Newsweek en Español
  • Nacional
    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Mantienen depuración en la corporaciones policiales de Guanajuato

    Gobernadora de Guanajuato abre indagatoria por casa rentada por Diego Sinhue en EE. UU.

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

    Caso Sasha – de Llano: SCJN declara imprescriptibles los casos de abuso sexual infantil, pero no todo está resuelto

    Caso Sasha – de Llano: SCJN declara imprescriptibles los casos de abuso sexual infantil, pero no todo está resuelto

    NSU Protección

    SEDENA intenta suspender licencia de uso de armas a NSU Protección, empresa ligada a Mario Abeyta Ruiz y Mario Abeyta Meléndrez

    Del escenario al Senado: ¿cómo Erasmo Catarino, el ‘Conde de Xalpatláhuac’, se volvió legislador?

    Del escenario al Senado: ¿cómo Erasmo Catarino, el ‘Conde de Xalpatláhuac’, se volvió legislador?

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    Seis destinos turísticos que ya no vale la pena visitar, según Travel and Tour World

    Seis destinos turísticos que ya no vale la pena visitar, según Travel and Tour World

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

  • Entretenimiento
    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    BTS

    BTS confirma su regreso: nuevo álbum y gira mundial en 2026

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

    Danny Boyle regresa con ‘Exterminio: Evolución’, la aventura de grabar usando iPhone

    Danny Boyle regresa con ‘Exterminio: Evolución’, la aventura de grabar usando iPhone

    Sasha Sokol: Ícono del pop, voz de una generación y figura de resiliencia femenina

    Sasha Sokol: Ícono del pop, voz de una generación y figura de resiliencia femenina

    ‘¡Celebren quienes son! Bailen, aprendan, presten atención a lo que pasa’: Hercules & Love Affair

    ‘¡Celebren quienes son! Bailen, aprendan, presten atención a lo que pasa’: Hercules & Love Affair

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

    Ozempic bajar de peso

    Esta alternativa al Ozempic ayuda a bajar de peso sin inyecciones ni pérdida muscular

    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

  • Edición Impresa

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Irán monarquía

    ¿La monarquía en Irán sería regresar al futuro?

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    zurdos creativos

    Adiós al mito: ser zurdo no te hace más creativo, dice la ciencia

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    política migratoria

    Urge una política migratoria en México basada en la realidad laboral

    Cuando la discapacidad no es tema, sino lenguaje artístico

    Cuando la discapacidad no es tema, sino lenguaje artístico

    México celebrará los 700 años de la fundación de Tenochtitlan con un mes de actividades en CDMX

    México celebrará los 700 años de la fundación de Tenochtitlan con un mes de actividades en CDMX

    virus murciélagos

    Nuevos virus de murciélagos descubiertos en China generan intensas alarmas

No Result
View All Result
  • Nacional
    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Mantienen depuración en la corporaciones policiales de Guanajuato

    Gobernadora de Guanajuato abre indagatoria por casa rentada por Diego Sinhue en EE. UU.

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

    Caso Sasha – de Llano: SCJN declara imprescriptibles los casos de abuso sexual infantil, pero no todo está resuelto

    Caso Sasha – de Llano: SCJN declara imprescriptibles los casos de abuso sexual infantil, pero no todo está resuelto

    NSU Protección

    SEDENA intenta suspender licencia de uso de armas a NSU Protección, empresa ligada a Mario Abeyta Ruiz y Mario Abeyta Meléndrez

    Del escenario al Senado: ¿cómo Erasmo Catarino, el ‘Conde de Xalpatláhuac’, se volvió legislador?

    Del escenario al Senado: ¿cómo Erasmo Catarino, el ‘Conde de Xalpatláhuac’, se volvió legislador?

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    Seis destinos turísticos que ya no vale la pena visitar, según Travel and Tour World

    Seis destinos turísticos que ya no vale la pena visitar, según Travel and Tour World

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

  • Entretenimiento
    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    BTS

    BTS confirma su regreso: nuevo álbum y gira mundial en 2026

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

    Danny Boyle regresa con ‘Exterminio: Evolución’, la aventura de grabar usando iPhone

    Danny Boyle regresa con ‘Exterminio: Evolución’, la aventura de grabar usando iPhone

    Sasha Sokol: Ícono del pop, voz de una generación y figura de resiliencia femenina

    Sasha Sokol: Ícono del pop, voz de una generación y figura de resiliencia femenina

    ‘¡Celebren quienes son! Bailen, aprendan, presten atención a lo que pasa’: Hercules & Love Affair

    ‘¡Celebren quienes son! Bailen, aprendan, presten atención a lo que pasa’: Hercules & Love Affair

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

    Ozempic bajar de peso

    Esta alternativa al Ozempic ayuda a bajar de peso sin inyecciones ni pérdida muscular

    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

  • Edición Impresa

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Irán monarquía

    ¿La monarquía en Irán sería regresar al futuro?

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    zurdos creativos

    Adiós al mito: ser zurdo no te hace más creativo, dice la ciencia

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    política migratoria

    Urge una política migratoria en México basada en la realidad laboral

    Cuando la discapacidad no es tema, sino lenguaje artístico

    Cuando la discapacidad no es tema, sino lenguaje artístico

    México celebrará los 700 años de la fundación de Tenochtitlan con un mes de actividades en CDMX

    México celebrará los 700 años de la fundación de Tenochtitlan con un mes de actividades en CDMX

    virus murciélagos

    Nuevos virus de murciélagos descubiertos en China generan intensas alarmas

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

‘Cárcel, ruina, represión y exilio’: el precio que pagan profesionales de la salud de Nicaragua por hacer su trabajo

Madeleine Penman / @MadeleinePenman by Madeleine Penman / @MadeleinePenman
14 septiembre, 2021
0
Archivo. Los profesionales de la medicina que se atreven a ejercer su profesión contra la voluntad del gobierno corren un gran riesgo. (Foto: Inti Ocon/AFP)

Archivo. Los profesionales de la medicina que se atreven a ejercer su profesión contra la voluntad del gobierno corren un gran riesgo. (Foto: Inti Ocon/AFP)

UNA MAÑANA de agosto de 2014, el doctor Richard Saenz Coen recibió una llamada de teléfono de la ministra de Salud de Nicaragua. Necesitaba un ginecólogo muy cualificado para hacerle una cesárea a una mujer que estaba dando a luz, inmediatamente. El Dr. Saenz fue escoltado a un hospital público, que estaba prácticamente vacío, cerrado por las fuerzas de seguridad y la policía. Cuando llegó al quirófano le sorprendió verlo ocupado por parapoliciales armados. Un hombre vestido de civil le agarró la mano y le dijo en un tono amenazador: “Sabes en qué te estás metiendo”.

Un par de horas después aparecieron fuera del quirófano el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa, la actual vicepresidenta, Rosario Murillo. El Dr. Saenz acababa de traer al mundo a su nieto. El presidente le dio la mano y le agradeció sus servicios. El Dr. Saenz nunca habría pensado que, apenas unos años más tarde, este mismo presidente —sobreviviente de la tortura y revolucionario durante el levantamiento sandinista contra la dictadura de Somoza en la década de 1970— supervisaría su despido, prisión, tortura y exilio y los de otros colegas suyos, profesionales de la salud.

El Dr. Saenz huyó de Nicaragua en junio de 2021. “Prisión, ruina económica, represión y, ahora, el exilio” fue el precio que pagó por ser médico en Nicaragua, dijo a Amnistía Internacional. El Dr. Saenz es uno de los casi 200 profesionales de la salud que han huido de Nicaragua desde 2018 y, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, uno de los más de 400 profesionales de la salud despedidos de su trabajo. Y cuando los casos de covid-19 están alcanzando niveles alarmantes y se aproximan las elecciones presidenciales de noviembre, el contexto no podría ser más sombrío para estos profesionales en Nicaragua.

El país lleva inmerso en una grave crisis de derechos humanos desde abril de 2018, cuando centenares de personas salieron a la calle para protestar por las reformas de la seguridad social en Nicaragua. El gobierno de Ortega respondió con una oleada de represión y medidas sin precedentes, que continúa hasta hoy, contra las personas disidentes. Más de 100,000 personas han huido del país en este periodo, mientras decenas de activistas, defensores y defensoras de los derechos humanos y periodistas han sido amenazados, encarcelados, torturados y, en algunos casos, han desaparecido. Las autoridades han intensificado su táctica represiva con una nueva oleada de arrestos en el periodo previo a las elecciones y, desde el 28 de mayo de 2021, han detenido a más de 30 personas solo por ejercer sus derechos humanos.

También lee: En Nicaragua la desaparición forzada de activistas es la nueva táctica para reprimir: Amnistía Internacional 

En este contexto, los profesionales de la medicina que, como Saenz, se atreven a ejercer su profesión contra la voluntad del gobierno, corren un gran riesgo. Saenz es uno de las decenas de médicos que salieron a la calle en 2018 a atender a las personas que protestaban y que habían sufrido heridas de bala y otras lesiones durante la represión. Por orden del gobierno, los hospitales públicos se negaron a atender a las personas heridas, por lo que los médicos usaron su propio tiempo para tratarlas.

En los meses que siguieron a las protestas de abril de 2018, el Dr. Saenz fue convocado de nuevo por el Ministerio de Salud. Esta vez no fue para recibir palabras de gratitud ni un apretón de manos por servir a su pueblo. Sin que mediara ninguna orden judicial, las autoridades le dijeron que iban a revocar inmediatamente su licencia médica y que se le prohibía ejercer la medicina en el país.

La persecución contra él no acabó aquí. La policía nicaragüense detuvo al Dr. Saenz cuatro veces en los tres años siguientes. En la mayoría de estas ocasiones, las autoridades lo tuvieron detenido varios días, le propinaron palizas y le privaron de comida. Una de las veces lo llevaron El Chipote, una comisaría de policía de Managua tristemente célebre por el trato brutal que sufren allí las personas detenidas.

“El tiempo en la cárcel fue degradante y humillante, hubo mucho abuso. A mí me golpearon, me torturaron, me daban patadas, tuve que ver a personas que violaron en mi presencia. Y pasaron otras cosas que no quiero recordar”, dijo el Dr. Saenz a Amnistía Internacional.

TRATAR PACIENTES DE MANERA CLANDESTINA

Durante estos años, el Dr. Saenz procuró no destacar y siguió tratando a pacientes clandestinamente y llevando a cabo las actividades benéficas a las que se dedicaba desde hacía muchos años. No sólo era médico, sino que también tenía una pequeña explotación lechera y un negocio de camarones. Sin embargo, el gobierno se aseguró de acabar con todo su patrimonio. Cuando decidió marcharse de Nicaragua, grupos progubernamentales habían asaltado su casa y destruido o robado sus pertenencias. Según el Dr. Saenz, las autoridades usaron sus documentos robados para inventar cargos de fraude a la seguridad social contra él.

Pese a la implacable persecución que sufrió, en 2020 el Dr. Saenz participó en una iniciativa voluntaria para llevar suministros médicos a comunidades indígenas afectadas por el covid-19, y atendía como médico a disidentes y a presos y presas políticos que más tarde huyeron del país. Su actuación encolerizó a las autoridades que, en abril de 2021, lo siguieron y lo tuvieron detenido otros cuatro días en la comisaría de Chinandega, donde enfermó debido a que era diabético insulinodependiente. Después de días de estar al borde de la inanición y sometido a malos tratos e interrogatorios, la policía lo dejó en libertad.

Pero las amenazas y la persecución contra él no remitieron. En junio de 2021, una fuente fiable le dijo que las autoridades iban por él de nuevo, esta vez sin piedad. Era el momento de huir del país.

Cientos de profesionales médicos y de enfermería de toda Nicaragua han sufrido experiencias similares. Para muchos, su único “delito” fue seguir lo que decía la ciencia y cumplir las obligaciones de su profesión.

Archivo. Decenas de trabajadores de la salud nicaragüenses han pedido asilo en Estados Unidos, Costa Rica y otros países de Centroamérica. Por si las tácticas de represión, acoso y cancelación legal no son suficientes, estos trabajadores han sido ignorados en los procesos de vacunación anticovid de Nicaragua. (Foto: Maynor Valenzuela/AFP)

Desde que, a finales de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró el covid-19 como una pandemia, las autoridades de Nicaragua trataron de restar importancia a su impacto en el país. Promovieron reuniones públicas multitudinarias y mantuvieron las escuelas abiertas. Profesionales de la salud dijeron a Amnistía Internacional que al principio les prohibieron llevar equipos de protección individual en el trabajo y a algunos les arrancaron los cubrebocas que llevaban puestos. Otros sufrieron represalias en el trabajo por diagnosticar covid-19 a pacientes. Las autoridades alegaron que no querían generar “pánico” en la población.

“Mi concepto es que es más fácil para el gobierno que te mueras por covid a que te mueras por tiros”, dijo a Amnistía Internacional un doctor, que habló con la condición de mantenerse en el anonimato. “Para mí, lo que ha hecho el gobierno es asesinato masivo”.

En mayo de 2020, más de 700 profesionales médicos firmaron una carta dirigida al gobierno nicaragüense, al que pedían que tuviera en cuenta lo que decía la ciencia sobre el covid-19 e implementara una serie de medidas de salud pública. Poco después, decenas fueron despedidos como represalia por pronunciarse y firmar la carta. Cuando Amnistía Internacional les preguntó por las circunstancias de su despido, dijeron que desde la dirección de los hospitales se limitaron a decirles que estaban despedidos por “órdenes de arriba” sin ninguna explicación más.

“Los médicos empezaron a ser un faro en medio de esa oscuridad”, dijo el periodista nicaragüense Wilfredo Miranda.

PERSONAL MÉDICO ACOSADO

El despido no fue la única consecuencia que sufrieron. Al igual que el Dr. Saenz, varios profesionales médicos han sido seguidos por informantes del gobierno, calumniados en los medios de comunicación o vigilados a diario por policías frente a su domicilio.

Según el Observatorio Ciudadano Covid-19 en Nicaragua, colectivo independiente creado para compartir datos e información sobre la pandemia, han muerto por el virus 155 profesionales de la salud. Pero el Ministerio de Salud de Nicaragua no ha facilitado en toda la pandemia ningún dato público sobre tasas de infección ni muertes de estos profesionales.

A finales de julio, el Ministerio de Salud citó a varios profesionales médicos a sus oficinas y les dijo que, si no dejaban de difundir información sobre la pandemia, podrían ser detenidos o encarcelados en aplicación de la nueva Ley Especial de Ciberdelitos. Promulgada en diciembre de 2020, la ley establece un marco legal que puede utilizarse para declarar culpable a cualquier persona que exprese opiniones que, a juicio de las autoridades, “produzcan alarma, temor o zozobra”.

En los días siguientes, el gobierno aprobó un decreto para cancelar la personalidad jurídica de 24 asociaciones civiles, muchas de ellas organizaciones médicas. El pretexto empleado por las autoridades para promulgarlo fue que muchas organizaciones no tenían la documentación en regla. Sin embargo, representantes de asociaciones dijeron a Amnistía Internacional que, desde 2018, el gobierno había hecho imposible llevar las inscripciones al día.

No te pierdas: EU revoca visas a funcionarios de Nicaragua por represión contra opositores

“Las autoridades empezaban a inventar razones administrativas para mantenerte en el limbo jurídico para que no cumplas con tus requisitos, a pesar de haber presentado todos los papeles”, dijo una persona, miembro fundador de una organización médica comunitaria.

Un representante de una organización que presta atención médica a comunidades en situación de vulnerabilidad de todo el país, dijo a Amnistía Internacional que la policía llegó sin orden judicial y empezó a incautar objetos propiedad de la organización. Esto ocurrió antes incluso de que el decreto fuera oficial. Más de una decena de miembros del personal perdieron al instante su trabajo.

El asalto burocrático contra estas organizaciones se produjo después de que hubieran sido silenciadas otras voces importantes de la comunidad médica de Nicaragua. Durante la represión de 2018, se fundaron una serie de colectivos y organizaciones médicas, como la Unidad Médica Nicaragüense (UMN). Con la llegada de la pandemia de covid-19, la UMN asumió un papel destacado facilitando información fiable a la opinión pública. Pero, en medio de la represión gubernamental del sector médico, la UMN fue obligada a cerrar sus oficinas y a disolverse a finales de junio de 2021.

Un miembro de la Unidad que huyó del país en junio habló con Amnistía Internacional desde el exilio y dijo que, una mañana, lo habían seguido dos miembros de grupos armados progubernamentales en sendas motocicletas cuando salió de su casa para ir a su consulta. “Ese es el modo de cómo trabajan: primero los paramilitares localizan la persona a detener y te siguen, y luego informan a las policías que vienen por ti después”. El médico huyó de la ciudad inmediatamente. En los días siguientes, su casa estuvo bajo constante vigilancia policial.

MÉDICOS NO VACUNADOS

Decenas de trabajadores y trabajadoras de la salud nicaragüenses han pedido asilo en Estados Unidos, Costa Rica y otros países de Centroamérica.

Por si las tácticas de represión, acoso y cancelación legal no fueran suficientes, estos trabajadores han sido ignorados en los procesos de vacunación de Nicaragua. La primera partida de vacunas llegó el 24 de febrero de 2021 donada por Rusia en una cantidad no especificada, y fue seguida de donaciones de la vacuna AstraZeneca del Mecanismo COVAX de la OMS en marzo, más donaciones de Rusia en mayo y, recientemente, una segunda partida de vacunas proporcionadas por el COVAX a principios de agosto.

La OMS ha pedido que, en la distribución de vacunas en cualquier país, se dé prioridad a los trabajadores y trabajadoras de la salud, especialmente a quienes estén expuestos al covid-19, y ha instado a los Estados a que publiquen un plan claro en el que se especifiquen los grupos prioritarios para la vacunación. Sin embargo, Nicaragua comenzó a vacunar ignorando totalmente a los profesionales sanitarios, que solo empezaron a ser vacunados en mayo de 2021, mucho después de que lo hubieran sido otras personas.

Un médico responsable de coordinar el programa de vacunación de Nicaragua durante la década de 1980 dijo a Amnistía Internacional que el país tiene capacidad para vacunar, como mínimo, a 150,000 personas al día. El proceso actual no es nada en comparación. “Esta es la peor jornada de vacunación en más de 40 años que tengo trabajando en salud”, dijo. Nicaragua tiene una de las tasas de vacunación más bajas de Latinoamérica, pues a mediados de agosto solo el 5.4 por ciento de la población estaba vacunado con la pauta completa.

Te interesa: Parlamento Europeo condena ‘acciones represivas’ del gobierno de Nicaragua

No hay datos públicos sobre quién está vacunado y con qué criterio. Se ha vacunado a un puñado de profesionales médicos y de enfermería de algunos hospitales, pero otros siguen esperando. Amnistía Internacional trató infructuosamente de obtener información sobre el acceso a la vacuna del personal de mantenimiento y de limpieza en los hospitales. Algunas informaciones de los medios de comunicación han señalado el favoritismo de vacunar primero a simpatizantes del gobierno con independencia de su perfil de riesgo para la covid-19.

Una médica que vive actualmente en el exilio en Guatemala habló con Amnistía Internacional del dolor de perder a una de sus amistades más cercanas y a colegas por el covid-19 en junio, cuando el gobierno podía haber vacunado a los trabajadores y trabajadoras de la salud mucho antes.

El papel del Ministerio de Salud al poner en peligro la vida de estas personas ha provocado incluso la imposición de sanciones individuales del gobierno estadounidense. En 2019, el Departamento del Tesoro estadounidense impuso sanciones individuales a los bienes de Sonia Castro González, la ministra de Salud que llamó al Dr. Saenz para que trajera al mundo al nieto de Ortega en 2014 y que sigue en el cargo actualmente. El gobierno estadounidense dijo que la había señalado por “dirigir el Ministerio de Salud, entidad que, o cuyos miembros han, participado en violaciones de derechos humanos y abusos significativos”.

Por su parte, el Dr. Saenz sigue buscando refugio fuera de Nicaragua. “Lo que yo he vivido es un horror en silencio, y ya no aguanto más, por callarme me han ocurrido estas cosas. Es hora de hablar”. N

—∞—

Madeleine Penman es investigadora de Amnistía Internacional, un movimiento integrado con más de 10 millones de personas que activa el sentido de humanidad dentro de cada una de ellas y que hace campaña en favor de cambios que permitan que todo el mundo disfrute de sus derechos humanos.

Tags: COVID-19Nicaraguapersonal médicorepresión

Información Relacionada

¿Quién será el próximo dalái lama? El propio líder tibetano revelará detalles sobre su sucesión

dálai lama

El dalái lama, el líder espiritual tibetano, se prepara para abordar una de las cuestiones más delicadas de la religión...

Read more

Alto al fuego en Gaza: Trump promete ser ‘muy firme’ con Netanyahu para lograr una tregua

Alto al fuego en Gaza: Trump promete ser ‘muy firme’ con Netanyahu para lograr una tregua

En medio de crecientes expectativas internacionales por una salida negociada al conflicto en Gaza, el presidente de Estados Unidos, Donald...

Read more

Trump amenaza con ‘deportar’ a Elon Musk tras críticas a su proyecto de ley

Trump amenaza con ‘deportar’ a Elon Musk tras críticas a su proyecto de ley

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrió este martes la puerta a una posible expulsión del empresario Elon Musk,...

Read more

‘Estar ahí es peor que la muerte’: ¿cómo es la prisión ADX Florence, donde fue enviado García Luna?

García Luna ADX Florence

Genaro García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), fue trasladado a la...

Read more

Casi 60 años después, un feminicida enfrenta la justicia en Reino Unido: ‘Era uno de los casos más antiguos sin resolver’

Feminicidio Reino Unido

Un hombre de 92 años fue declarado culpable este lunes por la justicia británica, casi 60 años después de los...

Read more

Trump pierde apoyo entre sus votantes luego de atacar Irán

Trump pierde apoyo entre sus votantes luego de atacar Irán

Lo que alguna vez fue una base inquebrantable para Donald Trump, comienza a mostrar grietas. Según la última encuesta de...

Read more

Islas Malvinas: OEA insta a Reino Unido y Argentina a reabrir negociaciones sobre el archipiélago

Islas Malvinas: OEA insta a Reino Unido y Argentina a reabrir negociaciones sobre el archipiélago

En un llamado enfático al diálogo y al derecho internacional, la Organización de Estados Americanos (OEA) instó este viernes a...

Read more

Ola de calor extremo golpea Europa: hasta 42 ºC en Francia, Italia, España y Portugal

Ola de calor extremo golpea Europa: hasta 42 ºC en Francia, Italia, España y Portugal

El sur de Europa enfrenta una ola de calor extrema y precoz que eleva las temperaturas a niveles históricos justo...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024