Newsweek en Español
  • Nacional
    Índice de Paz México: ¿qué nos dice sobre la seguridad en el país?

    Índice de Paz México: ¿qué nos dice sobre la seguridad en el país?

    Enfermedades raras

    UNAM abre primera Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras en México

    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

    Fiscalía de Chiapas investiga amenaza de tiroteo en escuela de Tapachula

    Fiscalía de Chiapas investiga amenaza de tiroteo en escuela de Tapachula

    México capacita a expertos de 9 países de América en detección de viruela del mono

    México capacita a expertos de 9 países de América en detección de viruela del mono

    trans

    Kenya Cuevas: una ‘deuda histórica’ de América Latina con las mujeres trans

    Reciclar refrigeradores, otro caso de la economía circular

    Reciclar refrigeradores, otro caso de la economía circular

    Covid-19: contagios aumentan en México; 9,452 casos, en las últimas 24 horas

    Covid-19: contagios aumentan en México; 9,452 casos, en las últimas 24 horas

    Un ‘alma amiga’: mexicana trans brinda esperanza a migrantes indocumentados

    Un ‘alma amiga’: mexicana trans brinda esperanza a migrantes indocumentados

  • Internacional
  • Horizontes
    Variantes de covid-19 evaden la inmunidad de las vacunas: CNRS

    Variantes de covid-19 evaden la inmunidad de las vacunas: CNRS

    Exguardia nazi de 101 años es condenado a prisión por crímenes durante Holocausto

    Exguardia nazi de 101 años es condenado a prisión por crímenes durante Holocausto

    El virus de la polio reaparece en el Reino Unido

    El virus de la polio reaparece en el Reino Unido

    cannabis

    La legalización del cannabis hace crecer el consumo diario: informe

    cambio climático

    El 80 % de los desplazados por cambio climático son mujeres

    Vacuna gripe

    Vacuna contra la gripe reduce 40 % el riesgo de padecer Alzheimer: estudio

    Viruela del mono no constituye una emergencia internacional: OMS

    Viruela del mono no constituye una emergencia internacional: OMS

    A nivel mundial, el 42 % de las escuelas carecen de servicios de higiene: estudio

    A nivel mundial, el 42 % de las escuelas carecen de servicios de higiene: estudio

    En el mundo, violencia contra mujeres indígenas se arraiga por racismo: informe

    En el mundo, violencia contra mujeres indígenas se arraiga por racismo: informe

  • Nuestro mundo
    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    experimento ruso del sueño

    Experimento ruso del sueño: en qué consiste y por qué es tan espeluznante

    monos

    Monos arrebatan bebé humano de los brazos de su madre y lo matan

    monos

    Monos hambrientos invaden y atacan aldeas durante crisis de sequía

    niño

    Pareja rusa inventa la desaparición de un niño para encubrir su asesinato

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    sueño

    Por qué algunas personas mueren durante el sueño

    cicatrices

    Viruela del mono: ¿las erupciones duelen, causan comezón, dejan cicatrices?

    Refresco

    Refresco de dieta, un obstáculo para bajar de peso

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    cáncer

    Medicamento contra el cáncer logra erradicar tumores y hace historia

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    píldoras

    Cómo funcionan las píldoras del día después y las abortivas

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

    Chistes malos: ¿por qué a algunas personas les encanta contarlos?

    Chistes malos: ¿por qué a algunas personas les encanta contarlos?

  • Edición Impresa

    Junio-Julio 22

    Mayo-Junio 22

    Abril/Mayo 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    El fin de ‘cien años de soledad’ en Colombia

    El fin de ‘cien años de soledad’ en Colombia

    Cómo las drogas nos llevaron de una república a un narcoestado

    Cómo las drogas nos llevaron de una república a un narcoestado

    10 zonas arqueológicas de México que no debes perderte

    10 zonas arqueológicas de México que no debes perderte

    Arte sacro

    Arte sacro

    Un libro es devuelto con 76 años de retraso; la biblioteca revoca multa

    Un libro es devuelto con 76 años de retraso; la biblioteca revoca multa

    La próxima película de Woody Allen podría ser la última; ‘he perdido gran parte de la emoción’

    La próxima película de Woody Allen podría ser la última; ‘he perdido gran parte de la emoción’

    Variantes de covid-19 evaden la inmunidad de las vacunas: CNRS

    Variantes de covid-19 evaden la inmunidad de las vacunas: CNRS

    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    Exguardia nazi de 101 años es condenado a prisión por crímenes durante Holocausto

    Exguardia nazi de 101 años es condenado a prisión por crímenes durante Holocausto

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Índice de Paz México: ¿qué nos dice sobre la seguridad en el país?

    Índice de Paz México: ¿qué nos dice sobre la seguridad en el país?

    Enfermedades raras

    UNAM abre primera Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras en México

    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

    Fiscalía de Chiapas investiga amenaza de tiroteo en escuela de Tapachula

    Fiscalía de Chiapas investiga amenaza de tiroteo en escuela de Tapachula

    México capacita a expertos de 9 países de América en detección de viruela del mono

    México capacita a expertos de 9 países de América en detección de viruela del mono

    trans

    Kenya Cuevas: una ‘deuda histórica’ de América Latina con las mujeres trans

    Reciclar refrigeradores, otro caso de la economía circular

    Reciclar refrigeradores, otro caso de la economía circular

    Covid-19: contagios aumentan en México; 9,452 casos, en las últimas 24 horas

    Covid-19: contagios aumentan en México; 9,452 casos, en las últimas 24 horas

    Un ‘alma amiga’: mexicana trans brinda esperanza a migrantes indocumentados

    Un ‘alma amiga’: mexicana trans brinda esperanza a migrantes indocumentados

  • Internacional
  • Horizontes
    Variantes de covid-19 evaden la inmunidad de las vacunas: CNRS

    Variantes de covid-19 evaden la inmunidad de las vacunas: CNRS

    Exguardia nazi de 101 años es condenado a prisión por crímenes durante Holocausto

    Exguardia nazi de 101 años es condenado a prisión por crímenes durante Holocausto

    El virus de la polio reaparece en el Reino Unido

    El virus de la polio reaparece en el Reino Unido

    cannabis

    La legalización del cannabis hace crecer el consumo diario: informe

    cambio climático

    El 80 % de los desplazados por cambio climático son mujeres

    Vacuna gripe

    Vacuna contra la gripe reduce 40 % el riesgo de padecer Alzheimer: estudio

    Viruela del mono no constituye una emergencia internacional: OMS

    Viruela del mono no constituye una emergencia internacional: OMS

    A nivel mundial, el 42 % de las escuelas carecen de servicios de higiene: estudio

    A nivel mundial, el 42 % de las escuelas carecen de servicios de higiene: estudio

    En el mundo, violencia contra mujeres indígenas se arraiga por racismo: informe

    En el mundo, violencia contra mujeres indígenas se arraiga por racismo: informe

  • Nuestro mundo
    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    experimento ruso del sueño

    Experimento ruso del sueño: en qué consiste y por qué es tan espeluznante

    monos

    Monos arrebatan bebé humano de los brazos de su madre y lo matan

    monos

    Monos hambrientos invaden y atacan aldeas durante crisis de sequía

    niño

    Pareja rusa inventa la desaparición de un niño para encubrir su asesinato

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    sueño

    Por qué algunas personas mueren durante el sueño

    cicatrices

    Viruela del mono: ¿las erupciones duelen, causan comezón, dejan cicatrices?

    Refresco

    Refresco de dieta, un obstáculo para bajar de peso

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    cáncer

    Medicamento contra el cáncer logra erradicar tumores y hace historia

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    píldoras

    Cómo funcionan las píldoras del día después y las abortivas

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

    Chistes malos: ¿por qué a algunas personas les encanta contarlos?

    Chistes malos: ¿por qué a algunas personas les encanta contarlos?

  • Edición Impresa

    Junio-Julio 22

    Mayo-Junio 22

    Abril/Mayo 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    El fin de ‘cien años de soledad’ en Colombia

    El fin de ‘cien años de soledad’ en Colombia

    Cómo las drogas nos llevaron de una república a un narcoestado

    Cómo las drogas nos llevaron de una república a un narcoestado

    10 zonas arqueológicas de México que no debes perderte

    10 zonas arqueológicas de México que no debes perderte

    Arte sacro

    Arte sacro

    Un libro es devuelto con 76 años de retraso; la biblioteca revoca multa

    Un libro es devuelto con 76 años de retraso; la biblioteca revoca multa

    La próxima película de Woody Allen podría ser la última; ‘he perdido gran parte de la emoción’

    La próxima película de Woody Allen podría ser la última; ‘he perdido gran parte de la emoción’

    Variantes de covid-19 evaden la inmunidad de las vacunas: CNRS

    Variantes de covid-19 evaden la inmunidad de las vacunas: CNRS

    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    Exguardia nazi de 101 años es condenado a prisión por crímenes durante Holocausto

    Exguardia nazi de 101 años es condenado a prisión por crímenes durante Holocausto

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los refugiados ucranianos enfrentan un futuro muy incierto

Es muy probable que la mayoría de los ucranianos desplazados y refugiados nunca pueda regresar a casa.

David Brennan / @DavidBrennan100 por David Brennan / @DavidBrennan100
25 mayo, 2022
Tiempo de lectura: 10 mins
0 0
A A
0
Refugio en la tormenta. Desplazados de Donetsk y Lugansk encuentran alojamiento temporal en un albergue inacabado de Dnipró, Ucrania. (Foto: Andrea Carrubba/Agencia Anadolu/Getty)

Refugio en la tormenta. Desplazados de Donetsk y Lugansk encuentran alojamiento temporal en un albergue inacabado de Dnipró, Ucrania. (Foto: Andrea Carrubba/Agencia Anadolu/Getty)

542
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en Whatsapp

Desde que se inició la invasión rusa, a fines de febrero de 2022, la destrucción de áreas civiles ha sido el distintivo de la guerra en Ucrania. Millones de personas han tenido que abandonar el país para escapar de la matanza indiscriminada. Y ahora es evidente que muchos refugiados nunca podrán regresar a casa.

Naciones Unidas calcula que, hasta el momento, hay alrededor de 12 millones de ucranianos desplazados. De ellos, 7.1 millones permanecen en el territorio nacional, mientras que casi 5.1 millones buscan ser refugiados en los países vecinos.

Dado el fracaso espectacular del “operativo especial” con que Moscú esperaba alcanzar la victoria en cuestión de días, los dos bandos anticipan un conflicto muy prolongado. Los bombardeos rusos han devastado muchas zonas residenciales. Ciudades como Mariúpol, en el sureste, se han vuelto inhabitables. Y lo mismo puede decirse de los suburbios del norte de Kiev. Es indiscutible que muchas otras regiones quedarán arrasadas antes de que termine la contienda.

MILES DE VIVIENDAS DAÑADAS

A decir de Karolina Billing, representante en Ucrania del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, hay informes de viviendas dañadas en casi 75 por ciento de las áreas más afectadas de Donetsk, Lugansk, Járkov y Zaporiyia.

“El porcentaje es muy pero muy elevado”, enfatiza Billing desde Kiev. “De solo ver el grado de destrucción, queda claro que este será uno de los impedimentos principales para que los ucranianos regresen a su país”, agrega para Newsweek.

Ucrania y sus patrocinadores internacionales ya venían enfrentando dificultades para apoyar a los desplazados de los ocho años de combate en el Dombás. “La escala de aquel conflicto fue mucho menor que la actual”, advierte Billing. “Así que [Ucrania] necesitará la misma ayuda durante muchos años; incluso décadas”.

Aun cuando se niega a especular sobre las cifras a largo plazo, la funcionaria señala que, de la población que huyó del conflicto en el este entre 2014 y 2015, la mayoría “ha renunciado a regresar a Ucrania”.

Y concluye con la siguiente admonición: “Dado el aspecto que tienen muchos lugares del oriente del país, es muy difícil predecir el futuro para la región”.

EL DESAFÍO PARA POLONIA CON LOS REFUGIADOS

El vecino occidental de Ucrania ha recibido más refugiados que cualquier otra nación. Desde el pasado 24 de febrero, cerca de 2.8 millones de ucranianos han cruzado la frontera hacia Polonia, donde los funcionarios de las ciudades más importantes están preparándose para albergar a los recién llegados durante mucho tiempo.

En una declaración para Newsweek, un portavoz del gobierno de Cracovia calcula que podría haber más de 150,000 ucranianos en esa ciudad del sur de Polonia, muy próxima a las fronteras con la República Checa, Eslovaquia y Ucrania.

Antes de la guerra, la población de Cracovia ascendía a unas 766,000 personas. Y de ese total, una proporción muy significativa tenía nexos con Ucrania, ubicada a unos 220 kilómetros de distancia.

“La mayoría vino a reunirse con familiares y amigos que ya vivían o trabajaban aquí”, explica el portavoz. “Cracovia tiene preparadas instalaciones de acogida para quienes no cuentan con ese tipo de apoyo”.

Aunque las autoridades cracovianas desconocen cuántos refugiados permanecerán en su ciudad a largo plazo, el funcionario aventuró que bien podría ser “la mayoría”. La razón es que muchos de los recién llegados tienden a establecerse en las ciudades más grandes, ya que les resultan más familiares y brindan mejores oportunidades de empleo.

Estación de descanso. Transformada en refugio, una antigua estación de trenes brinda respiro a algunos de los 150,000 refugiados ucranianos que han huido a Cracovia, Polonia. (Foto: Omar Marques/Getty)

“INTEGRARSE A LA SOCIEDAD POLACA”

Más cerca de la frontera polaca, a menos de 25 kilómetros o media hora en auto, se encuentra la ciudad suroriental de Przemysl, hoy convertida en punto de tránsito para quienes huyen de la ofensiva rusa. No obstante, como se trata de una localidad relativamente pequeña (60,000 habitantes antes de la guerra), son pocos los ucranianos que permanecen allí.

En entrevista con Newsweek, el alcalde Wojciech Bakun explica: “Alrededor de 800,000 refugiados han pasado por nuestra ciudad. Przemysl ha sido destino de tránsito desde que empezó la guerra. Los desplazados permanecen unos cuantos días para luego continuar hacia otras partes de Polonia y la Unión Europea. Sin embargo, calculamos que unas 2,000 o 2,500 personas pretenden establecerse aquí”.

Bakun asegura que, en el futuro previsible, la entidad tendrá capacidad para dar cabida a esos nuevos residentes, puesto que el gobierno polaco, la UE y diversas ONG están proporcionando la ayuda necesaria para apoyar a los refugiados. “El desafío principal es preparar a los ciudadanos ucranianos para integrarse a la sociedad polaca”.

El tema de la integración también es crucial para las autoridades de Lublin, ciudad suroriental localizada a 80 kilómetros de la frontera ucraniana y hogar de unas 340,000 personas. En su comentario para Newsweek, el alcalde Krzysztof Zuk informa que alrededor de 30,000 refugiados se han asentado en la entidad.

ASIMILAR LA VIDA DE MANERA NATURAL

“Tenemos que emprender acciones para que los ucranianos puedan asimilar la vida en Lublin de una manera natural y ágil”, explica Zuk. “Queremos que se sientan miembros importantes de nuestra comunidad, que formen parte de la sociedad de Lublin. Eso sí, siempre respetaremos la cultura y la diversidad de quienes han hallado refugio aquí”.

Zuk considera que los desplazados que aún se encuentran en la ciudad terminarán por establecerse allí. “Unos vinieron decididos a quedarse. Otros no tenían adónde ir, así que se establecieron aquí porque se sienten seguros. Y otros más quieren vivir cerca de la frontera para regresar a casa en cuanto mejore la situación”.

“Por supuesto —prosigue el alcalde—, hay algunos que se niegan a continuar el éxodo porque desean permanecer cerca de sus maridos, padres e hijos, aunque sea simbólicamente. Después de todo, los varones se quedaron al otro lado de la frontera para combatir por la independencia de Ucrania.

“No podemos perder de vista que, aun si la guerra termina pronto, muchos refugiados no tendrán adónde regresar. Los rusos están destruyendo sus casas, arrasando sus ciudades. Debemos pensar en los refugiados en términos de ayuda a largo plazo. Así de simple”, sentencia Zuk.

MÁS ALLÁ DE LA GUERRA

El alcalde tiene razón porque, al finalizar la contienda, la cifra de desplazados podría ser mucho más alta. El gobierno ucraniano pidió que los hombres de entre 18 y 60 años permanecieran en el país, pues podrían ser necesarios para combatir a los rusos.

Por su parte, miles de hombres y mujeres que vivían en el extranjero respondieron al llamado y regresaron a Ucrania, abandonando empleos, estudios y las vidas creadas en otros países.

“Los hombres que combaten en el frente se reunirán con las mujeres establecidas en Lublin”, presagia Zuk. “Creemos que, al concluir la guerra, la cifra de ucranianos asentados aquí aumentará entre 10,000 y 20,000 personas. De modo que, a la larga, estaremos hablando de unos 40,000 o 50,000 residentes nuevos.

“Suponemos que, a resultas del caos y la destrucción de la guerra, muchos de ellos no podrán regresar a sus hogares en mucho tiempo”, añade el alcalde. “Y dependiendo de la duración del conflicto, algunos podrían optar por integrarse a la vida de nuestra ciudad. También cabe esperar que factores como empleo y escolaridad compliquen mucho la decisión de regresar a una patria devastada”.

En una encuesta realizada en marzo, el Centro Ucraniano Razumkov halló que, si bien 10 por ciento de los refugiados tenía proyectado permanecer en el extranjero, hasta 79 por ciento pretendía regresar a su patria al concluir la guerra.

Sin embargo, muchos de los que decidan volver encontrarán un yermo. Aunque es imposible hacer un inventario preciso de los daños causados en las zonas residenciales, la escala de la devastación podría ser la más extrema que Europa haya visto desde la Segunda Guerra Mundial.

Rompehogares. Los ataques rusos contra viviendas civiles —como este edificio de apartamentos en Borodianka, Ucrania— impedirán que muchos refugiados vuelvan al país al concluir la guerra. (Foto: Alexey Furman/Getty)

“NUNCA PUDE PONERME LA PIJAMA”

Una de las personas que ha sufrido un doble desplazamiento interno (DDI) es Valeriya Fadeeva. Oriunda de Donetsk, oriente de Ucrania, la joven emigró a Polonia para proseguir sus estudios, mas luego no pudo regresar a casa debido a que los separatistas rusófilos habían tomado la ciudad y las áreas circundantes.

Decidió entonces trasladarse a Kiev, pero la invasión rusa la obligó a emigrar nuevamente; esta vez, al oeste de Ucrania. Fue de los primeros habitantes que abandonaron la ciudad durante las semanas iniciales del conflicto, mientras las fuerzas rusas bombardeaban y avanzaban hacia la capital de Ucrania. Fadeeva recuerda que los trenes iban tan abarrotados que tuvo que permanecer de pie durante las 11 horas del viaje hasta Lviv (Leópolis), localidad próxima a la frontera con Polonia.

“En Kiev debía dormir vestida, con mi bolso y mi computadora portátil a mano, porque en cuanto escuchaba las sirenas tenía que correr a un refugio”, informa a Newsweek. “Nunca pude ponerme la pijama”.

Hoy es voluntaria de la fundación I Am Not Alone, organización que brinda apoyo al creciente número de refugiados internos de toda Ucrania. Solo en Lviv hay unos 200,000 desplazados que se han registrado para recibir asistencia gubernamental, pero la cifra real podría ser mucho más elevada.

“Todos anhelan recibir buenas noticias”, dice Fadeeva acerca de los compatriotas forzados a huir. “Pero la única buena noticia será que la guerra terminó”.

Para muchos, la realidad es muy lóbrega. “Los habitantes de Dnipró o Poltava saben que sus viviendas se encuentran a salvo, de modo que tienen la esperanza de volver a casa”, comenta Fadeeva. “En cambio, los residentes de Mariúpol se verán obligados a vivir en otra parte. No sé a dónde irán”.

¿CONSTRUIR CIUDADES NUEVAS?

Serhiy Kiral, vicealcalde de Lviv, dice a Newsweek que la expectativa es que hasta 50,000 personas se establezcan en su ciudad cuando termine la guerra. “Tenemos un proyecto de vivienda para doble desplazamiento interno que esperamos financiar con ayuda del gobierno y numerosos donantes”, aclara Kiral.

Alojar a tantos desplazados requerirá de la colaboración entre el gobierno ucraniano, las ONG, las empresas privadas y varias organizaciones internacionales de ayuda. A fines de marzo, el presidente Volodímir Zelenski anunció que los gobiernos locales tenían órdenes de levantar viviendas temporales, preludio de la “reconstrucción a gran escala” que Ucrania habrá de emprender después del conflicto.

Mas lo ocurrido en el Dombás demuestra que no será tarea fácil. “Tendremos que ofrecer una amplia gama de opciones para que los habitantes esperen hasta que sea seguro regresar o hasta que termine la reconstrucción de sus viviendas”, explica Billing. “No hay una solución única para todos, y son muchos los refufiados que necesitan un hogar”.

En Lviv, Fadeeva y sus colegas de la fundación buscan aldeas y otras localidades abandonadas en las últimas décadas, cuando sus pobladores emigraron a la Unión Europea en busca de trabajo. El motivo es que I Am Not Alone está desarrollando una base de datos que permita albergar personas y negocios en dichos asentamientos.

“Lo primero que necesitan es un lugar seguro. Pero después tendrán que ganar dinero para alimentar a sus familias”, explica Fadeeva. “Nuestro objetivo es garantizar las condiciones básicas, así como un sistema sostenible a futuro”.

La fundación incluso pretende reclamar algunos escombros de la guerra para utilizarlos en la reconstrucción. “Nos gustaría usar esos materiales para construir ciudades nuevas, infraestructura nueva”, explica Fadeeva.

AÑORANZA 

No obstante el resultado de la guerra, los ucranianos encaran muchos años de penalidades. Las proyecciones para este año apuntan a que la economía de Ucrania se contraerá en casi la mitad. Y si Rusia se apropia de las tierras costeras del sur, la capacidad de exportación e importación de Ucrania se verá gravemente afectada.

Con la ruina de empresas e industrias, los lazos de los refugiados con su tierra natal terminarán por debilitarse. “Tengo la esperanza de volver a casa”, confiesa Fadeeva. “Pero entiendo que la economía de Ucrania ya no es la de antes de la guerra”.

A pesar de ello, la joven asegura que muchos desplazados no pierden la esperanza, sobre todo los que pertenecen a las generaciones anteriores.

“Incluso ahora, mucha gente se niega a aceptar la realidad”, asegura. “Se mantienen informados porque esperan recibir buenas noticias. Yo no leo los diarios. Soy joven y vivo en el futuro. Mis padres perdieron sus casas y negocios en dos ocasiones. Ya no son jóvenes, no quieren seguir luchando”.

Aun así, la añoranza persiste. “Sé de muchos que quisieran regresar. Que invirtieron dinero, vidas y alma en sus negocios y hogares”, concluye Fadeeva. N

—∞—

David Brennan es corresponsal diplomático de Newsweek y escribe sobre política mundial y temas de actualidad. Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek.

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Soldado toca el violín para ahuyentar la tristeza en un búnker de Ucrania

Estos mapas muestran el terreno que Rusia ha ganado y perdido en Ucrania

Finlandia confirma su adhesión a la OTAN; promete apoyo militar a Ucrania

¿Qué pasaría si una bomba nuclear detonara cerca de ti? Un mapa lo muestra

Tags: desplazadosdestruccionguerrarefugiadosRusiaUcrania
CompartirTweetEnviar

Deseas recibir notificaciones en tiempo real sobre nuevo contenido de este tipo?

Dejar de recibir

Información Relacionada

El fin de ‘cien años de soledad’ en Colombia

El fin de ‘cien años de soledad’ en Colombia

¿Se acabaron los cien años de soledad de los que hablaba García Márquez? La frase final de la novela más...

Leer más

Penínsulas resilientes: reciclar a la orilla del mar

Penínsulas

Ángel Cruz es un hombre de 40 años. Nació y creció en la península de La Paz, Baja California Sur,...

Leer más

Cómo las drogas nos llevaron de una república a un narcoestado

Cómo las drogas nos llevaron de una república a un narcoestado

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS ¿Un territorio donde las drogas mandan? Si tomamos en cuenta que el máximo líder de la...

Leer más

10 zonas arqueológicas de México que no debes perderte

10 zonas arqueológicas de México que no debes perderte

Si tienes ganas de visitar zonas arqueológicas y reencontrarte con la cultura y la riqueza histórica que ofrece México, echa...

Leer más

Arte sacro

Arte sacro

Escultura de la Pasión de Cristo en un nicho ubicado en el patio central de la Catedral de Cuernavaca. Una...

Leer más

Un libro es devuelto con 76 años de retraso; la biblioteca revoca multa

Un libro es devuelto con 76 años de retraso; la biblioteca revoca multa

Una biblioteca anuló multas por más de 4,300 dólares después de que se devolviera un libro con una demora de...

Leer más

La guerra en Siria ha dejado en diez años 307.000 civiles muertos

La guerra en Siria ha dejado en diez años 307.000 civiles muertos

Entre el 1 de marzo de 2011 y el 31 de marzo de 2021, 306.887 civiles murieron en la guerra...

Leer más

La próxima película de Woody Allen podría ser la última; ‘he perdido gran parte de la emoción’

La próxima película de Woody Allen podría ser la última; ‘he perdido gran parte de la emoción’

"He perdido gran parte de la emoción", dijo el director Woody Allen este martes en una entrevista con Alec Baldwin....

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • América
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00