Newsweek en Español
  • Nacional
    limpieza

    ‘Somos las personas más limpias porque tenemos la cultura de la separación de basura’

    asesinados

    Siete miembros de una familia son asesinados a tiros en Veracruz

    Central eólica

    Cómo Unión Hidalgo evitó que una transnacional montara una central eólica

    Italia regresa a México 30 piezas arqueológicas

    Italia regresa a México 30 piezas arqueológicas

    México: Senado honra a la comunidad  LGBTTTIQ+ con letras de oro

    México: Senado honra a la comunidad LGBTTTIQ+ con letras de oro

    Asesinan en Tamaulipas al periodista Antonio de la Cruz

    Asesinan en Tamaulipas al periodista Antonio de la Cruz

    Índice de Paz México: ¿qué nos dice sobre la seguridad en el país?

    Índice de Paz México: ¿qué nos dice sobre la seguridad en el país?

    Enfermedades raras

    UNAM abre primera Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras en México

    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

  • Internacional
  • Horizontes
    Conoce al ballet brasileño que sobrevive entre pandillas, drogas y delincuencia

    Conoce al ballet brasileño que sobrevive entre pandillas, drogas y delincuencia

    ‘No hay datos’ sobre contagio de viruela del mono por medio de superficies: estudio

    ‘No hay datos’ sobre contagio de viruela del mono por medio de superficies: estudio

    Partículas diminutas de las llamas brindan fuerte protección contra covid-19: estudio

    Partículas diminutas de las llamas brindan fuerte protección contra covid-19: estudio

    ahorro

    Ahorrar para la vejez: vivir los últimos años sin penas económicas

    EUA: fallece el tigre ‘Júpiter’ tras contraer covid-19 en zoológico de Ohio

    EUA: fallece el tigre ‘Júpiter’ tras contraer covid-19 en zoológico de Ohio

    Los adolescentes son más vulnerables a la adicción al cannabis: estudio

    Los adolescentes son más vulnerables a la adicción al cannabis: estudio

    OMS pide respuesta ‘urgente’ ante aumento de casos de viruela del mono

    OMS pide respuesta ‘urgente’ ante aumento de casos de viruela del mono

    Accidentes viales matan a 1,3 millones de personas por año a nivel mundial: ONU

    Accidentes viales matan a 1,3 millones de personas por año a nivel mundial: ONU

    EUA exige a laboratorios fabricar vacunas contra subvariantes de ómicron

    EUA exige a laboratorios fabricar vacunas contra subvariantes de ómicron

  • Nuestro mundo
    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    experimento ruso del sueño

    Experimento ruso del sueño: en qué consiste y por qué es tan espeluznante

    monos

    Monos arrebatan bebé humano de los brazos de su madre y lo matan

    monos

    Monos hambrientos invaden y atacan aldeas durante crisis de sequía

    niño

    Pareja rusa inventa la desaparición de un niño para encubrir su asesinato

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    síndrome de Kleine-Levin

    Síndrome de Kleine-Levin: qué es y por qué duerme a los adolescentes

    sueño

    Por qué algunas personas mueren durante el sueño

    cicatrices

    Viruela del mono: ¿las erupciones duelen, causan comezón, dejan cicatrices?

    Refresco

    Refresco de dieta, un obstáculo para bajar de peso

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    cáncer

    Medicamento contra el cáncer logra erradicar tumores y hace historia

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    píldoras

    Cómo funcionan las píldoras del día después y las abortivas

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

  • Edición Impresa

    Junio-Julio 22

    Mayo-Junio 22

    Abril/Mayo 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    habilidades

    Esta vez es personal: el aprendizaje en el trabajo se centra en el individuo

    Marie Curie

    Marie Curie: siete citas en su aniversario luctuoso

    La espiritualidad de la pluma

    La espiritualidad de la pluma

    Conoce al ballet brasileño que sobrevive entre pandillas, drogas y delincuencia

    Conoce al ballet brasileño que sobrevive entre pandillas, drogas y delincuencia

    ‘No hay datos’ sobre contagio de viruela del mono por medio de superficies: estudio

    ‘No hay datos’ sobre contagio de viruela del mono por medio de superficies: estudio

    Partículas diminutas de las llamas brindan fuerte protección contra covid-19: estudio

    Partículas diminutas de las llamas brindan fuerte protección contra covid-19: estudio

    robot

    Científicos crean ‘pez robot’ para retirar microplásticos del mar

    ansiedad

    Ansiedad y control ante la incertidumbre financiera

    América Latina

    El mito de la integración de América Latina

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    limpieza

    ‘Somos las personas más limpias porque tenemos la cultura de la separación de basura’

    asesinados

    Siete miembros de una familia son asesinados a tiros en Veracruz

    Central eólica

    Cómo Unión Hidalgo evitó que una transnacional montara una central eólica

    Italia regresa a México 30 piezas arqueológicas

    Italia regresa a México 30 piezas arqueológicas

    México: Senado honra a la comunidad  LGBTTTIQ+ con letras de oro

    México: Senado honra a la comunidad LGBTTTIQ+ con letras de oro

    Asesinan en Tamaulipas al periodista Antonio de la Cruz

    Asesinan en Tamaulipas al periodista Antonio de la Cruz

    Índice de Paz México: ¿qué nos dice sobre la seguridad en el país?

    Índice de Paz México: ¿qué nos dice sobre la seguridad en el país?

    Enfermedades raras

    UNAM abre primera Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras en México

    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

  • Internacional
  • Horizontes
    Conoce al ballet brasileño que sobrevive entre pandillas, drogas y delincuencia

    Conoce al ballet brasileño que sobrevive entre pandillas, drogas y delincuencia

    ‘No hay datos’ sobre contagio de viruela del mono por medio de superficies: estudio

    ‘No hay datos’ sobre contagio de viruela del mono por medio de superficies: estudio

    Partículas diminutas de las llamas brindan fuerte protección contra covid-19: estudio

    Partículas diminutas de las llamas brindan fuerte protección contra covid-19: estudio

    ahorro

    Ahorrar para la vejez: vivir los últimos años sin penas económicas

    EUA: fallece el tigre ‘Júpiter’ tras contraer covid-19 en zoológico de Ohio

    EUA: fallece el tigre ‘Júpiter’ tras contraer covid-19 en zoológico de Ohio

    Los adolescentes son más vulnerables a la adicción al cannabis: estudio

    Los adolescentes son más vulnerables a la adicción al cannabis: estudio

    OMS pide respuesta ‘urgente’ ante aumento de casos de viruela del mono

    OMS pide respuesta ‘urgente’ ante aumento de casos de viruela del mono

    Accidentes viales matan a 1,3 millones de personas por año a nivel mundial: ONU

    Accidentes viales matan a 1,3 millones de personas por año a nivel mundial: ONU

    EUA exige a laboratorios fabricar vacunas contra subvariantes de ómicron

    EUA exige a laboratorios fabricar vacunas contra subvariantes de ómicron

  • Nuestro mundo
    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    experimento ruso del sueño

    Experimento ruso del sueño: en qué consiste y por qué es tan espeluznante

    monos

    Monos arrebatan bebé humano de los brazos de su madre y lo matan

    monos

    Monos hambrientos invaden y atacan aldeas durante crisis de sequía

    niño

    Pareja rusa inventa la desaparición de un niño para encubrir su asesinato

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    síndrome de Kleine-Levin

    Síndrome de Kleine-Levin: qué es y por qué duerme a los adolescentes

    sueño

    Por qué algunas personas mueren durante el sueño

    cicatrices

    Viruela del mono: ¿las erupciones duelen, causan comezón, dejan cicatrices?

    Refresco

    Refresco de dieta, un obstáculo para bajar de peso

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    cáncer

    Medicamento contra el cáncer logra erradicar tumores y hace historia

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    píldoras

    Cómo funcionan las píldoras del día después y las abortivas

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

  • Edición Impresa

    Junio-Julio 22

    Mayo-Junio 22

    Abril/Mayo 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    habilidades

    Esta vez es personal: el aprendizaje en el trabajo se centra en el individuo

    Marie Curie

    Marie Curie: siete citas en su aniversario luctuoso

    La espiritualidad de la pluma

    La espiritualidad de la pluma

    Conoce al ballet brasileño que sobrevive entre pandillas, drogas y delincuencia

    Conoce al ballet brasileño que sobrevive entre pandillas, drogas y delincuencia

    ‘No hay datos’ sobre contagio de viruela del mono por medio de superficies: estudio

    ‘No hay datos’ sobre contagio de viruela del mono por medio de superficies: estudio

    Partículas diminutas de las llamas brindan fuerte protección contra covid-19: estudio

    Partículas diminutas de las llamas brindan fuerte protección contra covid-19: estudio

    robot

    Científicos crean ‘pez robot’ para retirar microplásticos del mar

    ansiedad

    Ansiedad y control ante la incertidumbre financiera

    América Latina

    El mito de la integración de América Latina

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Extinción: los humanos estamos acabando con la vida en el planeta

La extinción masiva que está en curso es otra prueba inequívoca de hasta qué punto estamos llevando al planeta y a las especies que lo habitan al borde de la destrucción.

Carlos Cubero y Lucía Vázquez / @MuseoMyT por Carlos Cubero y Lucía Vázquez / @MuseoMyT
18 marzo, 2022
Tiempo de lectura: 6 mins
0 0
A A
0
La crisis climática es la mayor amenaza que enfrenta la humanidad, por encima de cualquier guerra o genocidio. (Foto: Adobe Stock)

La crisis climática es la mayor amenaza que enfrenta la humanidad, por encima de cualquier guerra o genocidio. (Foto: Adobe Stock)

570
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en Whatsapp

Las primeras evidencias de vida en la tierra tienen más de 3,500 millones de años, una cantidad de tiempo difícil de dimensionar en una escala humana. Desde entonces, la vida se ha diversificado constantemente, desde las elementales formas en que surgió, hasta la gran variedad y complejidad de especies que habitan hoy el planeta, adaptándose a los tiempos en los que el mundo estaba cubierto de agua, a las glaciaciones o a las erupciones masivas. ¿Y la extinción?

Por supuesto, la mayoría de las especies que poblaron el planeta ya han desaparecido, dejando su lugar a otras formas de vida. El ritmo natural de extinción de las especies es lento, pues se produce a la vez que van cambiando las condiciones de la naturaleza. Este proceso, casi imperceptible, requiere miles de años.

Sin embargo, en estos miles de millones de años han ocurrido cinco grandes extinciones de especies. En cada uno, algún acontecimiento catastrófico cambió en poco tiempo las condiciones de habitabilidad del planeta, impidiendo que las especies se adaptaran a la nueva situación y provocando que se extinguieran de forma masiva.

La más conocida por todos es la última, que ocurrió hace 65 millones de años, cuando un meteorito impactó en lo que hoy es Yucatán. El fenómeno exterminó a más del 60 por ciento de las especies vivas, incluidos los dinosaurios.

Desde entonces, y durante decenas de millones de años, las especies sobrevivientes y las nuevas fueron adaptándose o desapareciendo al ritmo natural, hasta hoy.

LA SEXTA EXTINCIÓN MASIVA

Científicos de todo el mundo coinciden en que nos encontramos ante la sexta extinción masiva de especies. Una extinción anómala, sin precedentes, puesto que no está originada por un cambio natural ni por el impacto de un meteorito, sino por una combinación de factores desencadenados por la especie humana.

Desde la Revolución Industrial, hace 250 años, el ser humano ha cambiado drásticamente la faz de la tierra. Enormes áreas de bosque fueron taladas y se extrajeron y quemaron los depósitos de carbón y petróleo que tardaron millones de años en formarse. Y se expulsó a la atmósfera sustancias altamente contaminantes que han desencadenado un cambio climático global.

También lee: Estos son los países que menos trabajan para combatir el cambio climático

La evidencia científica es abrumadora: la temperatura del planeta aumenta a un ritmo vertiginoso (para los tiempos geológicos), los polos se derriten, aumentan los incendios, huracanes e inundaciones. La crisis climática ha extendido las zonas áridas del planeta, obligando a numerosas especies a adaptarse o desplazarse para sobrevivir.

La época actual está marcada por una profunda crisis ambiental que se caracteriza por una erosión y pérdida de la biodiversidad mundial a una tasa sin precedentes. Un proceso en el que la extinción de especies es más acelerada de lo normal debido al cambio climático, la deforestación, la degradación de hábitats, la contaminación, la caza ilegal y el tráfico de especies o de productos animales, así como la introducción de especies exóticas.

La suma de estos factores está llevando la tasa de extinción de especies a un nivel entre 10 y 100 veces superior al que existiría sin la intervención humana. Los cálculos prevén que este ritmo se acelerará en las próximas décadas.

ALTERACIÓN DE LA CADENA ALIMENTARIA

La pérdida de una sola especie suele ser traumática para todo el ecosistema en el que vive. Todas las especies tienen estrechas relaciones entre ellas para mantener el equilibrio ecológico. Cuando una de ellas desaparece se altera la cadena alimentaria y se desestabiliza el ecosistema entero. Y eso pone en riesgo a todas las especies de ese mismo hábitat.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), autoridad mundial en cuanto al estado de las especies y las medidas para protegerlas, ha elaborado la denominada Lista Roja de Especies Amenazadas. Esta permite alertar al respecto del estado de la biodiversidad mundial.

Para su elaboración, la UICN utiliza nueve niveles preestablecidos de amenaza: no evaluado, datos insuficientes, preocupación menor, casi amenazado, vulnerable, en peligro, en peligro crítico, extinto en estado salvaje y extinto.

No te pierdas: Acidificación de los mares: el efecto invisible del cambio climático

No solo han desaparecido mamíferos emblemáticos como el rinoceronte negro de África Occidental, el tigre del Caspio y el bucardo de los Pirineos. Un número alarmante de animales, insectos y plantas está actualmente al borde de extinción. Actualmente, más de 40,000 especies corren peligro de extinción, el 28 por ciento de las evaluadas. Para algunas familias de animales el riesgo es aún mayor, como en el caso de los anfibios, con un 41 por ciento de especies amenazadas.

Es posible que especies emblemáticas, como el oso panda, el tigre y el delfín fluvial chino desaparezcan en un futuro próximo en estado salvaje. Sobrevivirían únicamente en los zoológicos mediante costosos programas de cría en cautividad.

EXTINCIÓN MASIVA EN CURSO

Los impactos asociados con el cambio climático son mayores en unas regiones que en otras. Es el caso de América Latina y el Caribe, que se encuentran entre las regiones más vulnerables frente al cambio climático, a la vez que poseen una de las mayores concentraciones de biodiversidad del planeta.

La extinción masiva que está en curso en estos momentos es otra prueba inequívoca de hasta qué punto estamos llevando al planeta y a las especies que lo habitan al borde de la destrucción. Por eso resulta fundamental generar un cambio significativo y revertir toda la actividad que nos ha llevado hasta este punto. A saber, dejar de quemar combustibles fósiles, modificar nuestros hábitos de consumo, exigir una producción responsable de los productos y servicios que consumimos, dejar de usar plásticos, gestionar eficientemente los desechos que genera nuestra sociedad, entre otras muchas medidas urgentes.

 Te interesa: Focas que se ahogan y cementerios de icebergs: la vida silvestre del Ártico pende de un hilo

En general, los seres humanos debemos generar conciencia climática y aprender a vivir respetando y manteniendo el delicado equilibrio del que depende la supervivencia de la vida en el planeta, incluida la nuestra.

La crisis climática es la mayor amenaza que enfrenta la humanidad, por encima de cualquier guerra o genocidio. Por este motivo, el Museo Memoria y Tolerancia realizó la exposición temporal “Tic Tac, el cambio climático es ahora”, que ayuda a concienciar a la sociedad sobre la urgencia de abordar y revertir el cambio climático, por el bien de todo el planeta. N

—∞—

Carlos Cubero es licenciado en humanidades y maestro en Gestión del Patrimonio Cultural y Museos por la Universidad de Barcelona. Es Gerente de Contenidos en el Museo Memoria y Tolerancia, donde investiga y desarrolla contenidos sobre derechos humanos, discriminación e inclusión social.

Lucia Vázquez colabora en la Dirección Académica del Museo Memoria y Tolerancia. Es licenciada en comunicación social por la UAM y se centra en redes sociales y fotografía documental.

Tags: cambio climáticocontaminaciónextinciónmedioambiente
CompartirTweetEnviar

Deseas recibir notificaciones en tiempo real sobre nuevo contenido de este tipo?

Dejar de recibir

Información Relacionada

Esta vez es personal: el aprendizaje en el trabajo se centra en el individuo

habilidades

Cuando los líderes se esfuerzan por reimaginar el lugar de su organización en el mundo, recalibrar las habilidades en su...

Leer más

‘Somos las personas más limpias porque tenemos la cultura de la separación de basura’

limpieza

Son las 3:30 de la madrugada y Juana Hernández, trabajadora de limpieza, ya está despierta para comenzar su día. Se...

Leer más

Cuba: edificios viejos y a punto del derrumbe causan temor

Cuba: edificios viejos y a punto del derrumbe causan temor

En Cuba hay cientos de edificios viejos y apunto del derrumbe los que causan temor entre la población. Elisa Bacyán, una...

Leer más

Marie Curie: siete citas en su aniversario luctuoso

Marie Curie

Este 4 de julio se cumplen 88 años de la muerte, en 1934, de Marie Curie, científica polaca nacionalizada francesa...

Leer más

Siete miembros de una familia son asesinados a tiros en Veracruz

asesinados

Siete miembros de una familia fueron asesinados en Veracruz, y según la Fiscalía estatal, se trata de tres mujeres y cuatro...

Leer más

Ucrania descarta la movilización forzosa de mujeres para la guerra

Ucrania mujeres

Las autoridades de Ucrania descartaron este lunes la necesidad de obligar a las mujeres a unirse a las Fuerzas Armadas...

Leer más

La espiritualidad de la pluma

La espiritualidad de la pluma

Iván Cruz López es fundador del taller Buidoo Xtera Duub (La espiritualidad de la pluma), en donde le da rienda...

Leer más

EUA: tiroteo deja al menos 6 muertos durante desfile del Día de la Independencia

EUA: tiroteo deja al menos 6 muertos durante desfile del Día de la Independencia

Al menos seis personas murieron cerca de Chicago durante un tiroteo provocado por un hombre este lunes durante un desfile...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • América
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00