EN 2020, la discriminación y las desigualdades en todo el mundo sufrieron un aumento enorme como consecuencia de la propagación de la pandemia del covid-19, según la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
Por si fuera poco, recientemente la ONU emitió un “código rojo” para la humanidad; las “señales de alarma son ensordecedoras y las pruebas son irrefutables” del efecto del cambio climático en el mundo, entre las que destaca que las emisiones de gases de efecto invernadero de las actividades humanas son responsables de un calentamiento del planeta en un 1.1° grados centígrados desde el periodo 1850-1900 hasta la actualidad, y que se espera que la temperatura global alcance o supere los 1.5 °C o más de calentamiento en los próximos 20 años.
Ante este escenario, es necesario que las empresas pongan su parte para revertir estas situaciones y adopten la responsabilidad social corporativa, alineada a los Objetivos del Desarrollo Sostenible lanzados por la ONU y que establecen diez principios básicos, divididos en cuatro áreas: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción.
LA SUMA DE COMPROMISOS
En la actualidad, más de 18,000 empresas alrededor del mundo han hecho suyos estos compromisos, de acuerdo con el Pacto Global de la ONU y su iniciativa de sostenibilidad corporativa, que es un llamado a las empresas para alinear sus estrategias y operaciones con los principios universales sobre Derechos Humanos, Trabajo, Medio Ambiente y Anticorrupción.
México tiene 842 empresas adheridas a estos compromisos; Argentina, 409; Brasil, 1298; Chile, 109, y Colombia, 572.
La empresa mexicana Geolis, la cual ofrece soluciones integrales durante la exploración y operación de hidrocarburos en campos petroleros, es una de las compañías que asumió estos compromisos y ante su reciente inicio de operaciones en Colombia firmó su adhesión al Pacto Global de las Naciones Unidas, el 26 de julio de este año.
La llegada de esta empresa al mercado colombiano busca ampliar su alcance a Sudamérica con la convicción de que el crecimiento y el desarrollo se dan de la mano de la responsabilidad social corporativa.
“Estamos muy orgullosos de iniciar con este proceso de adhesión al Pacto Global. Uno de nuestros principales objetivos como empresa orgullosamente mexicana, dedicada a desarrollar soluciones en el área upstream para la industria oil & gas, es hacerlo con responsabilidad social corporativa”, afirmó Jorge Luis Morales de la Mora, director general de Geolis.
Y es que desde 2014 esta organización desarrolló su modelo de gestión que tiene como pilar la Responsabilidad Social Corporativa en unidad con un Sistema de Gestión Integral con el que buscan ser un motor generador de bienestar para la sociedad.
En tanto, Mauricio López, director ejecutivo del Pacto Global Red Colombia, reconoció el esfuerzo de la organización al sumarse a esta iniciativa y llamó a que sean más empresas las que se sumen.
“En Pacto Global decimos que uno más uno no es dos, es mucho más, lo importante es el trabajo conjunto y la promoción de buenas prácticas. Estamos muy orgullosos de contar con Geolis para avanzar fuertemente en esta acción de alianza plena para lograr el imperio de la sostenibilidad trabajando juntos en red”, afirmó.
La empresa mexicana especializada en Turbomaquinaria, TFS Turbine Field Solutions, también firmó la carta de adhesión a la Red Colombia del Pacto Global de las Naciones Unidas.
“En 2020 TFS inició operaciones en Colombia, por lo cual consideramos que es sumamente importante pertenecer al Pacto Global como reflejo de nuestro continuo compromiso con los diez principios que impulsa y sus cuatro áreas temáticas en todos los países donde extendemos nuestra presencia, motivo por el cual nos sumamos a la Red Colombia”, afirmó Fernando López, director de TFS.
Agradeció también la presencia de su equipo de trabajo, pieza clave para una mejora continua en Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción, así como a la contribución del logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“Creemos que es necesario contar con alianzas, confío que juntos TFS y el Pacto Global Red Colombia nos permitirá medir progresos, sumarnos a una red de empresas que compartimos una misma visión y ser parte de la construcción de una mejor sociedad”, puntualizó Fernando López.
En respuesta, Mauricio López destacó que esta firma de compromiso es apenas el primer paso: “Unirse es un comienzo, trabajar juntos es un éxito, el propósito esencial es ser parte de esta red donde podamos lograr el sueño posible de un mundo mejor, donde el desarrollo sostenible sea claramente el guion para poder avanzar en la construcción de un mundo mejor”.
¿CÓMO PARTICIPAR?
Para unirse al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el ejecutivo de mayor nivel de cada empresa participante debe comprometerse públicamente con el secretario general de la ONU a que la organización adoptará un planteamiento responsable, basado en principios e integrado con respecto a los objetivos de desarrollo de las Naciones Unidas.
En el primer rubro los compromisos de las empresas son apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos internacionalmente dentro de su ámbito de influencia, y asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de dichos derechos.
En materia laboral deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva; también promover la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción, así como fomentar la erradicación del trabajo infantil y apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.
Los compromisos medioambientales que asume una organización son mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente; fomentar iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental, y favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
Finalmente, las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno. N