En 2002 México no tenía una ley de residuos ni reglamentos o normas para manejarlos. Muchas situaciones han cambiado y, ahora, el acopio de envases y empaques de PET, PEAD, aluminio y de empaques flexibles, es cosa de todos los días. ECOCE es una asociación civil que se creó por empresarios de la industria de bebidas y alimentos, preocupados por la problemática ambiental en México. Desde su fundación ha promovido diversas acciones y programas para el acopio y reciclaje de envases y empaques.
“Durante estas dos décadas de trabajo constante en el fomento de la cultura del reciclaje y gracias al apoyo de nuestros asociados, los resultados están a la vista. ECOCE ha rescatado más de 79,000 toneladas de materiales reciclables, principalmente de PET. Y lo más importante, ha concienciado a más de 24 millones de personas”, comenta Carlos Sánchez, director general de ECOCE.
Canalizar para su reciclaje 79,000 toneladas de residuos representa evitar la emisión a la atmósfera de 136 millones de kilogramos de dióxido de carbono.
El beneficio del reciclaje de estos materiales es equiparable a haber plantado 5.6 millones de árboles o a 15 bosques de Chapultepec. En materia de espacio, esta cantidad de materiales ocuparía el equivalente a lo que les caben a 305,234 camiones de basura.
![](https://newsweekespanol.com/wp-content/uploads/2022/06/Ecoce_02-1024x512.png)
IMPACTOS POSITIVOS DE ECOCE
En sus 20 años de historia ECOCE ha desarrollado iniciativas como Eco Reto, Acopio Institucional, Acopio Móvil, y la recuperación de residuos en diferentes Eco-Rescates. También ha promovido reciclatones, carreras y eventos deportivos, ferias, exposiciones y el Mercado del Trueque en la Ciudad de México.
“En Eco-Reto han participado más de 8,000 escuelas con un aproximado de 1 millón 800,000 alumnos. Se logró el acopio de 56 millones de kilos de envases y empaques para su reciclaje”, añade el directivo. De igual forma puso en marcha el programa de canje de residuos de envases y empaques por productos de despensa. Gracias a éste, se han recuperado más de 600,000 kilos de residuos.
La asociación aprovecha la tecnología para poner a disposición de la sociedad Educa Verde ECO-RETO, la primera plataforma gratuita de educación ambiental en México. Cuenta con más de 11,500 personas inscritas, la mayor parte son docentes.
También está en línea un directorio con más de 1,400 centros de acopio en el territorio mexicano. Además cuentan con CER, la calculadora ecológica con la cual puedes medir tu impacto ambiental de acuerdo con el tipo y cantidad de envases y empaques que separas para su aprovechamiento. N
Más información: https://www.ecoce.mx
![](https://newsweekespanol.com/wp-content/uploads/2022/06/Ecoce_03-1024x1024.png)