madre finalmente se reúne con su familia

    árbol artificial

    Árboles artificiales para energizar zonas urbanas, otro avance de la ciencia

    accidentes inteligencia artificial

    Los accidentes de la inteligencia artificial se dispararán este año

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

    azúcar

    ‘Dejé el azúcar y perdí 45 kilos en 10 meses’

    carcinoma mucinoso de ovario

    Carcinoma mucinoso de ovario: a Ashleigh le dan pocos días de vida

    Párkinson

    Nueva técnica médica puede ayudar a la detección temprana del párkinson

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Estado de México

    Estado de México, las elecciones del diablo

    Apple Denuncia

    Apple enfrenta denuncia por limitar vida útil de sus productos

    Audiolibros Inteligencia Artificial

    Los audiolibros, una víctima más de la inteligencia artificial

    MOCHA

    Mocha

    Festival de Cannes

    Cannes 2023: nominados, premios, fechas, filmes, seguridad…

    Vice Media quiebra

    Vice Media Group se declara en quiebra por baja de ingresos en publicidad

    combustibles

    México, ¿autosuficiente en combustibles en 2034?

    tiburón martillo

    El tiburón martillo mantiene la respiración para soportar las aguas profundas

    Amazonia brasileña deforestación

    Deforestación en la Amazonia brasileña se reduce casi 70 por ciento

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

Ratones exhibieron ansiedad luego de que se les elevaron artificialmente los latidos del corazón. ¿Qué significa para el ser humano este descubrimiento?

Aristós Georgiou / Newsweek Internacional by Aristós Georgiou / Newsweek Internacional
26 abril, 2023
0
ansiedad

"Este trabajo refuerza la noción de que los órganos controlados autónomamente, como el corazón, también transmiten información sobre su estado al cerebro, que integra esta información con la de otras fuentes para influir en la emoción". (iStock)


La ansiedad puede ser creada por el cuerpo, según un estudio reciente con ratones que puede tener implicaciones significativas para los humanos. La investigación, publicada en la revista científica Nature, demostró que aumentar artificialmente el ritmo cardiaco de un ratón le provoca un comportamiento ansioso.

Los científicos saben desde hace mucho tiempo que los estados emocionales influyen fisiológicamente en nuestro cuerpo. Pero aún no está claro si un aumento en la frecuencia cardiaca por sí mismo puede inducir ansiedad o miedo.

“Este estudio aborda una pregunta persistente que nos ha inspirado en el laboratorio, que se remonta al menos a [el filósofo y psicólogo estadounidense] William James”, dice a Newsweek Karl Deisseroth, autor del estudio de Nature en la Universidad de Stanford. “En 1884, James postuló que los cambios corporales representan emociones, y que la percepción y experiencia del cerebro de estos cambios es la emoción de una manera fundamental.

“Como médico psiquiatra en formación hace 20 años, me intrigaba la epidemiología que relacionaba los trastornos cardiacos primarios con los ataques de pánico”, añade Deisseroth. “Pero no había forma de probar un vínculo causal que surja de anomalías cardiacas, ya que no había modo de controlar específica y directamente la función cardiaca en tiempo real en el comportamiento de los animales”.

Anteriormente, no se podía demostrar que las intervenciones farmacológicas y eléctricas disponibles tuvieran una acción directa específica sobre las propias células del músculo cardiaco.

UN MARCAPASOS OPTOGENÉTICO

“Le tomó a mi laboratorio más de 20 años de desarrollo de optogenética, una forma de controlar células específicas con luz, y en particular una forma rápida y no invasiva de optogenética que desarrollamos durante los últimos tres años para permitir estos experimentos”, indica Deisseroth, quien está afiliado al Departamento de Bioingeniería de Stanford, así como al Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la universidad.

Los investigadores desarrollaron un marcapasos optogenético no invasivo que les permitió controlar con precisión los ritmos cardiacos de los ratones de laboratorio y hacer que sus corazones latieran más rápido, hasta 900 latidos por minuto. Como referencia, una frecuencia cardiaca en reposo normal para un ratón suele rondar los 600 latidos por minuto.

“Encontramos que estimular directamente el corazón a frecuencias más altas provocó aumentos en los síntomas relacionados con la ansiedad, especialmente en entornos potencialmente riesgosos”, explica Deisseroth. “Este efecto fue mediado por la comunicación de la actividad de las células del músculo cardiaco a la corteza insular del cerebro”.

El estudio de Nature demuestra que las células fuera del cerebro juegan un papel importante en el establecimiento de estados emocionales, según explica el especialista.

“Este podría ser un principio general, ya que muchas emociones se sienten en el cuerpo, no solo ansiedad, miedo e ira, sino también emociones positivas relacionadas con la recompensa y el vínculo social”, apunta Deisseroth.

CEREBRO Y CUERPO MUTUAMENTE INVOLUCRADOS

Los resultados del estudio muestran que la corteza insular es la principal área del cerebro involucrada en los procesos descritos, “concluyendo que tanto el cerebro como el cuerpo están mutuamente involucrados en el origen de los estados emocionales”, dice a Newsweek el Dr. Antonio Giordano, presidente de la organización Sbarro Health Research Organisation, con sede en Filadelfia, y quien no participó en el artículo de Nature.

El tema de la relación entre los procesos, en gran medida inconscientes, regulados por el sistema nervioso autónomo (por ejemplo, el latido del corazón, el tracto gastrointestinal, etcétera) y las emociones ha sido un área de debate que se remonta a la teoría de James.

A veces denominada teoría de James-Lange, esta idea postulaba que las sensaciones emocionales son la suma de las sensaciones autonómicas que despierta una actividad, señala Clifford Saper, profesor de neurología y neurociencia en la Facultad de Medicina de Harvard, y quien tampoco participó en el artículo en Nature.

“Según esta teoría, cuando ves un oso, tienes miedo”, añade Saper. “Pero la sensación de miedo la produce la corteza cerebral al ver algo amenazante, provocando cambios en el ritmo cardiaco, la presión arterial, la respiración, etcétera, en respuesta a ver un oso, y esa ‘sensación’ que tienes es la suma de las sensaciones producidas por la respuesta autonómica.

“Este artículo estudia la forma en la que el cerebro reacciona a un estímulo estresante y muestra que la sensación cerebral de los cambios en la frecuencia cardiaca aumenta la respuesta emocional, aunque puede que no sea la única causa. Es un estudio bien realizado por un muy fuerte grupo de científicos”.

HALLAZGOS APLICABLES A HUMANOS

Deisseroth agrega que es “muy probable” que los hallazgos del estudio también puedan aplicarse a los humanos, a pesar de que los ratones no son un modelo perfecto.

“El mismo circuito básico está presente en ambas especies, y la epidemiología humana, la fuente de mi inspiración psiquiátrica inicial, correlaciona fuertemente los trastornos cardiacos primarios y los síntomas de ansiedad, incluidos los ataques de pánico”, dice Deisseroth.

Vasanth Vedantham, profesor de medicina en la Universidad de California, en San Francisco, que no participó en el estudio de Nature, indica a Newsweek que los autores del artículo usaron métodos “innovadores” y que el hallazgo principal en general está “bien respaldado” por los datos.

“El resultado en sí mismo no es necesariamente sorprendente y encaja con el pensamiento actual sobre la relevancia de los estados corporales para determinar el estado de excitación. Lo importante es que los métodos utilizados pueden generalizarse y permitirán una exploración más profunda de los mecanismos, en el corazón y el sistema nervioso, que están involucrados en este procesamiento”, explica.

“Por lo tanto, este trabajo sortea creativamente los obstáculos experimentales en este campo y abrirá un nuevo camino para desarrollar una comprensión detallada de cómo los estados corporales influyen en la mente y sus estados emocionales”.

El estudio proporciona cierto apoyo experimental a la noción de que la relación entre los estados emocionales y el cuerpo implica un flujo de información bidireccional, según Vedantham.

ansiedad
Archivo. La ansiedad puede ser creada por el cuerpo, según sugiere un estudio reciente en ratones. (iStock)

EL CORAZÓN HABLA CON EL CEREBRO

“Estamos familiarizados con la noción de que la información captada a través de los órganos sensoriales (visión, oído, tacto, etcétera) se procesa e interpreta en el cerebro para influir en nuestros estados emocionales. Este trabajo refuerza la noción de que los órganos controlados autónomamente, como el corazón, también transmiten información sobre su estado al cerebro, el cual integra esta información con la de otras fuentes para influir en la emoción. De modo que el cerebro combina la ‘percepción externa’ con la ‘percepción interna'”, expone.

“Es importante destacar que el cerebro también influye en la función de estos órganos, por lo que existe el potencial de retroalimentación. Por lo tanto, cuando tratamos de comprender los factores que influyen en los estados emocionales como la ansiedad, debemos tener en cuenta el potencial de retroalimentación, y podría ser que alterar el estado de un órgano corporal pueda tener efectos importantes de ánimo y que la disfunción de un órgano corporal puede afectar directamente el estado de ánimo a través de estas vías”.

Vedantham también dice que los hallazgos del estudio podrían aplicarse ampliamente a los humanos. Esto se debe a que es probable que el control autonómico de la frecuencia cardiaca y los procesos interoceptivos sean similares entre los dos mamíferos.

“Dado que nuestro acceso a los estados emocionales de los animales no humanos es limitado por razones obvias, el término ‘estado de ansiedad’ se usa para describir el comportamiento del ratón y no es probable que capture las formas precisas en las que usamos el término ‘ansiedad’ con respecto a los estados emocionales subjetivos humanos”, asegura. “Pero el principio general de que los estados corporales influyen en la excitación y la emoción probablemente se aplique a los humanos”.

EVITAR LAS FRECUENCIAS CARDIACAS ELEVADAS

Hay ciertos escenarios en los que los hallazgos de los investigadores podrían aplicarse a situaciones de la vida real, según los expertos. “Muchos entornos naturales provocan frecuencias cardiacas elevadas, y algunos son positivos (como con el ejercicio), pero otros son negativos (como correr para tomar un tren o situaciones relacionadas con la ansiedad)”, expone Deisseroth. “La frecuencia cardiaca elevada en los contextos negativos probablemente contribuya a las emociones negativas de la ansiedad”.

Por ejemplo, correr para tomar un tren aumentaría la frecuencia cardiaca, la presión arterial y la respiración, y esto, a su vez, podría aumentar su ansiedad, señala Saper.

“En el mundo real, nuestros antepasados necesitaban este impulso para alejarse de una amenaza como un oso o luchar contra un atacante”, agrega. “En el mundo moderno, estas respuestas pueden ser menos adaptativas, porque los desafíos que enfrentamos a menudo son cognitivos, en lugar de físicos”.

También te podrías imaginar un escenario que involucre hablar en público, en el que un ataque inicial de ansiedad aumenta el ritmo cardiaco. Esto luego crea un ciclo de retroalimentación que amplifica aún más la ansiedad.

“Uno puede imaginar que el establecimiento de un ‘bucle de retroalimentación positiva’ podría permitir que el cerebro y el cuerpo de un animal respondan de manera rápida y coordinada a una amenaza repentina. Pero el mismo sistema puede producir o amplificar la ansiedad y la angustia, e incluso amenazas percibidas leves bajo algunas circunstancias”, dice Vedantham.

IMPLICACIONES PARA LA MEDICINA

“Estos conceptos pueden explicar en parte por qué algunos pacientes con arritmias pueden experimentar una profunda ansiedad y angustia incluso cuando las arritmias no son lo suficientemente graves como para comprometer la función de bombeo del corazón. De hecho, existe una familia de trastornos conocidos como ‘disautonomías’ que bien podrían implicar una función anormal de los sistemas descritos en este documento, aunque se requerirá trabajo futuro para probar esa idea”.

En teoría, las ideas esbozadas en el estudio de Nature podrían tener implicaciones para la medicina y el tratamiento de ciertos trastornos de salud mental, según Deisseroth. “Muchas personas tienen frecuencias cardiacas elevadas debido a complicaciones médicas y, por lo tanto, la reducción directa de la frecuencia cardiaca puede considerarse un objetivo del tratamiento si los pacientes también tienen síntomas de ansiedad”, explica el experto.

“La mayoría de los tratamientos actuales para la ansiedad actúan directamente sobre el cerebro, pero como resultado tienen efectos secundarios relacionados con el cerebro, que incluyen sedación y adicción. Pero es posible reducir directamente la frecuencia cardiaca con los medicamentos actuales seguros y con terapias cognitivas que se enfocan en regular y controlar las respuestas corporales, incluida la frecuencia respiratoria”.

Gary Small, profesor de psiquiatría y salud conductual en el Centro Médico de la Universidad de Hackensack, quien tampoco participó en el artículo de Nature, dijo a Newsweek que los resultados respaldan la extensa observación clínica de que los síntomas físicos de ansiedad pueden inducir respuestas de ansiedad emocional y conductual.

CONTROLAR LA ANSIEDAD

“Estos resultados respaldan el uso de intervenciones de ansiedad dirigidas a controlar los síntomas físicos —por ejemplo, palpitaciones y dificultad para respirar— asociados con los estados de ansiedad”, indica Small. “Además, educar a las personas sobre los síntomas físicos y psicológicos de la ansiedad les ayudará a reconocer y tratar sus síntomas antes”.

“Claramente, una frecuencia cardiaca rápida exacerba los síntomas de ansiedad”, añade Small. “Si las personas propensas a la ansiedad reconocen los síntomas físicos a tiempo, pueden tomar medidas para aliviarlos y reducir su ansiedad emocional. Luego pueden disminuir su ritmo cardiaco a través de la meditación, ejercicios de relajación o tácticas vagales —es decir, acciones que estimulan el sistema nervioso parasimpático activando el nervio vago—, como toser, pujar como si tuviera una evacuación o ponerse una bolsa de hielo en la cara”.

Los métodos utilizados en el estudio podrían tener una amplia gama de aplicaciones potenciales para la medicina humana, según Giordano. “El objetivo podría ser la evaluación de las interacciones entre el sistema fisiológico en el desarrollo de varias enfermedades y la exploración de nuevos objetivos de terapia”, concluye. N

(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek).

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

‘Dejé el azúcar y perdí 45 kilos en 10 meses’

Carcinoma mucinoso de ovario: a Ashleigh le dan pocos días de vida

¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

Tags: ansiedadcorazónestados emocionalesritmo cardiaco

Información Relacionada

Estado de México, las elecciones del diablo

Estado de México

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS Estamos a menos de tres semanas de las elecciones en el Estado de México. Está en...

Read more

Zelenski regresa a Ucrania con nuevas armas para frenar a Rusia

Volodimir Zelenski Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, regresó este lunes 15 de mayo a Kiev tras una gira por varios países...

Read more

¿Por qué el presidente de Ecuador irá a juicio político?

Guillermo Lasso presidente Ecuador

El presidente de Ecuador, el derechista Guillermo Lasso, se enfrenta a tres posibles escenarios en el marco de un juicio...

Read more

Una plataforma con información ambiental veraz

Educa Verde ECO RETO

Internet es una herramienta valiosa para acceder a información sobre diferentes temas, pero encontrar información verificada y de calidad puede...

Read more

SSA México y OCUPA: un compromiso con la responsabilidad social

SSA México OCUPA

La responsabilidad social es un aspecto fundamental en la gestión empresarial actual. Cada vez más, la sociedad demanda empresas comprometidas...

Read more

AMLO aumenta salario de maestros: ‘Ninguno ganará menos de 16,000 pesos’

Maestros salario AMLO

Durante su conferencia matutina de este lunes 15 de mayo, y en el marco del Día del Maestro —celebrado este...

Read more

Las personas como eje de las iniciativas de responsabilidad social

Femsa

Para ser una empresa Socialmente Responsable (ESR) es importante que las iniciativas de la organización pongan en el centro a...

Read more

Que es la ‘Nakba’ y por qué la ONU la conmemora por primera vez

Nakba

Naciones Unidas conmemora por primera vez la Nakba cuando se cumple el 75 aniversario del desplazamiento masivo de palestinos conocido...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022