Newsweek en Español
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

En la década de 1950, investigadores demostraron el potencial terapéutico de los psicotrópicos. Pero las autoridades los prohibieron durante la contracultura.

Aristos Georgiou / Newsweek Internacional by Aristos Georgiou / Newsweek Internacional
28 octubre, 2022
0
Psicotrópicos

Un científico observa un “hongo mágico”. El ingrediente activo de estas setas es la psilocibina, uno de los psicotrópicos más conocidos. (Foto: Istock)


¿Podríamos utilizar agentes psicotrópicos para curar padecimientos mentales? Tal es el planteamiento que se estudia detenidamente en varios centros de investigación de todo el mundo. Y también es el tema de un nuevo documental que Nova estrenó por PBS el pasado 19 de octubre.

Muchas personas que usan drogas psicodélicas informan de poderosas experiencias místicas que, en términos generales, se caracterizan por un sentimiento de “comunión” o unidad con todo y todos, un estado de ánimo profundamente positivo, y la sensación de trascender al tiempo y el espacio.

La humanidad ha usado psicotrópicos en sus rituales desde hace miles de años. Llegada la década de 1950, algunos investigadores demostraron el potencial terapéutico de estas sustancias en ciertos padecimientos mentales.

Sin embargo, cuando los psicotrópicos alcanzaron gran prominencia durante la contracultura de los años sesenta, las autoridades tomaron medidas para suprimir su uso, dando al traste con las investigaciones en curso. Para 1968, el gobierno de Estados Unidos terminó por criminalizar la posesión de drogas psicodélicas.

Apenas en los últimos años ha empezado a disiparse el estigma de los alucinógenos. Y ahora, científicos de todo el mundo están retomando esas sustancias para emprender estudios innovadores en centros tan prestigiados como la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, e Imperial College London, en el Reino Unido.

Algunos equipos de investigadores han demostrado que, en combinación con sesiones de terapia psicológica, los psicotrópicos tienen el potencial de tratar diversos padecimientos de salud mental, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT), algunas adicciones y la depresión.

PSICOTERAPIA ASISTIDA

En el documental de Nova figura un grupo que recibió psicoterapia asistida con psilocibina como parte de un ensayo clínico limitado. Algunos integrantes de esa población de estudio lograron reducir el consumo de alcohol hasta en 50 por ciento, y manifestaron mejoras notables respecto de la población de control, la cual solo recibió terapia.

La película también presenta a un grupo de otro ensayo clínico diferente que reclutó pacientes con cáncer y trastorno depresivo mayor, la mayoría de los cuales manifestó una mejoría significativa después del tratamiento antes mencionado.

La psicoterapia para trastorno de estrés postraumático asistida con MDMA [éxtasis] ya se encuentra en las etapas finales del proceso de aprobación de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos), dependencia gubernamental que también está evaluando el uso de psilocibina como coadyuvante en el tratamiento psicológico para la depresión y otros trastornos mentales.

La Dra. Yasmin Hurd es una neurocientífica entrevistada en el documental de Nova. Directora del Instituto de Adicciones del Sistema de Salud Conductual de Mount Sinai, la también investigadora dice a Newsweek que algo bien sabido es que los psicotrópicos actúan en un neurotransmisor llamado serotonina, el cual desempeña un papel en trastornos asociados con depresión y ansiedad.

Según explica, esta propiedad podría explicar algunos de los efectos terapéuticos de dichas sustancias, aunque es necesario expandir las investigaciones para esclarecer los mecanismos biológicos que entran en juego.

LOS PSICOTRÓPICOS Y LAS NEURONAS

“Los psicotrópicos actúan en el sistema serotoninérgico y pueden modificar la plasticidad de las neuronas. Es decir, son capaces de cambiar su estructura”, precisa Hurd. “Las neuronas se contraen y pierden sus espinas dendríticas en muchos trastornos por abuso de sustancias. No obstante, hemos observado que varios psicotrópicos son capaces de hacer que dichas espinas vuelvan a formarse, y es así como creemos que funcionan estas sustancias”.

Hasta ahora, las investigaciones se han enfocado en el sistema serotoninérgico humano, y los científicos han podido correlacionar los cambios encefálicos que induce la psilocibina con mejoras en la cognición y el estado emocional.

“Por otra parte, se ha visto que los psicodélicos modifican la conectividad entre las regiones encefálicas. Una de ellas es la amígdala, estructura cerebral indispensable para la regulación emocional y altamente sensible a los recuerdos negativos”, prosigue la neurocientífica.

Por ejemplo, el trastorno de estrés postraumático provoca un incremento en la actividad de la amígdala. Pero dicha actividad disminuye con la administración de sustancias psicotrópicas.

“Aún no hemos precisado cómo las sustancias psicodélicas reducen la depresión, la ansiedad y el TEPT. No obstante, esos son algunos de los efectos que hemos observado”, afirma Hurd.

La científica agrega que persisten muchas incógnitas en lo referente a la terapia psicotrópica y su eficacia. “Todavía no hemos podido precisar la dosificación. Lo que tenemos más claro, hasta el momento, son los tipos de trastornos y los individuos a quienes estarían encaminados esos tratamientos”.

UNA TERAPIA CONDUCTUAL

Hurd insiste en la importancia de que el público entienda que las terapias que se están investigando no consisten, simplemente, en administrar una pastilla al paciente. Un aspecto fundamental para el éxito del tratamiento es implementar una terapia conductual. “Aun así, nuestro campo de especialidad sigue tratando de determinar cuál es el componente de la terapia conductual más necesario”, reconoce.

Otro reto para la investigación de la terapia psicotrópica es que son contados los ensayos que incluyen un grupo de control con placebo. “Cuando haces estudios clínicos para ver si algo funciona, es importante asegurar que la sustancia dé resultados reales, de allí la importancia de los grupos de control. A la larga, ese podría ser el desafío más grande para los psicotrópicos”, especula Hurd.

Por otra parte, el uso de sustancias psicotrópicas supone riesgos y consideraciones éticas. Las experiencias psicodélicas pueden ser negativas si el individuo no tiene el estado mental adecuado o cuando el entorno no es propicio. Por ello, los investigadores insisten en la importancia de administrar psicotrópicos en un ambiente terapéutico creado para tratar problemas de salud mental.

“Los psicotrópicos son muy distintos de cualquier otro fármaco” previene Hurd. “De modo que debes utilizarlos en un entorno muy específico. Por ejemplo, los pueblos nativos usan alucinógenos en un entorno grupal. Estos medicamentos, en particular, deben usase en ámbitos extremadamente controlados”, explica.

La neurocientífica continua: “Con suerte, conforme realicemos más estudios, identificaremos mejor a los individuos que podrían beneficiarse de estas sustancias en conjunción con la psicoterapia… y los que estarían en riesgo. No existe un medicamento que funcione para todos”.

Hay ciertos grupos de individuos que deben evitar el uso de psicotrópicos. Entre ellos, quienes tienen antecedentes personales o familiares de esquizofrenia o trastorno bipolar, pues corren el peligro de experimentar estados psicóticos muy graves.

MEDICAMENTOS Y DOSIS

En cuanto al futuro, cabe la posibilidad de que la FDA autorice la terapia psicotrópica con medicamentos y dosis que la propia dependencia haya aprobado para administrar bajo estricta supervisión médica, y con efectos colaterales bien identificados.

A pesar de los riesgos y las dudas que aún persisten, Hurd considera que los psicotrópicos tienen el potencial de transformar la manera como hoy tratamos los padecimientos de salud mental.

“Necesitas tener el valor de abrirte [al hecho de que las sustancias psicodélicas] pueden revolucionar [el tratamiento] de los individuos cuyas vidas fueron destruidas por las adicciones. Por ese anhelo que no pueden controlar pese a que sus mejores esfuerzos. Para mí, lo importante es encontrar algo que ayude a esas personas a recuperar sus vidas”.

Hurd añade: “Millones de personas sufren de algún trastorno por abuso de sustancias, y la adicción tiene un costo tremendo para la sociedad. [Los psicotrópicos podrían] ser de enorme valor para ayudarnos a tener adultos sanos. Sin embargo, no queremos exacerbar ni empeorar la situación en que se encuentran esas personas.

“Por eso, aunque me entusiasman los datos obtenidos hasta ahora, soy reservadamente optimista. Con suerte, los nuevos ensayos clínicos que respaldan los Institutos Nacionales de Salud y los canales de la FDA nos brindarán mucha mejor información”, concluye Hurd.

El documental Can Psychedelics Cure? (¿Los psicotrópicos curan?) está disponible en directo, en el canal Nova de YouTube y a través de la aplicación PBS Video. N

 

(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek).

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Hongos alucinógenos: cómo usarlos, sus efectos y beneficios

¿Hongos medicinales y cannabis para tratar el cáncer?

Mieloma múltiple: sobrevivir al cáncer de sangre

Tags: adiccionesDepresiónhongos alucinógenospadecimientos mentalesPsicotrópicossaludtrastorno de estrés postraumático

Información Relacionada

¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

Desde las leyendas de la fuente de la juventud hasta las películas donde los protagonistas persiguen la belleza eterna, el...

Read more

Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

Más de 400 figuras destacadas del panorama cultural británico, entre ellos Elton John, Paul McCartney y Dua Lipa, han firmado...

Read more

Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

México es conocido por su calidez humana, pero ¿qué ciudades destacan por demostrar más afecto en la vida cotidiana? Un...

Read more

Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

En el marco del Día de las Madres, la asociación Infancia Libre de Abuso Sexual Infantil (ILAS A.C.) alza la...

Read more

Ley Islámica Talibán: Son apresadas 15 personas por cantar y tocar música en Afganistán

Ley Islámica Talibán: Son apresadas 15 personas por cantar y tocar música en Afganistán

En un nuevo episodio de represión cultural, el régimen talibán arrestó a 14 personas en la provincia de Takhar por...

Read more

‘¡El Papa es chiclayano!’: Chiclayo celebra con orgullo al pontífice que fue su obispo

‘¡El Papa es chiclayano!’: Chiclayo celebra con orgullo al pontífice que fue su obispo

Chiclayo, una ciudad costera del norte de Perú, se convirtió en el epicentro de la emoción católica tras la elección...

Read more

Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

perra callejera

Un grupo de turistas que recorrió en bicicleta Marruecos y el desierto del Sahara se hizo de un nuevo amigo...

Read more

La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

Cártel de Sinaloa

Al menos 39 menores fueron asesinados y 97 permanecen desaparecidos por la guerra que libran desde septiembre dos facciones del...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024