Newsweek en Español
  • Nacional
    La Mañanera AMLO

    Ejercicio inédito de comunicación o propaganda política: ‘la mañanera’ llega a 1,000 ediciones

    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

  • Internacional
  • Horizontes
    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

  • Nuestro mundo
    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    El Haragán

    ‘El rock es un movimiento de rebeldía mundial’

    monólogo interno

    ¿Es verdad que todos tenemos un monólogo interno?

    Pavo navideño

    Pavo navideño

    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    Libros para regalar en Navidad

    Libros para regalar en Navidad

    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

No Result
View All Result
  • Nacional
    La Mañanera AMLO

    Ejercicio inédito de comunicación o propaganda política: ‘la mañanera’ llega a 1,000 ediciones

    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

    México Inegi

    En 2021 cada minuto nacieron cuatro personas en México, ¿cuál fue el mes con más registros?

  • Internacional
  • Horizontes
    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

    alzhéimer

    Japón autoriza prueba sanguínea para detectar alzhéimer

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    covid

    China: crematorios se saturan mientras aumentan casos de covid-19

    juguetes España

    ‘Azul para niños y rosa para niñas’: España lucha contra los estereotipos sexistas en los juguetes

    Robert De Niro

    Mujer asalta casa de Robert de Niro; intenta robar regalos de Navidad

  • Nuestro mundo
    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    padre asesino

    ‘Mi padre asesinó a mi madre; tras muchos años ahora sé que yo lo vi’

    Matrimonio infantil

    ‘Me casaron a los 11 años, pero no permití que mi matrimonio me impidiera estudiar’

    astronautas con discapacidad

    Los primeros astronautas con discapacidad física en el espacio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

    Psicotrópicos

    ¿Los psicotrópicos son una cura para la mente? Pronto lo sabremos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    El Haragán

    ‘El rock es un movimiento de rebeldía mundial’

    monólogo interno

    ¿Es verdad que todos tenemos un monólogo interno?

    Pavo navideño

    Pavo navideño

    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    Libros para regalar en Navidad

    Libros para regalar en Navidad

    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Cómo la crisis climática altera la migración de la mariposa Monarca en México

Verónica Santamaría / @VeronuK by Verónica Santamaría / @VeronuK
11 abril, 2021
0

LAS VARIACIONES climáticas, sobre todo en primavera y verano, son determinantes para disponer de la densidad poblacional de la mariposa monarca. Además de la crisis medioambiental, fenómenos como la disponibilidad de alimento en los sitios de reproducción, así como los cambios en el uso de suelo y la tala clandestina podrían causar alteraciones en la migración de la mariposa en México.

Recientemente, la organización internacional World Wildlife Fund (WWF) México presentó un estudio de monitoreo que, en alianza con la Fundación Telmex-Telcel, el Fondo Mariposa Monarca, la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat), muestra que durante la segunda mitad del mes de diciembre de 2020 se registraron nueve colonias de mariposas monarca.

De ese total, dos están en Michoacán y siete en el Estado de México, lo que da un total de 2.10 hectáreas de bosque ocupadas. Esto representa una disminución del 26 por ciento respecto a la superficie ocupada en 2019, con 2.83 hectáreas, donde cinco colonias se ubicaron dentro de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM) y cuatro fuera de ella.

Eduardo Rendón, del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), hace hincapié en que no es recomendable analizar el porcentaje de ocupación de las colonias de mariposa monarca que llegan a México con un año de comparación, sino analizar dichos resultados respecto a años anteriores.

También lee: Científicos en EU detectan una disminución en el número de mariposas monarca

“Los bosques, actualmente, son afectados por la sequía. Está claro que cada vez más árboles están muriendo. El clima está presionando a los bosques. Lo que tenemos que hacer es buscar semillas de árboles que sean resistentes a estas variaciones del clima en los bosques de hibernación y con ellas producir las plantitas que vamos a llevar a la reforestación para restaurar los bosques con plantas adaptadas al clima. Eso es lo que estamos haciendo”, explica Rendón.

Según datos reportados por especialistas en 2012, difundidos en el artículo “Decline of monarch butterflies overwintering in Mexico: Is the migratory phenomenon at risk?”, escrito e investigado por expertos de México y Estados Unidos, durante la temporada invernal 2009–2010, y siguiendo una tendencia a la baja de 15 años, la superficie total ocupada por mariposas monarca en México, provenientes del este de América del Norte, llegó a su punto más bajo. A pesar de su incremento, dicha superficie siguió siendo baja de 2010 a 2011.

Entre los factores que probablemente contribuyeron con esta tendencia de reducción en el número de mariposas están la degradación de bosque en las áreas de hibernación en México y la pérdida de hábitat de reproducción en Estados Unidos debido a la expansión de cultivos genéticamente modificados que ha provocado la pérdida de las plantas hospederas de algodoncillo. Además, están los constantes cambios en el uso del suelo no favorables para las mariposas y las recientes condiciones climáticas severas. 

En este sentido, y desde la WWF México, Eduardo Rendón advierte haber detectado posibles variaciones en el clima que están determinando que haya más colonias de mariposas en el Estado de México.

No te pierdas: Tú puedes registrar el paso de las mariposas Monarca por México

“Parece que se está volviendo más cálido, no tengo más datos, pero es mi impresión. A eso se suma el tema de que con el bosque degradado se provoca que haya más repartición de las mariposas buscando otros sitios”, explica en entrevista con Newsweek México.

¿CÓMO MONITOREAN A LAS MARIPOSAS?

Para entender cómo se realiza el monitoreo de superficie ocupada en los bosques por las colonias de mariposa monarca que llegan a México, Eduardo Rendón, encargado del Programa Mariposa Monarca en Zitácuaro, Michoacán, del Fondo Mundial para la Naturaleza en México, explica a este medio la tecnología y mediciones que realizan cuando llega esta especie.

Cabe recordar que las colonias de mariposas monarca que llegan a México vienen del sur de Canadá y del norte y centro de Estados Unidos. Esta gran región de mariposas migra en el otoño y llega a hibernar a México. Todas ellas son una sola generación que viven la migración un mes y medio, para después coexistir a la hibernación durante cinco meses.

“Las que sobreviven regresan al sur de Estados Unidos, esa misma generación, por eso son la ‘generación matusalén’, porque viven hasta ocho meses como adultos para poder migrar y poblar con la migración de primavera”, añade Rendón.

México es un sitio de hibernación y no de reproducción para la mariposa monarca. Foto: Daniel Flores/WWF México

Con la llegada de la mariposa monarca a México, la WWF México, en compañía de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); el Instituto de Biología de la UNAM; la Comisión Nacional Forestal (Conafor); el Fondo Monarca; la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), así como representaciones de ejidos y comunidades, se encarga de observar, proteger y verificar la llegada de esta especie al país. 

Lee: Las mariposas monarca que ayudan a prisioneros en su encierro

A partir de este monitoreo forestal, establecido por el investigador Eduardo Rendón en el año 2003, se definen si los cambios registrados se dieron por condiciones climáticas como las sequías o por causas antropogénicas, es decir, que el ser humano haya intervenido o dañado el bosque a partir de la tala hormiga o clandestina. Incluso, si existió alguna otra causa.

El monitoreo forestal se creó a partir de la línea base forestal de la zona núcleo de la reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, siendo esta su primera consultoría en la WWF México. Desde entonces el método ha evolucionado y en algunos momentos se ha apoyado en el Instituto de Geografía de la UNAM y, ahora, en el Instituto de Biología de la misma institución.

EL MÉTODO DE MONITOREO PARA LA MONARCA

Dicho método comienza en diciembre, cuando el equipo de especialistas de la WWF visita en dos ocasiones por mes los 13 santuarios de hibernación que se encuentran en la región de la monarca. Cuando encuentran colonias establecen su localización con un geoposicionador Garmin en proyección UTM, con el datum WGS 84.

Enseguida, determinan el perímetro del bosque ocupado por las mariposas a partir del árbol que se encontró en la parte más alta de la pendiente. Para ello, registran el rumbo y la distancia de los árboles consecutivos y periféricos de la colonia. Los datos del perímetro poligonal se procesan con el sistema de información geográfica ArcView 3.3 para establecer la superficie ocupada por las colonias.

Te recomendamos: Mariposas genéticamente modificadas, creadas naturalmente

Con la contratación de técnicos capaces de captar imágenes a gran escala, la WWF México, según explica Eduardo Rendón a este medio, se toman imágenes aéreas de la zona núcleo, donde “usan más de 500 fotografías de superalta calidad, al grado de que podemos ver fotografías en las que cada pixel representa 30 centímetros, eso significa una barbaridad en resolución”.

Tras la toma de las imágenes, las fotografías obtenidas las pegan y forman un mosaico ortocorregido, es decir, no es plano, sino que da precisión al espacio forestal que es captado. Este método fue establecido en 2003 como línea base en el monitoreo.

Una vez que se tienen las fotos, y en colaboración con el Instituto de Biología de la UNAM, sobreponen las imágenes del año anterior con un sistema de información geográfica para determinar, de manera clara, las zonas de cambio en la zona núcleo en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca.

A partir de estos resultados, organización civil e institución realizan el análisis técnico en el que terminan de revisar toda la zona núcleo para obtener una lista de los posibles cambios detectados en este proceso. A partir de aquí, los equipos de trabajo acuden al campo y, entre todos, junto con los dueños de los ejidos o las comunidades representantes acuden a verificar los hallazgos.

En la zona de amortiguamiento, que se encuentra alrededor de la zona núcleo, también llegan a revisar el terreno. Una vez que definen juntos —y con las personas de las comunidades— qué cambios sucedieron o se dieron, el origen, el tipo de error o el tipo de disturbio que provocó el cambio, elaboran un mapa dónde se están suscitando las problemáticas. 

La WWF cuenta con una tabla informativa en la que tienen definidos y ubicados estos cambios que fueron sucediendo. Las cifras, de acuerdo con Rendón, aparecen en el reporte que presentaron recientemente.

TALA CLANDESTINA Y CRISIS CLIMÁTICA

La comunidad indígena de Nicolás Romero tuvo 2,132 hectáreas de tala clandestina; la comunidad indígena de San Felipe de Los Alzati, 1,874 hectáreas; y el ejido Luis Crescencio Morales, 6,711 hectáreas. Todas estas comunidades pertenecen al municipio de Zitácuaro, Michoacán.

“En estas comunidades es donde se centró solo el problema de la tala clandestina”, explica Eduardo Rendón, encargado del Programa Mariposa Monarca de la WWF México.

De acuerdo con Rendón, en la zona núcleo los niveles de tala clandestina siguen siendo bajos. En otros años se tuvieron problemas graves, particularmente de 2001 a 2009, siendo el periodo de 2003 a 2006 el que presentó altos números de hectáreas afectadas por esta problemática. Mientras tanto, de 2009 a 2010 se registró una pérdida mínima de hectáreas por incendios forestales y caída de árboles por viento y sequía.

Entre las causas que propician la tala clandestina como un fenómeno causado por la actividad humana está la separación interna de las comunidades, como sucedió en 2003, cuando el ejido Crescencio Morales, que se encuentra en el Santuario Lomas de Aparicio, dentro de la Biosfera de la Reserva de la Mariposa Monarca, inició un proceso interno en el que se separaba un grupo de comuneros para convertirse en ejidos.

No te pierdas: Colibríes: un viaje largo y extenuante para fertilizar la vegetación

“Hubo una pugna social y eso permitió una desestabilidad social que hizo que los taladores clandestinos aprovecharan las circunstancias y les talaron [durante] unos cuantos años estos sitios”, explica Rendón.

Otro fenómeno que apunta como amenaza al bosque son las variaciones climáticas, como se ha mencionado a lo largo del texto. Tormentas como las que azotaron la comunidad de Angangueo en febrero de 2010 degradaron varias hectáreas del bosque por los deslaves y la lluvia que cayó durante tres días hasta provocar el desgajamiento de algunos cerros y cambio forestal.

“A partir de este periodo, los fenómenos climáticos predominan como la caída de árboles por viento, sequía o lluvias, y una tormenta invernal ‘impresionante’ en marzo de 2016. Lo que tenemos ahora es una amenaza de cambio climático”, señala Rendón.

El especialista hace hincapié en la proliferación de jardines para polinizadores compuestos únicamente por plantas con flores nativas del lugar en que se coloquen para que los polinizadores, entre ellos, la mariposa monarca, tomen el néctar de las flores y, de esta manera, alimentarse durante su ruta migratoria a México.

También advirtió que las asclepias o algodoncillos son las plantas de las que se alimentan las larvas de mariposa monarca en los sitios de reproducción, donde las hembras colocan sus huevecillos. 

Por ello, al ser un alimento importante para las mariposas monarca, no es necesario plantarlas en México y Estados Unidos porque, cuando se plantan asclepias en la ruta migratoria, es decir, en el sur de Estados Unidos y el norte y centro de México, “lo único que hacemos es inhibir la migración porque las monarcas que viene a hibernar y encuentran las asclepias se quedan ahí y ya no terminan la migración, se rompe todo el ciclo migratorio”.

México es un sitio de hibernación y no de reproducción para la mariposa monarca. Cuando los especialistas hablan de ayudar a esta especie se refieren al establecimiento de jardines polinizadores con plantas nativas que produzcan flores y solo es el néctar lo que las mariposas adultas tomarán. Las asclepias para la reproducción no son necesarias en estos espacios. N

 

Tags: mariposa monarcamigración

Información Relacionada

‘Jingle Bombs’, el villancico de Navidad que critica la guerra en Ucrania

Ucrania Jingle Bombs

Los villancicos son melodías interpretadas por los habitantes de un lugar para contar cualquier situación cotidiana. Hablan de historias de...

Read more

Colombia: más de 300 menores murieron por hambre en 2021

Colombia seguridad alimentaria

Al menos 306 niños menores de cinco años murieron por hambre en Colombia en 2021, la mayoría en regiones pobres...

Read more

Tiroteo cerca de un centro kurdo en París provoca pánico y protestas en la capital

Tiroteo cerca de un centro kurdo en París provoca pánico y protestas en la capital

Un tiroteo ocurrido en París este viernes 23 de diciembre, poco antes del mediodía y cerca de un centro cultural...

Read more

Robado durante la dictadura, Abuelas de Plaza de Mayo encuentran al nieto número 131

Abuelas Plaza de Mayo

Abuelas de Plaza de Mayo anunció este jueves 22 de diciembre que fue encontrado el nieto 131, apropiado durante la...

Read more

América Latina: 34 por ciento de los ancianos carecen de ingresos

América Latina

De las personas mayores de 65 años, el 34.5 por ciento no tiene ningún tipo de ingresos laborales o de...

Read more

‘La ayuda de EUA no es caridad; Ucrania sigue viva’: Volodímir Zelenski

Volodímir Zelenski

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, solicitó directamente el miércoles 21 de diciembre un respaldo estadounidense de largo plazo en el...

Read more

España: diputados aprueban la ‘ley trans’ que divide a la izquierda en el poder

España ley trans

El Congreso de los Diputados en España aprobó este jueves 22 de diciembre el proyecto de ley que permite cambiar...

Read more

Por primera vez, los hombres participarán en la natación artística en París 2024

Por primera vez, los hombres participarán en la natación artística en París 2024

Los competidores masculinos estarán autorizados en las pruebas de natación artística de los Juegos Olímpicos de París 2024, anunció este...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Ir a la versión móvil