Newsweek en Español
  • Nacional
    Real Madrid restaurante

    ¿Qué saber sobre el restaurante que el Real Madrid abrirá en México?

    medicamentos irregulares

    Esta es la lista actualizada de distribuidores irregulares de medicamentos en México

    López Obrador Perú APEC

    López Obrador no asistirá a la cumbre de APEC por malas relaciones con Perú

    Ayotzinapa desaparecidos

    Gobierno mexicano entregará un expediente a cada padre sobre caso Ayotzinapa

    Madres mexicanas

    Seis de cada cien madres mexicanas tiene entre 10 y 17 años

    Ana María Serrano

    Presunto feminicida de Ana María Serrano es vinculado a proceso

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Poppers

    Cofepris alerta sobre los peligros en la salud por el uso de ‘poppers’

    Simulacro nacional

    Simulacro Nacional 2023: estas son las actividades y horarios

  • Internacional
  • Horizontes
    Cambio climático Cono Sur

    El invierno en el Cono Sur termina con altas temperaturas por cambio climático

    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    Desiertos capturar carbono

    ‘Reverdecer’ los desiertos, una opción de la ciencia para capturar carbono

    Hipertensión personas-Salud-OMS

    La hipertensión afecta a una de cada tres personas en todo el mundo

    Rafflesia flor extinción

    Rafflesia, la flor más grande y enigmática del mundo, está en peligro de extinción

    Catástrofes naturales

    Catástrofes naturales siembran miedo y destrucción en gran parte del mundo

  • Nuestro mundo
    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

    dormir posiciones

    Expertos en sueño opinan sobre las mejores posiciones para dormir

    murciélagos enfermedades

    ¿Por qué las enfermedades de los murciélagos son las peores para el humano?

    Depresión vida

    La ciencia identifica siete aspectos de vida que combaten la depresión

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

    beber agua

    Estos son los mejores momentos del día para beber agua, según expertos

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Cambio climático Cono Sur

    El invierno en el Cono Sur termina con altas temperaturas por cambio climático

    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    Muro de la memoria

    Muro de la memoria

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Festival de San Sebastián

    Festival de San Sebastián: homenajes, polémica y cine latinoamericano

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Real Madrid restaurante

    ¿Qué saber sobre el restaurante que el Real Madrid abrirá en México?

    medicamentos irregulares

    Esta es la lista actualizada de distribuidores irregulares de medicamentos en México

    López Obrador Perú APEC

    López Obrador no asistirá a la cumbre de APEC por malas relaciones con Perú

    Ayotzinapa desaparecidos

    Gobierno mexicano entregará un expediente a cada padre sobre caso Ayotzinapa

    Madres mexicanas

    Seis de cada cien madres mexicanas tiene entre 10 y 17 años

    Ana María Serrano

    Presunto feminicida de Ana María Serrano es vinculado a proceso

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

    Poppers

    Cofepris alerta sobre los peligros en la salud por el uso de ‘poppers’

    Simulacro nacional

    Simulacro Nacional 2023: estas son las actividades y horarios

  • Internacional
  • Horizontes
    Cambio climático Cono Sur

    El invierno en el Cono Sur termina con altas temperaturas por cambio climático

    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    Desiertos capturar carbono

    ‘Reverdecer’ los desiertos, una opción de la ciencia para capturar carbono

    Hipertensión personas-Salud-OMS

    La hipertensión afecta a una de cada tres personas en todo el mundo

    Rafflesia flor extinción

    Rafflesia, la flor más grande y enigmática del mundo, está en peligro de extinción

    Catástrofes naturales

    Catástrofes naturales siembran miedo y destrucción en gran parte del mundo

  • Nuestro mundo
    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    Barco hundido

    Barco hundido en 1810 con cientos de personas es hallado en ‘excelente’ estado

    dormir posiciones

    Expertos en sueño opinan sobre las mejores posiciones para dormir

    murciélagos enfermedades

    ¿Por qué las enfermedades de los murciélagos son las peores para el humano?

    Depresión vida

    La ciencia identifica siete aspectos de vida que combaten la depresión

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

    beber agua

    Estos son los mejores momentos del día para beber agua, según expertos

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Cambio climático Cono Sur

    El invierno en el Cono Sur termina con altas temperaturas por cambio climático

    Síndrome de piernas inquietas

    Los adultos, las víctimas principales del síndrome de piernas inquietas

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    Muro de la memoria

    Muro de la memoria

    medusas aprender

    Medusas pueden aprender y superar obstáculos sin tener un cerebro

    Electrolizadores de hidrógeno

    China lleva la delantera: controla 50 por ciento de electrolizadores de hidrógeno del mundo

    Festival de San Sebastián

    Festival de San Sebastián: homenajes, polémica y cine latinoamericano

    Tormentas de polvo

    Las tormentas de polvo son un peligro mortal para la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Sin punto de retorno, ‘millennials’ en México exigen nuevos horizontes laborales

Carolina M. Payán y Samuel Rodríguez por Carolina M. Payán y Samuel Rodríguez
3 noviembre, 2021
0
Los milénicos tienen en las manos el hacer más justo, incluyente y transparente el espacio de trabajo. (Foto: Adobe Stock)

Los milénicos tienen en las manos el hacer más justo, incluyente y transparente el espacio de trabajo. (Foto: Adobe Stock)

Con gran frecuencia se oye decir que no se puede trabajar con jóvenes de esta generación debido a su gran inconformidad ante los ámbitos laborales existentes. Su franqueza, nivel de compromiso y metas ya no son compatibles con las viejas prácticas empresariales; estas son las demandas del segmento que representa el 45 por ciento de la PEA.

“TRABAJA para ti, por ti y en ti” es apotegma que a menudo los padres inculcan a sus hijos desde la infancia y que permea hasta la vida adulta, sobre todo cuando comienza su trayectoria profesional y que, inevitablemente, también impactará en su vida personal.

Por ello, no es de extrañar que cada vez más jóvenes de entre 22 y 35 años de edad sientan mayor discrepancia y desapego por las formas tradicionales del trabajo, no siendo así la actitud por el empleo o función que desarrollan en sí, sino por las condiciones en las que se desenvuelven día a día.

También lee: “OK, millennials”, ¿realmente esta generación tiene los peores problemas?

Poca motivación, nulo crecimiento y muchas expectativas en hombros son algunas de las situaciones a las que se enfrentan actualmente los poco más de 30 millones de milénicos (millennials), según datos del Inegi, lo que representa una cuarta parte de la población total del país, consolidándose como el motor de la economía y desarrollo en México.

En lo que respecta al nivel educativo, los millennials se caracterizan por tener un mayor grado de escolaridad que los miembros de la generación X o boomer.

No obstante, los salarios actuales que perciben no representan ni el 20 por ciento del costo total de sus estudios, lo que ocasiona frustración y estancamiento profesional en comparación con los resultados obtenidos por otras generaciones, quienes quizá no tuvieron que esforzarse tanto como ellos para tener uno o dos empleos y salir adelante.

REALIDADES OSCURAS

¿Qué pasa una vez que conseguiste el empleo soñado, después de un largo proceso de reclutamiento, donde tuviste que enamorar a tus entrevistados con tus credenciales y aptitudes?

Los jóvenes se encuentran cara a cara con prácticas poco eficientes, donde la rigidez, el abuso y el acoso son parte del día a día, aunado a las pocas o nulas prestaciones de ley y los contratos ambiguos, donde preguntar por tales agujeros legales es sinónimo de retar a la autoridad.

“Muchas empresas abusan del talento de la gente y su necesidad económica; por ello los mantienen por honorarios o en condiciones poco dignas, no les brindan la posibilidad de tener una planta o un mejor panorama laboral —lo cual genera mucha incertidumbre a la larga—; no te permite planear a futuro y solo vivir al día”, expresa el comunicólogo Roland Robleda, cuya trayectoria es de más de 20 años en el ámbito editorial y actoral.

Si a ello agregamos que cada vez son menores las prestaciones y la tolerancia a la diferencia en los espacios laborales, las cifras se convierten en apabullantes.

No te pierdas: Cómo la Generación Z está cambiando la fuerza de trabajo

Tan solo en 2020, en Latinoamérica se registraron más de 60 millones de quejas por hostigamiento sexual a la mujer, 38 millones de demandas por discriminación y 25 millones de demandas por incumplimiento de contrato, como asegura ONU Mujeres.

De hecho, de acuerdo con el organismo Workplace Bullying Institute en Estados Unidos, en la gran mayoría de las oficinas no existen las condiciones óptimas para que las víctimas tengan la tranquilidad de denunciar a su violentador, al contrario, se continúa encubriendo al victimario.

Eso se traduce en que alrededor del 65 por ciento de las víctimas toman la decisión de renunciar a su trabajo para frenar el acoso o abuso, según la fuente previamente citada.

En efecto, estas dinámicas de asedio comienzan cuando las reglas no son claras desde un principio, declara Patricia Leyva, abogada laboralista, quien afirma que hábitos tan sencillos como no advertir que haya un código de vestimenta definido u obligatorio hasta metodologías y formalismos empresariales como cultura laboral ocasionan estas incidencias.

DE CRISTAL, NADA

Expresiones como generación de “mentiritas” o “de cristal” son algunos términos que suelen oírse en los corredores de las oficinas cuando empleados de más años se refieren a los millennials debido a que estos reaccionan ante metodologías desfasadas, ambientes poco colaborativos, jerarquías rancias u opacidad en temas de flexibilidad y cultura laboral, ya que esta generación, lejos de acatar prácticas cuestionables, evidencian el daño que producen tales conductas, que a la larga carcomen a la empresa y provocan fuga de talento y mal manejo de recursos.

“Yo no permití que se burlaran de una compañera por llevar pelo azul a la oficina, mi jefe dijo que parecía ‘payasita de crucero’, lo cual es un comentario completamente clasista y peyorativo”, dice María Stephan, diseñadora gráfica cuya agencia de publicidad se ha convertido en un campo de batalla en el que combate con autoridades de visión corta, en un área supuestamente más liberal y creativa.

Por esta serie de razones, y muchas más, varios profesionales con posgrados han preferido dejar los espacios tradicionales de trabajo para emprender por su cuenta negocios de todo tipo, donde las ideas emergentes, la frescura y la calidad de la atmósfera sean mejores.

Te recomendamos: Millennials esperan ser ricos y estar jubilados después de los 50: encuesta

“A veces es preferible ganar menos monetariamente hablando, pero mantener los ánimos en alto”, dice Bruno Cerna, contador independiente, quien renunció a una importante empresa trasnacional para tener mayor tranquilidad y tiempo personal.

Con la pandemia se demostró que, con los recursos apropiados y una metodología enfocada en los resultados, es posible optimizar y maximizar las metas sin problema alguno, ya que la gestión del tiempo, así como un ambiente agradable, provocan un mayor impacto positivo en la operación diaria de millones de empleados alrededor del mundo cuyas funciones desempeñadas por el teletrabajo evidencian que es posible trabajar en un esquema híbrido sin que las métricas decaigan.

Además, se ha demostrado que la eficiencia no debe cuantificarse en horas tras el escritorio o de sumisión ante oligarcas que insisten en seguir un esquema del siglo XX y sin todas las particularidades o beneficios que existían en aquella época.

Tan solo para 2025 se espera que los millennials sean el 75 por ciento de la fuerza laboral en México y el 50 por ciento a escala mundial, por ello no es de extrañarse que en sus manos esté hacer más justo, incluyente, transparente y llevadero el espacio de trabajo. N

Tags: home officemillennialstrabajo

Información Relacionada

¿Qué saber sobre el restaurante que el Real Madrid abrirá en México?

Real Madrid restaurante

El Real Madrid abrirá en octubre en Ciudad de México su primer restaurante “fast casual”, bajo el nombre UNO By...

Leer más

Esta es la lista actualizada de distribuidores irregulares de medicamentos en México

medicamentos irregulares

La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México actualizó esta semana su lista de distribuidores irregulares...

Leer más

López Obrador no asistirá a la cumbre de APEC por malas relaciones con Perú

López Obrador Perú APEC

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este jueves 21 de septiembre que no asistirá a la cumbre...

Leer más

Gobierno mexicano entregará un expediente a cada padre sobre caso Ayotzinapa

Ayotzinapa desaparecidos

El gobierno prometió este miércoles 20 de septiembre que entregará a cada uno de los padres de los 43 jóvenes desaparecidos...

Leer más

Seis de cada cien madres mexicanas tiene entre 10 y 17 años

Madres mexicanas

En México, durante 2022, se contabilizaron 1 millón 891,388 nacimientos. De ese total, la mitad correspondió a madres mexicanas, quienes...

Leer más

Presunto feminicida de Ana María Serrano es vinculado a proceso

Ana María Serrano

Una jueza del Estado de México determinó que hay méritos para enjuiciar al presunto feminicida de la adolescente Ana María...

Leer más

Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

Líneas de trenes en México suspenden actividades debido a los migrantes

El operador de la mayor red ferroviaria de México suspendió la actividad de 60 trenes de carga, ante el flujo...

Leer más

Cofepris alerta sobre los peligros en la salud por el uso de ‘poppers’

Poppers

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México alertó sobre el consumo de los productos denominados...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022