Newsweek en Español
  • Nacional
    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Rescatan a zorro gris que ingresó a una vivienda en Guanajuato capital

    Anuncian inversión de tres empresas japonesas en Guanajuato

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    México canta por la paz

    ‘México canta por la paz’: esta iniciativa musical busca cambiar la narrativa juvenil

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    Trump dice que Sheinbaum ‘tiene miedo a los cárteles’; ella apunta a la soberanía

    Trump dice que Sheinbaum ‘tiene miedo a los cárteles’; ella apunta a la soberanía

    Declaración de impuestos 2025: ¿No te devolvieron lo que esperabas? Estos errores pueden costarte dinero

    Declaración de impuestos 2025: ¿No te devolvieron lo que esperabas? Estos errores pueden costarte dinero

  • Internacional
  • Horizontes
    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    China té

    El café desafía al té en China: jóvenes prefieren nuevos sabores

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

  • Entretenimiento
    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Lady Gaga en Río: derrama económica, vuelos saturados e intento de atentado

    Lady Gaga en Río: derrama económica, vuelos saturados e intento de atentado

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

    drenaje linfático

    ¿Drenaje linfático? La ciencia no lo aprueba como un método eficaz

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    cepa bacteriana

    Una cepa bacteriana que degrada plástico revela nuevos riesgos en hospitales

    deepfakes

    Deepfakes en videollamadas, la nueva cara del fraude corporativo

    Susana Zabaleta

    ‘El bolero será como la música clásica, solo gustará a ciertas personas’: Susana Zabaleta

    aire acondicionado

    ¿Tu bolsillo se derrite? Así puedes ahorrar energía con tu aire acondicionado

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Novelas gráficas América Latina (1)

    RECOMENDACIÓN: ‘El eternauta’ y otras novelas gráficas clave de América Latina para leer

    sarampión México

    El regreso del sarampión a México, una crisis sanitaria latente

No Result
View All Result
  • Nacional
    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Rescatan a zorro gris que ingresó a una vivienda en Guanajuato capital

    Anuncian inversión de tres empresas japonesas en Guanajuato

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    México canta por la paz

    ‘México canta por la paz’: esta iniciativa musical busca cambiar la narrativa juvenil

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    Trump dice que Sheinbaum ‘tiene miedo a los cárteles’; ella apunta a la soberanía

    Trump dice que Sheinbaum ‘tiene miedo a los cárteles’; ella apunta a la soberanía

    Declaración de impuestos 2025: ¿No te devolvieron lo que esperabas? Estos errores pueden costarte dinero

    Declaración de impuestos 2025: ¿No te devolvieron lo que esperabas? Estos errores pueden costarte dinero

  • Internacional
  • Horizontes
    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    China té

    El café desafía al té en China: jóvenes prefieren nuevos sabores

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

  • Entretenimiento
    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Lady Gaga en Río: derrama económica, vuelos saturados e intento de atentado

    Lady Gaga en Río: derrama económica, vuelos saturados e intento de atentado

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

    drenaje linfático

    ¿Drenaje linfático? La ciencia no lo aprueba como un método eficaz

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    cepa bacteriana

    Una cepa bacteriana que degrada plástico revela nuevos riesgos en hospitales

    deepfakes

    Deepfakes en videollamadas, la nueva cara del fraude corporativo

    Susana Zabaleta

    ‘El bolero será como la música clásica, solo gustará a ciertas personas’: Susana Zabaleta

    aire acondicionado

    ¿Tu bolsillo se derrite? Así puedes ahorrar energía con tu aire acondicionado

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Novelas gráficas América Latina (1)

    RECOMENDACIÓN: ‘El eternauta’ y otras novelas gráficas clave de América Latina para leer

    sarampión México

    El regreso del sarampión a México, una crisis sanitaria latente

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Descentralizar el conocimiento a partir del aprendizaje digital

Con la pandemia, los hogares y sus rincones se convirtieron en centros de enseñanza y aprendizaje. ¿Hoy cuál es el rumbo de la educación digital?

Verónica Santamaría by Verónica Santamaría
22 octubre, 2022
0
educación

La apuesta desde la alfabetización y educación digital es que los estudiantes aprendan no solo a relacionarse de mejor manera con los medios, sino también con la sociedad. (Foto: adobe Stock)


En 2020 y 2021, docentes, estudiantes y centros de aprendizaje se vieron forzados a modificar la forma de aprender y enseñar durante el confinamiento obligatorio por la pandemia. Muchos de esos formatos ya estaban presentes —antes de que la contingencia sanitaria se presentara— y otros evolucionaron, lo que dio paso a nuevas modalidades en la educación digital.

Ante la emergencia de la pandemia y la necesidad por no perder el ciclo escolar, fue claro que los aprendizajes informales en casa, con la utilización de dispositivos digitales como teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras, permitieron complementar las enseñanzas de los docentes.

El doctor en comunicación David González Hernández señala que la gran diferencia entre la enseñanza en las aulas y el aprendizaje en casa a partir del uso de las tecnologías o dispositivos digitales es la descentralización del conocimiento, así como los aspectos lúdicos e interactivos que las herramientas posibilitan.

Explica, además, lo necesaria que es la educación digital en la sociedad. Sin embargo, asegura que eso no es todo. En especial cuando la alfabetización mediática y digital suele citarse o referirse como una solución a los problemas. Antes, falta analizar los retos a enfrentar en el entorno digital y los recursos alternativos a utilizar.

PREOCUPACIONES SOBRE EDUCACIÓN

González Hernández, quien además es profesor de comunicación, medios y cultura en el Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, señala que en México rara vez se debaten estas preocupaciones.

Y “menos se traducen en políticas o recursos concretos para aumentar el aprendizaje mediático y digital en las aulas. A veces se desvían las atenciones hacia la alfabetización para la solución de problemas que vienen de otros lugares como la extracción de datos, la manipulación de la información o las fake news, la vigilancia digital, los derechos a la privacidad, etcétera”, señala.

Para el experto en comunicación y analista del programa Aprende en Casa II, de México, es importante el aprendizaje de las herramientas digitales, pero hay que tener en cuenta que las cosas cambian a medida que la sociedad se vuelve, también, más dependiente de estas plataformas.

Por ello, hay que incluir estrategias más amplias e integrales de alfabetización en los planes de estudios, con la formación docente, con la investigación y la evaluación.

“No solo se trata de enseñar habilidades técnicas y de operación, sino de comprender las lógicas que subyacen el manejo de las herramientas y sus implicaciones sociales y éticas”, añade David González Hernández en entrevista con Newsweek en Español.

educación
Portada de Newsweek en Español correspondiente a octubre/noviembre de 2022.

EL CAMINO A LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL

El Dr. David González Hernández explica que la alfabetización mediática y digital provee herramientas para relacionarse mejor con los medios de comunicación y los medios sociales en el sentido de acceder, analizar, evaluar, crear y participar de diversas formas con mensajes.

En el artículo “Alfabetización mediática e informacional en la era de la incertidumbre”, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), E. Courtenay Rattray, representante permanente de Jamaica ante Naciones Unidas, menciona que la concentración tecnológica —que comenzó años antes de la pandemia— tuvo su desarrollo con la transformación de las sociedades.

Ese inicio —explica Rattray— se dio en el sector de las comunicaciones, primero, como una exclusividad de las élites de los sectores de la radiodifusión y los medios impresos. Actualmente, se caracteriza por una difusión del poder que ha dado lugar a periodistas ciudadanos, facebookers, tuiteros, blogueros y videoblogueros.

“Por tanto, las noticias, la información y el entretenimiento ya no constituyen ámbitos exclusivos de los distribuidores y creadores de contenido tradicionales. Actualmente, una persona promedio es, al mismo tiempo, consumidor y creador de contenido, y es capaz de compartir su perspectiva y su visión del mundo desde cualquier aldea conectada situada en cualquier parte del mundo”, describe.

González Hernández añade que “la alfabetización mediática y digital tiene una historia amplia que ha ido de la mano del desarrollo de los medios y nuevos medios de comunicación”.

BENEFICIOS Y ALCANCES

En agosto pasado, David González Hernández fue parte de los especialistas que formaron parte del libro The Routledge Handbook of Media Education Futures Post-Pandemic (Manual de Routledge Handbook en el futuro de la educación para los medios en el contexto de la pospandemia), en el que se incluye un balance de hasta 30 países.

El especialista analizó la situación de México sobre el programa Aprende en Casa II junto con Juan Larrosa y Sofía Palau, expertos también del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Para entender los beneficios y alcances de la alfabetización digital para docentes y estudiantes, el experto explicó que en el consenso de Centros de Investigación en Alfabetización Mediática y Digital y algunas organizaciones internacionales como la ONU y la Unesco, ven las posibilidades de la alfabetización en la construcción de una comprensión del papel de los medios y el entorno digital en la sociedad.

“Resulta importante que las personas y estudiantes estén informadas y sean capaces de juzgar críticamente qué es útil o engañoso, cómo funcionan los medios y qué intereses comerciales y políticos están en juego o en conflicto”, menciona González Hernández en entrevista para este medio.

Con lo anterior, la apuesta desde la alfabetización y educación digital es que los estudiantes aprendan no solo a relacionarse de mejor manera con los medios, sino también con la sociedad —a través de los medios— presentes en gran parte de la cotidianidad de las personas.

MODALIDADES PARA APRENDER

En México, la Ley General de Educación contempla que la educación se da en tres modalidades: escolarizada, no escolarizada y mixta, cada una con sus formatos y espacios establecidos para el aprendizaje regidos por un plan de estudios.

El artículo 18 de esa ley señala que la orientación integral, en la formación de las y los mexicanos dentro del Sistema Educativo Nacional, considerará el pensamiento lógico matemático y la alfabetización numérica, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, además del conocimiento científico.

Incluso, hace mención al conocimiento tecnológico con el empleo de tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital, manejo de diferentes lenguajes y herramientas de sistemas informativos y de comunicación.

En el capítulo “Con-Ciencia modelos educativos”, de la sexta temporada de la serie Con-Ciencia. Psicología y Sociedad, de Radio UNAM, en colaboración con la Facultad de Psicología de esa casa de estudios se dedica un espacio a debatir sobre el uso de las nuevas tecnologías tras la suspensión de las clases presenciales durante la pandemia.

EDUCACIÓN A DISTANCIA

En el pódcast se habla de los formatos de educación a distancia, mixta o híbrida, que se utilizaron como respuesta a la emergencia sanitaria y que las instituciones educativas aprovecharon con el uso de las nuevas tecnologías.

También se explica cómo la educación a distancia, en su haber, se ha desarrollado durante cuatro generaciones: por correspondencia, en videos y discos compactos, vía radio y televisión, y ahora la educación en línea, donde el uso de internet es esencial para la enseñanza-aprendizaje.

De esta manera, en el capítulo se enumeran los formatos de educación que hoy día se tienen contemplados en México: presenciales, virtuales —o en línea— y los mixtos, que combinan ambos componentes y varían en el tiempo de formación con apoyo docente o independiente.

educación
La educación a distancia es un buen ejemplo para comprender cómo ha evolucionado la manera de aprender en México. (Foto: adobe Stock)

FLEXIBILIDAD ESPACIO-TEMPORAL

La educación a distancia es un buen ejemplo para comprender cómo ha evolucionado la manera de aprender en México. También es muestra de que una buena planeación de educación en este formato puede dar mejores resultados en el aprendizaje del estudiantado, siempre y cuando los docentes estén en la disposición de capacitarse y ser parte de esta modalidad.

La maestra en enseñanza y aprendizaje abierto y a distancia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España de la Cátedra Unesco, Raquel Abrego Santos, explica que la educación a distancia es una modalidad educativa que se caracteriza por tener una flexibilidad espacio-temporal.

Es decir, el estudiante no está obligado a presentarse a horarios rígidos como sucede en un sistema presencial. Otra de sus características es la planeación, la cual debe ser extraordinariamente rigurosa.

“Estamos hablando de que todos los contenidos educativos, las actividades de enseñanza aprendizaje de evaluación, todas, están orientadas para que el alumno desarrolle un aprendizaje independiente y autogestivo”, señala la Mtra. Raquel Abrego, en entrevista con Newsweek en Español.

Ante la rigurosa planeación que contempla el modelo de educación a distancia, la experta señala que detrás de esa planificación existe todo un equipo de trabajo multidisciplinario y un equipo docente encargado de su puesta en línea.

“Sé que tomó mucha notoriedad en la pandemia y todo el mundo decía: ‘Estamos en educación a distancia’, cuando en realidad no era eso. El gran crédito es que se le conozca efectivamente bien”, explica.

Además de la organización en los planes de estudio dentro de esta modalidad, la experta enfatiza en el papel que los docentes desempeñan en esta modalidad educativa, donde su rol ya no se trata de ser quien dé una cátedra o una instrucción, como sucede en la educación presencial.

AYUDAN A LOS ESTUDIANTES

“Las docentes ahora se convierten en facilitadores, en asesores, en acompañantes, es decir, son quienes ayudan a los estudiantes a resolver dudas. Ya no dan las clases, se encargan principalmente de orientar”, añade.

En ese sentido, es importante que los docentes estén capacitados para el uso de las plataformas digitales que ocuparán, los planes de estudio que emplearán y los tiempos en que se cumplirán. Incluso, los formatos en que aplicarán los exámenes que contempla su plan de estudios.

Para que el personal docente pueda desarrollarse dentro de la modalidad a distancia en aras de capacitarse para este modelo educativo, la doctora en planificación e innovación educativa por la Universidad de Alcalá, Verónica Quijada Monroy, explica que la formación docente es fundamental.

El personal docente debe saber “con qué recursos cuenta, cómo va a planificar, qué tienen sus estudiantes. Es toda una serie de etapas que tienen que seguir y que en pandemia no pudieron hacer e hicieron lo mejor que pudieron”, analiza Quijada en entrevista con este medio.

Tanto Raquel Abrego como Verónica Quijada coinciden en que la educación en línea “se ha considerado de menor calidad, que es muy fácil, que solo es subir un PDF, que te conectes en línea y ya”.

Sin embargo, detrás de esta modalidad educativa hay una planificación rigurosa donde los docentes también tienen que estudiar su clase, capacitarse ante las plataformas que usarán, buscar estrategias diferentes a la educación presencial, contar con actividades distintas.

“Diversas investigaciones han encontrado que la educación en línea y la educación a distancia no son peor que la presencial, son equivalentes. Son diferentes sus estrategias, sus procedimientos, sus herramientas y su evaluación. Pero también es efectiva”, refuerza Quijada Monroy.

#BOOKTOK, APRENDER DESDE TIKTOK

Durante la Feria Internacional del Libro de Monterrey, Nuevo León, la plataforma de entretenimiento TikTok presentó la estrategia #BookTok con la que se busca aprender y conocer nuevas historias a explorar desde esta aplicación.

De acuerdo con Laura Reyna, lideresa en políticas de tecnología y gerente de políticas públicas de TikTok, #BookTok es el segundo hashtag con mayor popularidad en la plataforma, lo que permite que se convierta en una herramienta que fomenta nuevas formas de lectura entre sus usuarios.

Reyna explicó a Newsweek en Español cómo funciona #BookTok. Desde la plataforma, los usuarios pueden buscar qué libros quieren. Entonces, con una serie de sugerencias en la plataforma ligadas a este hashtag, las personas mayores de 13 años que cuentan con esta aplicación pueden explorar nuevos títulos, autores y temas a leer.

Además de presentarse en la Feria Internacional del Libro de Monterrey con tótems interactivos donde las personas vivieron la experiencia de conectar con nuevas recomendaciones literarias, TikTok apuesta por la búsqueda de más y nuevas alianzas.

“Lo que sigue es hacer comunidad. Que la comunidad también nos vaya diciendo lo que necesita y ve. Ahorita vemos que lo que empezó con una serie de videos creativos es un rincón bonito de internet ha logrado que la lectura llegue a más personas”, señaló. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

En todo el mundo, 222 millones de niños no tienen acceso a una educación adecuada

La tecnología está transformando el mundo de la educación

Más violencia y desnutrición y menos educación, efectos de la pandemia en la niñez: Unicef

Los 12 países con menos educación en el mundo

Tags: aprendizajeaprendizaje digitalEducaciónhogarespandemia

Información Relacionada

Batten, la enfermedad que ensombrece a la niñez

Enfermedad de Batten

Sebastián era un niño como cualquier otro; su energía parecía inagotable si se trataba de jugar con sus hermanos, ayudar...

Read more

Los mejores hospitales de México 2025

Mejores hospitales México 2025

Elegir el hospital que brinde la mejor atención médica, ya sea para ti o para un ser querido, es una...

Read more

Paula Hawkins y los secretos que esconde el arte: una conversación sobre ‘La hora azul’

Paula Hawkins

El thriller es un género que suma adeptos cada año, pues su provocativo estilo, el misterio y los seductores escenarios...

Read more

Revista Newsweek en Español, mayo de 2025

Este mes en Newsweek en Español: ¿Los mejores hospitales de México y el mundo? Las siguientes instituciones médicas obtuvieron las...

Read more

¿Los antibióticos debilitan tu sistema inmunológico?

los antibióticos

Lejos de ser una panacea, pueden tener un efecto perjudicial para el sistema inmunológico. Entremos en el mundo de los...

Read more

Vintage Gear: guitarras que cuentan su propia historia

Vintage Gear: guitarras que cuentan su propia historia

Una guitarra a la mano, charlas entre amigos y la pasión compartida por los instrumentos clásicos fue suficiente para que...

Read more

Del consultorio al quirófano robótico: así nació el Hospital Medyarthros

Medyarthros

El Hospital Medyarthros ha recorrido un largo camino de innovación, excelencia médica y compromiso social. Lo que comenzó con un...

Read more

Trasplantes en México: actualidad y retos

trasplantes México

El 1 de abril de 2025, la lista de receptores en espera de un trasplante era de 18,908. Una fila...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024