Newsweek en Español
  • Nacional
    Remesas a México sumaron más de 58,000 mdd en 2022, nuevo récord

    Remesas a México sumaron más de 58,000 mdd en 2022, nuevo récord

    Beatriz Mendivil medalla Pro Conciencia

    Beatriz Mendivil: responsabilidad con la sociedad y el arte

    ejercicio México Inegi

    Una tercera parte de los adultos de México nunca ha hecho ejercicio

    García Luna

    México continúa la guerra contra el narco, ahora por el juicio de García Luna

    generación de cristal

    La mitad de los jóvenes mexicanos rechaza el término ‘generación de cristal’

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Celac

    ‘Tenía compromisos en el país’: López Obrador ante su ausencia de la Celac

    Metro CDMX

    ¿Cómo se destina el presupuesto para el mantenimiento del Metro de CDMX?

    José Ramón Enríquez

    Capo detenido en Durango es ‘compadre’ de José Ramón Enríquez, senador de Morena

  • Internacional
  • Horizontes
    cannabidiol Hong Kong

    Qué es el cannabidiol y por qué está prohibido en Hong Kong

    alimentos ultraprocesados cáncer

    Los alimentos ultraprocesados contribuyen a tener cáncer: estudio

    emergencias nuclares

    Esta es la nueva lista de medicamentos para emergencias radiológicas y nucleares

    pinturas rupestres

    120 pinturas rupestres de 4,000 años de antigüedad son descubiertas en Francia

    ONU robots

    La ONU presentará ocho robots humanoides ‘para el bien social’

    inmunidad rebaño

    Pekín logra ‘inmunidad de rebaño’ contra el covid-19

    Ucrania Nobel Paz

    Ucrania destaca entre los candidatos al Premio Nobel de la Paz 2023

    Zoológico de Dalllas monos

    Con la desaparición de dos monos, suman tres incidentes en zoológico de Dallas

    Oso Marte

    El rostro sonriente de un oso aparece en la superficie de Marte

  • Nuestro mundo
    Adolfo Hitler

    ¿Adolfo Hitler era un pedófilo? Análisis revela las perversiones del líder nazi

    Sapo gigante

    Por qué fue sacrificado ‘Toadzilla’, el sapo gigante de casi tres kilos

    dentadura aristócrata francesa

    Dentadura del siglo XVII revela cómo fue la vida de una aristócrata francesa

    Rafael Bridi

    Rafael Bridi rompe récord al caminar sobre una cuerda a 114 metros de altura

    Verity Beck

    Verity Beck: la mujer que desmembró a sus padres con una motosierra

    Argentina Messi

    Argentina: imágenes en campos de cultivo, un nuevo homenaje a Lionel Messi

    desechos plásticos Japón

    Japón: una compañía de baile usa desechos plásticos para crear su vestuario

    Chernóbil

    Chernóbil: ¿Cómo luce hoy? ¿Se puede visitar?

    focas

    Focas ingieren ácido, se vuelven hiperagresivas y atacan a los humanos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

    microdosis hongos mágicos

    ‘Las microdosis de hongos mágicos cambiaron mi perspectiva de la vida’

    VILPA

    VILPA: el ejercicio del que nunca has oído y que podría salvarte la vida

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Adolfo Hitler

    ¿Adolfo Hitler era un pedófilo? Análisis revela las perversiones del líder nazi

    cannabidiol Hong Kong

    Qué es el cannabidiol y por qué está prohibido en Hong Kong

    alimentos ultraprocesados cáncer

    Los alimentos ultraprocesados contribuyen a tener cáncer: estudio

    emergencias nuclares

    Esta es la nueva lista de medicamentos para emergencias radiológicas y nucleares

    pinturas rupestres

    120 pinturas rupestres de 4,000 años de antigüedad son descubiertas en Francia

    ONU robots

    La ONU presentará ocho robots humanoides ‘para el bien social’

    Gaviota al vuelo

    Gaviota al vuelo

    Grammy videojuegos

    La música de los videojuegos tendrá su propia categoría en los Grammy

    Alec Baldwin

    Alec Baldwin es acusado formalmente de homicidio involuntario

No Result
View All Result
  • Nacional
    Remesas a México sumaron más de 58,000 mdd en 2022, nuevo récord

    Remesas a México sumaron más de 58,000 mdd en 2022, nuevo récord

    Beatriz Mendivil medalla Pro Conciencia

    Beatriz Mendivil: responsabilidad con la sociedad y el arte

    ejercicio México Inegi

    Una tercera parte de los adultos de México nunca ha hecho ejercicio

    García Luna

    México continúa la guerra contra el narco, ahora por el juicio de García Luna

    generación de cristal

    La mitad de los jóvenes mexicanos rechaza el término ‘generación de cristal’

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Celac

    ‘Tenía compromisos en el país’: López Obrador ante su ausencia de la Celac

    Metro CDMX

    ¿Cómo se destina el presupuesto para el mantenimiento del Metro de CDMX?

    José Ramón Enríquez

    Capo detenido en Durango es ‘compadre’ de José Ramón Enríquez, senador de Morena

  • Internacional
  • Horizontes
    cannabidiol Hong Kong

    Qué es el cannabidiol y por qué está prohibido en Hong Kong

    alimentos ultraprocesados cáncer

    Los alimentos ultraprocesados contribuyen a tener cáncer: estudio

    emergencias nuclares

    Esta es la nueva lista de medicamentos para emergencias radiológicas y nucleares

    pinturas rupestres

    120 pinturas rupestres de 4,000 años de antigüedad son descubiertas en Francia

    ONU robots

    La ONU presentará ocho robots humanoides ‘para el bien social’

    inmunidad rebaño

    Pekín logra ‘inmunidad de rebaño’ contra el covid-19

    Ucrania Nobel Paz

    Ucrania destaca entre los candidatos al Premio Nobel de la Paz 2023

    Zoológico de Dalllas monos

    Con la desaparición de dos monos, suman tres incidentes en zoológico de Dallas

    Oso Marte

    El rostro sonriente de un oso aparece en la superficie de Marte

  • Nuestro mundo
    Adolfo Hitler

    ¿Adolfo Hitler era un pedófilo? Análisis revela las perversiones del líder nazi

    Sapo gigante

    Por qué fue sacrificado ‘Toadzilla’, el sapo gigante de casi tres kilos

    dentadura aristócrata francesa

    Dentadura del siglo XVII revela cómo fue la vida de una aristócrata francesa

    Rafael Bridi

    Rafael Bridi rompe récord al caminar sobre una cuerda a 114 metros de altura

    Verity Beck

    Verity Beck: la mujer que desmembró a sus padres con una motosierra

    Argentina Messi

    Argentina: imágenes en campos de cultivo, un nuevo homenaje a Lionel Messi

    desechos plásticos Japón

    Japón: una compañía de baile usa desechos plásticos para crear su vestuario

    Chernóbil

    Chernóbil: ¿Cómo luce hoy? ¿Se puede visitar?

    focas

    Focas ingieren ácido, se vuelven hiperagresivas y atacan a los humanos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

    microdosis hongos mágicos

    ‘Las microdosis de hongos mágicos cambiaron mi perspectiva de la vida’

    VILPA

    VILPA: el ejercicio del que nunca has oído y que podría salvarte la vida

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Adolfo Hitler

    ¿Adolfo Hitler era un pedófilo? Análisis revela las perversiones del líder nazi

    cannabidiol Hong Kong

    Qué es el cannabidiol y por qué está prohibido en Hong Kong

    alimentos ultraprocesados cáncer

    Los alimentos ultraprocesados contribuyen a tener cáncer: estudio

    emergencias nuclares

    Esta es la nueva lista de medicamentos para emergencias radiológicas y nucleares

    pinturas rupestres

    120 pinturas rupestres de 4,000 años de antigüedad son descubiertas en Francia

    ONU robots

    La ONU presentará ocho robots humanoides ‘para el bien social’

    Gaviota al vuelo

    Gaviota al vuelo

    Grammy videojuegos

    La música de los videojuegos tendrá su propia categoría en los Grammy

    Alec Baldwin

    Alec Baldwin es acusado formalmente de homicidio involuntario

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

El Imperio y la República: abundancia y quiebra

Salvador Casanova | @CasanovaTiempo by Salvador Casanova | @CasanovaTiempo
18 noviembre, 2020
0
La eterna bancarrota de un país mal administrado frustró los sueños de De Iturbide y lo obligó a salir del Imperio Mexicano por la puerta de atrás. Foto: Especial

La eterna bancarrota de un país mal administrado frustró los sueños de De Iturbide y lo obligó a salir del Imperio Mexicano por la puerta de atrás. Foto: Especial

Columna DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS; segunda de cinco partes

 EL EJÉRCITO TRIGARANTE ofreció religión —por supuesto, la católica– libertad y la unión íntima de americanos y europeos. En ellas, Agustín de Iturbide reúne los deseos de una sociedad cansada de la sobreexplotación de Europa, por un lado, y de la inseguridad reinante debido a la caótica administración del virreinato.

Sería fácil culpar al virrey de esta situación, pero gobernar sin los fondos elementales para pagar los servicios del gobierno es tarea poco menos que imposible.

Por todas estas razones, la campaña del Ejército Trigarante fue relampagueante. Las poblaciones los recibían con los brazos abiertos y muy pocas ofrecieron resistencia. De febrero a julio el país se había unido bajo el sagrado manto de la independencia, y en agosto, Iturbide se reunió con Juan de O’Donojú y firmó los Tratados de Córdoba, antecedentes para que el 27 del mes de septiembre, el eterno “septiembre patrio”, se firmara el Acta de Independencia y naciera el Imperio Mexicano, cuyo trono se ofreció a Fernando VII o a algún príncipe europeo, pero ante la ausencia de aspirantes terminó por entregársele a Agustín de Iturbide.

México había sido gobernado por una monarquía y era lógico que comenzase a gobernarse bajo una estructura monárquica. Los mexicanos no conocían otra forma de gobierno.

También lee: De la Independencia a la Revolución; de la abundancia a la quiebra

Iturbide comenzó su gobierno en bancarrota; no había dinero para lo más elemental. Las minas estaban inundadas, y las haciendas de beneficio estaban destrozadas, así es como la principal industria generadora de riqueza estaba en ruinas. Por otro lado, había una seria disputa filosófica, pues un sector político inspirado en el gobierno estadounidense aspiraba a un gobierno republicano.

Con todo, Iturbide trató de iniciar con el orden más elemental convocando a la realización de un Congreso Constituyente para la nueva nación; una vez instalado el Congreso, este lo proclamó emperador el 21 de mayo de 1822. Pero desde el principio hubo un conflicto entre el emperador y su Congreso, y este era el de la soberanía, pues mientras el emperador se consideraba a sí mismo soberano, el Congreso, liderado por Servando Teresa de Mier, pretendía que la soberanía residiese en el Congreso de la Nación. Esta disputa no permitió que las políticas financieras del Imperio se implementasen congruentemente. El resultado fue que las rutas de recaudación se desarticularon y el gobierno se vio en terribles penurias económicas. Iturbide heredó una deuda pública de 32 millones de pesos y su administración tuvo que pedir prestado, para sobrellevar las necesidades elementales de su gobierno, un millón y medio de pesos.

SIEMPRE HUBO PROBLEMAS ECONÓMICOS

Las fuentes de ingresos estaban agotadas. La aduana de Veracruz estaba tomada por una resistencia financiada por la corona española, que después de firmar la Independencia se había arrepentido y deseaba reconquistar la Colonia. Además, las regiones recaudadoras se habían desarticulado, y como las economías locales estaban contraídas, había una enorme oposición a mandar dinero al gobierno central.

El 31 de octubre de 1822, Iturbide se vio obligado a disolver el Congreso e imponer un préstamo forzoso de 2.8 millones de pesos. Al día siguiente, Santa Anna se rebeló en contra de él. Entre enero y marzo de 1823, la recaudación fiscal del Imperio no alcanzó a llegar a 150,000 pesos y el 19 de marzo de 1823 el emperador abdicó. La eterna bancarrota de un país mal administrado frustró los sueños de Iturbide y lo obligó a salir del Imperio Mexicano por la puerta de atrás. Al mismo tiempo, Santa Anna hacía su entrada a escena con la conspiración de Casamata, la cual vendría a inaugurar medio siglo de conspiraciones sucesivas. Estas no permitieron que la nación mexicana retomase la senda del progreso y con ella el lugar que le correspondía en el concierto de las naciones.

Antonio de Padua Severino y López de Santa Anna nació en Jalapa y se integró al Ejército Realista en 1810 y en1823. Apareció en la escena imperial mexicana definiendo lo que sería el distingo de nuestra política, el chapulineo. Santa Anna era un político chaquetero, pues lo mismo usó en su trayectoria la casaca realista que la insurgente, la monárquica que la republicana, la conservadora que la liberal.

No te pierdas: La Revolución Mexicana que no lo fue

Político sin ideales metido a soldado, Santana se adaptaba a las circunstancias ventajosas, lo mismo que el agua se adapta a la vasija que la contiene; y cambiaba de lealtad y de filosofía de acuerdo con las circunstancias. Al recibir la noticia de que el Congreso había coronado emperador a Agustín de Iturbide, Santa Anna mandó la siguiente misiva al recién coronado:

“Viva V. M. para nuestra gloria, y esta expresión sea tan grata que el dulce nombre de Agustín I se transmita a nuestros nietos… Sintiendo no hayamos sido los motores de tan digna exaltación, mas sí los primeros en esta provincia que tributemos a V. M. nuestros sumisos respetos”.

A nueve meses de que Santa Anna le declarase al emperador sumisión y respeto, el jalapeño le declaró la guerra. El historiador José Fuentes Mares define a nuestro personaje como “un hábil pescador en el río revuelto de las conspiraciones”.

UN BREVE RESPIRO

El plan de Casa Mata para agenciarse la adhesión de los veracruzanos ofreció autonomía en su gobierno y estos de inmediato la tomaron. Otro tanto sucedió con las provincias que se adhirieron. Además, el Congreso definió la distribución de los ingresos entre el gobierno central y el gobierno estatal en la Ley de Clasificación de Rentas. Con esto, la hacienda pública tuvo un respiro, pero solo por un año, pues al siguiente los estados dejaron de cumplir los acuerdos y enviaron cada vez menos dinero.

El gobierno requería ingresos, pero las provincias con las fuentes productivas destruidas y la administración fiscal desarticulada mandaban ingresos magros. La única salida era el crédito, y las casas financieras inglesas, a las que los españoles les habían negado el mercado financiero, de inmediato ofrecieron sus servicios, de modo que se negociaron préstamos con los británicos. En 1824 se negociaron bonos por un valor de 32 millones de pesos, pero a México solo llegaron 17 dado que se descontaron las comisiones, las cuotas y los intereses por adelantado. De esta manera, por cada peso recibido habría que pagar dos.

Esto gracias a que el primer ministro designado para negociar los préstamos, Francisco Borja Migoni, era un pillo, pues contrató el primero con un muy buen descuento y luego lo negoció en el mercado abierto con menor descuento. De modo que, del primer préstamo, de 16 millones, solo llegaron 5.7 millones, es decir, por cada peso recibido deberían pagarse tres; mientras que, del segundo préstamo, también por 16 millones, pero negociado por José Mariano Michelena, llegaron 11.3 millones de pesos. Ahora con un negociador honrado, por cada peso se pagaría un poco menos de peso y medio.

Te interesa: Celebramos un grito de rebelión, no de independencia

A la abdicación de De Iturbide siguió la instalación de la república con un presidente electo, y la elección recayó en el Gral. Guadalupe Victoria, quien con trabajos y créditos logró completar su periodo, que fue de 1824 a 1829. Al término de su periodo se convocó a otra elección, y en esta se consumó el primer fraude electoral de la historia de México, pues de acuerdo con las reglas electorales, la elección recayó en Manuel Gómez Pedraza; pero Guadalupe Victoria, por sus purititos riñones, la desconoció y manipuló de manera burda la votación favoreciendo a Vicente Guerrero. Vicente Guerrero tuvo la feliz ocurrencia de expulsar a los españoles de México y con ellos se fueron sus capitales. Esto trajo otra una ola de inestabilidad política. Guerrero traía en la cartera un plan de gobierno progresista, pero solo duró ocho meses en el poder.

Lo de Guerrero fue un error garrafal. Desconocer las reglas de la elección impuestas por el Congreso cobijó su gobierno con el manto de la ilegalidad. El Gral. López de Santa Anna fue nombrado por Guerrero jefe del ejército y fue de entonces en adelante el peor azote de la economía mexicana.

VAGÓN DE CABÚS

Tabasco ya no es un edén: es un lago, y los recursos acumulado en el Fonden nunca van a llegar, pues el presidente se apropió de ellos. Así los tabasqueños tienen que remar contra dos corrientes. Una, la del agua; otra, la política. N

—∞—

Salvador Casanova es historiador y físico. Su vida profesional abarca la docencia, los medios de comunicación y la televisión cultural. Es autor del libro La maravillosa historia del tiempo y sus circunstancias. Los puntos de vista expresados en este artículo son responsabilidad del autor.

Tags: HistoriaImperio MexicanoindependenciaméxicoRevolución

Información Relacionada

La música de los videojuegos tendrá su propia categoría en los Grammy

Grammy videojuegos

Desde la banda sonora de "The Legend of Zelda" hasta las contagiosas melodías de Super Mario Bros., la música ha...

Read more

Alec Baldwin es acusado formalmente de homicidio involuntario

Alec Baldwin

Alec Baldwin fue acusado formalmente de homicidio involuntario por el tiroteo que provocó la muerte de la directora de fotografía, Halyna...

Read more

El presidente AMLO contra la presidenta Norma Piña

Norma Piña

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS El reciente revés que sufrió el secretario de Gobernación de México en su entrevista con la...

Read more

La Orquesta Sinfónica Juvenil de Nueva York compite por un Grammy con su primer álbum

La Orquesta Sinfónica Juvenil de Nueva York compite por un Grammy con su primer álbum

Cuando la Orquesta Sinfónica Juvenil de Nueva York grabó su primer álbum, al principio de los oscuros días de la...

Read more

Por qué Odesa se convirtió en Patrimonio de la Humanidad

Odesa

Odesa, Ucrania, es un puerto legendario que ha dejado su huella en el cine, la literatura y las artes. Ahora,...

Read more

‘La música nos recuerda que no vamos solos en el mundo’: Inspector

Inspector Música

“La música y las canciones son lugares de encuentro. En ellas muchos coincidimos como si fueran pequeños centros de reunión, así...

Read more

La antigua Vía Apia del imperio romano podría ser Patrimonio de la Humanidad

Vía Apia

Todos los caminos conducen a Roma, como dice el refrán, y el más prestigioso es la Vía Apia, la calzada...

Read more

Por qué la desnudez es tendencia de alta costura en París

moda París

La tendencia "ultrasexy" y la desnudez en la moda desembarcaron en las colecciones de primavera-verano de la alta costura en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Ir a la versión móvil