Newsweek en Español
  • Nacional
    limpieza

    ‘Somos las personas más limpias porque tenemos la cultura de la separación de basura’

    asesinados

    Siete miembros de una familia son asesinados a tiros en Veracruz

    Central eólica

    Cómo Unión Hidalgo evitó que una transnacional montara una central eólica

    Italia regresa a México 30 piezas arqueológicas

    Italia regresa a México 30 piezas arqueológicas

    México: Senado honra a la comunidad  LGBTTTIQ+ con letras de oro

    México: Senado honra a la comunidad LGBTTTIQ+ con letras de oro

    Asesinan en Tamaulipas al periodista Antonio de la Cruz

    Asesinan en Tamaulipas al periodista Antonio de la Cruz

    Índice de Paz México: ¿qué nos dice sobre la seguridad en el país?

    Índice de Paz México: ¿qué nos dice sobre la seguridad en el país?

    Enfermedades raras

    UNAM abre primera Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras en México

    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

  • Internacional
  • Horizontes
    Conoce al ballet brasileño que sobrevive entre pandillas, drogas y delincuencia

    Conoce al ballet brasileño que sobrevive entre pandillas, drogas y delincuencia

    ‘No hay datos’ sobre contagio de viruela del mono por medio de superficies: estudio

    ‘No hay datos’ sobre contagio de viruela del mono por medio de superficies: estudio

    Partículas diminutas de las llamas brindan fuerte protección contra covid-19: estudio

    Partículas diminutas de las llamas brindan fuerte protección contra covid-19: estudio

    ahorro

    Ahorrar para la vejez: vivir los últimos años sin penas económicas

    EUA: fallece el tigre ‘Júpiter’ tras contraer covid-19 en zoológico de Ohio

    EUA: fallece el tigre ‘Júpiter’ tras contraer covid-19 en zoológico de Ohio

    Los adolescentes son más vulnerables a la adicción al cannabis: estudio

    Los adolescentes son más vulnerables a la adicción al cannabis: estudio

    OMS pide respuesta ‘urgente’ ante aumento de casos de viruela del mono

    OMS pide respuesta ‘urgente’ ante aumento de casos de viruela del mono

    Accidentes viales matan a 1,3 millones de personas por año a nivel mundial: ONU

    Accidentes viales matan a 1,3 millones de personas por año a nivel mundial: ONU

    EUA exige a laboratorios fabricar vacunas contra subvariantes de ómicron

    EUA exige a laboratorios fabricar vacunas contra subvariantes de ómicron

  • Nuestro mundo
    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    experimento ruso del sueño

    Experimento ruso del sueño: en qué consiste y por qué es tan espeluznante

    monos

    Monos arrebatan bebé humano de los brazos de su madre y lo matan

    monos

    Monos hambrientos invaden y atacan aldeas durante crisis de sequía

    niño

    Pareja rusa inventa la desaparición de un niño para encubrir su asesinato

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    síndrome de Kleine-Levin

    Síndrome de Kleine-Levin: qué es y por qué duerme a los adolescentes

    sueño

    Por qué algunas personas mueren durante el sueño

    cicatrices

    Viruela del mono: ¿las erupciones duelen, causan comezón, dejan cicatrices?

    Refresco

    Refresco de dieta, un obstáculo para bajar de peso

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    cáncer

    Medicamento contra el cáncer logra erradicar tumores y hace historia

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    píldoras

    Cómo funcionan las píldoras del día después y las abortivas

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

  • Edición Impresa

    Junio-Julio 22

    Mayo-Junio 22

    Abril/Mayo 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    habilidades

    Esta vez es personal: el aprendizaje en el trabajo se centra en el individuo

    Marie Curie

    Marie Curie: siete citas en su aniversario luctuoso

    La espiritualidad de la pluma

    La espiritualidad de la pluma

    Conoce al ballet brasileño que sobrevive entre pandillas, drogas y delincuencia

    Conoce al ballet brasileño que sobrevive entre pandillas, drogas y delincuencia

    ‘No hay datos’ sobre contagio de viruela del mono por medio de superficies: estudio

    ‘No hay datos’ sobre contagio de viruela del mono por medio de superficies: estudio

    Partículas diminutas de las llamas brindan fuerte protección contra covid-19: estudio

    Partículas diminutas de las llamas brindan fuerte protección contra covid-19: estudio

    robot

    Científicos crean ‘pez robot’ para retirar microplásticos del mar

    ansiedad

    Ansiedad y control ante la incertidumbre financiera

    América Latina

    El mito de la integración de América Latina

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    limpieza

    ‘Somos las personas más limpias porque tenemos la cultura de la separación de basura’

    asesinados

    Siete miembros de una familia son asesinados a tiros en Veracruz

    Central eólica

    Cómo Unión Hidalgo evitó que una transnacional montara una central eólica

    Italia regresa a México 30 piezas arqueológicas

    Italia regresa a México 30 piezas arqueológicas

    México: Senado honra a la comunidad  LGBTTTIQ+ con letras de oro

    México: Senado honra a la comunidad LGBTTTIQ+ con letras de oro

    Asesinan en Tamaulipas al periodista Antonio de la Cruz

    Asesinan en Tamaulipas al periodista Antonio de la Cruz

    Índice de Paz México: ¿qué nos dice sobre la seguridad en el país?

    Índice de Paz México: ¿qué nos dice sobre la seguridad en el país?

    Enfermedades raras

    UNAM abre primera Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras en México

    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

  • Internacional
  • Horizontes
    Conoce al ballet brasileño que sobrevive entre pandillas, drogas y delincuencia

    Conoce al ballet brasileño que sobrevive entre pandillas, drogas y delincuencia

    ‘No hay datos’ sobre contagio de viruela del mono por medio de superficies: estudio

    ‘No hay datos’ sobre contagio de viruela del mono por medio de superficies: estudio

    Partículas diminutas de las llamas brindan fuerte protección contra covid-19: estudio

    Partículas diminutas de las llamas brindan fuerte protección contra covid-19: estudio

    ahorro

    Ahorrar para la vejez: vivir los últimos años sin penas económicas

    EUA: fallece el tigre ‘Júpiter’ tras contraer covid-19 en zoológico de Ohio

    EUA: fallece el tigre ‘Júpiter’ tras contraer covid-19 en zoológico de Ohio

    Los adolescentes son más vulnerables a la adicción al cannabis: estudio

    Los adolescentes son más vulnerables a la adicción al cannabis: estudio

    OMS pide respuesta ‘urgente’ ante aumento de casos de viruela del mono

    OMS pide respuesta ‘urgente’ ante aumento de casos de viruela del mono

    Accidentes viales matan a 1,3 millones de personas por año a nivel mundial: ONU

    Accidentes viales matan a 1,3 millones de personas por año a nivel mundial: ONU

    EUA exige a laboratorios fabricar vacunas contra subvariantes de ómicron

    EUA exige a laboratorios fabricar vacunas contra subvariantes de ómicron

  • Nuestro mundo
    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    experimento ruso del sueño

    Experimento ruso del sueño: en qué consiste y por qué es tan espeluznante

    monos

    Monos arrebatan bebé humano de los brazos de su madre y lo matan

    monos

    Monos hambrientos invaden y atacan aldeas durante crisis de sequía

    niño

    Pareja rusa inventa la desaparición de un niño para encubrir su asesinato

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    síndrome de Kleine-Levin

    Síndrome de Kleine-Levin: qué es y por qué duerme a los adolescentes

    sueño

    Por qué algunas personas mueren durante el sueño

    cicatrices

    Viruela del mono: ¿las erupciones duelen, causan comezón, dejan cicatrices?

    Refresco

    Refresco de dieta, un obstáculo para bajar de peso

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    cáncer

    Medicamento contra el cáncer logra erradicar tumores y hace historia

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    píldoras

    Cómo funcionan las píldoras del día después y las abortivas

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

  • Edición Impresa

    Junio-Julio 22

    Mayo-Junio 22

    Abril/Mayo 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    habilidades

    Esta vez es personal: el aprendizaje en el trabajo se centra en el individuo

    Marie Curie

    Marie Curie: siete citas en su aniversario luctuoso

    La espiritualidad de la pluma

    La espiritualidad de la pluma

    Conoce al ballet brasileño que sobrevive entre pandillas, drogas y delincuencia

    Conoce al ballet brasileño que sobrevive entre pandillas, drogas y delincuencia

    ‘No hay datos’ sobre contagio de viruela del mono por medio de superficies: estudio

    ‘No hay datos’ sobre contagio de viruela del mono por medio de superficies: estudio

    Partículas diminutas de las llamas brindan fuerte protección contra covid-19: estudio

    Partículas diminutas de las llamas brindan fuerte protección contra covid-19: estudio

    robot

    Científicos crean ‘pez robot’ para retirar microplásticos del mar

    ansiedad

    Ansiedad y control ante la incertidumbre financiera

    América Latina

    El mito de la integración de América Latina

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados
— Opinión —

Políticas contra migrantes de EUA enriquecen a los cárteles en la frontera con México

Aquellos migrantes que no tienen una “palabra clave” u otra prueba de que han pagado sumas exorbitantes a los cárteles son secuestrados y golpeados.

Adam Isacson / @adam_wola por Adam Isacson / @adam_wola
4 abril, 2022
Tiempo de lectura: 7 mins
0 0
A A
0
migrantes

El crimen organizado mantiene un impresionante nivel de control sobre las vidas de los migrantes en Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros. (Foto: Cuartoscuro)

876
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en Whatsapp

“Las personas migrantes intentan organizarse para mantenerse seguras”, me dijo un trabajador humanitario cerca de una plaza en Reynosa, México, a pocos pasos de la frontera con Estados Unidos. Más de 2,000 personas provenientes de muchos países, bloqueadas de la oportunidad de solicitar asilo en Estados Unidos, llenaban esta plaza. Viven bajo carpas y lonas, entre baños químicos y fuegos para cocinar.

Había niños y niñas por todos lados. “Mueven a las mujeres y a los niños a las carpas más cerca del centro de la plaza para protegerlos de los secuestradores”. Muchas noches, hay hombres que atacan la plaza, con armas. Se llevan a algunas personas, las retienen en condiciones brutales y piden rescate.

Era el cuarto día de una visita que realicé a mediados de marzo a la zona fronteriza entre Texas y México, y el segundo en el estado de Tamaulipas. Parte de mí se preguntaba si las políticas migratorias y fronterizas de Estados Unidos de alguna forma se diseñan con las ideas de organizaciones de crimen organizado de México que usan a las personas migrantes como presas. Sería difícil diseñar un sistema que beneficie más a estos cárteles que el actual.

Another grim day at the migrant encampment near the port of entry in Reynosa, Tamaulipas, #Mexico. About 2,000 asylum seekers blocked by Title 42. Many, many families. A growing Haitian population. Migrants doing their best to organize the space in miserable conditions. pic.twitter.com/SE8HnotPf1

— Adam Isacson (@adam_wola) March 10, 2022

Tamaulipas es un gran estado que bordea más de 320 kilómetros de Texas, desde Nuevo Laredo hasta el Golfo de México. De los seis estados fronterizos de México, es el único que tiene una advertencia de “No viajar” del Departamento de Estado de Estados Unidos, “a causa del crimen y los secuestros”.

Dos cárteles, y facciones más pequeñas, frecuentemente protagonizan enfrentamientos armados entre ellos y con las fuerzas de seguridad. Mientras tanto, corrompen y penetran instituciones gubernamentales tan profundamente que la población hace mucho ya no las ve como una forma de protección.

¿EVITAR EL PASO POR TAMAULIPAS?

Teniendo en cuenta todo esto, uno pensaría que las personas migrantes intentarían evitar pasar por Tamaulipas. Aunque muchas personas lo hacen, durante los últimos nueve años esta ha sido la parte más concurrida de la frontera entre México y Estados Unidos. De hecho, la patrulla fronteriza arresta a más inmigrantes en el sur del Valle del Río Grande de Texas (McAllen, Brownsville y otros pueblos cercanos), alrededor de la mayor parte de Tamaulipas, que en cualquier otro de los nueve sectores en los que se divide la frontera.

La parte del sur de Texas es el punto más cercano a Centroamérica, donde la agencia encuentra decenas de miles de personas de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua cada año, junto con personas mexicanas, incluyendo padres con hijos, desplazadas por la violencia en otros puntos del país. También conocí a un número creciente de migrantes que llegan desde Colombia, Haití y Venezuela. La gran mayoría espera entregarse a las autoridades de Estados Unidos y solicitar asilo en el país argumentando que sus vidas corren peligro si son regresados.

Esta es una ruta muy concurrida también porque el crimen organizado ha cerrado otros caminos en la frontera. Quienes pueden pagar varios miles de dólares de tasa, vendiendo todo lo que tienen y pidiendo el resto prestado, cruzan con los traficantes de personas. Esta es una enorme fuente de ingresos para el crimen organizado y para oficiales de seguridad y migración corruptos a quienes se les paga para que miren hacia otro lado.

Me impresionó el nivel de control que el crimen organizado tiene sobre las vidas de las personas en las ciudades fronterizas de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, especialmente las migrantes. Tanto que impresionaría a oficiales de guerra de Alemania del este durante la segunda guerra.

EL TERROR DE LA “PALABRA CLAVE”

A nadie se le permite estar cerca del Río Grande: los parques frente al río están vacíos. Aquellas personas que intentan cruzar sin pagar son golpeadas, o peor. Quienes no tienen una “palabra clave” u otra prueba de que han pagado sumas exorbitantes a los cárteles son secuestradas.

Personas migrantes, incluyendo padres, madres y menores, son retenidas en bodegas apestosas. Mientras, sus captores envían a sus familiares en Estados Unidos videos aterradores con instrucciones para transferir miles de dólares de rescate. Si nadie paga, desaparecen, esclavizan o matan a las personas. Las fuerzas de seguridad mexicanas casi nunca llegan a rescatar a las víctimas.

En Nuevo Laredo, grupos de secuestradores circulan cerca de puentes desde Estados Unidos, buscando migrantes que fueron removidos recientemente y que no tienen la “palabra clave” correcta para secuestrarlos. En Matamoros pregunté si “aproximadamente el 20 por ciento” de los migrantes que esperan había sido secuestrado antes. “Oh, es mucho más que eso”, me dijo un trabajador humanitario.

Y cada día, aun cuando el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) es consciente de los peligros y las consecuencias, el gobierno de Estados Unidos lleva más víctimas directo a los criminales. El Título 42, política migratoria de la pandemia que la administración Trump lanzó en marzo de 2020 y la actual administración decidió prolongar hasta el 23 de mayo, ha expulsado docenas de miles de migrantes no mexicanos a Tamaulipas. Aproximadamente han sido 250,000 casos desde la inauguración del gobierno de Biden, sin darles oportunidad de solicitar asilo en Estados Unidos.

Personas con ciudadanía mexicana fueron expulsadas a Tamaulipas 160,000 veces durante ese periodo. A ellas hay que agregar 25,000 personas mexicanas deportadas, mayoritariamente arrestadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) dentro de Estados Unidos.

SECUESTRADORES ESPERAN EN LOS PUENTES

Usualmente, los secuestradores están esperando a las personas migrantes que la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) deja en los puentes. Mientras tanto, con la excusa de reducir la exposición al covid-19, el Título 42 ha cerrado los cruces fronterizos oficiales a personas solicitantes de asilo, haciendo imposible que puedan ejercer su derecho a solicitar protección, tal como está garantizado en la legislación de Estados Unidos y a nivel internacional.

Aquellas personas que son expulsadas, y los adultos y menores que quedan varados esperando por una oportunidad para acercarse a los puertos de entrada, están entre las poblaciones más vulnerables del hemisferio occidental. Y están apenas a pasos de la frontera con Estados Unidos. En febrero, investigadores de la Universidad de Texas estimaron que aproximadamente 9,500 personas estaban esperando en las ciudades fronterizas de Tamaulipas por una oportunidad para solicitar protección en Estados Unidos.

Human Rights First recolectó evidencia en toda la frontera de al menos 9,886 casos de secuestro, tortura, violaciones y otros ataques violentos contra solicitantes de asilo, a quienes el Título 42 ha mantenido varados desde 2021. En Tamaulipas, la cantidad de casos es aún mayor que lo que indican las estadísticas. Porque la situación de seguridad hace que reunir información sea muy difícil.

Por esta razón parece que la actual política migratoria ha sido diseñada para beneficiar a los cárteles. Si las personas migrantes que temen volver a sus países pudieran cruzar México de forma segura, reportarse en un puerto de entrada y tener la oportunidad de presentar sus casos, que estos fueran considerados y adjudicados rápidamente, tal como lo permite el sistema, el modelo de negocios de los cárteles se destruiría.

UN INCENTIVO PERFECTO

En cambio, cerrar los puertos de entrada y enviar a las personas migrantes a más peligro ha creado el incentivo perfecto para aquel modelo de negocios.

Estas poblaciones vulnerables no pueden esperar hasta que el estado de derecho llegue a Tamaulipas. El gobierno de Estados Unidos debe actuar para quitar el negocio de las manos de los criminales que toman a las personas migrantes como presas. Lo que necesitan hacer ya está dispuesto en las leyes estadounidenses.

Desde 1980, la ley migratoria de Estados Unidos deja en claro que los puertos de entrada oficial son lugares donde las personas solicitantes de asilo pueden acercarse a oficiales y expresarles sus temores de regresar a sus países de origen. Por dos años, el Título 42 ha hecho imposible acercarse a un puerto de entrada.

Una vez que el Título 42 termine, a finales de mayo, las personas solicitantes de asilo deben poder llegar a un puerto de entrada de forma directa. Y no verse obligadas a pagar a criminales para cruzar el Río Grande.

Luego, sus solicitudes deben ser procesadas: chequear antecedes e historial de salud, comenzar el papeleo de asilo y evaluar la credibilidad de sus temores. Ello en instalaciones con el espacio y capacidad humana para hacerlo rápido. Alternativas robustas a los programas de detención pueden mantener a las personas dentro del sistema. La acumulación de casos puede reducirse añadiendo oficiales al sistema y reconstruyendo y repensando el sistema de cortes de migración.

URGE DETENER LAS EXPULSIONES

Mientras se trabaje en estas reformas, la administración de Biden debe, de manera inmediata, detener las expulsiones inseguras de migrantes. Recordemos que estas dan lugar a abusos y brindan oportunidades para el crimen organizado.

Las deportaciones y expulsiones a ciudades fronterizas deben minimizar las posibilidades de secuestros. Esto incluye evitar expulsiones nocturnas, cuando las autoridades mexicanas no están presentes. Así como ayudar a los refugios en México a estar más seguros y evitar que personas migrantes sean enviadas a zonas controladas por organizaciones criminales.

Si no se toman estas medidas, solo se continuará aumentado el poder de los cárteles. Tamaulipas es el ejemplo más extremo. Acabar con el Título 42 y construir los procesos de asilo que las leyes conciben no es solamente humano. Es una de las formas más efectivas que puede tener Estados Unidos para acabar con el crimen organizado en la frontera. N

—∞—

Adam Isacson es director para Veeduría de Defensa de la Oficina para Asuntos Latinoamericanos en Washington (WOLA). Los puntos de vista expresados en este artículo son responsabilidad del autor.

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Programa Quédate en México violenta los derechos de mujeres migrantes: IMUMI

EUA brinda a niños migrantes abandonados o maltratados vía para residencia permanente

Llueven críticas contra EUA por acoger a ucranianos y deportar a migrantes haitianos

Tags: crimen organizadoestados unidosfronteraméxicomigrantessecuestradorestamaulipas
CompartirTweetEnviar

Deseas recibir notificaciones en tiempo real sobre nuevo contenido de este tipo?

Dejar de recibir

Información Relacionada

Esta vez es personal: el aprendizaje en el trabajo se centra en el individuo

habilidades

Cuando los líderes se esfuerzan por reimaginar el lugar de su organización en el mundo, recalibrar las habilidades en su...

Leer más

‘Somos las personas más limpias porque tenemos la cultura de la separación de basura’

limpieza

Son las 3:30 de la madrugada y Juana Hernández, trabajadora de limpieza, ya está despierta para comenzar su día. Se...

Leer más

Cuba: edificios viejos y a punto del derrumbe causan temor

Cuba: edificios viejos y a punto del derrumbe causan temor

En Cuba hay cientos de edificios viejos y apunto del derrumbe los que causan temor entre la población. Elisa Bacyán, una...

Leer más

Marie Curie: siete citas en su aniversario luctuoso

Marie Curie

Este 4 de julio se cumplen 88 años de la muerte, en 1934, de Marie Curie, científica polaca nacionalizada francesa...

Leer más

Siete miembros de una familia son asesinados a tiros en Veracruz

asesinados

Siete miembros de una familia fueron asesinados en Veracruz, y según la Fiscalía estatal, se trata de tres mujeres y cuatro...

Leer más

Ucrania descarta la movilización forzosa de mujeres para la guerra

Ucrania mujeres

Las autoridades de Ucrania descartaron este lunes la necesidad de obligar a las mujeres a unirse a las Fuerzas Armadas...

Leer más

La espiritualidad de la pluma

La espiritualidad de la pluma

Iván Cruz López es fundador del taller Buidoo Xtera Duub (La espiritualidad de la pluma), en donde le da rienda...

Leer más

EUA: tiroteo deja al menos 6 muertos durante desfile del Día de la Independencia

EUA: tiroteo deja al menos 6 muertos durante desfile del Día de la Independencia

Al menos seis personas murieron cerca de Chicago durante un tiroteo provocado por un hombre este lunes durante un desfile...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • América
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00