Newsweek en Español
  • Nacional
    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

No Result
View All Result
  • Nacional
    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

La desigualdad social, una barrera que impide mantener hábitos saludables

El hecho de tener sobrepeso, no hacer actividad física y no tener hábitos saludables está muy relacionado con las condiciones en las que se vive, alertan expertos.

Ekatherina Sicardo Reyes by Ekatherina Sicardo Reyes
19 enero, 2022
0
Si se reside en lugares con altos índices de delincuencia no hay incentivos para la realización de actividades deportivas al aire libre. (Foto: Guadalupe Carrillo/Cuartoscuro)

Si se reside en lugares con altos índices de delincuencia no hay incentivos para la realización de actividades deportivas al aire libre. (Foto: Guadalupe Carrillo/Cuartoscuro)


Hábitos saludables como una correcta alimentación, hacer ejercicio, dormir lo suficiente y evitar el estrés pueden significar diez años más de vida. Sin embargo, de acuerdo con expertos, la desigualdad social impacta negativamente en la posibilidad de las personas para tener estos hábitos.

La seguridad alimentaria significa que una persona pueda tener una dieta o plan de alimentación, con todos los nutrientes que necesita, acorde con su edad o actividad física. Ana Bertha Pérez Lizaur, maestra en ciencias de la salud y nutricionista certificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogos, indica que alrededor del 48 o 49 por ciento de la población en México padece inseguridad alimentaria de leve a moderada.

De acuerdo con la experta, se debe tener en cuenta la condición de clase social y las dinámicas laborales para entender por qué puede ser realmente complicado procurarse una dieta correcta y saludable.

Cuenta al respecto: “Un empleado que pasa tres horas en el tránsito, además de su jornada laboral, tendría que llegar a casa a preparar los alimentos. De ahí que mucha gente, en lugar de los alimentos saludables o naturales, prefiera aquellos ultraprocesados”.

Además, la nutrióloga agrega que la industria de los alimentos ha modificado el gusto de las personas hacia lo dulce y el contenido de grasas. Esto y otros factores como tiempo, economía, accesibilidad provocan que las personas sean más susceptibles a consumir alimentos procesados.

Explica: “Si regresamos a nuestra cultura mexicana, en donde se consume una buena cantidad de maíz, frijol, arroz y ciertas verduras, en realidad podríamos tener una alimentación correcta. Sucede que la industria ha metido alimentos muy ricos en grasas y azúcares, con lo que ha cambiado la cultura alimenticia de los mexicanos”.

BAJAR DE PESO, UN PRIVILEGIO DE CLASE

México es superado solo por Estados Unidos en el índice de mayor población con sobrepeso y obesidad. En 2019, más de 260,000 muertes fueron a causa de la obesidad. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que, como consecuencia del sobrepeso y las enfermedades relacionadas, la vida promedio de la población mexicana se reducirá 4.2 años.

La estrategia gubernamental se ha basado primordialmente en campañas sobre educación alimentaria y promoción de actividad física. Sin embargo, el experto nutricionista Luis Ortiz Hernández, doctor en salud pública y profesor investigador en el Departamento de Atención a la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, menciona que estas tácticas públicas son insuficientes.

“Hay una creencia generalizada de que las personas con obesidad tienen el peso que tienen porque no quieren cuidarse. Y esas campañas que se centran en las conductas de las personas refuerzan las ideas de que, si una persona con obesidad quisiera, podría cambiar su alimentación y perder peso. Sin embargo, la evidencia científica demuestra que esto no ocurre así. Esas políticas reafirman ese tipo de prejuicios”, menciona el experto.

También lee: Alimentos ultraprocesados: lo que comemos así nos está matando

Ortiz Hernández añade que la desigualdad incide en la posibilidad de realizar actividad física. Pone como ejemplo los tiempos de traslado en el transporte público, el cansancio y la inseguridad. Si se reside en lugares con altos índices de delincuencia no hay incentivos para la realización de actividades deportivas al aire libre.

De hecho, el profesor investigador de la UAM especifica que estas estrategias de campañas de solo difusión han beneficiado más a las personas con mayores recursos.

Explica al respecto: “Estamos analizando datos de la Encuesta Nacional de Nutrición sobre cómo ha cambiado la frecuencia de personas que pierden peso cuando tienen obesidad. Comparamos 2006 con 2018 y el porcentaje de estas personas es muy bajo, de menos del 5 por ciento.

“Mientras, en las personas con mayor educación o mayores ingresos, ese porcentaje ha subido a 10 por ciento. Entonces, quien más se beneficia de estas campañas que presionan para cambiar los hábitos son las personas que tienen más escolaridad y recursos. En ese sentido, refuerzan la desigualdad”.

PROPUESTAS PARA MEJORAR LA ALIMENTACIÓN EN MÉXICO

La maestra en ciencias de la salud Pérez Lizaur menciona que encuentra adecuado poner impuestos a los alimentos ultraprocesados. Como medidas complementarias, propone que se incluya el comedor como parte fundamental de los derechos laborales.

“Lo adecuado sería que las personas pudieran acceder a un menú de correcta alimentación dentro de su empresa. O, en caso de salir a comer, que se les dieran vales para consumir en cocinas económicas y que lográramos que estas cocinas fueran certificadas”.

La experta relata que presionar a la industria de alimentos es un paso necesario y crucial: “Pedirle a la industria que en un lapso de cinco años la cantidad de azúcar, grasa y sal de productos disminuya, al menos, un 15 por ciento. Eso incidiría en la cantidad de energía y en el sobrepeso y la obesidad de los mexicanos”.

No te pierdas: Vida saludable: ocho formas de enfrentar los nuevos tiempos

Como medidas complementarias menciona la importancia de retirar los alimentos ultraprocesados de escuelas, así como de las inmediaciones de estas. Al mismo tiempo, subsidiar y poner precios máximos a ciertos alimentos básicos.

Por su parte, el doctor en salud pública Ortiz Hernández complementa con la importancia del mejoramiento de las condiciones laborales y salariales.

“Las políticas que limitan el outsourcing son medidas acertadas porque garantizan que el ingreso de las personas vaya aumentando. También el incremento del salario mínimo es una política beneficiosa. Y, en general, políticas encaminadas a que la mayoría de la gente tenga un salario más alto les permitirá adquirir una dieta más saludable o tener acceso a escuelas de deporte”.

El experto de la UAM Xochimilco concluye que la construcción de áreas verdes, así como el fortalecimiento del transporte público, son medidas que ayudarán al aumento de la actividad física.

ESTRÉS Y SALUD MENTAL, EXACERBADOS POR LA DESIGUALDAD 

Ortiz Hernández añade que la insatisfacción de necesidades por un bajo ingreso puede convertirse en uno de los mayores factores de estrés y deteriorar la salud mental. Además, el estigma social también puede significar estar sujeto a un estrés constante.

“En el tema específico de la salud mental, además de la cuestión económica, creo que es muy importante subrayar que el ser pobre también se asocia con un estigma”, explica.

Te interesa: OMS exige terminar con ‘vergonzosa’ desigualdad en distribución de vacunas

“El hecho de no tener muchos recursos implica vivir sabiendo que no tienes acceso a muchas cosas y que otras personas pueden maltratarte, incluso únicamente a partir de tu apariencia física”, dice el experto.

El nutricionista también indica que el acceso a los servicios de salud mental públicos es muy raquítico en nuestro país. Por ello, las personas tienen que pagar por estos servicios, lo que se convierte en un filtro de clase social para gozar de estos.

EL COVID-19 MATA A LOS MÁS POBRES

Constantemente, organismos internacionales y nacionales de salud señalan que las personas con alguna comorbilidad están en más riesgo de que se agrave su condición al contraer covid-19. A ese respecto, Ortiz Hernández dice que debe agregarse la condición social e incluso la etnicidad.

De acuerdo con un artículo firmado por Ortiz Hernández y Miguel A. Pérez-Sastré, “Inequidades sociales en la progresión de la covid-19 en población mexicana“, publicado en la Revista Panamericana de Salud Pública, tanto ser indígena como vivir en la región sur se relacionan con la gravedad del covid-19. Estas disparidades basadas en la localización geográfica y la etnicidad están íntimamente vinculadas con la desigualdad socioeconómica.

En la región sur existen las tasas más altas de pobreza y se concentra la mayor población indígena. Vivir en la región más empobrecida del país puede implicar un efecto que es independiente a otros factores, por ejemplo, a través de la menor disponibilidad de servicios médicos de calidad.

Te recomendamos: Dieta cetogénica: qué es y por qué es considerada la más dañina para la salud

Acerca de este esfuerzo sobre conocer las condiciones que inciden en la gravedad por covid-19, Ortiz Hernández relata:

“El año pasado analizamos los datos de la Secretaría de Salud para demostrar que, primero, las personas que presentaban formas más severas de esta enfermedad eran los que vivían en municipios más pobres.

“Lo que observamos fue que en contextos de pobreza es donde viven más personas con obesidad”, concluye. “Eso demuestra que el hecho de pesar mucho o no hacer actividad física está muy relacionado con las condiciones en las que vives”. N

También lee: El covid-19 resalta que solo algunas personas pueden vivir vidas más saludables: OMS

Tags: alimentaciónCOVID-19ejerciciohábitos saludables

Información Relacionada

Dinamarca busca poner ‘copyright’ a los rostros y voces de los ciudadanos para frenar los deepfakes

Deepfakes Dinamarca

Ante el avance de los deepfakes —archivos de audio, imágenes y videos manipulados o generados con inteligencia artificial (IA)—, el...

Read more

Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

cultura del cuidado

La infraestructura de seguridad en una ciudad no es solo ornamento. Cada poste, cámara o botón es un sistema vivo,...

Read more

Parir entre ruinas: las embarazadas de Gaza sobreviven al filo de la desnutrición

Parir entre ruinas: las embarazadas de Gaza sobreviven al filo de la desnutrición

Como la mayoría de las mujeres que acuden al hospital de Gaza para el seguimiento de su embarazo, el rostro...

Read more

¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

El tema del calzado infantil a temprana edad se volvió un tema viral las últimas semanas en México. Sin embargo...

Read more

Musk sacude a los partidarios de Trump con su America Party: 57 % de los votantes republicanos lo apoyan

Musk sacude a los partidarios de Trump con su America Party: 57 % de los votantes republicanos lo apoyan

Una nueva encuesta ha revelado que el America Party, la formación política recientemente anunciada por Elon Musk, ha conseguido un...

Read more

Las redadas migratorias de Trump vacían el distrito de la moda en Los Ángeles y desatan crisis entre comerciantes latinos

Las redadas migratorias de Trump vacían el distrito de la moda en Los Ángeles y desatan crisis entre comerciantes latinos

Las redadas migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump están dejando un impacto devastador en el distrito de la...

Read more

Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

El mercado global de criptomonedas ha dejado de ser un experimento de nicho para convertirse en un pilar estratégico del...

Read more

Petfluencers con propósito: cuando el contenido genera un cambio

Petfluencers con propósito: cuando el contenido genera un cambio

A las siete de la mañana el transporte público se convierte en una galería de pantallas. Mientras la ciudad apenas...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024