Newsweek en Español
  • Nacional
    Más de mil damnificados tras inundación en San Pedro de Ibarra, Guanajuato

    Más de mil damnificados tras inundación en San Pedro de Ibarra, Guanajuato

    José Nahúm Jairo Salas Castañeda

    José Nahúm, sacerdote duranguense, coordinador de viajes del Papa León XIV

    Rescatan a un tigre maltratado; denuncias ciudadanas destapan red de violencia y fauna ilegal

    Rescatan a un tigre maltratado; denuncias ciudadanas destapan red de violencia y fauna ilegal

    México cae 18 posiciones en el Índice de Transición Energética del Foro Económico Mundial

    México cae 18 posiciones en el Índice de Transición Energética del Foro Económico Mundial

    Dos muertos, más de 120,000 personas sin luz y decenas de daños tras el paso del huracán ‘Erick’

    Dos muertos, más de 120,000 personas sin luz y decenas de daños tras el paso del huracán ‘Erick’

    Premio Nacional de Periodismo en Salud

    Newsweek en Español triunfa en el Premio Nacional de Periodismo en Salud con un trabajo sobre ‘hongos mágicos’

    Primer caso de gusano barrenador en un perro en Oaxaca: autoridades emiten alerta sanitaria

    Primer caso de gusano barrenador en un perro en Oaxaca: autoridades emiten alerta sanitaria

    ‘Erick’, segundo huracán del Pacífico, toca tierra en Oaxaca como categoría 3

    ‘Erick’, segundo huracán del Pacífico, toca tierra en Oaxaca como categoría 3

    México y Emiratos Árabes Unidos avanzan hacia un Tratado de Libre Comercio

    México y Emiratos Árabes Unidos avanzan hacia un Tratado de Libre Comercio

  • Internacional
  • Horizontes
    Japón ya tiene más mascotas que niños: una señal del profundo cambio demográfico del país

    Japón ya tiene más mascotas que niños: una señal del profundo cambio demográfico del país

    Sobrevivir con 13 dólares al mes: la lucha diaria de los adultos mayores en Cuba

    Sobrevivir con 13 dólares al mes: la lucha diaria de los adultos mayores en Cuba

    Asiento 11A

    Asiento 11A: ¿cómo un hombre pudo sobrevivir al accidente aéreo de Air India?

    VIH vacuna

    VIH: ¿cómo funciona la gran vacuna de una sola dosis?

    La red de tuberías del Sena enfría más de 800 edificios sin aire acondicionado: ¿cómo funciona este sistema?

    La red de tuberías del Sena enfría más de 800 edificios sin aire acondicionado: ¿cómo funciona este sistema?

    amor IA

    El filme ‘Her’ ya no es ficción: un hombre se enamora de un ente de IA y le propone matrimonio

    Beber café

    ¿Hay formas más saludables que otras de beber café? Esto revelan científicos

    ¿Aún sirve el bloqueador solar del verano pasado?

    ¿Aún sirve el bloqueador solar del verano pasado?

    síntomas covid

    ‘Garganta afilada’: estos son los síntomas que provoca la nueva variante del covid-19

  • Entretenimiento
    Canelo Álvarez promete que su pelea ante Terence Crawford será ‘una de las mejores’ de su carrera

    Canelo Álvarez promete que su pelea ante Terence Crawford será ‘una de las mejores’ de su carrera

    SUGA concluye su servicio militar y BTS se prepara para su esperado regreso global

    SUGA concluye su servicio militar y BTS se prepara para su esperado regreso global

    Ponte la capa y alista tus hechizos: el universo de Harry Potter abre sus puertas en CDMX

    Ponte la capa y alista tus hechizos: el universo de Harry Potter abre sus puertas en CDMX

    Piloto de la NASCAR califica a México como ‘un lugar de mier**; es sancionado y se retracta tras su visita

    Piloto de la NASCAR califica a México como ‘un lugar de mier**; es sancionado y se retracta tras su visita

    Mundial de Clubes: a César Ramos se le sale la Virgen de Guadalupe

    Mundial de Clubes: a César Ramos se le sale la Virgen de Guadalupe

    ¿Y si te salieras de la realidad? ‘Los backrooms’, el fenómeno de terror que invadirá al cine

    ¿Y si te salieras de la realidad? ‘Los backrooms’, el fenómeno de terror que invadirá al cine

    Médico se declara culpable por la muerte de Matthew Perry tras suministrarle ketamina

    Médico se declara culpable por la muerte de Matthew Perry tras suministrarle ketamina

    Taylor Swift ya es dueña de toda su música: su fortuna aumenta considerablemente

    Taylor Swift ya es dueña de toda su música: su fortuna aumenta considerablemente

    Los Alegres del Barranco presentan canción contra el narcotráfico en medio de acusaciones por apología criminal

    Los Alegres del Barranco presentan canción contra el narcotráfico en medio de acusaciones por apología criminal

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

    VIH vacuna

    VIH: ¿cómo funciona la gran vacuna de una sola dosis?

    Embarazada con muerte cerebral da a luz en Georgia: un caso límite en medio de las leyes antiaborto

    Embarazada con muerte cerebral da a luz en Georgia: un caso límite en medio de las leyes antiaborto

    De amenaza a cura: el veneno de escorpión como arma contra el cáncer de mama

    De amenaza a cura: el veneno de escorpión como arma contra el cáncer de mama

    Aprueban en Estados Unidos revolucionario tratamiento inyectable contra el VIH

    Aprueban en Estados Unidos revolucionario tratamiento inyectable contra el VIH

    Tanatología y tanatofobia: enfrentar el miedo a la muerte y el recurso de la cultura mexicana

    Tanatología y tanatofobia: enfrentar el miedo a la muerte y el recurso de la cultura mexicana

    Beber café

    ¿Hay formas más saludables que otras de beber café? Esto revelan científicos

    ¿Aún sirve el bloqueador solar del verano pasado?

    ¿Aún sirve el bloqueador solar del verano pasado?

    síntomas covid

    ‘Garganta afilada’: estos son los síntomas que provoca la nueva variante del covid-19

  • Edición Impresa

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    inteligencia artificial

    La inteligencia artificial estaría dispuesta a matar para no ser sustituida, revela estudio

    Japón ya tiene más mascotas que niños: una señal del profundo cambio demográfico del país

    Japón ya tiene más mascotas que niños: una señal del profundo cambio demográfico del país

    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

    Sobrevivir con 13 dólares al mes: la lucha diaria de los adultos mayores en Cuba

    Sobrevivir con 13 dólares al mes: la lucha diaria de los adultos mayores en Cuba

    Asiento 11A

    Asiento 11A: ¿cómo un hombre pudo sobrevivir al accidente aéreo de Air India?

    VIH vacuna

    VIH: ¿cómo funciona la gran vacuna de una sola dosis?

    La red de tuberías del Sena enfría más de 800 edificios sin aire acondicionado: ¿cómo funciona este sistema?

    La red de tuberías del Sena enfría más de 800 edificios sin aire acondicionado: ¿cómo funciona este sistema?

    Estudio revela que las botellas de vidrio contienen más microplásticos que las de plástico

    Estudio revela que las botellas de vidrio contienen más microplásticos que las de plástico

    Carlos Veraza, nuevo presidente de Mondelēz Snacking México

    Carlos Veraza será el nuevo presidente de Mondelēz Snacking México

No Result
View All Result
  • Nacional
    Más de mil damnificados tras inundación en San Pedro de Ibarra, Guanajuato

    Más de mil damnificados tras inundación en San Pedro de Ibarra, Guanajuato

    José Nahúm Jairo Salas Castañeda

    José Nahúm, sacerdote duranguense, coordinador de viajes del Papa León XIV

    Rescatan a un tigre maltratado; denuncias ciudadanas destapan red de violencia y fauna ilegal

    Rescatan a un tigre maltratado; denuncias ciudadanas destapan red de violencia y fauna ilegal

    México cae 18 posiciones en el Índice de Transición Energética del Foro Económico Mundial

    México cae 18 posiciones en el Índice de Transición Energética del Foro Económico Mundial

    Dos muertos, más de 120,000 personas sin luz y decenas de daños tras el paso del huracán ‘Erick’

    Dos muertos, más de 120,000 personas sin luz y decenas de daños tras el paso del huracán ‘Erick’

    Premio Nacional de Periodismo en Salud

    Newsweek en Español triunfa en el Premio Nacional de Periodismo en Salud con un trabajo sobre ‘hongos mágicos’

    Primer caso de gusano barrenador en un perro en Oaxaca: autoridades emiten alerta sanitaria

    Primer caso de gusano barrenador en un perro en Oaxaca: autoridades emiten alerta sanitaria

    ‘Erick’, segundo huracán del Pacífico, toca tierra en Oaxaca como categoría 3

    ‘Erick’, segundo huracán del Pacífico, toca tierra en Oaxaca como categoría 3

    México y Emiratos Árabes Unidos avanzan hacia un Tratado de Libre Comercio

    México y Emiratos Árabes Unidos avanzan hacia un Tratado de Libre Comercio

  • Internacional
  • Horizontes
    Japón ya tiene más mascotas que niños: una señal del profundo cambio demográfico del país

    Japón ya tiene más mascotas que niños: una señal del profundo cambio demográfico del país

    Sobrevivir con 13 dólares al mes: la lucha diaria de los adultos mayores en Cuba

    Sobrevivir con 13 dólares al mes: la lucha diaria de los adultos mayores en Cuba

    Asiento 11A

    Asiento 11A: ¿cómo un hombre pudo sobrevivir al accidente aéreo de Air India?

    VIH vacuna

    VIH: ¿cómo funciona la gran vacuna de una sola dosis?

    La red de tuberías del Sena enfría más de 800 edificios sin aire acondicionado: ¿cómo funciona este sistema?

    La red de tuberías del Sena enfría más de 800 edificios sin aire acondicionado: ¿cómo funciona este sistema?

    amor IA

    El filme ‘Her’ ya no es ficción: un hombre se enamora de un ente de IA y le propone matrimonio

    Beber café

    ¿Hay formas más saludables que otras de beber café? Esto revelan científicos

    ¿Aún sirve el bloqueador solar del verano pasado?

    ¿Aún sirve el bloqueador solar del verano pasado?

    síntomas covid

    ‘Garganta afilada’: estos son los síntomas que provoca la nueva variante del covid-19

  • Entretenimiento
    Canelo Álvarez promete que su pelea ante Terence Crawford será ‘una de las mejores’ de su carrera

    Canelo Álvarez promete que su pelea ante Terence Crawford será ‘una de las mejores’ de su carrera

    SUGA concluye su servicio militar y BTS se prepara para su esperado regreso global

    SUGA concluye su servicio militar y BTS se prepara para su esperado regreso global

    Ponte la capa y alista tus hechizos: el universo de Harry Potter abre sus puertas en CDMX

    Ponte la capa y alista tus hechizos: el universo de Harry Potter abre sus puertas en CDMX

    Piloto de la NASCAR califica a México como ‘un lugar de mier**; es sancionado y se retracta tras su visita

    Piloto de la NASCAR califica a México como ‘un lugar de mier**; es sancionado y se retracta tras su visita

    Mundial de Clubes: a César Ramos se le sale la Virgen de Guadalupe

    Mundial de Clubes: a César Ramos se le sale la Virgen de Guadalupe

    ¿Y si te salieras de la realidad? ‘Los backrooms’, el fenómeno de terror que invadirá al cine

    ¿Y si te salieras de la realidad? ‘Los backrooms’, el fenómeno de terror que invadirá al cine

    Médico se declara culpable por la muerte de Matthew Perry tras suministrarle ketamina

    Médico se declara culpable por la muerte de Matthew Perry tras suministrarle ketamina

    Taylor Swift ya es dueña de toda su música: su fortuna aumenta considerablemente

    Taylor Swift ya es dueña de toda su música: su fortuna aumenta considerablemente

    Los Alegres del Barranco presentan canción contra el narcotráfico en medio de acusaciones por apología criminal

    Los Alegres del Barranco presentan canción contra el narcotráfico en medio de acusaciones por apología criminal

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

    VIH vacuna

    VIH: ¿cómo funciona la gran vacuna de una sola dosis?

    Embarazada con muerte cerebral da a luz en Georgia: un caso límite en medio de las leyes antiaborto

    Embarazada con muerte cerebral da a luz en Georgia: un caso límite en medio de las leyes antiaborto

    De amenaza a cura: el veneno de escorpión como arma contra el cáncer de mama

    De amenaza a cura: el veneno de escorpión como arma contra el cáncer de mama

    Aprueban en Estados Unidos revolucionario tratamiento inyectable contra el VIH

    Aprueban en Estados Unidos revolucionario tratamiento inyectable contra el VIH

    Tanatología y tanatofobia: enfrentar el miedo a la muerte y el recurso de la cultura mexicana

    Tanatología y tanatofobia: enfrentar el miedo a la muerte y el recurso de la cultura mexicana

    Beber café

    ¿Hay formas más saludables que otras de beber café? Esto revelan científicos

    ¿Aún sirve el bloqueador solar del verano pasado?

    ¿Aún sirve el bloqueador solar del verano pasado?

    síntomas covid

    ‘Garganta afilada’: estos son los síntomas que provoca la nueva variante del covid-19

  • Edición Impresa

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    inteligencia artificial

    La inteligencia artificial estaría dispuesta a matar para no ser sustituida, revela estudio

    Japón ya tiene más mascotas que niños: una señal del profundo cambio demográfico del país

    Japón ya tiene más mascotas que niños: una señal del profundo cambio demográfico del país

    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

    ¿Puede la cera de los oídos detectar el Parkinson?

    Sobrevivir con 13 dólares al mes: la lucha diaria de los adultos mayores en Cuba

    Sobrevivir con 13 dólares al mes: la lucha diaria de los adultos mayores en Cuba

    Asiento 11A

    Asiento 11A: ¿cómo un hombre pudo sobrevivir al accidente aéreo de Air India?

    VIH vacuna

    VIH: ¿cómo funciona la gran vacuna de una sola dosis?

    La red de tuberías del Sena enfría más de 800 edificios sin aire acondicionado: ¿cómo funciona este sistema?

    La red de tuberías del Sena enfría más de 800 edificios sin aire acondicionado: ¿cómo funciona este sistema?

    Estudio revela que las botellas de vidrio contienen más microplásticos que las de plástico

    Estudio revela que las botellas de vidrio contienen más microplásticos que las de plástico

    Carlos Veraza, nuevo presidente de Mondelēz Snacking México

    Carlos Veraza será el nuevo presidente de Mondelēz Snacking México

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Vacuna COVID-19 en el embarazo: entre la indecisión y la desinformación

Adam Piore / Newsweek by Adam Piore / Newsweek
16 febrero, 2021
0
Una mujer embarazada recibe la vacuna de Pfizer-BioNtech en Tel Aviv. Foto: Jack Guez/AFP/Getty Images

Una mujer embarazada recibe la vacuna de Pfizer-BioNtech en Tel Aviv. Foto: Jack Guez/AFP/Getty Images

AL COMIENZO de la pandemia, la Organización Mundial de la Salud advirtió que solo las mujeres embarazadas con alto riesgo de exposición al COVID-19 o con una comorbilidad asociada deberían recibir la vacuna. Sin embargo, en una guía sobre el manejo de la vacunación se agregó una salvedad: los datos disponibles son “insuficientes para evaluar la eficacia de la vacuna o los riesgos vinculados con la vacuna durante el embarazo”.

Un comité asesor independiente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos sugirió que las mujeres embarazadas pueden considerar vacunarse “después de consultar con su médico”. No es de extrañar que las mujeres embarazadas y sus parejas estén confundidas.

De acuerdo con la información disponible, la vacunación en animales no mostró efectos dañinos durante el embarazo, pero en el caso de los seres humanos, los protocolos de inmunización no se prueban en mujeres embarazadas para evitar posibles efectos sobre el feto.

El problema mayor es la falta de datos. Sin datos sobre el impacto de las vacunas en los fetos en desarrollo, muchas parejas embarazadas han optado por esperar. Sin embargo, es posible que no se den cuenta de que en los últimos meses ha seguido aumentando la evidencia que sugiere que las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves de COVID-19. Al optar por retrasar las vacunas, es posible que se estén poniendo en riesgo a sí mismas y a sus bebés.

También lee: COVID-19: ¿es posible contraer el virus y contagiar a otros después de vacunarse?

Para averiguar qué deben saber las mujeres embarazadas sobre las vacunas, Newsweek platicó con Denise Jamieson, experta en enfermedades infecciosas y embarazos. Ha estudiado durante mucho tiempo los espinosos temas relacionados con la vacunación de mujeres embarazadas.

Jamieson también es presidenta del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory e integrante del grupo de trabajo de COVID-19 del Colegio Estadounidense de Ginecología y Obstetricia, además de haber ayudado a presionar a la OMS para que revisara su guía sobre la vacuna COVID.

Ha sido obstetra en ejercicio en el Grady Memorial Hospital de Atlanta durante más de 20 años y trabajó durante dos décadas en enfermedades infecciosas durante el embarazo estudiando VIH, influenza, ébola, zika y, ahora, COVID-19.

—¿Usted qué les aconseja a sus pacientes?

—Recomiendo que se vacunen. Pero, antes de hacerlo, deben responder todas sus preguntas con su proveedor de atención médica y deben sentirse cómodas con su decisión. El COVID-19 es una enfermedad particularmente mala con un embarazo, así que los beneficios de evitarla son mayores que los riesgos de la vacunación. Sin embargo, aún faltan datos de seguridad.

No te pierdas: Las vacunas ‘milagrosas’ de ARNm son solo el comienzo

—¿En qué basa esa recomendación?

—Sabemos que las mujeres embarazadas tienen más probabilidades de tener una enfermedad grave si contraen COVID-19. Es más probable que sean hospitalizadas. Es más probable que necesiten cuidados en una unidad de cuidados intensivos. Es más probable que estén intubadas y es más probable que mueran. Lo sabemos por un conjunto de pruebas acumuladas. La mejor evidencia que tenemos es un informe muy extenso de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades sobre decenas de miles de casos que incluyen mujeres embarazadas. Cuando se compara mujeres embarazadas con mujeres no embarazadas de la misma edad y se ajustan los factores de riesgo (médicos), parece que el embarazo en sí mismo aumenta su riesgo de enfermedad grave.

—¿Por qué las mujeres embarazadas serían más vulnerables al COVID-19?

—El comportamiento de la enfermedad es muy similar a otros padecimientos respiratorios, como la influenza. Sabemos que la influenza es más grave en mujeres embarazadas por diversas razones. En primer lugar, hay cambios complicados y complejos en el sistema inmunológico durante el embarazo. Un feto es básicamente como un injerto que su cuerpo no rechaza.

“También hay cambios en el sistema respiratorio. Básicamente, a medida que el útero crece, hay menos espacio para sus pulmones y sus pulmones se comprimen más. Algunas enfermedades respiratorias, como la influenza, pueden empeorar durante el embarazo. Lo sabemos desde hace mucho tiempo. Al principio nos preocupaba que hubiera un mayor riesgo de COVID-19, pero nos tomó un tiempo resolverlo. Ahora hay una evidencia bastante convincente que sugiere que las mujeres embarazadas tienen más probabilidades de tener una enfermedad grave si contraen COVID-19”.

No dejes de leer: Confiar en las vacunas contra el COVID-19, recomiendan expertos

—¿Qué impacto tendría eso en el feto en desarrollo?

—El COVID-19 puede transmitirse de la madre al feto, si la madre está infectada, pero no parece que eso suceda con mucha frecuencia. El riesgo más severo es que, si la madre está enferma de manera grave en el momento del parto, el bebé tendrá dificultades. Aunque los estudios no son consistentes, parece que puede haber un mayor riesgo de parto prematuro. También sabemos que, si una mujer está intubada en la unidad de cuidados intensivos, su bebé también tendrá dificultades. Los bebés prematuros tienen un mayor riesgo de padecer todo tipo de problemas: sus pulmones no se desarrollan correctamente, sus ojos pueden verse afectados.

—¿Cuál es el miedo de administrar vacunas a mujeres embarazadas? ¿Le preocupa que la vacuna pueda dañar al feto?

—El problema es que las vacunas no se examinan a fondo en las etapas de aprobación previa. Las mujeres embarazadas son excluidas de los ensayos clínicos, por lo que disponemos de datos de seguridad y eficacia muy limitados. No sabemos si las vacunas funcionan con la misma eficacia en mujeres embarazadas que en mujeres no embarazadas. Una de las razones por las que la mayoría de los obstetras se sienten relativamente cómodos ofreciendo la vacuna a las mujeres embarazadas es que las vacunas, en general, tienen un buen historial de seguridad durante el embarazo. Damos de forma rutinaria vacunas como la influenza y la dTpa (difteria, tétanos y tosferina). En el caso de la influenza, recomendamos vacunas para mujeres embarazadas y lo hemos hecho durante muchas décadas.

“No administramos vacunas vivas, vacunas que contienen virus vivos como el sarampión, las paperas, la rubéola o la viruela. Hubo un problema con la vacuna contra la viruela que puede atravesar la placenta, infectar al bebé y luego el bebé puede tener efectos adversos. Pero las vacunas COVID-19 no son vacunas de virus vivos, ninguna de ellas lo es”.

“Los beneficios de evitar el COVID-19 son mayores que los riesgos de la vacunación”, asegura la experta en enfermedades infecciosas y embarazos. Foto: Thomas Kienzle/AFP/Getty Images

—¿Por qué faltan datos de seguridad?

—Aparte de las vacunas COVID-19, en general, las mujeres embarazadas a menudo son excluidas de los ensayos clínicos que estudian nuevos medicamentos o nuevas vacunas porque todos están preocupados por el feto. Básicamente, es más fácil excluir a las mujeres embarazadas para que no tenga que preocuparse por los efectos en el feto.

“Algunas personas están preocupadas por los riesgos de realizar ensayos de investigación con un feto en desarrollo involucrado. De lo que no se dan cuenta es de que también existen riesgos de desarrollar intervenciones que luego no se pueden ofrecer a las mujeres embarazadas. También existen riesgos al no recibir una vacuna. Durante décadas hemos dicho que incluyan a las mujeres embarazadas en los ensayos clínicos para que no sean excluidas cuando se introduzcan las intervenciones que salvan vidas. Sin embargo, las seguimos dejando fuera porque es más fácil y menos complicado.

“Eso es lo que pasó esta vez. Siempre que aparece un nuevo patógeno, la comunidad médica se sorprende y se pregunta qué hacer con las mujeres embarazadas. Necesitamos prepararnos mejor para incluir cuidadosamente a las mujeres embarazadas en los ensayos y pensar en estos problemas del embarazo antes de que surja el próximo patógeno”.

—¿Qué nos ha enseñado la experiencia con el manejo de otras pandemias?

—Cada uno es un poco diferente. El zika fue lamentablemente notable porque tenía un patrón muy específico de defectos congénitos, era como la rubéola congénita de hace décadas, que era una condición devastadora. El zika era una enfermedad muy leve en la mayoría de las personas y nadie pensaba tanto en ello hasta que se reconoció este patrón de defectos de nacimiento.

“La triste historia del ébola es que las mujeres embarazadas quedaron fuera de los ensayos clínicos de las vacunas. Dado que el ébola es tan mortal, hubo un exceso de muertes porque las mujeres embarazadas no tuvieron la misma oportunidad de vacunarse. La influenza pandémica (que involucró al virus H1N1 en 2009) fue muy similar a lo que estamos viendo ahora en el sentido de que las mujeres embarazadas tenían un mayor riesgo de contraer una enfermedad grave, incluso más que con el COVID-19. Cuando surgió la variante H1N1 nadie tenía inmunidad. Antes de que hubiera una vacuna disponible, muchas mujeres embarazadas morían en Estados Unidos y en Australia”.

Te interesa: ¿Cuánto tiempo esperar para vacunarse contra el COVID-19 después de haber contraído la enfermedad?

—¿Qué más ves en la clínica?

—He pasado meses cuidando a mujeres embarazadas con COVID-19. Comenzamos a realizar pruebas en nuestra institución relativamente pronto. Hemos visto de todo, desde enfermedades muy leves en mujeres embarazadas hasta mujeres embarazadas gravemente enfermas con COVID-19.

—¿Qué tipo de cosas estás viendo que te preocuparon tanto?

—Me vienen a la mente dos cosas. Número uno, estamos identificando muchas mujeres que son asintomáticas, que ingresan con COVID-19 y no tienen ni idea de que están infectadas. Las mujeres dirán: “No entiendo. Estoy en casa todo el día con mi hijo de un año, no salimos a ningún lado”. En algunos casos, hay quienes renunciaron a su trabajo para quedarse en casa “porque no querían tener COVID-19”. Así que les pregunto quién más está con ellas en casa. Responden que sus esposos, quienes tiene que continuar saliendo a trabajar, porque alguien de la familia tiene que llevar el dinero.

“Así que es muy difícil para las mujeres embarazadas mantenerse seguras y evitar contraer COVID-19. En algunos casos, la enfermedad es leve y asintomática. En otros, comienza leve y se vuelve grave. En otros más, vemos mujeres embarazadas con COVID-19 que están muy enfermas”.

—¿Qué impacto ha tenido eso en sus bebés?

—En general, el impacto del COVID-19 es más severo en las madres y, afortunadamente, tienden a hacerlo bien. Eso es diferente a una enfermedad como el zika, donde generalmente la enfermedad es leve en la mujer embarazada, pero puede ser muy grave y causar defectos congénitos en el bebé. No estamos viendo el patrón de defectos congénitos en bebés para madres con COVID-19. De hecho, tanto en la literatura como en mi experiencia, los bebés tienden a hacerlo bastante bien.

También lee: OMS recomienda que se apliquen dos dosis de vacunas en quienes superaron el COVID-19

—¿Por qué crees que están protegidos?

—No es fácil transmitir COVID-19 de la madre al bebé. No es uno de esos patógenos que atraviesa fácilmente la placenta e infecte al bebé, como lo hace el zika o el citomegalovirus. Para el COVID-19, el mayor riesgo para el bebé es realmente después del nacimiento, tanto de contraer COVID-19 de la madre como de otros miembros de la familia u otras personas que pueden interactuar con el bebé. Al principio era una gran pregunta si las madres podían amamantar de forma segura. Estamos aprendiendo que sí, sí pueden, siempre que practiquen una higiene segura de los senos y las manos y, si están infectadas, usen cubrebocas cuando estén cerca del bebé.

—¿Cuál sería el incentivo para incluir a mujeres embarazadas en los ensayos?

—Se debe recopilar suficiente información de un pequeño grupo de personas no embarazadas para estar seguro de que la vacuna, en general, es segura y de que comprende cómo funciona. Y luego, se puede agregar a mujeres embarazadas. Pero es complicado, porque tienes que preocuparte tanto por la salud de la mujer como por la del feto en desarrollo.

“Aunque algunos de los fabricantes de vacunas están planeando ensayos clínicos de fase 3 controlados con placebo con mujeres embarazadas, el problema es que cada vez es más difícil inscribir a una mujer en un protocolo clínico y decirle: tienes 50 por ciento de posibilidades de recibir la vacuna y 50 por ciento de no recibirla. Cuando (las mujeres que participan en esos ensayos) realmente quieren vacunarse, pues de otra manera no tendrían acceso a la inmunidad”.

—Dado lo que sabemos ahora sobre las vacunas COVID-19 en mujeres embarazadas, ¿cuáles son las preocupaciones restantes? ¿Son necesarias más pruebas?

—Miles de mujeres embarazadas están siendo vacunadas. Ahora debemos seguir a esas mujeres para asegurarnos de que la vacuna funcionó como lo hace en personas no embarazadas. Más importante aún, debemos asegurarnos de que los bebés nacidos de mujeres vacunadas estén sanos.

No te pierdas: COVID-19: almacenamiento ultrafrío, un desafío para la distribución de la vacuna

—Por lo que está diciendo, no hay razón para creer que no estarán saludables.

—Así es. No hay ninguna razón teórica por la que la vacuna no sea segura durante el embarazo. Pero tenemos que seguir a estas mujeres y asegurarnos de que sus resultados sean buenos.

—¿Qué preguntas escuchan de las mujeres embarazadas sobre las vacunas COVID-19?

—Una pregunta que escucho con frecuencia es: estoy pensando en hacerme una fertilización in vitro, ¿debo vacunarme? La respuesta es sí. Antes de quedar embarazada es un buen momento para recibir todas sus vacunas, incluida la de COVID-19.

“Otra pregunta que escucho es: ¿La vacuna provoca esterilización? ¿Puedo volverme estéril si tomo la vacuna? Ese es un mito que se ha propagado en las redes sociales y en un blog en particular. Supuestamente se basó en una afirmación falsa de que (una de las vacunas COVID-19) tenía una proteína que era similar a una proteína placentaria. No hay verdad en ello. Sin embargo, sigue circulando”.

—¿Qué otras teorías de conspiración o información errónea hay aún?

—Ha habido teorías (falsas) sobre cómo el ARNm (en las vacunas Pfizer y Moderna) escapará del músculo donde se inyecta y llegará al feto. Tampoco hay base para eso. El ARNm es muy inestable y se degrada rápidamente. Por eso hay que almacenarlo a bajas temperaturas, porque es muy inestable. N

—∞—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Tags: COVID-19embarazofetovacuna

Información Relacionada

La inteligencia artificial estaría dispuesta a matar para no ser sustituida, revela estudio

inteligencia artificial

¿Nos dirigimos hacia un futuro al estilo Matrix o Terminator, en el que la inteligencia artificial (IA) supere a los...

Read more

Estudio revela que las botellas de vidrio contienen más microplásticos que las de plástico

Estudio revela que las botellas de vidrio contienen más microplásticos que las de plástico

En un hallazgo inesperado que sacude las creencias sobre el uso de envases sostenibles, un reciente estudio realizado por la...

Read more

Por fin sabemos cómo lucían los denisovanos: se descubre el primer cráneo de un pariente humano extinto

Denisovanos

¿Cómo eran los denisovanos? Una nueva investigación logró identificar, por primera vez, un cráneo casi completo perteneciente a este misterioso...

Read more

Híbridos humano-animal: la ciencia cultiva corazones humanos en cerdos por primera vez

corazones humanos

La ciencia marca un avance significativo con la creación de un híbrido humano-animal, una innovación que abre nuevas posibilidades para...

Read more

Virus ignorados en murciélagos están a una mutación de desatar una nueva pandemia, alertan científicos

virus murciélagos

Un subgrupo de virus presentes en murciélagos, que hasta ahora había pasado desapercibido, podría estar a solo una pequeña mutación...

Read more

Así distingue tu cerebro entre la realidad y la imaginación

Así distingue tu cerebro entre la realidad y la imaginación

¿Alguna vez te ha ocurrido que, mientras vas en el transporte público o estás relajándote en la sala de tu...

Read more

El telescopio James Webb descubre un planeta gigante con nubes de arena y lluvia de hierro

El telescopio James Webb descubre un planeta gigante con nubes de arena y lluvia de hierro

Nubes de polvo compuestas por diminutas partículas de arena, capaces incluso de provocar lluvias de hierro, envuelven un planeta gigante...

Read more

Así es el tatuaje electrónico que revela si tu cerebro está sobrecargado

tatuaje electrónico

¿Tuviste un día mentalmente agotador? Pronto podrás demostrarlo. Investigadores revelaron una forma innovadora de detectar cuándo tu cerebro se esfuerza...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024