Newsweek en Español
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

El acuerdo sobre radiocomunicación y la política de Estado pendiente

Ricardo Corral Luna by Ricardo Corral Luna
14 enero, 2021
0
Se necesita ordenar la evolución de la red, darle estructura y sentido mediante reglas claras y una estrategia nacional.  Foto: Adobe Stock

Se necesita ordenar la evolución de la red, darle estructura y sentido mediante reglas claras y una estrategia nacional.  Foto: Adobe Stock

La nueva Red Integrada Nacional de Radiocomunicación federal presenta retos y elementos novedosos, pero queda aún pendiente la urgente política de Estado que establezca las prioridades, reglas, acciones, responsables, tecnologías y recursos con que México evolucionará sus radiocomunicaciones para seguridad pública.

EN DICIEMBRE pasado entró en vigor un acuerdo presidencial “que tiene por objeto la conformación, desarrollo, modernización y actualización de la Red Integrada Nacional de Radiocomunicación” (RNIR).

Este hecho ha sido interpretado como el advenimiento de “El Acuerdo”, uno largamente anunciado y esperado que definiría la política del Estado Mexicano en materia de radiocomunicación para seguridad pública.

“El Acuerdo” establecería las bases para una estrategia nacional capaz de articular los esfuerzos, recursos y capacidades de todos, gobiernos y empresas, para mejorar, modernizar y consolidar las comunicaciones de misión crítica en México.

Con ello se pondría fin a lustros de incertidumbre, disputas y problemas que llevaron a debilitar la Red Nacional de Radiocomunicación (RNR) existente y a la proliferación de redes locales inconexas, heterogéneas y duplicadas, afectando el desempeño de las corporaciones policiales y sus esfuerzos por reducir la inseguridad que nos aqueja.

Carecer de una política y un plan estratégico es causa central del deterioro de la radiocomunicación para la seguridad pública y contar con uno es de urgencia apremiante.

Múltiples factores han sido invocados como posibles causas del deterioro actual: que si el monopolio, que si el celo local por controlar sus propias comunicaciones, la corrupción, la falta de presupuesto, la duplicidad de funciones entre áreas rectoras, los vaivenes y señales encontradas entre autoridades… y un largo etcétera.

Seguramente éstos tuvieron su parte en gestar la crisis, pero estoy seguro de que la falta de una hoja de ruta compartida y reglas claras creó las lagunas, los espacios de discrecionalidad y las contradicciones que sirvieron de cultivo para que esos factores germinaran en obstáculos, impidiendo que se consolidara la RNR o que se construyera de manera ordenada otra en su lugar.

La urgencia de contar con un plan estratégico y nuevos lineamientos para la RNR es clara y compartida desde hace varios años. En 2017 el Consejo Nacional de Seguridad Pública instruyó establecer un plan estratégico de corto, mediano y largo plazo que garantice la operación, mantenimiento y actualización de la RNR. En 2018, el Instituto Politécnico Nacional presentó, en el estudio realizado para el Sistema Nacional de Seguridad Pública, los elementos constitutivos de lo que sería dicha estrategia. En 2019, la Comisión Permanente de Información del Consejo Nacional de Seguridad Pública emprendió un “proceso abierto de consulta para poder establecer los lineamientos que en materia de radiocomunicación son indispensables para la seguridad pública del país”. En 2020, el Senado de la República señaló como parte de las motivaciones de un exhorto realizado al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que “resulta necesaria ‘una revisión de la política pública para definir el futuro de la Red Nacional de Radiocomunicación’”.

En ese contexto era comprensible que el acuerdo de la RNIR de diciembre se interpretara como la respuesta del Estado mexicano a dicha urgencia. Sin embargo, no es así. Si bien se refiere también a una red nacional, su objeto y alcances son distintos.

A continuación, algunas reflexiones que pudieran resultar útiles para dimensionar el acuerdo y las implicaciones para su cumplimiento.

  1. El acuerdo no tiene por objeto normar la RNR existente. Su objeto es otra red “compuesta por las redes de radiocomunicación de Seguridad Pública, similares y/o compatibles, de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”. Se trata pues de una red exclusivamente federal. De hecho, solo autoridades federales integran la instancia rectora que el acuerdo crea y no se incluye al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, encargado de la coordinación de estados y municipios en la materia.

Será muy importante que el gobierno federal establezca con claridad la relación entre la RNR y la RINR. La nueva red de redes federales podría constituir un componente valioso para incorporarse a la necesaria política de Estado. Sin embargo, es distinta de la RNR que se integra por las redes de radiocomunicación de los gobiernos federal, estatales y municipales. Es importante recordar que las fuerzas federales poseen solo el núcleo central y una fracción de la infraestructura y equipos de la RNR, que en su mayoría es propiedad de los gobiernos estatales.

  1. En el acuerdo no se establece la estrategia y/o lineamientos a seguir. Al tratarse de una red nueva, el ejecutivo federal decide primero crear una Comisión interinstitucional para que sea ésta la que defina las acciones, protocolos, lineamientos y demás elementos necesarios para su “conformación, desarrollo, modernización y actualización”.

Así pues, de inicio se crea una instancia rectora –distinta al Consejo Nacional de Seguridad Pública— para que sean las propias dependencias y entidades federales las que en un plazo de hasta 150 días hábiles establezcan los elementos específicos necesarios para su ejecución.

  1. Las entidades federativas y municipios no están obligados a vincularse con la nueva RINR. Los gobiernos estatales pueden voluntariamente suscribir un convenio de colaboración para integrarse. Los gobiernos municipales fueron excluidos de los artículos o cláusulas del Acuerdo.

Eso significa que el cumplimiento de este Acuerdo no se puede invocar para obligar a los gobiernos subnacionales a cambiar o migrar sus redes a la nueva RNIR.  Por un lado, constitucionalmente no es posible que una determinación del ejecutivo federal sea impuesta a los gobiernos libres y soberanos de las entidades federativas.

Por otro lado, dado que no existe disposición que derogue o modifique los términos en que funciona la RNR existente, para las corporaciones en los tres órdenes de gobierno subsiste la responsabilidad de garantizar su operación y darle mantenimiento.  Para ello deberán poder continuar destinando tanto los recursos federales y como los propios.

  1. Las implicaciones de este Acuerdo son para 2021-2022. Como mencionamos, el Comité interinstitucional tiene la amplia tarea de diseñar y aprobar los elementos específicos para cumplir con el objeto del acuerdo, lo que tomará tiempo. Según sus transitorios, tiene poco más de medio año para emitir los protocolos, lineamientos y modelos de convenios requeridos. Siendo estos elementos indispensables para la conformación de esta red, ello significa que los trabajos podrían empezar hacia julio o agosto de 2021 si todo sale bien.
  2. La implementación requerirá contar con los recursos necesarios. En el marco presupuestal para 2021 deberá asegurarse que las instituciones que se vayan a coordinar para el cumplimiento del Acuerdo cuenten con los dineros para hacerlo. Dado que las especificaciones, requerimientos y demás características que determinarán los recursos requeridos quedarían definidos hacia la segunda mitad del año, difícilmente fueron incluidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021. Entonces, su implementación dependerá de las adecuaciones presupuestarias que realicen a lo previsto originalmente o bien de las previsiones que se incluyan en el PEF 2022.

El reciente acuerdo presidencial es novedoso. Abre la puerta a una nueva red de redes federal, pero no resuelve el problema de fondo. Corre incluso el riesgo de convertirse en parte del mismo si no se evita que se sume a los vacíos, obstáculos y señales encontradas que contribuyeron a provocar la crisis actual.

La mejor forma de lograrlo es estableciendo la tan esperada política de Estado en materia de radiocomunicación. Necesitamos una hoja de ruta que establezca las prioridades, los pasos, acciones, responsables, tecnologías y recursos. Se necesita ordenar la evolución de la red, darle estructura y sentido mediante reglas claras y una estrategia nacional que articule los esfuerzos de todos los involucrados, que diga qué se hará con la red actual, cómo, cuándo, qué será de cada estado y sus activos. Como país, nos lo debemos. Lograrlo será una auténtica contribución para la seguridad pública en México. N

—∞—

El autor es experto y consultor en seguridad pública. Actualmente es director del Centro de Consultoría en Administración Pública. Antes fue secretario ejecutivo adjunto del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Titular del Centro Nacional de Información.

Tags: méxicoRed Integrada Nacional de RadiocomunicaciónRNRtelecomunicaciones

Información Relacionada

Batten, la enfermedad que ensombrece a la niñez

Enfermedad de Batten

Sebastián era un niño como cualquier otro; su energía parecía inagotable si se trataba de jugar con sus hermanos, ayudar...

Read more

Los mejores hospitales de México 2025

Mejores hospitales México 2025

Elegir el hospital que brinde la mejor atención médica, ya sea para ti o para un ser querido, es una...

Read more

Paula Hawkins y los secretos que esconde el arte: una conversación sobre ‘La hora azul’

Paula Hawkins

El thriller es un género que suma adeptos cada año, pues su provocativo estilo, el misterio y los seductores escenarios...

Read more

Revista Newsweek en Español, mayo de 2025

Este mes en Newsweek en Español: ¿Los mejores hospitales de México y el mundo? Las siguientes instituciones médicas obtuvieron las...

Read more

¿Los antibióticos debilitan tu sistema inmunológico?

los antibióticos

Lejos de ser una panacea, pueden tener un efecto perjudicial para el sistema inmunológico. Entremos en el mundo de los...

Read more

Vintage Gear: guitarras que cuentan su propia historia

Vintage Gear: guitarras que cuentan su propia historia

Una guitarra a la mano, charlas entre amigos y la pasión compartida por los instrumentos clásicos fue suficiente para que...

Read more

Del consultorio al quirófano robótico: así nació el Hospital Medyarthros

Medyarthros

El Hospital Medyarthros ha recorrido un largo camino de innovación, excelencia médica y compromiso social. Lo que comenzó con un...

Read more

Trasplantes en México: actualidad y retos

trasplantes México

El 1 de abril de 2025, la lista de receptores en espera de un trasplante era de 18,908. Una fila...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024