Newsweek en Español
  • Nacional
    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

No Result
View All Result
  • Nacional
    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Ecuador: una victoria histórica para las comunidades indígenas

Las luchas de la comunidad ecuatoriana A'i Cofán trajeron consigo una victoria sin precedentes para los pueblos indígenas, a quienes ahora tendrán que consultar para cualquier proyecto en su territorio.

Ekatherina Sicardo Reyes by Ekatherina Sicardo Reyes
2 marzo, 2022
0
Gracias a la lucha de la comunidad A'i Kofán de Sinangoe, Ecuador cuenta ahora con el derecho internacionalmente reconocido de los pueblos indígenas al consentimiento libre, previo e informado. (Imagen: Amazon Frontlines)

Gracias a la lucha de la comunidad A'i Kofán de Sinangoe, Ecuador cuenta ahora con el derecho internacionalmente reconocido de los pueblos indígenas al consentimiento libre, previo e informado. (Imagen: Amazon Frontlines)


Hace unas semanas, el 4 de febrero de 2022, la Corte Constitucional de Ecuador notificó un fallo histórico para las comunidades indígenas: el reconocimiento de la obligatoriedad de consulta a los pueblos y nacionalidades previo a la implementación de cualquier proyecto.

Los A’i Cofán han ocupado por miles de años la parte noroeste de la Amazonía ecuatoriana y suroeste de la Amazonia colombiana. Son un pueblo pescador, cazador y recolector reconocido como grandes tomadores de yagé (ayahuasca). El territorio Cofán Sinangoe tiene aproximadamente 63,000 hectáreas y se limita entre el río Aguarico y el río Cofanes, en Ecuador.

“Desde que nací he vivido ahí. Me crie jugando y bañándome en el río Aguarico”, recuerda Alexandra Narváez, de la provincia Sumbíos e integrante de la comunidad A’i Cofán de Sinangoe. “Recolectábamos frutas, y desde pequeña iba con mi mamá y papá de cacería y de pesca”.

En entrevista con Newsweek en Español dice que, “para nosotros, el territorio significa vida porque lo tenemos todo”. Y añade: “Tenemos nuestra farmacia, nuestro mercado, nuestra comida, lugares sagrados donde están enterrados los huesos de nuestros ancestros, lugares sagrados de medicina”.

No te pierdas: El pueblo piripkura y la selva amazónica así son amenazados por la ganadería

El Parque Nacional Cayambe-Coca fue creado en 1971. Encerró el territorio de esta comunidad y les quito la oportunidad de tener un título de propiedad sobre su territorio. Además, de acuerdo con los integrantes de la comunidad, el Ministerio del Ambiente (MAE) actualmente solo reconoce alrededor del 20 por ciento de su territorio ancestral. Eso los obligó a entrar en un convenio de comanejo con el Estado, que no reconoce sus derechos de propiedad como establece la Constitución ecuatoriana.

Hace cientos de años estas comunidades resistieron a los madereros en la época de la colonización española. Y, en años más recientes, lucharon contra las mineras y la industria petrolera. En 2018, el gobierno ecuatoriano otorgó 20 concesiones mineras y estaba en proceso para entregar 32 más en la cabecera del Río Aguarico.

Sin embargo, debido a la movilización de la comunidad, los jueces provinciales ordenaron la anulación de las 52 concesiones mineras. Reconocieron la violación de los derechos y el grave riesgo para la supervivencia de la comunidad que esta minería suponía.

INDÍGENAS GUARDIANES DE UN REFUGIO MEGADIVERSO Y ÚNICO

Los A’i Cofán se consideran guardianes de su territorio, por lo que formaron una guardia indígena. Está conformada por 20 jóvenes y mayores elegidos por la comunidad. Se apoyan en herramientas tecnológicas como drones, cartografía digital y cámaras trampas, y detectan y confrontan a mineros, cazadores, pescadores, madereros, etcétera.

Según datos de Amazon Frontlines, una asociación de especialistas que vive en distintas partes de la Amazonia para apoyar diversas luchas indígenas, en el territorio de los A’i Cofán existen casi 4,000 especies de plantas. También hay más de 50 especies de mamíferos medianos y grandes, 650 especies de aves y más de 100 especies de reptiles y anfibios.

El territorio Cofán Sinangoe tiene aproximadamente 63,000 hectáreas y se limita entre el río Aguarico y el río Cofanes. (Imagen: Amazon Frontlines)

Alexandra Narváez habla sobre la relación del territorio y su forma de vida: “El territorio para nosotros tiene vida, no solo porque vivimos los cofanes, sino también porque viven muchas especies de animales. Dependemos de los ríos y, como cofanes, decimos que nosotros somos río, somos fuego, somos árbol. Y si dañan nuestro territorio, a nosotros también nos duele.

“Por eso estamos luchando y seguiremos haciéndolo por nuestro territorio, por nuestro futuro y el futuro de nuestras hijas e hijos. Para nosotros el territorio es vida”, agrega.

Te recomendamos: El pulpo maya que advierte la destrucción del medioambiente

Narváez explica como las cabeceras de los ríos amazónicos son lugares claves para la reproducción de los peces. El pescado es su principal fuente de proteína. Cuenta que los cofanes han desarrollado varias técnicas de pesca ancestrales que no interfieren con la reproducción, desove y desarrollo de las especies nativas.

También relata cómo esta interdependencia tan íntima con la naturaleza los convoca a tener que luchar contra el gobierno que cobija proyectos de extracción de los recursos: “Deseamos y pensamos que debemos de luchar por el deseo como comunidad de darles a nuestros hijos un buen futuro en el que puedan disfrutar de su territorio, bañarse en el río limpio, en sus aguas cristalinas, recolectar frutos en el bosque e ir de pesca y cacería libres del miedo de que venga alguien y los destruya.

“Eso es lo que nosotros queremos y deseamos: que nuestros hijos tengan un futuro libre de contaminación. Por eso decimos no a la minería y sí a la vida”.

VOCACIÓN SAGRADA DEL TERRITORIO

Cuando los A’i Cofán describen que el territorio es sagrado no solo hacen referencia a que obtienen los recursos para su subsistencia de él. Hacen alusión a que grandes espacios del territorio ancestral están dedicados a los espíritus, zonas sagradas para la que llaman “la gente invisible”.

En estos espacios se considera que los familiares fallecidos viven en paz. Por lo que, por respeto a sus ancestros y a la fuerza de los espíritus, ninguna persona puede entrar a esas zonas. Sin embargo, la comunidad denuncia que la deforestación ha reducido drásticamente la selva de “la gente invisible”.

La toma del yagé, una planta sagrada y nativa del territorio, es el puente al mundo espiritual Cofán. Durante ceremonias, se toma yagé para analizar eventos pasados y guiar decisiones futuras como individuos y como comunidad. La conexión muy cercana entre el bosque y los cofanes se expresa también diariamente con la toma de yoko, un bejuco sagrado usado por milenarios como bebida estimulante con alto contenido de cafeína.

También lee: Panamá: mujeres indígenas denuncian haber sido esterilizadas sin su consentimiento

Narváez manifiesta cómo ha sido la lucha por defender sus modos y prácticas de vida: “Hemos salido a caminar, a protestar, a decirle al mundo que no dañen nuestros territorios, que ya basta de solo pensar en dinero.

“Este proceso nos hace cada vez más fuertes y estamos cada vez más unidos como comunidad. Seguiremos alzando nuestras voces para decir que sin territorio no hay vida y que sin los pueblos y las naciones indígenas el mundo se va a acabar”, agrega.

LA VICTORIA HISTÓRICA

De acuerdo con Amazon Frontlines, el 70 por ciento de la Amazonía ecuatoriana es territorio indígena. A escala nacional, los territorios indígenas comprenden nueve millones de hectáreas, mayoritariamente gracias a la gobernanza indígena. El estado ecológico y de biodiversidad de estos territorios se considera óptimo, pese a las diversas presiones que enfrentan. Entre estas está la imposición unilateral por parte de diversos gobiernos de turno de proyectos de índole extractivo.

Así, la lucha legal de la comunidad A’i Cofán tuvo un avance histórico cuando el viernes 4 de febrero de 2022 la Corte Constitucional de Ecuador notificó el fallo derivado del análisis de la sentencia del caso de la comunidad A’i Cofán de Sinangoe.

En este fallo se reconoce que la finalidad de cualquier proceso de consulta es la obtención del consentimiento de los pueblos y nacionalidades previo a la implementación de cualquier medida, proyecto de inversión o extractivo dentro de sus territorios ancestrales, o que pueda afectar sus derechos e intereses.

La actual sentencia se deriva del análisis del fallo de la Corte Provincial de Sucumbios que en 2018 obligó al Estado ecuatoriano a revertir 52 concesiones mineras de oro entregadas de forma inconsulta, en las riberas del Río Aguarico y sus afluentes.

Te interesa: Brasil: pueblo indígena no contactado corre el riesgo del exterminio

La sentencia fue escogida por la Corte Constitucional para generar estándares de garantía del derecho a la consulta y consentimiento previo, libre e informado aplicables a situaciones similares en el futuro. También toma en cuenta los derechos colectivos establecidos en el Convenio 169 de la OIT y las Declaraciones de Naciones Unidas y Americana sobre derechos de los Pueblos Indígenas, de obligado cumplimiento para el Ecuador y sistemáticamente vulnerados por el Estado.

Alexandra Narváez, contenta con lo que significa este fallo, dice: “Garantiza nuestro derecho a decidir sobre nuestros territorios: ningún gobierno va a poder implementar un proyecto extractivo o cualquier otra medida sin nuestro consentimiento.

“La sentencia no solo aplica para proyectos y medidas dentro del territorio, sino también para todo proyecto externo que lo afecte, como fue el caso de las mineras que después de nuestra lucha fueron revertidas. Dañaban nuestra fuente de agua, que es el río Aguarico. Esta sentencia es importante porque reconoce nuestras formas de vida, nuestro derecho a la autodeterminación y a tener nuestro propio gobierno”, concluye.

Dicha sentencia se convierte no solo en un precedente para Ecuador, sino también en el panorama internacional respecto al consentimiento de las comunidades indígenas para proyectos en su territorio. N

Tags: A'i KofánEcuadorIndígenasSinangoe

Información Relacionada

Dinamarca busca poner ‘copyright’ a los rostros y voces de los ciudadanos para frenar los deepfakes

Deepfakes Dinamarca

Ante el avance de los deepfakes —archivos de audio, imágenes y videos manipulados o generados con inteligencia artificial (IA)—, el...

Read more

Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

cultura del cuidado

La infraestructura de seguridad en una ciudad no es solo ornamento. Cada poste, cámara o botón es un sistema vivo,...

Read more

Parir entre ruinas: las embarazadas de Gaza sobreviven al filo de la desnutrición

Parir entre ruinas: las embarazadas de Gaza sobreviven al filo de la desnutrición

Como la mayoría de las mujeres que acuden al hospital de Gaza para el seguimiento de su embarazo, el rostro...

Read more

¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

El tema del calzado infantil a temprana edad se volvió un tema viral las últimas semanas en México. Sin embargo...

Read more

Musk sacude a los partidarios de Trump con su America Party: 57 % de los votantes republicanos lo apoyan

Musk sacude a los partidarios de Trump con su America Party: 57 % de los votantes republicanos lo apoyan

Una nueva encuesta ha revelado que el America Party, la formación política recientemente anunciada por Elon Musk, ha conseguido un...

Read more

Las redadas migratorias de Trump vacían el distrito de la moda en Los Ángeles y desatan crisis entre comerciantes latinos

Las redadas migratorias de Trump vacían el distrito de la moda en Los Ángeles y desatan crisis entre comerciantes latinos

Las redadas migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump están dejando un impacto devastador en el distrito de la...

Read more

Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

El mercado global de criptomonedas ha dejado de ser un experimento de nicho para convertirse en un pilar estratégico del...

Read more

Petfluencers con propósito: cuando el contenido genera un cambio

Petfluencers con propósito: cuando el contenido genera un cambio

A las siete de la mañana el transporte público se convierte en una galería de pantallas. Mientras la ciudad apenas...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024