Newsweek en Español
  • Nacional
    La Mañanera AMLO

    Ejercicio inédito de comunicación o propaganda política: ‘la mañanera’ llega a 1,000 ediciones

    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

  • Internacional
  • Horizontes
    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

  • Nuestro mundo
    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    El Haragán

    ‘El rock es un movimiento de rebeldía mundial’

    monólogo interno

    ¿Es verdad que todos tenemos un monólogo interno?

    Pavo navideño

    Pavo navideño

    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    Libros para regalar en Navidad

    Libros para regalar en Navidad

    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

No Result
View All Result
  • Nacional
    La Mañanera AMLO

    Ejercicio inédito de comunicación o propaganda política: ‘la mañanera’ llega a 1,000 ediciones

    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

  • Internacional
  • Horizontes
    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

  • Nuestro mundo
    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    El Haragán

    ‘El rock es un movimiento de rebeldía mundial’

    monólogo interno

    ¿Es verdad que todos tenemos un monólogo interno?

    Pavo navideño

    Pavo navideño

    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    Libros para regalar en Navidad

    Libros para regalar en Navidad

    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Refugiados en Afganistán: una batalla que apenas comienza

Jalen Small y Alex J. Rouhandeh / Newsweek Internacional by Jalen Small y Alex J. Rouhandeh / Newsweek Internacional
13 noviembre, 2021
0
Dos niñas, entre los aproximadamente 12,600 afganos evacuados, se quedan temporalmente en la base militar estadounidense de Fort McCoy, Wisconsin, mientras se procesa su reubicación en Estados Unidos. (Foto: AFP/Getty)

Dos niñas, entre los aproximadamente 12,600 afganos evacuados, se quedan temporalmente en la base militar estadounidense de Fort McCoy, Wisconsin, mientras se procesa su reubicación en Estados Unidos. (Foto: AFP/Getty)

La guerra tal vez ha terminado, pero los refugiados a causa de los talibanes tienen un escabroso camino por delante.

LOS ÚLTIMOS soldados estadounidenses han dejado Afganistán. Las cámaras de los noticieros se enfocan en otros asuntos alrededor del mundo. Pero para los aproximadamente 38 millones de afganos que permanecen, y los alrededor de 130,000 que consiguieron salir, la guerra está lejos de haber terminado.

Omaid Sharifi es presidente de ArtLords, un movimiento artístico comunitario ubicado en Afganistán. Fue evacuado con su familia a Abu Dabi, donde ha pasado el último mes en un campamento de refugiados, esperando que lo reubiquen en Estados Unidos.

“De la vida que he vivido por 34 años —dice—, solo pude llevarme una camiseta, un par de pantalones y mi laptop. Perdí todo lo demás en este caos”.

También lee: Brote de sarampión deja 100 decesos y miles de contagios en Afganistán; ‘para los niños es una sentencia de muerte’: OMS

Desgraciadamente, el caso de Sharifi está lejos de ser único. “Los refugiados son personas que fueron obligadas a desplazarse de sus hogares y han tenido que huir de la violencia y la persecución a gran escala, a menudo con nada, ninguna de sus posesiones”, explica Chris Boian, alto oficial de comunicaciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

A mediados de mes más de 11,000 afganos han sido contactados por agencias de reubicación y sus filiales para unirse a comunidades de todo el país, según un portavoz del Departamento de Estado, y recibirán servicios iniciales de reubicación a través del Programa de Ubicación y Asistencia a Afganos (APA).

“Anticipamos que hasta 65,000 afganos serán asistidos para llegar a bases militares estadounidenses este otoño, incluidos muchos que ya han llegado”, dice el Departamento de Estado. “Hasta 30,000 afganos adicionales en los próximos 12 meses también podrían ser reubicados y reasentados en Estados Unidos”.

Afganos en una base militar estadounidense en Ramstein, Alemania. (Foto: Thomas Koehler/Getty)

Mientras estos individuos, actualmente albergados en bases militares estadounidenses en todo el país, esperarán muchas semanas antes de asentarse en ciudades de Estados Unidos, para aquellos en el exterior las expectativas siguen siendo más inciertas.

Sharifi estaba en Kabul cuando los talibanes tomaron la capital. “Era el 15 de agosto. Estábamos en el centro de la ciudad de Kabul”, comenta. “Alrededor del mediodía, vimos a mucha gente entrar en pánico y correr por todas partes, y ese fue el momento en que preguntamos qué estaba sucediendo. Nos dijeron que los talibanes estaban en la ciudad”.

Después de buscar por una semana una manera de evacuar, recibió ayuda de la embajada de Catar. “En medio de la noche, alrededor de las 3:00 horas, nos metieron en un autobús, y había un auto de los talibanes y un auto de Catar escoltándonos al aeropuerto”. Cuando su familia abordó el avión no les dijeron adónde iban. Cuando llegaron finalmente a Abu Dabi, Sharifi tuvo una sensación de alivio.

No te pierdas: En dos meses han muerto 25 niños por desnutrición en hospitales afganos

Mientras otros afganos esperan saber las siguientes etapas de su travesía, muchos sienten que han dejado el infierno del gobierno de los talibanes solo para entrar en el limbo de una burocracia estadounidense abrumada. “Ya pasaron varias semanas”, expresa Sharifi. “Llegamos aquí con la promesa de que los estadounidenses iban a hacerse cargo de nosotros. Espero que vayan a cumplir esta promesa. Esperamos llegar a Estados Unidos y reubicarnos”.

Sharifi y su familia se cuentan entre los muy pocos refugiados afortunados; no solo aquellos de Afganistán, sino de todo el mundo. “Es importante que la gente entienda que la mayoría de los refugiados en el mundo nunca es reubicada en ninguna parte”, dice Boian. “Menos de la mitad del 1 por ciento de los refugiados alrededor del mundo es reubicada en algún otro país. Es una solución que está disponible solo para una fracción muy diminuta de refugiados”.

Conforme han aumentado los casos de revueltas políticas y civiles en la última década, millones tienen que vivir con miedo y bajo la amenaza de la violencia o persecución mientras esperan que se les conceda el asilo. “La cantidad creciente de refugiados es un efecto trágico de la aparente incapacidad o falta de voluntad de los gobiernos y de la humanidad para elegir la paz sobre el conflicto”, comenta Boian.

Te interesa: Conversación con Imran Khan, primer ministro de Pakistán: ‘EU no puede ignorar a Afganistán’

El problema es exacerbado por un proceso de asilo que por lo general es largo y arduo. Por ejemplo, durante la administración de Trump se hicieron cientos de cambios pequeños a la política estadounidense de asilo y su reubicación de refugiados. Se alteraron las definiciones de “asilo” para excluir protecciones específicas y las admisiones de refugiados fueron recortadas a un mínimo histórico. Estados Unidos se comprometió a reubicar solo 15,000 refugiados en 2021, por debajo de los 80,000 en 2010.

“El proceso típico para recibir refugiados es que la embajada de Estados Unidos o las Naciones Unidas identificaran a personas que necesitan ser reubicadas”, explica Beth Broadway, presidenta Interfaith Works del Centro de Nueva York. “Serán consideradas como personas que no pueden regresar a su país y son elegibles para ser reubicadas en otro lugar, y en este momento se empieza a procesar su caso”.

Muchas naciones occidentales limitan la cantidad de refugiados que pueden aceptar cada año. En Estados Unidos este número aumentó recientemente a 62,500, que es considerablemente menos per cápita que los límites establecidos por los aliados de Estados Unidos. Además de los tiempos prolongados del proceso y las cuotas duras, otras barreras incluyen los costos altos, acceso poco confiable al transporte, prueba insuficiente de identidad y falta de habilidades lingüísticas.

Niños en una base militar estadounidense en Kaiserslautern, Alemania. (Foto: Sascha Schuermann/Getty)

“Todo se hace en inglés”, comenta Robyn Barnard, alta asesora legal para la protección de refugiados de Human Rights First. “La gran mayoría de los solicitantes de asilo no habla inglés como su idioma nativo, por lo que ello puede ser en verdad complicado”. Y eso es solo para la solicitud básica.

“También tienes que dar muchas evidencias para demostrar tu caso”, dice Barnard. “Y si piensas en las condiciones en que algunas personas huyen… por ejemplo, a los refugiados afganos que están siendo evacuados se les dijo que llegaran al aeropuerto y solo se les permitió una pieza pequeña de equipaje de mano”. En tales condiciones caóticas, documentos cruciales de identificación a menudo son olvidados, perdidos, confiscados, robados o destruidos.

También están en vigor muchos obstáculos legales, incluida la negación de acceso a una asesoría legal. “No hay garantía de asesoría legal para alguien que ha pasado por este proceso para solicitar asilo”, expresa Barnard. “Algunos sistemas legales garantizan que te pueden nombrar un asesor si no puedes contratar uno por ti mismo, lo cual no existe en la ley de inmigración o refugiados”.

Te recomendamos: La mitad de los niños de Afganistán corre riesgo de desnutrición por escasez de alimento

Las mujeres están especialmente en desventaja en sus intentos de solicitar asilo en Estados Unidos. “La definición de refugiado no incluye el sexo como un motivo protegido por la Protección de Refugiados”, dice Barnard. “Lo que eso significa es que las mujeres, niñas y demás que huyen de la violencia o persecución basada en el sexo tienen que demostrar su caso de refugiadas mediante presentarle a la fiscalía uno de los otros motivos de refugiada protegida”.

Obstáculos como este limitan o evitan que muchas personas que las necesitan reciban las protecciones totales que les garantiza la Convención de Refugiados de 1951 del ACNUR y su Protocolo de 1967. Sin estas protecciones, millones de personas tendrán que permanecer donde están y seguir viviendo con el miedo persistente a la persecución o la muerte.

Incluso para los refugiados que logran tener algún tipo de condición protegida, el camino por delante es desalentador. “Hay tres escenarios”, explica Boian, de la ONU. “El primero es regresar a tu propio país cuando sea seguro; el segundo es integrarte a la sociedad donde hallaste la seguridad, y el tercero es la reubicación”. La espera puede durar décadas.

También lee: Afganistán: mujeres sobrevivientes son obligadas a volver a los abusos o a vivir en prisión

“El tiempo promedio para ser refugiados ahora se acerca a los 20 años a nivel mundial”, comenta Boian. “Así, no es algo que siempre pueda suceder en una cuestión de semanas o incluso de meses”.

Cuando Sharifi finalmente llegue a Estados Unidos, al igual que quienes llegaron antes que él, recibirá un pago único de 1,250 dólares para comenzar su vida en ese país. A partir de ahí, él y su familia serán los únicos responsables de hallar techo, comida y una fuente estable de ingresos.

“Es aterrador llegar a un país nuevo, al venir de un historial de trauma después de perderlo todo”, comenta Amarra Ghani, fundadora de Welcome Home Charlotte. “Llegar a un país con nada, donde no hablas el idioma y realmente no conoces a alguien es espeluznante”.

Refugiados afganos viven por el momento en las barracas de una base militar estadounidense en Fort McCoy, Wisconsin. (Foto: Barbara Davidson/AFP/Getty)

Inspirada por la herencia pakistaní de sus fundadores, la organización sin fines de lucro atiende principalmente a familias de Afganistán, Siria y Birmania. Comenzó como una operación que trabajaba desde un garaje en Charlotte, Carolina del Norte, creada para tratar de ayudar a las familias de refugiados a ajustarse a la vida en una ciudad nueva en un país nuevo. La organización, basada en voluntariado ahora opera un banco de alimentos, da clases del idioma inglés y da otros servicios de apoyo.

Ghani enfatiza que su organización no es sectaria. “No somos una organización musulmana —dice—, pero todas nuestras familias de refugiados son musulmanas”. Ghani comenta que su fe religiosa inspira su trabajo. “Siendo una persona que entiende la historia, que conoce la historia y tiene mucho amor por el Profeta puedo ver que nuestro propio Profeta era un refugiado”, expresa.

Como su nombre lo indica, Interfaith Works (trabajos entre religiones) también es una organización basada en la fe, aunque la conforman miembros de múltiples religiones. “Recurrimos a una base grande de diferentes tradiciones religiosas”, explica Broadway. “Ya sea uns mezquita musulmana o un templo judío, ya sea católico, protestante o budista, todos están juntos en una mesa redonda de líderes religiosos, para conocerse unos a otros y trabajar juntos en asuntos humanitarios”.

No te pierdas: Afganistán, un país detenido en tiempos bíblicos que el mundo conoció por el 11/9

La organización actualmente se coordina con funcionarios estatales y federales para reubicar a 248 refugiados afganos en el centro de Nueva York. Es un proceso complejo que conlleva reunirse con las familias en el aeropuerto, darles vivienda y comida, asignarles un administrador de caso, ayudarles a solicitar beneficios públicos y seguir presentes como un recurso para que las familias hagan preguntas.

La tarea se complica aún más por los refugiados recientes de Afganistán que no han comenzado el proceso formal de asilo. “El mayor reto es hallarles el apoyo que por lo general se da a los refugiados”, comenta Broadway a Newsweek. “La gente que llega de Afganistán no tendrá esos beneficios. Y es imposible hacer eso para una cantidad grande de personas sin el apoyo del gobierno federal en nuestro país”.

El papel de la comunidad local es crucial en el proceso de reubicación, según Boian, de la ONU. “El apoyo para la integración en sus comunidades nuevas es extremadamente crucial”, resalta. “La reubicación funciona mejor, a la larga, cuando la gente que ha sido reubicada tiene ese tipo de apoyo desde el principio, solo para ayudarles a sostenerse solos y aprender cómo se hacen las cosas”.

Te interesa: Qué sitios del Patrimonio de la Unesco están en Afganistán y por qué exigen protección

Ghani, de Welcome Home Charlotte, comenta que los ciudadanos de los países que enfrentan una afluencia de refugiados necesitan entender las causas de la migración en aras de que el proceso funcione. “Si los países occidentales han infiltrado un país, y a causa de su infiltración se han creado refugiados, entonces no puedes decirles que no son bienvenidos en el mismo país que los infiltró”, dice. “Si no queremos refugiados, dejemos de crear refugiados”.

Sharifi experimentó esa realidad de primera mano. “Cometimos nuestra buena dosis de errores, pero la comunidad internacional también cometió su buena dosis de errores en Afganistán”, expresa. “Hay muchas culpas que endilgar. Asumo mi parte de la culpa, y espero que la comunidad mundial haga lo mismo”.

A pesar de la adversidad, Sharifi sigue totalmente comprometido con su país y su gente. “Me siento desesperanzado. Estoy exhausto. Mi corazón se ha roto mil veces”, dice a Newsweek. “Pero al mismo tiempo no voy a rendirme. Trato de asegurarme de que usemos nuestra voz y nos convirtamos en la voz de los 38 millones de afganos silenciados por los talibanes”. N

—∞—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Tags: Afganistáneurefugiadostaliban

Información Relacionada

‘Jingle Bombs’, el villancico de Navidad que critica la guerra en Ucrania

Ucrania Jingle Bombs

Los villancicos son melodías interpretadas por los habitantes de un lugar para contar cualquier situación cotidiana. Hablan de historias de...

Read more

Colombia: más de 300 menores murieron por hambre en 2021

Colombia seguridad alimentaria

Al menos 306 niños menores de cinco años murieron por hambre en Colombia en 2021, la mayoría en regiones pobres...

Read more

Tiroteo cerca de un centro kurdo en París provoca pánico y protestas en la capital

Tiroteo cerca de un centro kurdo en París provoca pánico y protestas en la capital

Un tiroteo ocurrido en París este viernes 23 de diciembre, poco antes del mediodía y cerca de un centro cultural...

Read more

Robado durante la dictadura, Abuelas de Plaza de Mayo encuentran al nieto número 131

Abuelas Plaza de Mayo

Abuelas de Plaza de Mayo anunció este jueves 22 de diciembre que fue encontrado el nieto 131, apropiado durante la...

Read more

América Latina: 34 por ciento de los ancianos carecen de ingresos

América Latina

De las personas mayores de 65 años, el 34.5 por ciento no tiene ningún tipo de ingresos laborales o de...

Read more

‘La ayuda de EUA no es caridad; Ucrania sigue viva’: Volodímir Zelenski

Volodímir Zelenski

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, solicitó directamente el miércoles 21 de diciembre un respaldo estadounidense de largo plazo en el...

Read more

España: diputados aprueban la ‘ley trans’ que divide a la izquierda en el poder

España ley trans

El Congreso de los Diputados en España aprobó este jueves 22 de diciembre el proyecto de ley que permite cambiar...

Read more

Por primera vez, los hombres participarán en la natación artística en París 2024

Por primera vez, los hombres participarán en la natación artística en París 2024

Los competidores masculinos estarán autorizados en las pruebas de natación artística de los Juegos Olímpicos de París 2024, anunció este...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Ir a la versión móvil