Newsweek en Español
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

El aumento de los niveles globales de metano desconcierta a los científicos

El metano es un potente gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático. Tiene un potencial de calentamiento 30 veces mayor que el del dióxido de carbono.

Aristos Georgiou by Aristos Georgiou
23 julio, 2022
0
metano

Representación en 3D del compuesto de metano. Los científicos están desconcertados por un aumento reciente en el metano atmosférico global, un potente gas de efecto invernadero. (Imagen: iStock)


Las concentraciones de metano en la atmósfera de la tierra se están disparando, y las causas exactas de este aumento “aterrador” desconciertan a los científicos.

En abril de 2022, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos informó que las concentraciones del gas promediaron 1.895,7 partes por billón (ppb) durante el año pasado, un nuevo récord.

De hecho, el informe de la NOAA mostró que en 2021 hubo un aumento de 17 ppb: el mayor incremento anual en los niveles de metano atmosférico desde que comenzaron las mediciones sistemáticas, en 1983.

“Las concentraciones de metano están aumentando a un ritmo aterrador y totalmente inesperado”, dice a Newsweek Benjamin Poulter, científico atmosférico de la NASA.

“En 2020 y nuevamente en 2021, las concentraciones de metano crecieron a un ritmo más del doble que el del promedio de la década anterior”.

Los científicos dicen que el incremento acelerado del metano atmosférico tiene implicaciones significativas porque es un potente gas de efecto invernadero y puede contribuir al calentamiento global.

Si bien el metano permanece en la atmósfera solo unos diez años, mucho menos que el dióxido de carbono, tiene un potencial de calentamiento aproximadamente 30 veces mayor que el del CO2.

Como resultado, el aumento considerable de las concentraciones de metano en la atmósfera ahora es “grave y un gran problema global”. Ello podría poner en riesgo el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5-2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, explica a Newsweek Euan Nisbet, científico de la Tierra en Royal Holloway, en la Universidad de Londres, Reino Unido.

CON EL METANO FALLARÁ EL ACUERDO DE PARÍS

“El metano es uno de los principales gases de efecto invernadero antropogénicos, y su reciente e inesperado aumento es posiblemente la mayor desviación de las esperanzas de cumplir con el Acuerdo de París (el reciente aumento de CO2también fue malo). Si no controlamos el metano, el Acuerdo de París fallará”.

Desde la era de la Revolución Industrial, las concentraciones de metano en la atmósfera han aumentado constantemente en una tendencia “claramente” detonada por las emisiones de combustibles fósiles, es decir, la quema de carbón, gas y petróleo, según Nisbet.

Pero, en la década de 1990, este aumento comenzó a disminuir y se estabilizó por completo entre 1999 y 2006. Luego, en 2007, los niveles de metano atmosférico comenzaron a aumentar misteriosamente de nueva cuenta. Desde entonces sigue una tendencia de aumento que los científicos batallan por comprender adecuadamente.

Esto llevó a los investigadores a preguntarse si las actividades humanas o las consecuencias del cambio climático, o de hecho una combinación de los factores, son responsables del aumento.

Se han estudiado las causas del cambio climático en los últimos años utilizando varios métodos, que van desde tomar mediciones desde aviones y satélites, hasta la ejecución de modelos informáticos.

Pero estos estudios han llegado a conclusiones diferentes, y a veces contradictorias, que citan factores que van desde cambios en los humedales tropicales hasta aumentos en los combustibles fósiles o las emisiones agrícolas, entre otros factores —como la disminución de los sumideros de metano en la atmósfera— como los principales detonadores.

metano
Archivo. Los animales rumiantes, como las vacas, son fuentes importantes de emisiones de metano. (Foto: iStock)

TAMBIÉN PROVIENE DE FUENTES NATURALES

Según un estudio publicado en la revista PNAS, las contradicciones en estas diferentes hipótesis surgen porque nuestra capacidad de monitoreo actual no puede vincular de manera definitiva las variaciones recientes del metano con fuentes específicas.

“Nuestros sistemas de monitoreo son totalmente inadecuados para el desafío que enfrentamos”, indica Poulter.

El metano proviene tanto de fuentes naturales como de la actividad humana, y las estimaciones actuales indican que cada año se emiten aproximadamente 600 millones de toneladas. Las fuentes naturales representan alrededor del 40 por ciento de las emisiones totales de metano, la principal de estas son los ecosistemas de humedales.

Mientras tanto, las fuentes de origen humano (o antropogénicas), representan el 60 por ciento restante, incluidas las emisiones de combustibles fósiles, la ganadería, los vertederos, la agricultura y la quema de biomasa.

Las fuentes de metano también se pueden clasificar según el proceso de emisión en tres categorías, cada una de las cuales tiene componentes antropogénicos y naturales.

Estas categorías son biogénicas (metano procedente de la descomposición de materia orgánica en condiciones de cero oxígeno, tales como las exhalaciones de animales rumiantes, estiércol, cultivos de arroz, vertederos, humedales y aguas residuales); termogénicas (metano que se origina de la descomposición de la materia orgánica durante largos periodos debido al calor y la presión en la corteza terrestre, con fuentes que incluyen filtraciones de gas geológico y explotación de combustibles fósiles); y pirogénicas (metano producido por la combustión incompleta de biomasa con fuentes tales como incendios forestales, incendios de desechos de cultivos y la quema de biocombustibles).

NADIE SABE POR QUÉ AUMENTAN LOS NIVELES

Si bien los científicos aún no están seguros de qué es exactamente lo que está impulsando el alza de metano posterior a 2007, una línea de evidencia está ayudando a arrojar luz sobre la pregunta.

Las fuentes de metano, un compuesto formado por un átomo de carbono unido a cuatro átomos de hidrógeno, se pueden identificar por sus señas geoquímicas características.

El propio carbono se presenta en dos formas estables, o isótopos. La gran mayoría es carbono-12 (12C), mientras que alrededor del 1 por ciento es carbono-13 (13C).

El metano emitido por los combustibles fósiles y los incendios tiende a tener un poco más de 13C, en contraste con el metano biogénico, que generalmente contiene un poco más de 12C.

El término “metano biogénico” se refiere a las emisiones de metano de organismos vivos o biológicos, que producen ciertos microbios en un proceso llamado metanogénesis. Estos microbios se pueden encontrar en las vísceras de animales rumiantes, como vacas y ovejas, y en los suelos de los humedales, entre otros lugares.

Los estudios que analizan las burbujas atrapadas en los núcleos de hielo muestran que la proporción de carbono-13 en el metano atmosférico aumentó en los dos siglos anteriores a 2007. Esta tendencia es impulsada por las emisiones de combustibles fósiles, de acuerdo con un informe del cual Nisbet es autor.

Pero algunas investigaciones recientes demostraron que cuando las concentraciones de metano comenzaron a crecer nuevamente, en 2007, la proporción de 13C comenzó a disminuir a medida que aumentaba el 12C.

metano
Archivo. La quema de combustibles fósiles contribuye a los niveles de metano atmosférico. (Foto: iStock)

LA PRINCIPAL FUENTE DEL AUMENTO

Esta tendencia, según Nisbet y otros expertos, proporciona una fuerte evidencia de que las emisiones biogénicas de metano de los humedales, las vacas, las aguas residuales o los vertederos, o varios de estos factores combinados, han sido la principal fuente del aumento posterior a 2007, en lugar de las emisiones de combustibles fósiles o los incendios.

“No sabemos cabalmente qué está impulsando los aumentos recientes y es probable que haya múltiples causas”, dice Nisbet. “Pero desde 2007, el contenido porcentual de carbono-12 del metano en el aire ha ido en aumento. Eso sugiere que gran parte del nuevo incremento proviene de fuentes biológicas como el ganado, los humedales naturales y los vertederos”.

Además, las mediciones de una red global colaborativa dirigida por NOAA indican que gran parte del crecimiento se ha producido en los trópicos y subtrópicos, lo que sugiere que las emisiones biológicas de los humedales o la agricultura en estas regiones están aumentando.

“Gran parte del crecimiento está en los trópicos, pero no sabemos si es ganado o humedales o muy probablemente ambos”, dice.

“Hay algunos estudios recientes sobre humedales en África y Bolivia con enormes emisiones. Mientras, las poblaciones de ganado de India y África son enormes, y tienen un crecimiento de población extremadamente rápido, la cual obtiene una gran parte de su alimento de los rumiantes que habitan los pastizales. Las emisiones también son biológicas y probablemente crezcan muy rápido en los trópicos, aunque disminuyan en Europa y los Estados Unidos”, apunta.

INCAPACIDAD ATMOSFÉRICA CONTRA EL PROBLEMA

“Las emisiones de combustibles fósiles también siguen siendo muy grandes —añade Nisbet—. Pero no necesariamente están creciendo rápidamente a medida que mejora el control de fugas. Sin embargo, los incendios y los vertederos están aumentando en los trópicos”, señala.

Sin embargo, Nisbet indica que también existe la posibilidad de que esté disminuyendo la capacidad de la atmósfera para degradar y destruir el metano a través de ciertas reacciones químicas. “Tal vez todos los factores están actuando”, expone.

Xin Lan, científico atmosférico del Laboratorio de Monitoreo Global de NOAA en Boulder, Colorado, y sus colegas, han estimado que alrededor del 85 por ciento del aumento en las emisiones de metano desde 2007 proviene de fuentes microbianas, es decir, biológicas. El 15 por ciento restante del crecimiento provino de fuentes de combustibles fósiles, según Lan y su equipo.

Es importante tener en cuenta que las emisiones biogénicas de metano aún pueden provenir de fuentes antropogénicas, como la ganadería, por ejemplo. De hecho, un estudio publicado en National Science Review encontró que el factor principal que detona el crecimiento del metano después de 2007 es la actividad humana, principalmente, mayores emisiones provenientes de la agricultura, vertederos y desechos, así como de combustibles fósiles.

A medida que aumentan los niveles de metano, los científicos ahora se preguntan si se desencadenó o no un circuito de retroalimentación relacionado con el cambio climático, donde el calentamiento global conduce a mayores emisiones de metano, lo que a su vez fomenta un mayor calentamiento. Algunos ya creen que es probable que este proceso esté sucediendo, aunque la respuesta aún no está clara.

metano
Archivo. Los ecosistemas de humedales son las principales fuentes naturales de emisiones de metano. (Foto: iStock)

¿EL CALENTAMIENTO ALIMENTA EL CALENTAMIENTO?

“¿El calentamiento está alimentando el calentamiento? Es una pregunta increíblemente importante”, dijo Nisbet a la revista Nature. “Hasta ahora, no hay respuesta, pero parece que es así”.

Lan le dijo anteriormente a Newsweek que la producción natural de metano se acelera con la lluvia y las temperaturas variables. Eso se volverá más común a medida que el cambio climático provoque que muchas áreas del mundo se vuelvan más cálidas y húmedas.

“A partir de los procesos naturales, sabemos que las emisiones de metano de los humedales son sensibles a los cambios en las precipitaciones y la temperatura”, indica.

“La producción de metano de los microbios aumenta con el incremento de la temperatura global, la cual a largo plazo se intensifica por las emisiones de gases de efecto invernadero. Más metano atmosférico, a su vez, puede calentar aún más la tierra. Ese es el ciclo de retroalimentación al que nos referimos”.

A medida que el planeta se calienta, se prevé que los trópicos se expandan, lo que significa que la agricultura tropical probablemente se volverá más productiva.

“Es probable que ocurra un aumento en la agricultura humana que conlleva más rumiantes, más cultivos, más incendios de desechos de cultivos, más uso de fertilizantes que se escurren hacia los humedales, todo lo cual conduce a la emisión de metano”, escribió Nisbet en un artículo publicado en la revista Philosophical Transactions A. N

(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek).

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Detectan metano en Marte: qué significa y por qué es tan emocionante

Cómo el gas metano ayuda a encontrar vida alienígena

Cabestros, algas y vacunas, las opciones para combatir el metano que producen las vacas

Tags: calentamiento globalcambio climáticocontaminacióndióxido de carbonometano

Información Relacionada

Archivos nazis ocultos por más de 80 años aparecen en tribunales argentinos

archivos nazis

La justicia argentina halló cientos de archivos y fichas de afiliación a organizaciones nazis en cajas resguardadas en el archivo...

Read more

Los talibanes vetan el ajedrez en Afganistán por ‘inmoral’: lo asocian con apuestas

Los talibanes vetan el ajedrez en Afganistán por ‘inmoral’: lo asocian con apuestas

El gobierno talibán añadió el ajedrez a su lista de actividades prohibidas, considerándolo hasta nuevo aviso como un “juego que...

Read more

¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

Desde las leyendas de la fuente de la juventud hasta las películas donde los protagonistas persiguen la belleza eterna, el...

Read more

Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

Más de 400 figuras destacadas del panorama cultural británico, entre ellos Elton John, Paul McCartney y Dua Lipa, han firmado...

Read more

Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

México es conocido por su calidez humana, pero ¿qué ciudades destacan por demostrar más afecto en la vida cotidiana? Un...

Read more

Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

En el marco del Día de las Madres, la asociación Infancia Libre de Abuso Sexual Infantil (ILAS A.C.) alza la...

Read more

Ley Islámica Talibán: Son apresadas 15 personas por cantar y tocar música en Afganistán

Ley Islámica Talibán: Son apresadas 15 personas por cantar y tocar música en Afganistán

En un nuevo episodio de represión cultural, el régimen talibán arrestó a 14 personas en la provincia de Takhar por...

Read more

‘¡El Papa es chiclayano!’: Chiclayo celebra con orgullo al pontífice que fue su obispo

‘¡El Papa es chiclayano!’: Chiclayo celebra con orgullo al pontífice que fue su obispo

Chiclayo, una ciudad costera del norte de Perú, se convirtió en el epicentro de la emoción católica tras la elección...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024