Newsweek en Español
  • Nacional
    Obispo

    México: obispo de Zacatecas propone ‘pacto social’ con ‘malhechores’

    Maltratados

    CDMX: intervienen predio con leones y tigres maltratados

    limpieza

    ‘Somos las personas más limpias porque tenemos la cultura de la separación de basura’

    asesinados

    Siete miembros de una familia son asesinados a tiros en Veracruz

    Central eólica

    Cómo Unión Hidalgo evitó que una transnacional montara una central eólica

    Italia regresa a México 30 piezas arqueológicas

    Italia regresa a México 30 piezas arqueológicas

    México: Senado honra a la comunidad  LGBTTTIQ+ con letras de oro

    México: Senado honra a la comunidad LGBTTTIQ+ con letras de oro

    Asesinan en Tamaulipas al periodista Antonio de la Cruz

    Asesinan en Tamaulipas al periodista Antonio de la Cruz

    Índice de Paz México: ¿qué nos dice sobre la seguridad en el país?

    Índice de Paz México: ¿qué nos dice sobre la seguridad en el país?

  • Internacional
  • Horizontes
    cerebro

    Respuesta inmunitaria por covid-19 puede dañar el cerebro: estudio

    Embarazos

    América Latina, la región con la más alta proporción de madres adolescentes: ONU

    cruda-pastilla

    Nueva pastilla para la cruda ‘descompone el alcohol de manera eficaz’

    Dinosaurio

    Por primera vez en la historia un esqueleto de gorgosaurus será subastado

    Farmacéutica CureVac demanda a BioNTech por uso de tecnología ARN mensajero

    Farmacéutica CureVac demanda a BioNTech por uso de tecnología ARN mensajero

    OMS detecta más de 5,000 casos de viruela del mono en el mundo

    OMS detecta más de 5,000 casos de viruela del mono en el mundo

    Conoce al ballet brasileño que sobrevive entre pandillas, drogas y delincuencia

    Conoce al ballet brasileño que sobrevive entre pandillas, drogas y delincuencia

    ‘No hay datos’ sobre contagio de viruela del mono por medio de superficies: estudio

    ‘No hay datos’ sobre contagio de viruela del mono por medio de superficies: estudio

    Partículas diminutas de las llamas brindan fuerte protección contra covid-19: estudio

    Partículas diminutas de las llamas brindan fuerte protección contra covid-19: estudio

  • Nuestro mundo
    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    experimento ruso del sueño

    Experimento ruso del sueño: en qué consiste y por qué es tan espeluznante

    monos

    Monos arrebatan bebé humano de los brazos de su madre y lo matan

    monos

    Monos hambrientos invaden y atacan aldeas durante crisis de sequía

    niño

    Pareja rusa inventa la desaparición de un niño para encubrir su asesinato

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    síndrome de Kleine-Levin

    Síndrome de Kleine-Levin: qué es y por qué duerme a los adolescentes

    sueño

    Por qué algunas personas mueren durante el sueño

    cicatrices

    Viruela del mono: ¿las erupciones duelen, causan comezón, dejan cicatrices?

    Refresco

    Refresco de dieta, un obstáculo para bajar de peso

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    cáncer

    Medicamento contra el cáncer logra erradicar tumores y hace historia

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    píldoras

    Cómo funcionan las píldoras del día después y las abortivas

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

  • Edición Impresa

    Junio-Julio 22

    Mayo-Junio 22

    Abril/Mayo 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Shibasaki

    Anciano de más de 70 años se hace famoso con sus acuarelas en YouTube

    Monumento a las víctimas

    Monumento a las víctimas

    cerebro

    Respuesta inmunitaria por covid-19 puede dañar el cerebro: estudio

    Carlos Santana

    Carlos Santana es hospitalizado tras desmayarse en el escenario

    Embarazos

    América Latina, la región con la más alta proporción de madres adolescentes: ONU

    trabajo

    Qué hacer cuando tenemos varias ofertas de trabajo

    teatro

    25 años de teatro musical en México: esta es la historia

    ratones

    Ratones liofilizados: qué son y por qué tienen tanta importancia para la ciencia

    peces

    Peces con tumores en el cuerpo, otra consecuencia del cambio climático

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Obispo

    México: obispo de Zacatecas propone ‘pacto social’ con ‘malhechores’

    Maltratados

    CDMX: intervienen predio con leones y tigres maltratados

    limpieza

    ‘Somos las personas más limpias porque tenemos la cultura de la separación de basura’

    asesinados

    Siete miembros de una familia son asesinados a tiros en Veracruz

    Central eólica

    Cómo Unión Hidalgo evitó que una transnacional montara una central eólica

    Italia regresa a México 30 piezas arqueológicas

    Italia regresa a México 30 piezas arqueológicas

    México: Senado honra a la comunidad  LGBTTTIQ+ con letras de oro

    México: Senado honra a la comunidad LGBTTTIQ+ con letras de oro

    Asesinan en Tamaulipas al periodista Antonio de la Cruz

    Asesinan en Tamaulipas al periodista Antonio de la Cruz

    Índice de Paz México: ¿qué nos dice sobre la seguridad en el país?

    Índice de Paz México: ¿qué nos dice sobre la seguridad en el país?

  • Internacional
  • Horizontes
    cerebro

    Respuesta inmunitaria por covid-19 puede dañar el cerebro: estudio

    Embarazos

    América Latina, la región con la más alta proporción de madres adolescentes: ONU

    cruda-pastilla

    Nueva pastilla para la cruda ‘descompone el alcohol de manera eficaz’

    Dinosaurio

    Por primera vez en la historia un esqueleto de gorgosaurus será subastado

    Farmacéutica CureVac demanda a BioNTech por uso de tecnología ARN mensajero

    Farmacéutica CureVac demanda a BioNTech por uso de tecnología ARN mensajero

    OMS detecta más de 5,000 casos de viruela del mono en el mundo

    OMS detecta más de 5,000 casos de viruela del mono en el mundo

    Conoce al ballet brasileño que sobrevive entre pandillas, drogas y delincuencia

    Conoce al ballet brasileño que sobrevive entre pandillas, drogas y delincuencia

    ‘No hay datos’ sobre contagio de viruela del mono por medio de superficies: estudio

    ‘No hay datos’ sobre contagio de viruela del mono por medio de superficies: estudio

    Partículas diminutas de las llamas brindan fuerte protección contra covid-19: estudio

    Partículas diminutas de las llamas brindan fuerte protección contra covid-19: estudio

  • Nuestro mundo
    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    experimento ruso del sueño

    Experimento ruso del sueño: en qué consiste y por qué es tan espeluznante

    monos

    Monos arrebatan bebé humano de los brazos de su madre y lo matan

    monos

    Monos hambrientos invaden y atacan aldeas durante crisis de sequía

    niño

    Pareja rusa inventa la desaparición de un niño para encubrir su asesinato

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    síndrome de Kleine-Levin

    Síndrome de Kleine-Levin: qué es y por qué duerme a los adolescentes

    sueño

    Por qué algunas personas mueren durante el sueño

    cicatrices

    Viruela del mono: ¿las erupciones duelen, causan comezón, dejan cicatrices?

    Refresco

    Refresco de dieta, un obstáculo para bajar de peso

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    cáncer

    Medicamento contra el cáncer logra erradicar tumores y hace historia

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    píldoras

    Cómo funcionan las píldoras del día después y las abortivas

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

  • Edición Impresa

    Junio-Julio 22

    Mayo-Junio 22

    Abril/Mayo 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Shibasaki

    Anciano de más de 70 años se hace famoso con sus acuarelas en YouTube

    Monumento a las víctimas

    Monumento a las víctimas

    cerebro

    Respuesta inmunitaria por covid-19 puede dañar el cerebro: estudio

    Carlos Santana

    Carlos Santana es hospitalizado tras desmayarse en el escenario

    Embarazos

    América Latina, la región con la más alta proporción de madres adolescentes: ONU

    trabajo

    Qué hacer cuando tenemos varias ofertas de trabajo

    teatro

    25 años de teatro musical en México: esta es la historia

    ratones

    Ratones liofilizados: qué son y por qué tienen tanta importancia para la ciencia

    peces

    Peces con tumores en el cuerpo, otra consecuencia del cambio climático

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La revolución de la higiene personal

Además del covid-19, existe todo un conjunto de enfermedades y virus no respiratorios que causan padecimientos muy graves. La higiene personal es una forma de combatirlos.

Emma Landeros / @EmmaLanderosM por Emma Landeros / @EmmaLanderosM
23 febrero, 2022
Tiempo de lectura: 7 mins
0 0
A A
0
La peste negra evidenció que la higiene personal ayuda al cuerpo humano a protegerse de graves daños a la salud. (Foto: Adobe Stock)

La peste negra evidenció que la higiene personal ayuda al cuerpo humano a protegerse de graves daños a la salud. (Foto: Adobe Stock)

1.1k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en Whatsapp

En la mitología griega, Higía era la diosa de la curación, la limpieza y la sanidad. De su nombre proviene la palabra “higiene”. Empezó a ser mayormente venerada tras las plagas que devastaron a Atenas, entre el 429 y 427 a. C., y Roma, en el 293 a. C. 

Aunque la diosa se relacionaba con la limpieza desde aquella época, la higiene personal comenzó a ser una preocupación para el Estado a partir de la Revolución Industrial.

El médico Ignaz Semmelweis fue el primero que dio un valor importante a la higiene para evitar enfermedades infecciosas. A su vez, los experimentos de Luis Pasteur hicieron que las prácticas higiénicas se convirtieran en sinónimo de salud.

La peste negra puede ser un ejemplo de cómo la higiene personal ayuda al cuerpo humano a protegerse de graves daños a la salud. 

Científicos de la Universidad de Oslo han informado que fue la falta de higiene y no las ratas lo que propagó la peste negra, ello de acuerdo con nuevas evidencias publicadas en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS).

Los científicos explican que la plaga fue causada por la bacteria Yersinia pestis, la cual se transmitió entre las víctimas. En principio se creyó que las pulgas de las ratas saltaron a los humanos y los infectaron, pero la teoría ha ido perdiendo credibilidad.

Lee: Un virus para siempre

De acuerdo con el estudio, publicado en 2018, se sugiere que las pulgas y los piojos que vivían en los humanos propagaron la enfermedad. Estos insectos eran muy comunes en las personas durante ese periodo derivado de los baños infrecuentes.

Uno de los cambios culturales dominantes en la historia de la humanidad es la revolución de la higiene personal. Todavía en el siglo XIV, el baño era un ejercicio de limpieza raro y la higiene se reducía a usar ropa interior limpia.

Hacia fines del siglo XX, el baño diario se había convertido en una actividad cotidiana y el uso de ropa limpia ya era generalizado en algunas culturas.

Peter Douglas Ward, paleontólogo estadounidense, explica que la higiene personal comenzó como un fenómeno urbano burgués al final del siglo XVIII y para el XX ya era una condición universal.

No te pierdas: ¿Cómo cambiaron los hábitos de consumo en la pandemia? Acá te lo contamos

El médico Daniel Pahua Díaz, académico del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, explica, en entrevista con Newsweek en Español, que las epidemias que han surgido a lo largo de la historia se han relacionado de una u otra forma con los hábitos higiénicos.

El lavado de manos debe ser una práctica común con o sin covid-19, pues evita enfermedades respiratorias, diarreicas, parasitarias, bacterianas y virales. (Foto: Adobe Stock)

“En los inicios de la humanidad se creía que las enfermedades se transmitían por cuestiones mágicas”, añade. “Con el andar del tiempo surgieron las teorías de la unicausalidad, que son aportes de científicos con base en el análisis de enfermedades infecciosas o infectocontagiosas.

“Específicamente con la tuberculosis se logró identificar que el bacilo produce tuberculosis. Tras ese hecho, se logró un enfoque del que ya hablamos actualmente y que en términos epidemiológicos es el modelo de multicausalidad”, explica el experto en salud.

La multicausalidad significa que, si específicamente un individuo se expone a la bacteria, por ejemplo, del cólera, va a desarrollar diarrea por cólera. Sin embargo, no es la única causa que influirá para que desarrolle la enfermedad. “Hay otros elementos que le llamamos causas necesarias”, interviene el especialista. “Por ejemplo, si no hay lavado de manos, tampoco uso de cubrebocas y no hay distanciamiento social, pero no se está expuesto al virus, no se desarrolla covid-19 porque necesariamente se necesita el agente. Esa es la causa necesaria.

Te recomendamos: El año que sorteamos el peligro

“También existe la causa suficiente —agrega—. Es decir, cuando un individuo se expone al virus, pero usa cubrebocas, se lava las manos y hay distanciamiento social, con ello tendrá menor probabilidad de enfermar”.

Pahua Díaz indica que la importancia de los hábitos higiénicos es que son causas suficientes para que, al estar en contacto con el virus, que es la causa necesaria, no se desarrolle la enfermedad.

Así como en la época de la peste negra, en 2020 el mundo desconocía cómo se inició y se desarrolló el covid-19. “En un principio se clasificó como neumonía atípica, asumimos que podía ser contagio vía aérea o por contacto. Conforme se va conociendo se va clarificando esa relación de causalidad.

“Es decir, se comenzó a saber cómo el virus infecta, cuánto tiempo dura, qué factores favorecen o no la gravedad —como los hábitos higiénicos—. Es una lluvia de información impresionante que, conforme pasa el tiempo, se va modificando”, expone Daniel Pahua.

Lee: OMS precalifica primer anticuerpo monoclonal, tocilizumab, para tratar covid-19

Por ello, la higiene personal sí tiene que ver en gran medida con la sanidad del cuerpo. Explica el médico: “Dependiendo de la enfermedad que se trate tendrán que ver unos factores higiénicos más que otros. En este caso, los hábitos higiénicos se enfocan más en las enfermedades infectocontagiosas.

“La higiene personal es un componente de nuestros hábitos y es una parte fundamental para que ciertos grupos de enfermedades tengan o no buena o mala evolución”, indica el especialista.

“Es necesario mencionar que, lamentablemente, muchas regiones del mundo carecen de agua y jabón, elementos fundamentales de la higiene personal. Estamos hablando de determinantes sociales de la salud. Podemos saber que tenemos que lavarnos las manos y no tener agua limpia. La higiene personal también implica aspectos sociales y culturales”.

Otro escenario para el desarrollo o estancamiento de la higiene personal es cuando los individuos no están acostumbrados a mantener una limpieza personal adecuada: “Aunque se tiene agua limpia y jabón no se lavan las manos porque culturalmente no están habituados a esas acciones higiénicas.

Te recomendamos: Fase aguda de la pandemia podría terminar a final de año si el 70 % de la población se vacuna: OMS

“El lavado de manos, por citar un ejemplo, debería ser siempre con o sin covid-19 —agrega Pahua Díaz—. Con esta acción se evitan enfermedades respiratorias y diarreicas en general, enfermedades parasitarias, bacterianas y virales”.

UNA CORRECTA HIGIENE PERSONAL

El médico indica que, si se tiene una adecuada educación en salud, es decir, hay un baño adecuado y lavado de manos y dientes correcto, así como superficies y alimentos desinfectados, se pueden prevenir enfermedades infecciosas.

Hay bacterias en la boca que pueden viajar a través del torrente sanguíneo, instalarse en el corazón y provocar una endocarditis. Por ello la higiene bucal es sumamente importante. (Foto: Adobe Stock)

“Los seres humanos deben pensar en una práctica saludable. Qué tan capaces somos para empoderarnos de la información de hábitos de higiene. Ya se informó sobre el lavado de manos, ahora se trata de hacerlo de forma correcta. Nos debemos asumir como personas susceptibles y vulnerables. Debemos ser conscientes de que tenemos que hacerlo porque de esa forma disminuimos riesgos”.

Otro elemento de suma importancia es practicar los hábitos de higiene de forma correcta. Pahua Díaz enfatiza en que no solamente se necesita, por ejemplo, lavarse las manos. 

También lee: La subvariante BA.2 de ómicron, hallada en 67 países, se volverá dominante: experta de la OMS

“Se debe hacer un adecuado lavado de manos, es decir, el suficiente tiempo, abarcar la superficie total de las manos, limpiar muy bien entre y las puntas de los dedos. Muchos pueden hacerlo frecuentemente, pero se tardan diez segundos. Eso no sirve, más bien se afecta porque se da una sensación falsa de seguridad”.

Durante la pandemia, añade, la sociedad usa el cubrebocas, pero en muchas ocasiones utilizan el mismo por varios días sin lavarlo o, en su caso, sin desecharlo, lo que disminuye o erradica la protección.

A esta reflexión, el experto suma que, pese a que puede sonar “extremista”, la higiene bucal es sumamente importante. Ello porque hay bacterias en la boca que pueden viajar a través del torrente sanguíneo e instalarse por ejemplo en el corazón y provocar una endocarditis.

“El ejemplo no es del todo común, pero es una posibilidad que se puede dar y que hay que considerar. Saber de la limpieza de la boca es también de suma importancia. No se debe olvidar que los hábitos higiénicos son primordiales en la prevención de problemas infectocontagiosos”. 

Lee: Científicos descubren una nueva variante del VIH altamente virulenta

El académico de la UNAM asegura que en esta época contemporánea todavía no se tiene cultura de la prevención, ni en el orden individual ni en el poblacional. “Esto está mal en términos de lo que sucedió con esta pandemia”, señala.

“Eso sí, nos deja la enseñanza de que tenemos que tomar en serio la cultura de la prevención individual y comunitaria con la práctica de la higiene personal. Sin embargo, está históricamente demostrado que con el paso del tiempo se olvida. Otra vez se descuidarán estas medidas, como ya pasó antes”.

El médico insiste en que una de las piezas clave para que la actual pandemia y las que vengan tengan otro tipo de cause es la higiene personal. 

Pahua Díaz concluye con un llamado a la sociedad a apostar por la práctica cotidiana de la higiene personal. Porque, indica, además del covid-19, hay otro conjunto de enfermedades y virus que no son respiratorios, pero que causan enfermedades muy graves. 

Te interesa: La vacuna contra la malaria obtiene sus primeros triunfos

“Hay, por ejemplo, enfermedades parasitarias que surgen en el intestino y llegan al hígado y al cerebro. El tema de la higiene personal es importantísimo porque, gracias a esta, se pueden evitar problemas de salud desde leves a moderados y hasta severos.

“La higiene personal no se debe circunscribir a la pandemia” —concluye el experto—. Aunque, sin duda, el covid-19 es un parteaguas porque puso a la higiene personal en el centro. Por ello debemos hacer nuestros los hábitos que tanto hemos practicado para mantenernos seguros”. N

 

 

Tags: enfermedadeshigieneHigiene Personalsalud
CompartirTweetEnviar

Deseas recibir notificaciones en tiempo real sobre nuevo contenido de este tipo?

Dejar de recibir

Información Relacionada

Hugo Hiriart desde la intimidad

Hugo Hiriart

En su casa, en su estudio, con sus gatos, entre sus libros —miles de libros—, Hugo Hiriart no se mide...

Leer más

Penínsulas resilientes: reciclar a la orilla del mar

Penínsulas

Ángel Cruz es un hombre de 40 años. Nació y creció en la península de La Paz, Baja California Sur,...

Leer más

Con mucho orgullo

queer

Muchos países celebran en junio el mes del orgullo gay. Las calles de sus ciudades se transforman en paraísos multicolores...

Leer más

Los colores de la diversidad

banderas

La manera en la que cada persona vive, incorpora y experimenta la diversidad sexual y romántica, características sexuales, banderas, así...

Leer más

‘Kamazootra’ y despertares naturalistas

Kamazootra

La primera vez que atestigüé la pulsante diversidad sexual que impera en la floresta supuse que estaba alucinando. Tenía 13...

Leer más

Historia del arte y de la lucha queer

Roberta Villarreal

En su pódcast Hablemos arte, Roberta Villarreal toca temas relevantes al medio artístico de una forma divertida, sencilla y al...

Leer más

Great Place to Work: cómo transformar para incluir

inclusión

Las culturas corporativas abiertas a la comunidad LGBTQ+, favorables a la inclusión y respetuosas de la diversidad, han florecido a...

Leer más

‘Los beneficios de apostar por la diversidad son incuestionables’

inclusión

Emprender una cultura de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en una organización implica crear un ambiente en el que cada...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • América
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00