Newsweek en Español
  • Nacional
    La Mañanera AMLO

    Ejercicio inédito de comunicación o propaganda política: ‘la mañanera’ llega a 1,000 ediciones

    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

  • Internacional
  • Horizontes
    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

  • Nuestro mundo
    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    El Haragán

    ‘El rock es un movimiento de rebeldía mundial’

    monólogo interno

    ¿Es verdad que todos tenemos un monólogo interno?

    Pavo navideño

    Pavo navideño

    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    Libros para regalar en Navidad

    Libros para regalar en Navidad

    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

No Result
View All Result
  • Nacional
    La Mañanera AMLO

    Ejercicio inédito de comunicación o propaganda política: ‘la mañanera’ llega a 1,000 ediciones

    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

  • Internacional
  • Horizontes
    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

  • Nuestro mundo
    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    El Haragán

    ‘El rock es un movimiento de rebeldía mundial’

    monólogo interno

    ¿Es verdad que todos tenemos un monólogo interno?

    Pavo navideño

    Pavo navideño

    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    Libros para regalar en Navidad

    Libros para regalar en Navidad

    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

¿Quiénes y cómo fabricaron la primera bomba atómica?

"Si hubiera sabido que los alemanes no lograrían desarrollar una bomba atómica, no habría hecho nada", dijo Einstein durante una entrevista con Newsweek en 1947.

Aristos Georgiou / Newsweek Internacional by Aristos Georgiou / Newsweek Internacional
28 noviembre, 2022
0
Bomba atómica

Hongo atómico de una bomba atómica sobre Nagasaki, Japón, el 9 de agosto de 1945. Fue la segunda bomba que Estados Unidos lanzó al país y el último uso de este tipo de armas. (Foto: Galería Bilderwelt/Getty Images)


La bomba atómica es un arma de destrucción masiva catastrófica que tiene el poder de arrasar con ciudades enteras y matar a cientos de miles de personas en un instante. Estas armas, que se originaron durante la Segunda Guerra Mundial, generan su enorme poder explosivo a través de la división o fisión de ciertos elementos, como el uranio y el plutonio.

Si bien las potencias nucleares como Estados Unidos y la Unión Soviética-Rusia han realizado más de 2,000 pruebas de estas armas hasta la fecha, solo dos veces se han utilizado en la guerra. Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos lanzó bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, causando decenas de miles de muertes inmediatas. Muchas más muertes resultaron en los años siguientes debido al cáncer y otras enfermedades crónicas.

La primera bomba atómica se desarrolló en Los Álamos, Nuevo México, como parte de un programa de investigación de 1942-1945, denominado Proyecto Manhattan, que fue dirigido por el gobierno de Estados Unidos. Las semillas iniciales del programa las sembraron científicos en Estados Unidos en 1939, algunos de los cuales eran refugiados de regímenes fascistas en Europa, en parte debido a los temores de que los científicos nazis estuvieran tratando de explotar la nueva ciencia de la fisión nuclear para crear armas destructivas masivas.

En 1938, tres científicos alemanes en Berlín lograron dividir átomos de uranio y descubrieron la fisión nuclear. Entre los científicos preocupados en Estados Unidos estaba Enrico Fermi, que había huido de la Italia fascista, Leo Szilard y Albert Einstein, ambos judíos que habían escapado de la persecución en la Alemania nazi. Los científicos decidieron que tenían que informar al entonces presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, que los nazis probablemente estaban intentando desarrollar una bomba atómica.

LA INTERVENCIÓN DE EINSTEIN

Fermi se reunió con funcionarios del gobierno a principios de 1939 para expresar sus preocupaciones, pero el italiano y otros científicos, como Szilard, persuadieron a Einstein para que se pusiera en contacto directamente con el presidente, con la esperanza de que las advertencias de un científico tan apreciado se tomaran en serio.

Einstein escribió una carta al presidente sugiriendo que Estados Unidos comenzara a realizar investigaciones sobre armas atómicas antes de que los nazis pudieran desarrollar una bomba. Más tarde, condenó el uso de armas atómicas contra Japón y lamentó haber escrito la carta. “Si hubiera sabido que los alemanes no lograrían desarrollar una bomba atómica, no habría hecho nada”, dijo Einstein durante una entrevista con Newsweek en 1947.

Siguiendo lo escrito en la carta de Einstein, el gobierno de Estados Unidos comenzó a investigar la viabilidad de explotar la fisión nuclear para aplicaciones militares. Pero el trabajo para desarrollar armas atómicas no comenzó de forma seria sino hasta 1942, en medio de temores de que los aliados estuvieran en una “carrera” con los alemanes para desarrollar una bomba. (De hecho, los nazis no estuvieron cerca de desarrollar armas nucleares. Si bien juzgaron que era factible, decidieron enfocar su programa de investigación nuclear en el desarrollo de un reactor).

El esfuerzo estadounidense para construir la bomba atómica fue una colaboración con la industria y las instituciones científicas e involucraron numerosas instalaciones en todo el país. El sitio del Proyecto Manhattan en Los Álamos fue designado como laboratorio principal y planta de ensamblaje.

EL PROYECTO ULTRASECRETO MANHATTAN

A medida que avanzaba la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Estados Unidos le dio la máxima prioridad de todos los proyectos de guerra al proyecto ultrasecreto Manhattan. Cientos de miles de personas en todo el país fueron empleadas para formar parte de él y recibió más de 2 billones de dólares en financiamiento. El Reino Unido y Canadá eventualmente comenzaron a cooperar en el proyecto, y científicos de ambos países se mudaron a Estados Unidos para contribuir al esfuerzo.

Hasta 1943, los esfuerzos para desarrollar la bomba atómica habían sido, en gran medida, teóricos, basados en varios experimentos realizados en lugares de todo el país. Pero en ese año se comenzó a trabajar en la construcción de un arma viable en Los Álamos.

En el verano de 1945, la primera arma atómica del mundo estaba lista para probarse. El 6 de julio de ese año, la bomba se detonó en las llanuras áridas del Campo de Bombardeo de Alamogordo, a unos 338 kilómetros al sur de Los Álamos.

La llamada prueba Trinity involucró un arma basada en plutonio con un poder explosivo equivalente a alrededor de 18,000 toneladas de TNT. Fue detonada en lo alto de una torre de acero de 30 metros justo antes del amanecer, según el Departamento de Energía de Estados Unidos.

La explosión produjo un intenso destello de luz visible a 320 kilómetros, una ola de calor y una poderosa onda de choque, que vaporizó la torre y convirtió el asfalto y la arena circundantes en vidrio. También creó una nube en forma de hongo que se extendió hasta alrededor de 12,200 metros en el aire, según la Enciclopedia Británica.

BOMBA ATÓMICA ‘EXITOSA’

El éxito de la prueba significó que Estados Unidos estaba listo para usar armas atómicas. En agosto de 1945, las bombas producidas por el Proyecto Manhattan se lanzaron sobre las ciudades japonesas Hiroshima y Nagasaki y las devastaron.

Después de que terminó la guerra, Estados Unidos continuó probando y desarrollando armas nucleares, y otras cuantas naciones (la Unión Soviética, el Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán, Corea del Norte y extraoficialmente Israel) eventualmente comenzaron a desarrollar las suyas.

El número de armas nucleares alcanzó su punto máximo en la década de 1980 con más de 60,000 en medio de la Guerra Fría. Los niveles han decaído desde entonces, pero se cree que todavía existen más de 12,000 armas nucleares en todo el mundo hoy en día, en posesión de nueve países, dijo a NewsweekJennifer Knox, analista de políticas e investigación del Programa de Seguridad Global de la Unión de Científicos Preocupados. Estas armas representan un gran riesgo para el futuro de la humanidad.

“Tanto Estados Unidos como Rusia mantienen cientos de armas nucleares en estado de alerta, lo que significa que siempre están listas para ser lanzadas en cuestión de minutos. Una sola bomba atómica podría destruir una ciudad y acabar con millones de vidas”, dijo Knox.

“Los costos humanos del uso de la energía nuclear son impensables. Y el desorden social, político y económico resultante cambiaría el mundo para siempre”, dijo. “Mientras dependamos de estas armas, estamos apostando al riesgo de una catástrofe humanitaria global”. N

(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek).

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

El cerdo 311, un misterioso animal que sobrevivió a la bomba atómica en el atolón Bikini

Simulación revela cómo sería una guerra nuclear contra Rusia

¿Qué pasaría si una bomba nuclear detonara cerca de ti? Un mapa lo muestra

Estas amenazas de guerra nuclear han hecho temblar al mundo

Tags: armas nuclearesbomba atómicaeinsteinsegunda guerra mundial

Información Relacionada

‘Jingle Bombs’, el villancico de Navidad que critica la guerra en Ucrania

Ucrania Jingle Bombs

Los villancicos son melodías interpretadas por los habitantes de un lugar para contar cualquier situación cotidiana. Hablan de historias de...

Read more

‘El rock es un movimiento de rebeldía mundial’

El Haragán

A 33 años de su primera presentación como banda de rock, que se realizó en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala...

Read more

¿Es verdad que todos tenemos un monólogo interno?

monólogo interno

Monólogo interno; discurso interior; comunicación intrapersonal. Todos estos son términos que describen un fenómeno muy simple que experimenta una gran...

Read more

Ejercicio inédito de comunicación o propaganda política: ‘la mañanera’ llega a 1,000 ediciones

La Mañanera AMLO

"La mañanera", la maratónica conferencia de prensa del mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador, completó 1,000 ediciones este viernes 23...

Read more

Pavo navideño

Pavo navideño

Venta del llamado pavo Indio en el mercado Pedro Sainz de Baranda en Campeche para la tradicional cena se Nochebuena....

Read more

Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

cocodrilo

Durante décadas, la gente del lago Tanganica, en Burundi, África Oriental, ha sido aterrorizada por un enorme cocodrilo devorador de...

Read more

Colombia: más de 300 menores murieron por hambre en 2021

Colombia seguridad alimentaria

Al menos 306 niños menores de cinco años murieron por hambre en Colombia en 2021, la mayoría en regiones pobres...

Read more

Libros para regalar en Navidad

Libros para regalar en Navidad

La Navidad llega acompañada de una avalancha de regalos deseados y estrés por conseguirlos. Los libros siempre serán una buena...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Ir a la versión móvil