Newsweek en Español
  • Nacional
    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

No Result
View All Result
  • Nacional
    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Refugiados climáticos: el otro trastorno de la crisis medioambiental

Marianne Williamson @marwilliamson by Marianne Williamson @marwilliamson
29 mayo, 2021
0
Neblina provocada por el humo de un incendio incontrolado sobre San Francisco, en septiembre de 2020. David Paul Morris/Bloomberg/Getty

Neblina provocada por el humo de un incendio incontrolado sobre San Francisco, en septiembre de 2020. David Paul Morris/Bloomberg/Getty

EL 22 DE ABRIL pasado celebramos el Día de la Tierra. Una vez más, honramos a la tierra, hablamos de nuestros retos medioambientales, nos sentimos bien por haberlo hecho, nos sentimos deprimidos por el cambio climático y seguimos adelante a otro año de hacer… bueno, todavía no estamos del todo seguros.

Pero será mejor que hagamos algo, y será mejor que lo hagamos rápido.

De acuerdo con los científicos climáticos (aun cuando varía su apreciación de cuánto podría demorar esto), no hay duda de que nuestra trayectoria podría llevarnos a un trastorno social como nunca lo hemos visto en la era moderna. Franjas enteras de naciones, incluso continentes, podrían volverse inhabitables a causa del calor. Tal predicamento crearía una escasez masiva de alimento y la implosión de sistemas económicos enteros. A su vez, esto crearía cientos de millones de refugiados climáticos, una cantidad completamente más allá de lo que nuestros sistemas serían capaces de absorber.

Imagina el equivalente de la crisis actual en la frontera sur de Estados Unidos sucediendo prácticamente en todo el mundo desarrollado al unísono, al mismo tiempo que tormentas, de esas que se dan una vez cada siglo, ocurren en todo el mundo, al mismo tiempo que hay un colapso mundial de nuestro abastecimiento de alimento, al mismo tiempo que suceden todas las crisis humanitarias resultantes de cualquiera de estas cosas, y empezarás a entender cuán enorme es la amenaza frente a nosotros si no actuamos con audacia, y lo hacemos ahora.

Lee más: Cómo la crisis climática altera la migración de la mariposa Monarca en México

El plan de infraestructura propuesto por el presidente Joe Biden le dedica cinco veces más recursos financieros a mitigar los efectos del cambio climático que el expresidente Barack Obama, pero en verdad necesitamos entender esto: eso no es suficiente. Debemos enfrentar el reto del cambio climático con una movilización que no sea menos masiva que la experimentada en la Segunda Guerra Mundial. Nadie le puso un precio máximo a cuánto estábamos dispuestos a gastar para ganar esa guerra, y no deberíamos ponerle un precio máximo a cuántos estamos dispuestos a gastar para ganar esta. La respuesta debería ser: “Sea cual sea el costo”. Al momento, no se trata solo de que no estemos gastando lo suficiente para combatir el problema; todavía gastamos decenas de miles de millones de dólares en estímulos fiscales y subsidios corporativos a las compañías que lo empeoran.

Después de Pearl Harbor, ningún estadounidense dudó de que Estados Unidos participaría en la guerra. Quienes hoy niegan el cambio climático en el Congreso son como si alguien tratara de argumentar que Pearl Harbor fue solo un entrenamiento militar japonés que salió mal y que era ridículo exagerarlo. Pero no, los millones de personas en las calles de todo el mundo que exigen acciones contra el cambio climático no están “exagerando”. Están en lo correcto, y los protectores de la clase dominante de nuestra economía basada en el mercado están equivocados. Seguir con las cosas como están plantea una amenaza a nuestra existencia. El problema más grande que tenemos hoy día es la incapacidad de muchísimas personas de reconocer cuán urgentes son los tiempos en que vivimos.

Los líderes empresariales que podrían y deberían encabezar la acción, guiando la transición a un planeta sustentable, son algunos de quienes más hacen para retrasarla. Y demasiados políticos, a cambio de sus donativos corporativos, están más que contentos de complacerlos. Los directores ejecutivos de las compañías mundiales más grandes de combustibles fósiles, alimentos, químicos y agrícolas no son estúpidos; solo tratan de extraer hasta el último dólar del sistema actual antes de que tengan que cambiar a una economía ecologista. A BP no le importa prometer una inversión en energía ecológica; a las grandes compañías agrícolas no les importa prometer una inversión en agricultura regenerativa. “¡¿Ven lo que hicimos?! ¡¿Ven lo que hicimos?!” Pero todo eso es para encubrir nuestra tendencia más grande y más peligrosa a la fecha: la mentalidad de demasiado poco, demasiado lento y demasiado tarde con la que enfrentamos muchísimos de nuestros retos mundiales.

La realidad es que nuestro modelo empresarial actual nos metió en este desastre, y no puede sacarnos de él. Una forma más lenta de comportamiento autodestructivo sigue siendo un comportamiento autodestructivo. Pareciera que algunas personas, y algunas civilizaciones preferirían morir en vez de cambiar sus comportamientos.

La autora y ex candidata presidencial argumenta que la tierra necesita, ya, toda la ayuda que pueda recibir. Foto: Getty

La inversión de 400,000 millones de dólares propuesta por Biden para combatir el cambio climático es, según la mayoría de los expertos, una insignificancia en comparación con el mínimo de 10 billones de dólares que muchos consideran necesarios. Necesitamos ponerle fin a todo el financiamiento a la industria de los combustibles fósiles, invertir muchísimo en asegurar el acceso universal a energía limpia y renovable, construir más infraestructura de agua potable, construir un transporte público 100 por ciento limpio y eléctrico y climatizar, electrificar y modernizar nuestros edificios.

Prácticamente todos sabemos todo esto ahora; se ha corrido la voz. Sin embargo, sea cual sea la razón, todavía no hemos creado el clamor público o la voluntad política para superar a una clase dominante intransigente formada en contra de un cambio fundamental.

Estados Unidos es como un adicto que no quiere rehabilitarse. Entendemos que el drogadicto puede sufrir una sobredosis, y el alcohólico puede beber hasta morir, pero, sea cual sea la razón, pensamos que esto no se aplica a nosotros. Muchísimos estadounidenses han dicho, u oído a alguien decir: “¿Piensas que deberíamos hacer algo?” cuando Tiffany se cayó de la escalera otra vez o John hacía mucho ruido en la boda de su hermana. Entienden que tales adicciones no son solo inconvenientes; matan. Entienden que lo mejor es que alguien intervenga.

Te puede interesar: Pescadores llaman a crear conciencia ante el impacto de la pesca en la crisis climática

Pero cuando se trata de nuestro país, no estamos interviniendo; todos estamos en ese estado de tratar de negociar con nuestra adicción. O nos aferramos a la creencia cada vez más irracional de que seguramente alguien o algo nos salvará, cuando de hecho el único algo o alguien que puede salvarnos es nosotros. Estados Unidos sigue estancado en su pensamiento mágico, al parecer prefiriendo creer que todo lo que sabemos que está sucediendo en realidad no está sucediendo. A menos que rompamos con nuestra negación —percatándonos de que civilizaciones más grandiosas que nosotros han estallado en llamas, que se han extinguido especies y la nuestra también podría extinguirse—, tal vez no estemos listos para librar los obstáculos que nos impiden salvarnos a tiempo.

Hasta entonces, somos una especie en riesgo y las señales están en todas partes. Al viajar por el país, de manera rutinaria le hago al público la siguiente pregunta: “¿Cuántos de ustedes son jóvenes que han dicho —o alguien que ha oído a un joven decir— que no van a tener hijos porque piensan que el mundo es un desastre tal que no quieren traer a un hijo aquí?” En varios lugares alrededor del país se levanta una cantidad sorprendente de manos.

Se sigue un silencio cuando la gente mira alrededor, absorbiendo la importancia de lo que significa esto. Literalmente, hemos llevado al mundo a un punto en el que los jóvenes piensan que sería irresponsable traer un niño al mundo. ¿Qué mayor luz roja parpadeante puede haber? ¿Qué tenemos que hacer para romper con los argumentos económicos absurdos que todavía nos impiden salvar a nuestro precioso mundo?

Las medidas a medias —aplicadas demasiado poco, demasiado lento y demasiado tarde— serán la sentencia de muerte de algo demasiado hermoso como para ponerlo en palabras. Tal vez si suficientes de nosotros nos condolemos de manera preventiva, entonces suficientes de nosotros actuaremos de manera preventiva.
—∞—
Marianne Williamson es una columnista de Newsweek, autora de libros de grandes ventas, activista política y lideresa de pensamiento espiritual. Es fundadora del Proyecto Comida Angelical y cofundadora de la Alianza por la Paz, y fue la primera candidata en la elección primaria presidencial de 2020 que hizo del desagravio un pilar de su campaña. Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad de la autora. Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek.

Tags: crisis climática

Información Relacionada

Dinamarca busca poner ‘copyright’ a los rostros y voces de los ciudadanos para frenar los deepfakes

Deepfakes Dinamarca

Ante el avance de los deepfakes —archivos de audio, imágenes y videos manipulados o generados con inteligencia artificial (IA)—, el...

Read more

Parir entre ruinas: las embarazadas de Gaza sobreviven al filo de la desnutrición

Parir entre ruinas: las embarazadas de Gaza sobreviven al filo de la desnutrición

Como la mayoría de las mujeres que acuden al hospital de Gaza para el seguimiento de su embarazo, el rostro...

Read more

Musk sacude a los partidarios de Trump con su America Party: 57 % de los votantes republicanos lo apoyan

Musk sacude a los partidarios de Trump con su America Party: 57 % de los votantes republicanos lo apoyan

Una nueva encuesta ha revelado que el America Party, la formación política recientemente anunciada por Elon Musk, ha conseguido un...

Read more

Las redadas migratorias de Trump vacían el distrito de la moda en Los Ángeles y desatan crisis entre comerciantes latinos

Las redadas migratorias de Trump vacían el distrito de la moda en Los Ángeles y desatan crisis entre comerciantes latinos

Las redadas migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump están dejando un impacto devastador en el distrito de la...

Read more

Trump, a un año de sufrir un atentado en Pensilvania: ‘Se cometieron errores, pero estoy satisfecho con la investigación’

atentado Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene que "se cometieron errores”, pero está satisfecho con la investigación sobre su...

Read more

Francia presiona por el reconocimiento de Palestina; el Reino Unido insiste en el alto al fuego

Francia presiona por el reconocimiento de Palestina; el Reino Unido insiste en el alto al fuego

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió este jueves 10 de julio que su país y Reino Unido reconozcan conjuntamente...

Read more

Linda Yaccarino renuncia como directora general de X (antes Twitter)

Linda Yaccarino renuncia como directora general de X (antes Twitter)

Linda Yaccarino anunció este miércoles su renuncia como directora general de X, la red social anteriormente conocida como Twitter, tras...

Read more

El nuevo centro migratorio ‘Alligator Alcatraz’ está en la mira por condiciones inhumanas

El nuevo centro migratorio ‘Alligator Alcatraz’ está en la mira por condiciones inhumanas

El artista cubano de reguetón y residente permanente legal en Estados Unidos, Leamsy Izquierdo, conocido como Leamsy La Figura, denunció...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024