Newsweek en Español
  • Nacional
    Copa Monterrey

    Copa Monterrey, una celebración a la gimnasia de México

    hot sale

    El Hot Sale comprueba el auge de las compras en línea en México

    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    estudiantes

    A los estudiantes les falta interés o aptitud para seguir en la escuela

    Redotex

    ¿En qué consiste Redotex, el medicamento cancelado por la Cofepris?

    García Luna

    FGR obtiene 61 órdenes de aprehensión contra funcionarios ligados a García Luna

  • Internacional
  • Horizontes
    Premio Princesa de Asturias

    Premio Princesa de Asturias para la iniciativa contra enfermedades olvidadas

    Whisky escocés

    El whisky, un producto de inversión contra la inflación elevada

    Resorte pie humanos

    Los humanos caminamos y corremos gracias a un resorte especial

    París 2024 antorcha olímpica

    Diez mil corredores participarán en el relevo de la antorcha olímpica de París 2024

    Exploradores encuentran más de 1.6 toneladas de desechos plásticos en el Himalaya

    Exploradores encuentran más de 1.6 toneladas de desechos plásticos en el Himalaya

    FoGo bosque comestible Francia

    ‘Forêt Gourmande’, un bosque comestible en el este de Francia

    Conquista Everest

    Hace 70 años dos montañistas conquistaron el Everest por primera vez

    Caballos lipizzanos

    Criadores de caballos lipizzanos entran en la lista del Patrimonio Cultural de la Unesco

    Sal Demencia

    Cómo el consumo excesivo de sal se relaciona con la demencia

  • Nuestro mundo
    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

    Storm Shadow

    Por qué los misiles ‘Storm Shadow’ de Ucrania aterrorizan a Rusia

    Nivel del mar

    Estos países están en riesgo por el aumento del nivel del mar

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Premio Princesa de Asturias

    Premio Princesa de Asturias para la iniciativa contra enfermedades olvidadas

    Ax-2 de Axiom Space astronautas

    Segunda misión de astronautas de pago regresa a la Tierra

    Inteligencia Artificial

    Europa y EUA crean ‘código de conducta’ para regir la inteligencia artificial

    Al Pacino Padre

    Al Pacino será padre por cuarta ocasión; tiene 83 años

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    Whisky escocés

    El whisky, un producto de inversión contra la inflación elevada

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    G7

    El G7 con Ucrania y Zelenski

    Resorte pie humanos

    Los humanos caminamos y corremos gracias a un resorte especial

No Result
View All Result
  • Nacional
    Copa Monterrey

    Copa Monterrey, una celebración a la gimnasia de México

    hot sale

    El Hot Sale comprueba el auge de las compras en línea en México

    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    estudiantes

    A los estudiantes les falta interés o aptitud para seguir en la escuela

    Redotex

    ¿En qué consiste Redotex, el medicamento cancelado por la Cofepris?

    García Luna

    FGR obtiene 61 órdenes de aprehensión contra funcionarios ligados a García Luna

  • Internacional
  • Horizontes
    Premio Princesa de Asturias

    Premio Princesa de Asturias para la iniciativa contra enfermedades olvidadas

    Whisky escocés

    El whisky, un producto de inversión contra la inflación elevada

    Resorte pie humanos

    Los humanos caminamos y corremos gracias a un resorte especial

    París 2024 antorcha olímpica

    Diez mil corredores participarán en el relevo de la antorcha olímpica de París 2024

    Exploradores encuentran más de 1.6 toneladas de desechos plásticos en el Himalaya

    Exploradores encuentran más de 1.6 toneladas de desechos plásticos en el Himalaya

    FoGo bosque comestible Francia

    ‘Forêt Gourmande’, un bosque comestible en el este de Francia

    Conquista Everest

    Hace 70 años dos montañistas conquistaron el Everest por primera vez

    Caballos lipizzanos

    Criadores de caballos lipizzanos entran en la lista del Patrimonio Cultural de la Unesco

    Sal Demencia

    Cómo el consumo excesivo de sal se relaciona con la demencia

  • Nuestro mundo
    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

    Storm Shadow

    Por qué los misiles ‘Storm Shadow’ de Ucrania aterrorizan a Rusia

    Nivel del mar

    Estos países están en riesgo por el aumento del nivel del mar

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Premio Princesa de Asturias

    Premio Princesa de Asturias para la iniciativa contra enfermedades olvidadas

    Ax-2 de Axiom Space astronautas

    Segunda misión de astronautas de pago regresa a la Tierra

    Inteligencia Artificial

    Europa y EUA crean ‘código de conducta’ para regir la inteligencia artificial

    Al Pacino Padre

    Al Pacino será padre por cuarta ocasión; tiene 83 años

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    Whisky escocés

    El whisky, un producto de inversión contra la inflación elevada

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    G7

    El G7 con Ucrania y Zelenski

    Resorte pie humanos

    Los humanos caminamos y corremos gracias a un resorte especial

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

El pueblo piripkura y la selva amazónica así son amenazados por la ganadería

Una comunidad indígena no contactada y su territorio es atacada por la deforestación de la industria minera y ganadera en Brasil.

Ekatherina Sicardo Reyes by Ekatherina Sicardo Reyes
3 enero, 2022
0
Un vuelo reciente revela la existencia de ganadería a gran escala dentro del territorio piripkura. (Foto: Rogério Assis/ISA)

Un vuelo reciente revela la existencia de ganadería a gran escala dentro del territorio piripkura. (Foto: Rogério Assis/ISA)


El pueblo piripkura es una comunidad indígena no contactada. Es decir, no tiene interés en tener relación con la sociedad occidental y busca permanecer en su territorio ejerciendo sus prácticas de vida. Se halla en el estado de Mato Grosso, en el oeste de la Amazonia brasileña.

Empero, su territorio actualmente es el más amenazado por la deforestación que se da por la industria minera y ganadera en Brasil.

Brasil es el hogar del mayor número de pueblos indígenas no contactados de todo el planeta. Ahora se estima que más de cien de estos grupos viven en la Amazonia.

El pueblo piripkura ha sufrido ataques violentos, asesinatos y secuestros. La única persona de sus integrantes que mantiene contacto con el exterior se llama Rita, quien recuerda que en su infancia asesinaron a nueve de sus familiares. Además, Rita fue capturada para trabajar en una hacienda durante los años 1970.

AMENAZA EN APOGEO

Actualmente, la amenaza al pueblo piripkura está en su apogeo. De acuerdo con Survival International, asociación dedicada a defender a pueblos indígenas de todo el mundo, su territorio es afectado por la deforestación para la cría de ganado. Ello significa una afrenta a la Ordenanza de Protección Territorial, que demarca la prohibición de entrar en el territorio piripkura.

Sarah Shenker, coordinadora de la campaña de Survival International por la protección de las sierras de los pueblos indígenas no contactados, cuenta: “Las ordenanzas de protección territorial son medidas que el gobierno brasileño puede y debe tomar cuando hay una tierra de un pueblo indígena no contactado que aún no ha sido demarcada”.

La activista explica que una ordenanza de protección debe ir acompaña de recursos del gobierno para garantizar que no entren invasores en las tierras indígenas. De acuerdo con Survival International, fotos aéreas demuestran que los territorios piripkura son invadidos y deforestados para la producción de carne de vacuno. Ello viola la Ordenanza de protección a dicho territorio que se aprobó el pasado mes de septiembre.

También lee: Bancos centrales del mundo: ¿hacen lo necesario a favor del medioambiente?

Shenker ha declarado en varias ocasiones que la depredación tan sistemática y masiva en los últimos años se ha dado por la protección del bolsonarismo a las empresas privadas para que entren en tierras indígenas y deforesten la selva amazónica.

INDUSTRIA GANADERA DEPREDADORA

Brasil tiene unos 214 millones de reses, más que cualquier otro país del mundo. Su industria de carne vacuno representa alrededor del 8 por ciento de su PIB. Este país es el mayor exportador de carne, sus principales compradores son China, Hong Kong, Egipto, Chile, Emiratos Árabes Unidos, Rusia y la Unión Europea.

Un informe publicado en 2019 por Amnistía Internacional, “Fence off and bring cattle: Illegal cattle farming in Brazil’s Amazon”, documenta cómo la actividad ganadera es la principal culpable de la deforestación ilegal de la selva amazónica. La deforestación de la amazonia se disparó un 22 por ciento entre julio de 2020 y agosto de 2021, frente al mismo periodo de 2020. Con etas cifras alcanzó el ritmo más elevado en 15 años.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, desde su campaña para la magistratura declaró que la política ambiental brasileña afecta la economía del país y prometió abrir las reservas de la selva amazónica para la actividad comercial. Incluso intentó desaparecer el Ministerio de Medioambiente, y aunque eso no sucedió, lo debilitó al quitarle parte de su presupuesto.

La lógica de argumentación de Bolsonaro es que otros países esconden en intenciones ecológicas sus pretensiones de vulnerar la soberanía de Brasil y detener su desarrollo económico. “Brasil es como una virgen cotizada que todos los pervertidos extranjeros desean”, afirmó en 2019.

No te pierdas: Brasil: demandan a presidente Bolsonaro ante Corte Internacional por deforestación de la Amazonia

Bolsonaro no asistió a la COP26 en Glasgow este año. Mientras, Txai Surui, mujer indígena brasileña de 24 años, recordó a los líderes mundiales que los pueblos indígenas son quienes más sufren las consecuencias del calentamiento global.

“Los pueblos indígenas están en primera línea de la emergencia climática. Por eso debemos estar en el centro de las decisiones que se tomen aquí”, manifestó Surui.

LOS MEJORES CUIDADORES DE LA TIERRA

Sarah Shenker defiende la postura de que los pueblos indígenas no contactados no deben ser obligados a tener contacto ni asimilarse a la cultura predominante si no lo desean.

“Una de las razones para rescatar el no contacto es justamente el hecho de que ellos no quieren el contacto y tienen el derecho de elegir. Otra razón es porque sabemos muy bien que el contacto, sobre todo el contacto forzado por los no indígenas, puede aniquilar grupos enteros”, manifiesta.

De acuerdo con la activista, obligar a los grupos indígenas puede causar su muerte debido a que no tienen defensas contra ciertas enfermedades. Además, el contacto forzado generalmente se da a través de la violencia.

Te interesa: Indígenas aislados en el Amazonas, en ‘riesgo’ por el tráfico ilegal de madera: Survival International

“Muchas veces ese contacto está hecho por los invasores de la tierra, los madereros, mineros ilegales que se quieren aprovechar de los recursos naturales en las sierras indígenas. Ellos son los que destruyen la selva y usan violencia, ya que muchas veces están fuertemente armados. Y también gozan de la impunidad porque suelen ser amigos o aliados de los políticos locales”, expresa.

La asociación Survival International promueve que el respeto a los derechos indígenas sobre su territorio es la mejor forma de protección de los entornos naturales. Sobre eso, Sarah Shenker dice: “Los mismos pueblos indígenas cuidan de sus tierras, saben hacerlo mejor que nadie”.

Y concluye: “Para ellos no es un trabajo, es su modo de ser, porque dependen de su selva para sus casas, su comida, su medicina y absolutamente todo. Si realmente los países y gobiernos tienen el interés de luchar contra la crisis climática, la forma más eficaz y barata de hacerlo sería respetando los derechos indígenas. Eso para que pueden vivir en sus tierras de la manera que ellos elijan y cuidando de esas tierras mejor que cualquier otra persona”. N

Tags: amazoníapiripkurapueblos indígenas

Información Relacionada

Premio Princesa de Asturias para la iniciativa contra enfermedades olvidadas

Premio Princesa de Asturias

La lucha contra el olvido de las patologías que afectan a los más desfavorecidos que lleva a cabo la Iniciativa Medicamentos...

Read more

Segunda misión de astronautas de pago regresa a la Tierra

Ax-2 de Axiom Space astronautas

La tripulación de astronautas del Ax-2 de Axiom Space, a bordo de la nave espacial SpaceX Dragon Freedom, amerizó de...

Read more

Europa y EUA crean ‘código de conducta’ para regir la inteligencia artificial

Inteligencia Artificial

La Unión Europea y Estados Unidos anunciaron este miércoles 31 de mayo un borrador de "código de conducta" común para...

Read more

Al Pacino será padre por cuarta ocasión; tiene 83 años

Al Pacino Padre

El actor Al Pacino, de 83 años, pronto será padre por cuarta ocasión, informaron este miércoles 31 de mayo medios estadounidenses. Su pareja,...

Read more

Paseo de la agricultura

Paseo de la agricultura Metepec

Más de 200 cuadrillas se dieron cita en el tradicional Paseo de la Agricultura en Metepec, Estado de México, que...

Read more

Pedro Sánchez adelanta las elecciones en España: ‘Debemos dar la batalla’

Pedro Sánchez España

Este miércoles 31 de mayo, el presidente de España, Pedro Sánchez, equiparó a la derecha y a la extrema derecha...

Read more

¿Tu novia es un chatbot?

novia inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) podría generar su propia obra de arte, prosa e incluso música, pero también podría reemplazar a...

Read more

El whisky, un producto de inversión contra la inflación elevada

Whisky escocés

En la destilería escocesa de Annandale, 9,000 barricas de roble se empilan del suelo al techo. Flota un olor a...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022