Empresas de Estados Unidos invertirán en México 40,000 millones de dólares a partir de este fecha y hasta 2024. Como parte de su gira por Washington, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó un desayuno de trabajo con integrantes del US-México CEO Dialogue, que fue de carácter privado en el lnstituto Cultural de la capital estadounidense.
“En desayuno con el CEO de Dialogue US-México, el presidente López Obrador informa que las inversiones de empresas de EE. UU. en nuestro país, que serán efectuadas entre esta fecha y 2024, suman ya 40,000 millones de dólares. Buenas noticias para México”, escribió en Twitter el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard.
A la salida de la reunión, el canciller atendió a la prensa y precisó que el objetivo fue dar seguimiento a la pláticas que han tenido sobre integración económica en sectores estratégicos, cadenas de valor y de suministro. También explicó que por parte del gobierno estadounidense estuvieron algunos integrantes del gabinete del mandatario Joe Biden, quien ya se encuentra de viaje en Israel.
“Estamos muy contentos porque te habla de una relación muy cercana entre México y Estados Unidos (…) Nos va a servir mucho ahora de aquí al fin de año, que le preocupa al presidente el tema de inflación y también garantizar el suministro de alimentos para México”, comentó.
Entre los invitados estuvo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, y el presidente vitalicio de Grupo Carso, Carlos Slim.
Con este evento, el presidente López Obrador finalizó su gira de tres días en Estados Unidos, tras reunirse con la vicepresidenta Kamala Harris y su homólogo, Joe Biden.
La tarde de este miércoles, en un breve mensaje de Facebook, la primera dama, Beatriz Gutiérrez Müller, anunció su regreso a México. En la foto se observa al mandatario mexicano de manera afectuosa con su esposa.
MÉXICO PLANEA COMPRAR 20,000 TONELADA DE LECHE EN POLVO A EUA
Ante el incremento acelerado de la inflación y como parte de los esfuerzos por mejorar la seguridad alimenticia, México planea comprar hasta 20,000 toneladas de leche en polvo a Estados Unidos. La intención es apoyar a las familias mexicanas en comunidades rurales y urbanas.
Aunado a esa acción, México también prevé comprar hasta 1 millón de toneladas de fertilizantes (sulfato de amonio) a la nación estadounidense para distribuir a pequeños productores de subsistencia de maíz y frijol.
“La Ley Bipartidista de Infraestructura del presidente Biden incluye 3.4 mil millones de dólares para llevar a cabo 26 proyectos de construcción y modernización de puertos de entrada terrestres en la frontera norte y sur”, se lee en un comunicado del Gobierno de México. N