Newsweek en Español
  • Nacional
    SEP primaria

    ¿Pasarán o reprobarán? Así se calificará a los niños de primaria según la SEP

    CIDH Ayotzinapa

    La CIDH exige a México romper el ‘pacto de silencio’ y esclarecer el caso Ayotzinapa

    migrantes salud

    Personas migrantes viven en condiciones insalubres en el sur de México

    Ayotzinapa información

    A nueve años del caso Ayotzinapa, padres acusan al gobierno de falta de información

    México criminales frontera Guatemala

    México está en alerta ante el aumento de grupos criminales en la frontera con Guatemala

    Real Madrid restaurante

    ¿Qué saber sobre el restaurante que el Real Madrid abrirá en México?

    medicamentos irregulares

    Esta es la lista actualizada de distribuidores irregulares de medicamentos en México

    López Obrador Perú APEC

    López Obrador no asistirá a la cumbre de APEC por malas relaciones con Perú

    Ayotzinapa desaparecidos

    Gobierno mexicano entregará un expediente a cada padre sobre caso Ayotzinapa

  • Internacional
  • Horizontes
    Perro de Biden

    El perro de Biden regresa a la ‘escuela’ tras morder a un agente

    Microplásticos en nubes

    Investigadores determinan la presencia de microplásticos en las nubes

    Calor extremo humanos

    Se prevé que el calor extremo extinguirá a los humanos y otros mamíferos

    bisabuela

    Bisabuela asiste a la escuela y aprende a leer; tiene 92 años

    Lombrices de tierra cereales

    Las lombrices de tierra aumentan la producción de cereales y legumbres

    Gel VIH

    Un gel pretende sustituir el tratamiento de píldoras contra el VIH

    Tipos de amor

    ¿En qué parte del cuerpo se sienten los diferentes tipos de amor? Un estudio lo explica

    embarazo adolescentes

    El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

    Semana de Moda París ser modelo

    La zozobra de ser modelo: ‘Cuanto más peso perdía, más me felicitaban’

  • Nuestro mundo
    pensamientos negativos

    ¿Suprimir los pensamientos negativos agrava la depresión? Científicos responden

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

    dormir posiciones

    Expertos en sueño opinan sobre las mejores posiciones para dormir

    murciélagos enfermedades

    ¿Por qué las enfermedades de los murciélagos son las peores para el humano?

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    embarazo adolescentes

    El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Perro de Biden

    El perro de Biden regresa a la ‘escuela’ tras morder a un agente

    Microplásticos en nubes

    Investigadores determinan la presencia de microplásticos en las nubes

    Pangea Última supercontinente

    ‘Pangea Última’, un supercontinente inhabitable será el futuro de la tierra

    Fifa hombres mujeres

    El videojuego FIFA incluye por primera vez equipos de hombres y mujeres

    Calor extremo humanos

    Se prevé que el calor extremo extinguirá a los humanos y otros mamíferos

    Cumpleaños Mahoma

    El cumpleaños de Mahoma

    bisabuela

    Bisabuela asiste a la escuela y aprende a leer; tiene 92 años

    Lombrices de tierra cereales

    Las lombrices de tierra aumentan la producción de cereales y legumbres

    Google inteligencia artificial

    Google cumple 25 años: 10 momentos históricos en el uso de la IA

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    SEP primaria

    ¿Pasarán o reprobarán? Así se calificará a los niños de primaria según la SEP

    CIDH Ayotzinapa

    La CIDH exige a México romper el ‘pacto de silencio’ y esclarecer el caso Ayotzinapa

    migrantes salud

    Personas migrantes viven en condiciones insalubres en el sur de México

    Ayotzinapa información

    A nueve años del caso Ayotzinapa, padres acusan al gobierno de falta de información

    México criminales frontera Guatemala

    México está en alerta ante el aumento de grupos criminales en la frontera con Guatemala

    Real Madrid restaurante

    ¿Qué saber sobre el restaurante que el Real Madrid abrirá en México?

    medicamentos irregulares

    Esta es la lista actualizada de distribuidores irregulares de medicamentos en México

    López Obrador Perú APEC

    López Obrador no asistirá a la cumbre de APEC por malas relaciones con Perú

    Ayotzinapa desaparecidos

    Gobierno mexicano entregará un expediente a cada padre sobre caso Ayotzinapa

  • Internacional
  • Horizontes
    Perro de Biden

    El perro de Biden regresa a la ‘escuela’ tras morder a un agente

    Microplásticos en nubes

    Investigadores determinan la presencia de microplásticos en las nubes

    Calor extremo humanos

    Se prevé que el calor extremo extinguirá a los humanos y otros mamíferos

    bisabuela

    Bisabuela asiste a la escuela y aprende a leer; tiene 92 años

    Lombrices de tierra cereales

    Las lombrices de tierra aumentan la producción de cereales y legumbres

    Gel VIH

    Un gel pretende sustituir el tratamiento de píldoras contra el VIH

    Tipos de amor

    ¿En qué parte del cuerpo se sienten los diferentes tipos de amor? Un estudio lo explica

    embarazo adolescentes

    El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

    Semana de Moda París ser modelo

    La zozobra de ser modelo: ‘Cuanto más peso perdía, más me felicitaban’

  • Nuestro mundo
    pensamientos negativos

    ¿Suprimir los pensamientos negativos agrava la depresión? Científicos responden

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

    dormir posiciones

    Expertos en sueño opinan sobre las mejores posiciones para dormir

    murciélagos enfermedades

    ¿Por qué las enfermedades de los murciélagos son las peores para el humano?

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    embarazo adolescentes

    El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Perro de Biden

    El perro de Biden regresa a la ‘escuela’ tras morder a un agente

    Microplásticos en nubes

    Investigadores determinan la presencia de microplásticos en las nubes

    Pangea Última supercontinente

    ‘Pangea Última’, un supercontinente inhabitable será el futuro de la tierra

    Fifa hombres mujeres

    El videojuego FIFA incluye por primera vez equipos de hombres y mujeres

    Calor extremo humanos

    Se prevé que el calor extremo extinguirá a los humanos y otros mamíferos

    Cumpleaños Mahoma

    El cumpleaños de Mahoma

    bisabuela

    Bisabuela asiste a la escuela y aprende a leer; tiene 92 años

    Lombrices de tierra cereales

    Las lombrices de tierra aumentan la producción de cereales y legumbres

    Google inteligencia artificial

    Google cumple 25 años: 10 momentos históricos en el uso de la IA

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Llueven críticas contra EUA por acoger a ucranianos y deportar a migrantes haitianos

Refugees International celebra la decisión estadounidense de acoger hasta 100,000 ucranianos. Pero también aboga por los migrantes que solicitan refugio.

Alexandra Hutzler por Alexandra Hutzler
26 marzo, 2022
0
Migrantes haitianos vadean el río Bravo para entrar en Estados Unidos. Parque Ecológico Braulio Fernández, Ciudad Acuña, Coahuila, México; 23 de septiembre de 2021. (Foto: Paul Ratje/AFP/Getty Images)

Migrantes haitianos vadean el río Bravo para entrar en Estados Unidos. Parque Ecológico Braulio Fernández, Ciudad Acuña, Coahuila, México; 23 de septiembre de 2021. (Foto: Paul Ratje/AFP/Getty Images)


Estados Unidos enfrenta duras críticas por la decisión de acoger a refugiados ucranianos luego de repatriar a miles de inmigrantes haitianos. Sobre todo durante los últimos meses, docenas de miles de personas originarias de Haití han sido rechazadas en tierras estadounidenses.

Este jueves, un importante funcionario de la presidencia de Biden anunció a la prensa que, gracias al programa para refugiados y otras vías legales, Estados Unidos recibirá hasta 100,000 ucranianos y otros afectados que huyen de la invasión rusa.

Desde que iniciaron las hostilidades de Rusia contra Ucrania, a fines de febrero pasado, más de 3 millones de ucranianos han abandonado su patria.

“Al abrir nuestras fronteras a estas personas aliviamos la presión en los países de acogida que están dando la cara a la mayor crisis de refugiados que Europa haya visto desde la Segunda Guerra Mundial”, explicó el funcionario.

Sin embargo, muchos cuestionan la postura estadounidense de apoyar a los ucranianos habiendo deportado a miles de haitianos. El año pasado, docenas de miles de haitianos huyeron de un país en crisis por el asesinato del presidente Jovenel Moïse y un terremoto de magnitud 7.2.

La indignación pública estalló en septiembre de 2021, cuando imágenes virales mostraron a jinetes de la patrulla fronterizaacorralando a los migrantes.

En su comentario sobre el reciente anuncio de la Casa Blanca, el columnista Charles Bow, de The New York Times, escribió en Twitter: “Me parece muy bueno. Aunque también resalta lo mal que trataron y siguen tratando a los inmigrantes haitianos. ¡No han cesado las deportaciones!”.

This is good, but also underscores just how badly Haitian migrants were treated and are STILL being treated. They’re still being deported!

…….

US to welcome 100,000 Ukrainian refugeeshttps://t.co/vwn8MlmARJ

— Charles M. Blow (@CharlesMBlow) March 24, 2022

“UNA POLÍTICA ATROZ”

Por su parte, el congresista Andy Levin (demócrata por Michigan) tuiteó: “Estados Unidos no puede proclamarse refugio seguro para los oprimidos y perseguidos del mundo cuando rechaza refugiados por su país de origen”.

“Usar el Título 42 para justificar la deportación de refugiados haitianos —y demás inmigrantes negros y latinos— es una política atroz que [Biden] debe abolir”, concluyó Levin.

The U.S. can't claim to be a global safe haven for the oppressed & persecuted if we turn away refugees seeking safety because of where they're from. Deporting Haitian refugees—and other Black + Brown immigrants—and upholding Title 42 is an appalling policy that @POTUS must stop.

— Rep. Andy Levin (@RepAndyLevin) March 24, 2022

El Título 42 ordena la expulsión de quienes ingresen en Estados Unidos procedentes de países donde haya enfermedades contagiosas. La presidencia de Trump adoptó esta medida en marzo de 2020 con la finalidad de expulsar migrantes en plena pandemia de covid-19.

Su política condujo a que miles de refugiados centroamericanos y haitianos fueran rechazados en la frontera con México.

Esta semana, Human Rights Watch publicó un informe que detalla el “caos” al que regresan los refugiados haitianos repatriados. El grupo reveló que, entre el 1 de enero de 2021 y el 26 de febrero de 2022, Haití recibió 25,765 ciudadanos repatriados. De ellos, 20,309 (79 por ciento) fueron deportados de Estados Unidos.

LAS FAMOSAS EXCEPCIONES INDIVIDUALES

La semana pasada, el secretario del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas, declaró a la prensa que no se aplicaría el Título 42 a los refugiados ucranianos y demás migrantes que demuestren “temor creíble”.

El secretario agregó que su Departamento hará excepciones individuales conforme los funcionarios de la dependencia “determinen la validez del reclamo de ayuda humanitaria”.

En respuesta, Human Rights Watch afirmó que Estados Unidos “[ha violado] el derecho internacional al impedir que los haitianos deportados bajo el Título 42 manifiesten sus temores de persecución o violencia, o soliciten asilo”.

Para este año fiscal, el presidente Biden ha fijado un límite de 125,000 refugiados procedentes de todos los países. Al respecto, la congresista Sarah Jacobs (demócrata por California) exigió que la Casa Blanca no solo revoque el Título 42. Pidió que también elimine la cuota límite de refugiados.

Welcoming 100,000 refugees from Ukraine & providing $1 billion in humanitarian aid is the right thing to do. Grateful that @POTUS heard our calls. Now we must lift our refugee cap – currently just 125,000 total – end Title 42, and provide relief for all people fleeing conflict.

— Congresswoman Sara Jacobs (@RepSaraJacobs) March 24, 2022

Algo semejante hizo Sawyer Hackett, coanfitrión del podcast Our America (con Julián Castro, excandidato presidencial y funcionario de Obama), al criticar la postura de la presidencia en lo referente al Título 42.

It’s absolutely ridiculous that the Biden admin is letting white Ukrainian families bypass Title 42 while Hispanic families and children fleeing violence and persecution have been blocked from even making a claim for two years.

How can they justify that?

— Sawyer Hackett (@SawyerHackett) March 24, 2022

PROTEGER A QUIENES PIDEN REFUGIO

Newsweek envió peticiones de comentarios tanto a la Casa Blanca como al Departamento de Seguridad Nacional, mas no obtuvo respuesta al momento de esta publicación.

En un comunicado dirigido a Newsweek, Refugees International celebró la decisión estadounidense de acoger hasta 100,000 ucranianos. No obstante, el grupo también abogó por los migrantes que solicitan refugio en la frontera sur con México.

“Consideramos necesario proteger a quienes piden refugio en la frontera sur de Estados Unidos. La repatriación de haitianos es inconcebible. Sobre todo ahora, dadas la violencia, la inestabilidad política y la crisis humanitaria de ese país”, escribió Yael Schacher, subdirectora de Refugee International para las Américas y Europa.

“La respuesta europea a los ucranianos demuestra que Estados Unidos puede hacer mucho más para recibir a quienes buscan la seguridad de sus fronteras. No debemos contraponer a los refugiados de otros países con quienes buscan asilo en la frontera sur, táctica con que la presidencia anterior desató una crisis. Nuestro objetivo debe ser lo opuesto: brindar a otros grupos la misma protección que ofrecemos a los ucranianos”. N

(Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Pese a la crisis de refugiados, EUA detiene a ucranianos que buscan asilo

Refugiados en Afganistán: una batalla que apenas comienza

Refugiados climáticos: el otro trastorno de la crisis medioambiental

Biden anuncia aumento de cuota anual de refugiados en EU; pasará de 15,000 a 62,500

Tags: estados unidosHaitianosmigrantesrefugiadosucranianos

Información Relacionada

El perro de Biden regresa a la ‘escuela’ tras morder a un agente

Perro de Biden

Un perro de la familia Biden, Commander, volverá a un centro de adiestramiento por haber mordido a un agente del...

Leer más

¿Pasarán o reprobarán? Así se calificará a los niños de primaria según la SEP

SEP primaria

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció este miércoles 27 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF)...

Leer más

Investigadores determinan la presencia de microplásticos en las nubes

Microplásticos en nubes

Investigadores japoneses exploraron la ruta de los microplásticos en el aire (AMP) a medida que circulan por la biosfera, lo...

Leer más

‘Pangea Última’, un supercontinente inhabitable será el futuro de la tierra

Pangea Última supercontinente

Pangea es el nombre de un supercontinente que existió en la tierra entre finales de la era Paleozoica y el...

Leer más

El videojuego FIFA incluye por primera vez equipos de hombres y mujeres

Fifa hombres mujeres

El famoso videojuego "FIFA" cambia de nombre en su edición 2024 y ahora se llamará "EA Sports FC",  con ello...

Leer más

Polonia anuncia candidatura para los Juegos Olímpicos de 2036

Juegos Olímpicos Polonia

El presidente de Polonia, Andrzej Duda, anunció este miércoles 27 de septiembre que su gobierno apoyará la candidatura de Varsovia...

Leer más

EUA elimina la visa para Israel; le llueven críticas globales

Israel visa

Estados Unidos anunció este miércoles 27 de septiembre que incluirá a Israel en su programa de exención de visa, una...

Leer más

Se prevé que el calor extremo extinguirá a los humanos y otros mamíferos

Calor extremo humanos

El calor extremo y sin precedentes conducirá a la próxima extinción masiva desde que los dinosaurios se extinguieron, eliminando a...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022