Newsweek en Español
  • Nacional
    Entregan 700 documentos gratuitos a damnificados por inundaciones en Ocampo

    ¡Entrada GRATIS! Así podrás disfrutar la inauguración del Festival Internacional del Globo

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

  • Internacional
  • Horizontes
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

  • Entretenimiento
    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Michael Madsen Kill Bill

    Adiós, Michael Madsen: fallece a los 67 años el actor emblemático de ‘Perros de reserva’ y ‘Kill Bill’

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    especies rana

    Ojos amarillos y cantos agudos: nuevas especies de rana revelan la riqueza biológica de Perú

    personas refugiadas

    Personas refugiadas, no invisibles: urgen inclusión, diversidad y equidad de género

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    verduras

    ¿Las verduras pueden dañar tus dientes? Esto dice la ciencia

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    reputación inteligencia artificial

    Cómo cuidar tu reputación en la era de la inteligencia artificial

    Neandertales

    No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

No Result
View All Result
  • Nacional
    Entregan 700 documentos gratuitos a damnificados por inundaciones en Ocampo

    ¡Entrada GRATIS! Así podrás disfrutar la inauguración del Festival Internacional del Globo

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

  • Internacional
  • Horizontes
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

  • Entretenimiento
    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    ‘Lo más poderoso de la música es cuando se vuelve humana’, The Blaze

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    VIDEO: Bunbury está harto de los celulares: detiene su concierto en Quito para reprender a un fan por grabarlo

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras una década juntos: ‘Nuestra prioridad es Daisy’

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Oasis arranca su esperada gira en Cardiff con decenas de miles de fans tras 16 años separados

    Michael Madsen Kill Bill

    Adiós, Michael Madsen: fallece a los 67 años el actor emblemático de ‘Perros de reserva’ y ‘Kill Bill’

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    especies rana

    Ojos amarillos y cantos agudos: nuevas especies de rana revelan la riqueza biológica de Perú

    personas refugiadas

    Personas refugiadas, no invisibles: urgen inclusión, diversidad y equidad de género

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    China desafía a Neuralink con sus propios implantes cerebrales

    verduras

    ¿Las verduras pueden dañar tus dientes? Esto dice la ciencia

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    reputación inteligencia artificial

    Cómo cuidar tu reputación en la era de la inteligencia artificial

    Neandertales

    No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Volver a las aulas: un severo reto para muchos en Coahuila

Newsweek Baja California by Newsweek Baja California
20 septiembre, 2021
0

Este reportaje fue producido originalmente por el Semanario del diario Vanguardia y forma parte del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists, en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers.

Cuando los niños de Coahuila regresaron a clases, miles de alumnos se encontraron con escuelas vandalizadas o robadas durante los meses de inactividad en la pandemia. Varias escuelas de Torreón siguen en la misma condición y tanto maestros como padres de familia se quejan de que las autoridades hacen muy poco para repararlas y dejarlas en buenas condiciones. 

El regreso a clases tuvo sus dificultades. Más del 30 por ciento de las 4 mil 98 escuelas en Coahuila carecían de las condiciones adecuadas. Muchas escuelas fueron vandalizadas o robadas durante la pandemia, situación que, junto con el aumento de casos de COVID-19 en las últimas semanas, complicó el regreso a clases de muchas escuelas y alumnos que no estaban listos para hacerlo.

Maestros y padres de familia se siguen quejando de falta de servicios, instalaciones vandalizadas y robo de mobiliario. Semanario realizó un recorrido por tres planteles ubicados en la región lagunera, donde se observaron daños en las fachadas, mesas y sillas quebradas, animales y vidrios rotos.

Aquí los testimonios de quienes se dicen preocupados porque los niños y niñas no pierdan más días de clases, pero también porque esto ocurra con las mejores condiciones posibles.

Clases presenciales e incertidumbre

El ejido “Rancho de Afuera” es un pequeño poblado en el desierto a 10 kilómetros de la ciudad de Torreón, Coahuila. Sus calles no tienen pavimento. Las casas miden unos 40 metros cuadrados de superficie. Y mientras el canto de los gallos recibe el amanecer, un grupo de mujeres acompaña a sus hijos, a pie, hasta la entrada de la escuela primaria “Presidente Lázaro Cárdenas del Río”.

José Balderrama, director y maestro de quinto y sexto grado, apunta a la frente de los infantes con un termómetro infrarrojo que le prestó su esposa (maestra de otra escuela), para después compartirles gel antibacterial que compró con su dinero.

Entre él y la maestra Mariana Romano, de primero y segundo grado, constantemente voltean hacia los lados para verificar que ningún trabajador de la Secretaría de Educación Pública o del Instituto Coahuilense de la Infraestructura Física Educativa (Icifed) arribe al lugar.

Tanto maestros como padres de familia están conscientes de que la escuela aún no tiene permitido abrir sus puertas al alumnado, pero insisten en que la salud mental de los niños se ve afectada y necesitan socializar.

La profesora Flor Estela Rentería Medina, coordinadora de Servicios Educativos en La Laguna, dijo que 300 escuelas estaban listas para regresar a clases presenciales, luego de un diagnóstico realizado por la Secretaría de Educación Pública. En este estudio participó también el Icifed.

Pero la escuela “Presidente Lázaro Cárdenas del Río”, junto con otras ocho escuelas ejidales, pertenece al sector cuatro, de la zona escolar 549. De las nueve escuelas, sólo tres tienen permitido regresar a clases presenciales, de acuerdo con la lista oficial.

Y mientras los niños ingresan al plantel con sus uniformes, mochilas y cubrebocas hay un maestro ausente. Gustavo Hernández está en cuarentena en su hogar. Su esposa y él enfermaron de COVID-19.

Además, durante el verano, la escuela “Presidente Lázaro Cárdenas del Río” sufrió el robo de los aparatos de aire acondicionado, de treinta metros de cable eléctrico, y de la bomba de agua que abastece los baños.

En la escuela “Presidente Lázaro Cárdenas del Río” se robaron la bomba de agua que estaba protegida por un candado y un cubo de cemento. Foto: Vanguardia.

Se presentó una denuncia ante las autoridades municipales y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Coahuila (SEDU), pero hasta la fecha no ha habido solución.

–La escuela estaba en pésimas condiciones y se lo advertimos a las madres de familia. El día 9 de agosto los citamos para ver cuál era la posibilidad de entrar a la escuela. Vinimos maestros, padres de familia. Les explicamos que nosotros no veníamos marcados para el regreso clasea presenciales y semipresenciales. Podíamos volver dos días a la semana, pero estaba lleno de hierba, polvo y escombros. Animales muertos, arañas en las aulas y, por supuesto, el robo de aparatos y mobiliario –comentó Balderrama.

En las vacaciones de verano de 2021 la escuela realizó un reporte de las condiciones de la infraestructura. Dicho reporte se mandó al Icifed en Saltillo, que junto con la SEDU son las encargadas de solucionar el problema de vandalismo y reestructuración de los centros educativos.

La falta de agua dejó fuera de uso los bebederos que suministran agua potable a los niños y niñas, además de complicar el uso de los baños. Foto: Vanguardia.

José Balderrama comentó también que recibieron un comunicado oficial por parte de la SEDU, en el que les recomendaba apoyarse unos a otros entre directores del sector, para dialogar con dueños de empresas locales o con los mismos municipios para pedir ayuda y así lograr que se reactiven las escuelas.

Según el Icifed, de los 3 mil 200 planteles de educación básica que hay en Coahuila se reportaron 500 escuelas vandalizadas o con robos en su infraestructura física.

Al respecto Higinio González, secretario de educación en Coahuila, informó que las mayores afectaciones se reportaron en los municipios de Torreón y Saltillo. Ahí se aglomera el número más alto de escuelas de nivel básico e indicó que se requieren aproximadamente 30 millones de pesos para restaurarlas.

–La Secretaría de Educación se quiere deslindar de la responsabilidad. Nos obliga a no pedir ninguna cuota de inscripción, pero si no cobramos esa cifra a los padres, ¿quién nos la va a dar? ¿Quién va a repar los daños? –sentencia José.

Deja la escuela hasta que todo mejore

Azucena Vázquez, de 31 años, es madre de dos niños, uno de tres y otro de ocho. Vive en la colonia Rincón de la Merced, al oriente de Torreón.

Ella no quiere que su hijo mayor vuelva a la escuela primaria “Profesor Víctor García Carreño”. Durante toda la cuarentena ella estuvo encargada de apoyar a su hijo en tareas y trabajos y en dar pequeñas cuotas para la rehabilitación de la escuela.

–Para empezar la escuela no está lista, los profes no están listos y nuestros hijos tampoco están listos. Los rateros se llevaron todo. No hay agua en los baños, no hay luz, ni aire. ¿Cómo quieren que mandemos a nuestros hijos así? –reclama Azucena.

En abril de 2020, a la escuela primaria “Profesor Victor García Carreño” le robaron 12 aparatos de aire acondicionado, cable eléctrico y la bomba de agua. Además, le dañaron las chapas, ventanas y baños. Por si fuera poco está completamente grafiteada. Las bancas de los salones están rotas y hay hierba por todos lados.

El director de la primaria, Eder Olivas asegura que pusieron una denuncia ante las autoridades. El trámite iba bien, hasta que la aseguradora de la escuela les pidió que los motores de aire estuvieran foliados y sellados, uno por uno. El inventario que tenían, sin embargo, venía en general bajo el nombre de “aparatos de aire”, en vez de venir por piezas como les solicitaron.

Según el precio más barato en el mercado de los motores de aire, cada uno costaría, en promedio, mil 800 pesos. Siguiendo esta lógica, en total serían 21 mil 600 pesos por los 12 motores robados.

–La solución es que alguien nos brinde el apoyo o que personalmente los docentes lo compren, cosa que no se me hace justa. Los padres dan una aportación super mínima, 200 pesos en todo el año. Es meramente simbólico. Con lo cual estamos viendo primero arreglar la situación del agua (la escuela carece del recurso porque el tinaco se cayó de la azotea y se rompió.) Y luego ya los aparatos de aire.

 

Los ladrones se robaron 12 motores de los aparatos de aire acondicionado, que en el mercado valdrían aproximadamente mil 800 pesos cada uno. Foto: Vanguardia.

Por lo anterior, Azucena comenta:

–Ahorita vine a despedirme de los maestros y a decirles que mi hijo no va a estar este ciclo. Se tomará un descanso. La verdad es que ya no podemos (tomar clases) en línea, no es lo mismo que estar en presencial. Y no creo que regrese pronto.

Respecto al plantel, padres de familia y maestros aseguran que ellos pusieron dinero para arreglar el problema de los aires acondicionados, agua potable y baños.

En lo que va del año 2021, según la SEDU, de las 4 mil 98 escuelas de todos los niveles que hay en el estado, 294 no cuentan con agua potable y 393 carecen de drenaje.

–Desgraciadamente estamos olvidados. Se nos apoya con un galoncito de cloro, un pinol y “hágale como se pueda” –menciona la maestra de quinto grado, Blanca Martínez, con voz alta y grave–. Nuestra escuela está en un entorno donde la mayoría de los niños son de bajos recursos. Entonces tampoco hay aportación por parte de los padres de familia. El apoyo que nos dan (la Secretaría de Educación) parece chiste. Sólo dan órdenes desde la oficina, pero no vienen y se meten para apoyarnos en todo lo que está mal.
–¿Cómo se sienten? –pregunta el reportero.
–Estamos a solas –responde Eder–. Aquí los docentes se las tienen que arreglar para dar las clases con lo que tengan. De la educación mucho se dice mucho se dice de hacerla equitativa e inclusiva, pero poco se hace. Andamos poniendo de nuestro dinero, cosa que se me hace totalmente injusto.

¿Qué hay de la salud mental?

Un tercer ejemplo es la escuela “Presidente Lázaro Cárdenas del Río” (se llama igual que la primera escuela mencionada), en el municipio de Matamoros, Coahuila. Tiene 330 alumnos y les robaron el cableado eléctrico, aparatos de aire acondicionado y computadoras portátiles. Además, están salones con poca ventilación por las ventanas selladas. Tiene bancos y mesas rotas. La parte externa de las instalaciones está grafiteada.

–La escuela no se encuentra en las condiciones idóneas para regresar. Nos faltan las condiciones básicas como son agua y luz sobre todo. Nos saquearon el cable eléctrico. No tenemos ventilación adecuada y las ventanas están casi selladas. La mayoría de los salones tienen ese tipo de ventanas. Y eso eso tiene que ver con el protocolo de salud –dice Raquel Dolores Escobedo, directora de la primaria, quien asegura que las denuncias correspondientes se pusieron desde mayo–. 

Sostiene que las autoridades no les han dado respuesta. Mientras tanto, señala que el 50 por ciento de las mamás no quieren exponer a sus hijos por la falta de ventilación y el riesgo que eso representa en los contagios.

–El otro 50 por ciento sí quiere el regreso. Dicen “ya urge”, y nosotros los maestros también, pero las condiciones no lo permiten. Además hay rezagos educativo. Hay grandes huecos en cuanto al  aprendizaje. Nunca va ser igual presencial que a distancia –sentencia la directora.

Laura Ramirez, de 35 años, pide ocultar su identidad para que su hijo Ernesto, quien cursa el cuarto año de primaria, no enfrente repercusiones.

Ernesto fue diagnosticado con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, y Laura admite que desde que comenzó el encierro por COVID-19 su salud mental ha empeorado.

–Como su madre, soy la persona que lo cuida, le hace de comer, le hace sus tareas, trabajos, lo entretiene y juega con él. Es un niño que se distrae mucho, grita mucho, juega mucho –dice Laura, a través de una llamada telefónica–. Ha tenido muchos problemas con la escuela en línea.
–¿Qué tipo de problemas?
–Se desespera mucho y llora constantemente conmigo, al punto de golpearse y gritar en plena clase. Hubo veces que ya no quería estar sentado frente a la computadora, pero mi ex marido, porque pues me separé de él hace tres meses, me lo golpeaba si no lo hacía –responde Laura–. Fue una situación de veras horrible para él y para mi.

Laura asegura que ya puso la denuncia correspondiente contra el padre del niño. Al mismo tiempo asegura que la falta de convivencia con otros niños le ha afectado: se la pasa encerrado, le dan ataques de ansiedad en donde se golpea a sí mismo, rompe cosas, avienta objetos en la casa.

–Me siento muy mal, muy cansada. La salud mental de ambos ha empeorado. Mi familia a cada rato me dice que lo saque de estudiar, pero yo solo quiero que siga estudiando, quiero que lleve una vida normal.

La experta y asesora de la Organización Mundial de la Salud, Marilú Acosta advirtió que en el país, a comparación de la Unión Europea, el problema del retorno a clases presenciales es que no todas las escuelas son iguales, ni la gente tiene las mismas características y oportunidades. Por lo anterior, es muy complejo garantizar un regreso seguro.

Pocos estaban listos para el regreso

En la calle Juan Pablos, en la zona centro de Torreón, se ubican siete planteles educativos privados y públicos. Sólo tres han regresado presencialmente: las privadas. Las otras cuatro escuelas públicas del sector siguen sin recibir apoyo gubernamental por el robo y vandalismo de sus instalaciones.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, del 30 de agosto al 10 de septiembre de 2021 se registraron 11 mil 923 contagios de COVID-19 entre niños y adolescentes de cinco a 14 años de edad en todo México.

A fecha del 9 de septiembre de 2021, en Coahuila se han reportado 19 casos de contagios de COVID-19 tras el regreso a clases presenciales. Por ello la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” exigió al gobierno federal y a la SEP que se destinen mayores presupuestos a la mejoría de las escuelas.

Aun así, hoy son miles los planteles educativos que el gobierno federal, la SEP y la SEDU tienen en el abandono en lo que se refiere a infraestructura, salubridad y programas de salud mental.

 

Fotografías: Diego Santana
Ilustración: Edgardo Barrera

Tags: border hubClases presencialescoahuilaregreso a clases

Información Relacionada

¡Entrada GRATIS! Así podrás disfrutar la inauguración del Festival Internacional del Globo

Entregan 700 documentos gratuitos a damnificados por inundaciones en Ocampo

La entrada al Festival Internacional del Globo (FIG) será gratuita durante la mañana del viernes 14 de noviembre, día de...

Read more

El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

El clóset de la hija de dos años de Samuel García y Mariana Rodríguez genera críticas: exhibe más de 100 pares de zapatos

Como si de una vitrina de boutique se tratara, el clóset de Mariel, hija del gobernador de Nuevo León, Samuel...

Read more

Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

Lo que comenzó como una sospecha compartida en grupos de Facebook ha escalado a una crisis de confianza y dignidad....

Read more

¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

Cada 3 de julio, Aguascalientes se viste de fiesta para celebrar el tradicional Día del Bolillo con Crema, un evento...

Read more

Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

En un país donde el turismo, el comercio internacional y los eventos globales crecen a un ritmo vertiginoso, la brecha...

Read more

Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

A solo tres meses del colapso de una estructura metálica durante el primer día del festival AXE Ceremonia 2025, que...

Read more

Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

Universidades para el Bienestar

Más de 40 profesores despedidos injustamente en 2021 por las Universidades para el Bienestar Benito Juárez (UBBJ) obtuvieron recientemente amparos...

Read more

‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este martes que, de haberse construido el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco,...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024