Newsweek en Español
  • Nacional
    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

    El Chueco sacerdotes jesuitas

    Autoridades confirman muerte del presunto homicida de dos sacerdotes jesuitas

    CNDH EJÉRCITO JOVENES

    CNDH acusa al Ejército de matar a cinco jóvenes con ‘uso ilegítimo’ de armas de fuego

    Flores Campbell

    No atendemos intereses políticos: Edgardo Flores Campbell

    AIFA aniversario

    El AIFA celebra un año de su inauguración con pocos pasajeros

    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

  • Internacional
  • Horizontes
    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

    TikTok jóvenes informar

    Nueva manera de informar: jóvenes dejan medios tradicionales y se enfocan en TikTok

    Bruce Springsteen medalla

    Bruce Springsteen y 22 personalidades más reciben la Medalla Nacional de las Artes de EUA

    Agua potable

    2,000 millones de personas en el mundo viven sin acceso al agua potable

    Bacterias buenas

    Cómo funcionan las bacterias ‘buenas’ en el organismo

    rocas de plástico

    Rocas de plástico, un ‘alarmante’ hallazgo en una isla remota de Brasil

    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

  • Nuestro mundo
    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Inmigración ilegal

    Política fronteriza de Biden evidencia la hipocresía de sus críticos

    besos virtuales

    Conoce los nuevos labios para enviar y recibir besos virtuales

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    ‘¡Maldito poeta!’

    ‘¡Maldito poeta!’

    Cohete 3D

    Primer cohete impreso en 3D despega con éxito, pero falla en alcanzar la órbita

    Ebii bicicleta eléctrica Acer

    Nueva ‘bicicleta inteligente’ busca elegir las mejores rutas

    inteligencia artificial mente

    La inteligencia artificial aprende a leer la mente humana

No Result
View All Result
  • Nacional
    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

    El Chueco sacerdotes jesuitas

    Autoridades confirman muerte del presunto homicida de dos sacerdotes jesuitas

    CNDH EJÉRCITO JOVENES

    CNDH acusa al Ejército de matar a cinco jóvenes con ‘uso ilegítimo’ de armas de fuego

    Flores Campbell

    No atendemos intereses políticos: Edgardo Flores Campbell

    AIFA aniversario

    El AIFA celebra un año de su inauguración con pocos pasajeros

    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

  • Internacional
  • Horizontes
    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    anticonceptivos hormonales cancer mama

    Cualquier tipo de anticonceptivo hormonal puede aumentar riesgo de cáncer de mama

    TikTok jóvenes informar

    Nueva manera de informar: jóvenes dejan medios tradicionales y se enfocan en TikTok

    Bruce Springsteen medalla

    Bruce Springsteen y 22 personalidades más reciben la Medalla Nacional de las Artes de EUA

    Agua potable

    2,000 millones de personas en el mundo viven sin acceso al agua potable

    Bacterias buenas

    Cómo funcionan las bacterias ‘buenas’ en el organismo

    rocas de plástico

    Rocas de plástico, un ‘alarmante’ hallazgo en una isla remota de Brasil

    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

  • Nuestro mundo
    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Inmigración ilegal

    Política fronteriza de Biden evidencia la hipocresía de sus críticos

    besos virtuales

    Conoce los nuevos labios para enviar y recibir besos virtuales

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

    ‘¡Maldito poeta!’

    ‘¡Maldito poeta!’

    Cohete 3D

    Primer cohete impreso en 3D despega con éxito, pero falla en alcanzar la órbita

    Ebii bicicleta eléctrica Acer

    Nueva ‘bicicleta inteligente’ busca elegir las mejores rutas

    inteligencia artificial mente

    La inteligencia artificial aprende a leer la mente humana

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

De la abundancia a la quiebra: Texas, el descuido y el despojo

Salvador Casanova | @CasanovaTiempo by Salvador Casanova | @CasanovaTiempo
18 noviembre, 2020
0
En 1829, Andrew Jackson fue electo presidente de Estados Unidos. Su obsesión siempre fue apoderarse de Texas. Foto: Pixabay

En 1829, Andrew Jackson fue electo presidente de Estados Unidos. Su obsesión siempre fue apoderarse de Texas. Foto: Pixabay

Columna DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS; tercera de cinco partes

DESPUÉS de Guadalupe Victoria el común denominador de la presidencia de México durante tres décadas fue que ningún presidente pudo completar su periodo de gobierno.

En 1827 se suspendió el servicio de la deuda con los ingleses y el crédito internacional se agotó, así, el gobierno tuvo que acudir a préstamos de comerciantes y agiotistas, que con intereses elevados cubrían el riesgo de incumplimiento en los pagos.

En 1829, Andrew Jackson fue electo presidente de Estados Unidos. Y su obsesión era Texas.

De modo que, conocedor de nuestras penurias económicas, instruyó a sus agentes para comprar la provincia.

El presidente era Vicente Guerrero, y el tixtleño ni de relajo estaba dispuesto a vender Texas. Guerrero se retiró del poder por un conflicto armado. Le sucedió el Gral. Anastasio Bustamante, quien atrapó y mató a Guerrero. Matar a uno de los padres de la Independencia no era poca cosa y se levantaron cargos contra Bustamante.

También lee: El Imperio y la República: abundancia y quiebra

Esto llevó a Santa Anna, mediante un plan que rayaba en la frontera de lo absurdo, a hacer un pacto con Gómez Pedraza para llegar a la presidencia. Pedraza, instalado en la desvergüenza, aceptó colaborar en el tropical proyecto y Antonio López de Santa Anna llegó por primera vez al poder en 1833.

La fatiga administrativa no era lo suyo, de modo que una vez armado el plan se retiró a su hacienda, en Manga de Clavo, dejando al vicepresidente, Valentín Gómez Farías, como encargado del despacho. Gómez Farías introdujo un programa liberal que escandalizó al clero, a los militares y a los intereses económicos. Como resultado, las fuerzas vivas fueron a quejarse a Manga de Clavo y Santa Anna se vio obligado a regresar a la capital y a sacar del gobierno, con artimañas, a Gómez Farías. Los agentes de Jackson regresaron con cajas destempladas a su país.

Jackson debió pensar que, si bien éramos orgullosos, también éramos obtusos y necios, pues anteponíamos al valor del dinero una dignidad nacional malentendida, maltrecha y en la ruina. Dejó la cuestión al tiempo. Conforme estos acontecimientos se desarrollaban, los estadounidenses colonizaron Texas y desplazaron poco a poco a los mexicanos. ¿Cuántas veces pudo el gobierno sacar una negociación conveniente de este episodio? Muchas, pero una desidia atávica en la toma de decisiones, aunada a la falta de coordinación en los asuntos del gobierno, impidieron que los mexicanos vieran y actuaran con claridad de miras.

A Texas lo había colonizado un nativo de Connecticut: Moses Austin, con 300 familias. La concesión se le otorgó en tiempos de la Colonia. Cuando México se independizó, el hijo de Moses, Esteban, refrendó las concesiones con el Imperio Mexicano. Cuando el Imperio se hizo República, de nuevo Esteban refrendó las concesiones.

LAS TRES ALTERNATIVAS

Una serie de conflictos en la colonia texana llevó a Austin a convocar una convención de delegados para definir las posiciones de los colonos ante el gobierno central y, entre otras cosas, el que Texas se convirtiera en un estado independiente, pero integrado a la República Federal Mexicana.

La convención texana votó por separar a Texas de Coahuila y convertirse en un estado libre y soberano de México. Con esta petición vino Austin a México, pues él era leal a la Federación Mexicana. Su lealtad obedecía, entre otras cosas, a una exención de impuestos que le habían otorgado.

Cuando Austin llegó a México Santa Anna estaba dedicado a su pasatiempo favorito: la guerra civil, y fue su gabinete el que se reunió a deliberar la propuesta de Austin. La respuesta la resumen a tres alternativas: a) se permite la constitución del Estado libre y soberano de Texas; b) se reconviene a los texanos por la fuerza a seguir perteneciendo a Coahuila, o c) se cede Texas a Estados Unidos.

No te pierdas: De la Independencia a la Revolución; de la abundancia a la quiebra

La última de estas tenía la posibilidad de sacar un tratado que beneficiara al país, que andaba a la quinta pregunta en cuestiones de dinero.

Si el gabinete hubiese visto todas las aristas del problema se hubieran percatado de que con las exenciones de impuestos Texas no producía suficientes ingresos; por otro lado, el gasto promedio era de 14,4 millones de pesos y si mantenían ese gasto los déficits fiscales serían pequeños.

Si se decantaban por la opción “c”, ceder Texas a cambio de una suma importante de dinero, se hubiera descargado la deuda nacional y, con ella, el servicio de esta. Es decir, los intereses a pagar. Esto hubiera permitido encarrilar al país y ordenar la política. Además, si hubiesen prestado la debida atención se hubieran dado cuenta de cómo estaban las cosas, lo de Texas era una causa perdida, pues el gobierno de México había ofrecido concesiones a los habitantes del centro y del norte para poblar Texas. Incluso se pensó en traer españoles para poblar el territorio que solo podría mantenerse si se llenaba de habitantes católicos y de habla hispana, pero los esfuerzos fueron vanos y los únicos que aprovecharon las concesiones fueron los colonos que en un principio trajo Austin y que luego comenzaron a llegar del vecino del norte. Pero el gabinete no reparó en esos detalles y se decantó por el inciso “a”, permitiendo constituir el Estado de Texas en la República Mexicana. Esto se le comunicó a Austin.

Cumplida su encomienda, Austin regresó a Texas, pero Valentín Gómez Farías lo mandó atrapar en Saltillo. Tras un juicio de seis meses, Austin salió de la cárcel. En diciembre de 1835 regresó a Texas, convencido de que lo mejor para su colonia era anexionarse a Estados Unidos.

EGOLATRÍA Y TEMPERAMENTO

La siguiente convención declaró la independencia de Texas como república soberana y Antonio López de Santa Anna, quien descuidó las negociaciones con los estadounidenses y no le dio importancia ni a Austin, ni a sus peticiones, ni a su prisión, puso el grito en el cielo.

El Congreso y Santa Anna ahora se decantaron por la segunda opción, meter a Texas en cintura por la fuerza de las armas; pues la venta, habiéndose declarado independiente Texas, era imposible.

No había un solo peso en las arcas nacionales y Santa Anna partió con su ejército y sin dinero a San Luis. Ahí consiguió un préstamo de 400,000 pesos que le sirvieron para llegar a la orilla de Texas. Después de muchas penurias llegó a San Antonio y con 6,000 hombres masacró en El Álamo a un puñado de 200 texanos. Mandó a sus generales a continuar la campaña y las poblaciones terminaron vacías y sin oponerse, pues sabedores del episodio de El Álamo, los pobladores huyeron e incendiaron los pueblos antes de caer en manos mexicanas.

Te interesa: La Revolución Mexicana que no lo fue

Así llegó a San Jacinto, donde las fuerzas de Houston lo esperaban. El Gral. Cos se unió a él con refuerzos, pero los soldados estaban hambrientos y en vigilia. Cos pidió un respiro para la tropa. Santa Anna lo concedió. Era una concesión adecuada en el momento y el lugar más inadecuados. La tropa comió y cayó, agotada por el cansancio, en un sueño profundo con el enemigo tocando a la puerta.

Los texanos cayeron sobre los mexicanos y apresaron a Santa Anna, quien sin perder una sola batalla perdió la guerra.

Santa Anna quedó preso de los estadounidenes y Jackson pidió que lo llevaran a Washington para entrevistarse con él. Antonio de Padua narró en sus memorias que en esa entrevista Jackson le ofreció el pago de 6 millones de pesos por la provincia de Texas, pero que él no los aceptó, y si el yanqui en la derrota ofrecía 6 millones de pesos, es presumible que, al principio, antes de partirle la mandarina a Santa Anna, ofreciera mucho más. Y si por otro lado sumamos a esto el costo de la guerra texana, que fue de 17 millones de pesos, es razonable suponer que el erario mexicano pudo negociar algo conveniente para los dos estados y, además, sanear la tesorería nacional.

El resultado de esto fue que en el decenio 35-45 los gastos se fueron al doble del decenio anterior, promediando 26 millones de pesos. Un estadista juicioso jamás se hubiera embarcado en aventura semejante, pero Antonio López de Santa Anna era un ególatra, temperamental e irreflexivo que embarcó al país en una guerra perdida. Persiguiendo la gloria personal, alcanzó la deshonra.

Su imprudencia nos dejó como al perro de las dos tortas: sin territorio y sin dinero.

VAGÓN DE CABÚS

El premio Princesa de Asturias, de Comunicación y Humanidades, se le otorgó a la FIL Guadalajara y fue Raúl Padilla quien lo recibió. De su discurso de aceptación me permito transcribir el siguiente fragmento:

“Nuestra Feria es una empresa cultural pública, creada y sostenida por la Universidad de Guadalajara. Esta fórmula parece un error para quienes desean que la suerte del libro se deje entera en manos del mercado, pero también a los gobiernos que creen que la cultura es prescindible y que los libros, la ciencia, la educación, deben sacrificarse por otros ideales. Nuestra Feria ha querido mostrar, por el contrario, que la cultura es una inversión, nunca un gasto. Y que el desarrollo es ilusorio si se descuida el capital humano y cultural”.

Vaya desde aquí una enhorabuena a la FIL Guadalajara. N

—∞—

Salvador Casanova es historiador y físico. Su vida profesional abarca la docencia, los medios de comunicación y la televisión cultural. Es autor del libro La maravillosa historia del tiempo y sus circunstancias. Los puntos de vista expresados en este artículo son responsabilidad del autor.

Tags: Antonio López de Santa AnnaguerraindependenciaméxicoRevoluciónTexas

Información Relacionada

Política fronteriza de Biden evidencia la hipocresía de sus críticos

Inmigración ilegal

La inmigración ilegal en la frontera entre Estados Unidos y México ha sido uno de los problemas humanitarios, políticos y...

Read more

Fallece la actriz mexicana Rebecca Jones; padecía neumonía

Rebecca Jones

Durante la madrugada de este miércoles 22 de marzo, la actriz mexicana Rebecca Jones Fuentes Berain murió a los 65...

Read more

Roger Waters enturbia aún más las aguas de la guerra

Roger Waters

¿Q ué dijo Roger Waters en el Consejo de Seguridad de la ONU? Antes de hablar del otrora miembro de Pink...

Read more

Estas tres piezas arqueológicas fueron devueltas a México por una ciudadana francesa

México Piezas Arquelógicas

Marianne Fouchet, hija del intelectual y coleccionista francés Max-Pol Fouchet, devolvió a México tres piezas arqueológicas prehispánicas que poseía en herencia, informó este...

Read more

El idioma español ya forma parte de los carteles informativos de la Torre Eiffel

Torre Eiffel Español

Una asociación de defensa de la lengua francesa consiguió que el español esté presente en los carteles de información de...

Read more

México recibirá a la Rockin’1000, la banda de rock más grande del planeta

Rockin’1000 México

Rockin’1000, el sueño del geólogo Fabio Zaffagnini que hizo que los Foo Fighters visitaran su ciudad Cesena, Italia, finalmente llegará...

Read more

‘Si te dejas guiar por el corazón pierdes la técnica’: William Boughton

‘Si te dejas guiar por el corazón pierdes la técnica’: William Boughton

Con más de 80 miembros, de los cuales 60 por ciento son mujeres y 40 por ciento son hombres, la...

Read more

La evolución de la sociedad y el ChatGPT

ChatGPT

Hay una cita muy interesante atribuida a Charles Darwin que dice: "No es el más fuerte de las especies el...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022