Newsweek en Español
  • Nacional
    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Mantienen depuración en la corporaciones policiales de Guanajuato

    Gobernadora de Guanajuato abre indagatoria por casa rentada por Diego Sinhue en EE. UU.

  • Internacional
  • Horizontes
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

  • Entretenimiento
    Michael Madsen Kill Bill

    Adiós, Michael Madsen: fallece a los 67 años el actor emblemático de ‘Perros de reserva’ y ‘Kill Bill’

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Desde ‘El juego del calamar’ hasta ‘The Running Man’: filósofo explica por qué amamos ver morir a otros por entretenimiento

    Desde ‘El juego del calamar’ hasta ‘The Running Man’: filósofo explica por qué amamos ver morir a otros por entretenimiento

    Sean ‘Diddy’ Combs es absuelto de cargos graves en su juicio federal; enfrentará prisión por transportar mujeres para prostitución

    Sean ‘Diddy’ Combs es absuelto de cargos graves en su juicio federal; enfrentará prisión por transportar mujeres para prostitución

    Australia le niega la entrada a Kanye West tras lanzar canción considerada de apología nazi

    Australia le niega la entrada a Kanye West tras lanzar canción considerada de apología nazi

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

  • Edición Impresa

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    reputación inteligencia artificial

    Cómo cuidar tu reputación en la era de la inteligencia artificial

    Neandertales

    No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    Confirman condena contra Diego, el ‘Cigala’, por violencia de género: dos años y un mes de prisión

    Confirman condena contra Diego, el ‘Cigala’, por violencia de género: dos años y un mes de prisión

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    ¿Altruismo animal? Científicos documentan cómo las orcas salvajes comparten presas con los humanos

    ¿Altruismo animal? Científicos documentan cómo las orcas salvajes comparten presas con los humanos

    Irán e Israel

    ¿Tercera guerra mundial o cortina de humo? Claves para entender el triángulo Irán-Israel-Trump

    Drones para reforestar Canadá: la tecnología aérea que lanza cápsulas para recuperar el bosque

    Drones para reforestar Canadá: la tecnología aérea que lanza cápsulas para recuperar el bosque

    Franz Kafka

    La vida de Kafka en seis episodios: así retrata esta serie al autor de ‘La metamorfosis’

No Result
View All Result
  • Nacional
    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    Escándalo funerario: la ciudadanía duda de la legitimidad de las cenizas recibidas; mientras, Sheinbaum guarda silencio

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    ¡Es el Día del Bolillo con Crema! No es CDMX, Aguascalientes le dedica un día a este pan

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Mantienen depuración en la corporaciones policiales de Guanajuato

    Gobernadora de Guanajuato abre indagatoria por casa rentada por Diego Sinhue en EE. UU.

  • Internacional
  • Horizontes
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

  • Entretenimiento
    Michael Madsen Kill Bill

    Adiós, Michael Madsen: fallece a los 67 años el actor emblemático de ‘Perros de reserva’ y ‘Kill Bill’

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Multan a clínica peruana por filtrar datos médicos de Shakira: todo lo que sabemos

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Luto en el futbol: mueren Diogo Jota y su hermano André en trágico accidente en España

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Departamento Records presenta lo nuevo de Future Feelings; lanza ‘On a Rainbow’ junto a JNGLE J

    Desde ‘El juego del calamar’ hasta ‘The Running Man’: filósofo explica por qué amamos ver morir a otros por entretenimiento

    Desde ‘El juego del calamar’ hasta ‘The Running Man’: filósofo explica por qué amamos ver morir a otros por entretenimiento

    Sean ‘Diddy’ Combs es absuelto de cargos graves en su juicio federal; enfrentará prisión por transportar mujeres para prostitución

    Sean ‘Diddy’ Combs es absuelto de cargos graves en su juicio federal; enfrentará prisión por transportar mujeres para prostitución

    Australia le niega la entrada a Kanye West tras lanzar canción considerada de apología nazi

    Australia le niega la entrada a Kanye West tras lanzar canción considerada de apología nazi

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

  • Edición Impresa

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    reputación inteligencia artificial

    Cómo cuidar tu reputación en la era de la inteligencia artificial

    Neandertales

    No es invento del hombre moderno: los neandertales ya saboreaban un buen ‘taco de tuétano’

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    Confirman condena contra Diego, el ‘Cigala’, por violencia de género: dos años y un mes de prisión

    Confirman condena contra Diego, el ‘Cigala’, por violencia de género: dos años y un mes de prisión

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    ¿Altruismo animal? Científicos documentan cómo las orcas salvajes comparten presas con los humanos

    ¿Altruismo animal? Científicos documentan cómo las orcas salvajes comparten presas con los humanos

    Irán e Israel

    ¿Tercera guerra mundial o cortina de humo? Claves para entender el triángulo Irán-Israel-Trump

    Drones para reforestar Canadá: la tecnología aérea que lanza cápsulas para recuperar el bosque

    Drones para reforestar Canadá: la tecnología aérea que lanza cápsulas para recuperar el bosque

    Franz Kafka

    La vida de Kafka en seis episodios: así retrata esta serie al autor de ‘La metamorfosis’

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

La nueva Guardia Nacional de México está rompiendo su juramento de respetar los derechos humanos

Duncan Tucker @DuncanTucker by Duncan Tucker @DuncanTucker
8 noviembre, 2020
0
Aunque una reforma a la Constitución de México estableció que la Guardia Nacional debe ser “de carácter civil”, se trata de una fuerza mayoritariamente militarizada. Foto: Dassaev Téllez/Cuartoscuro

Aunque una reforma a la Constitución de México estableció que la Guardia Nacional debe ser “de carácter civil”, se trata de una fuerza mayoritariamente militarizada. Foto: Dassaev Téllez/Cuartoscuro

Su carácter militarizado y falta de transparencia y de supervisión civil contrastan con las afirmaciones del presidente sobre la naturaleza y el sentido de esta policía.

JESSICA SILVA Y SU ESPOSO, Jaime Torres, circulaban en auto por Delicias, una localidad en el estado norteño de Chihuahua, a últimas horas del 8 de septiembre cuando elementos de la Guardia Nacional los atacaron.

Esa tarde se habían unido a miles de campesinos en una tensa protesta en La Boquilla, una represa cercana, para defender su derecho al agua. La Guardia Nacional había disparado gas lacrimógeno contra los manifestantes, que iban armados con bates, palos y piedras. Sin dejarse intimidar, los manifestantes consiguieron hacerse con el control de la represa y obligaron a los soldados a retirarse.

Cuando Silva y Torres se dirigían a su casa esa noche, elementos de la Guardia Nacional abrieron fuego contra su vehículo. Un testigo contó a Amnistía Internacional que había visto pasar dos camiones de la Guardia Nacional y había oído cinco o seis disparos. Torres, quien cultiva nogales y alfalfa, resultó herido de gravedad, mientras que Silva, ama de casa y trabajadora agrícola de 35 años, con dos hijos y una hija adolescentes, murió en el acto.

Se suponía que la Guardia Nacional, fundada el año pasado, iba a terminar con el enfoque militarizado de la seguridad pública que había causado la muerte de unas 200,000 personas y la desaparición de decenas de miles durante los dos últimos gobiernos de México. Durante la inspección de un cuartel en febrero de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que era una “nueva institución importantísima para garantizar la paz, pero sin excesos, sin autoritarismos, respetando los derechos humanos”.

Las primeras señales sugieren que las cosas no han sido así. La nueva fuerza no fue capaz de impedir que México registrara una cifra récord de asesinatos el año pasado, y ha sido acusada de cientos de violaciones de derechos humanos, entre ellas, el homicidio de Silva y las heridas a su esposo.

Entérate: La Guardia Nacional no ha reclutado a civiles, solo a militares sin evaluación policial

La Guardia Nacional inicialmente dijo que “repelió [una] agresión” de “civiles armados en varios vehículos”, pero Torres ha negado que fuera armado. Ninguna de las víctimas parecía ir armada en una foto que mostraba a Torres tras el volante, con la camiseta blanca empapada de sangre, y el cuerpo de Silva desplomado a su lado, con el rostro aún cubierto por su cubrebocas negro.

Luis Rodríguez Bucio, director de la Guardia Nacional, dijo más tarde que fue “un desgraciado, lamentable accidente” y, el 27 de octubre, la Guardia Nacional admitió que había “encontrado elementos que hacen suponer la culpabilidad de algunos elementos de nuestra Institución”. Ese mismo día, la Fiscalía General de la República anunció que había aprehendido a seis elementos de la fuerza por los delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio.

“No se vale que por defender el medio de trabajo para ellos esté ahorita Jaime entre la vida y la muerte y a ella le hayan arrebatado la vida, personas que están para salvaguardad nuestra integridad y ellos nos la quitan”, dijo Alma Rodríguez, tía de Silva, a Amnistía Internacional. “Le truncaron la vida a una persona excelente, a una persona trabajadora, una persona que no era delincuente, que no robaba, que no mataba, que su único defecto a lo mejor era haber ido a protestar por algo a lo que tenía derecho”.

LA CONTINUA MILITARIZACIÓN DE MÉXICO

Hay amplios indicios de que el despliegue de fuerzas militares ha coincidido con un aumento de las violaciones de derechos humanos y de los niveles de violencia en todo México. Una encuesta que el gobierno realizó en 2016 concluyó que es más probable que las fuerzas armadas cometan abusos contra las personas detenidas que la policía federal, estatal o municipal de México; un 88 por ciento de las personas detenidas por la Marina y un 86 por ciento de las detenidas por el Ejército denunciaron tortura u otros malos tratos.

En lugar de cumplir su compromiso de devolver a las fuerzas armadas a sus cuarteles, López Obrador ha ampliado el papel de estas fuerzas a la aplicación de la seguridad pública hasta 2024, y les ha confiado proyectos importantes como la construcción de un nuevo aeropuerto para Ciudad de México y un polémico tren turístico que conecte las ruinas mayas. El gobierno también ha desplegado a las fuerzas armadas para ayudar en la respuesta de México a la pandemia de COVID-19 y ha anunciado planes de entregar el control de los puertos y aduanas al Ejército y la Marina.

La Guardia Nacional nació en este contexto de militarización. Aunque una reforma a la Constitución de México estableció que la Guardia Nacional debe ser “de carácter civil”, se trata de una fuerza mayoritariamente militarizada. Dirigida por el exgeneral Rodríguez Bucio, sus miembros van armados con rifles de asalto FX-05 Xiuhcoatl fabricados en México y pistolas Sig Sauer de 9mm, y se desplazan en camionetas Chevrolet respaldadas por helicópteros Black Hawk.

La Guardia Nacional no ha cumplido sus obligaciones legales relativas a hacer pública la información respecto a cuántos de sus miembros continúan empleados por las fuerzas armadas. Foto: Crisanta Espinosa/Cuartoscuro

En respuesta a los informes que indicaban que el gobierno había cedido el control operativo de la Guardia Nacional al ejército en octubre, la Secretaría de la Defensa Nacional de México dijo a Amnistía Internacional que “trabajan de manera coordinada atendiendo a la situación particular de cada estado” y que las fuerzas armadas solo pueden desempeñar “tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria” durante un periodo de cinco años, “en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial”.

No obstante, persisten las dudas sobre si la Guardia Nacional es una fuerza realmente “civil”.

“La experiencia pasada muestra que es peligroso que el ejército actúe sin supervisión civil”, dice Sam Storr, asesor del Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana de México, quien advierte que la Guardia Nacional no ha cumplido sus obligaciones legales relativas a hacer pública la información, en particular respecto a cuántos de sus miembros continúan empleados por las fuerzas armadas.

A julio de 2020, la Guardia Nacional se componía de aproximadamente 90,000 miembros, de los que 51,101 habían sido transferidos desde el Ejército, 10,149 desde la Marina, y 26,376 desde la ya extinta Policía Federal, según una investigación realizada por Animal Político. El Ejército y la Marina habían sido responsables de todo el reclutamiento, y seguían pagando los salarios de sus exmiembros que se unían a la Guardia Nacional. Solo el 20 por ciento de los miembros, y únicamente el 0.3 por ciento de los nuevos reclutas, habían pasado, según los informes, comprobaciones de antecedentes y habían recibido formación y titulación para llevar a cabo trabajo policial.

“El contexto más general es la falta de inversión en buenas fuerzas policiales y la falta de unas instituciones civiles sólidas en México, algo que solo servirá para agravar el problema con el tiempo, por lo que está situando al país en una trayectoria potencialmente muy peligrosa”, advierte Storr.

Aunque a menudo se retrata a las fuerzas armadas como menos corrompibles que la policía mexicana —una narrativa debilitada por el arresto del exsecretario de Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos, en Estados Unidos en octubre—, la Guardia Nacional ya ha estado implicada en múltiples escándalos. Se ha mostrado a sus miembros extorsionando a un presunto narcotraficante en Sonora, cenando con presuntos miembros de grupos criminales en Puebla, haciendo un uso indebido de armas de fuego en un aparente estado de ebriedad en Jalisco, e invitando a trabajadoras sexuales a una fiesta en un cuartel durante el confinamiento por COVID-19 en Guanajuato.

Te puede interesar: Con Guardia Nacional México reduce 36.2% el flujo de migrantes hacia México: Ebrard

USO ILEGÍTIMO DE FUERZA LETAL

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México registró al menos 219 denuncias sobre la Guardia Nacional entre el 26 de mayo de 2019, cuando se estableció formalmente el cuerpo, y agosto de 2020. Entre ellas había denuncias de 51 detenciones arbitrarias, 28 casos de trato cruel, inhumano o degradante, tres casos de tortura, dos homicidios ilegítimos y dos desapariciones forzadas.

Sin embargo, los expertos dicen que resulta difícil determinar el número total de violaciones de derechos humanos que está cometiendo la Guardia Nacional, debido a la falta de transparencia de las autoridades, la ausencia de un mecanismo especializado e independiente de vigilancia, el hecho de que las víctimas a menudo tienen miedo de denunciar a las fuerzas de seguridad por temor a represalias, y los peligros que inhiben la labor periodística en partes del país.

Lucía Chávez, investigadora de la organización no gubernamental Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), afirma que la cifra real es probablemente mucho más alta, especialmente en los estados que han sufrido altos niveles de violencia como Tamaulipas, Veracruz y Durango, donde normalmente se presentan pocas denuncias a causa de la “desconfianza en las autoridades y en la figura del ombudsman”.

A julio de 2020, la Guardia Nacional se componía de aproximadamente 90,000 miembros, de los que 51,101 habían sido transferidos desde el Ejército, 10,149 desde la Marina, y 26,376 desde la ya extinta Policía Federal. Foto: Margarito Pérez/Cuartoscuro

La Guardia Nacional también encara una reducción de la rendición de cuentas después de que, el año pasado, el gobierno mexicano aprobara una Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza que no restringía el uso de fuerza letal mediante el requisito de que dicha fuerza solo puede utilizarse como último recurso para proteger la vida, y ni siquiera mencionaba la necesidad de proteger a terceros.

La información disponible en la prensa, aunque no sea en absoluto completa, es suficiente para despertar la alarma sobre el uso de fuerza letal por parte de la Guardia Nacional. A finales de septiembre de 2020, la información de medios de comunicación recopilada por la CMDPDH desde 2019 indicaba que 11 miembros de la Guardia Nacional habían fallecido en 128 enfrentamientos violentos en los que habían resultado muertos 178 presuntos delincuentes o transeúntes, así como 11 miembros de otras fuerzas de seguridad del Estado. Tan solo en los agitados estados de Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas, la Guardia Nacional sufrió, según los informes, cuatro bajas mortales en 52 enfrentamientos en los cuales murieron 84 presuntos delincuentes o transeúntes, así como un agente de policía y dos miembros de la Marina.

Aunque esto puede parecer una prueba de la eficiencia o la superioridad de la Guardia Nacional, expertos del grupo Monitor Fuerza Letal han determinado que, si hay diez o más decesos por cada miembro de las fuerzas de seguridad que resulta muerto en enfrentamientos, “ello constituía un claro indicio de uso abusivo de la fuerza”.

TORTURA Y VIOLENCIA SEXUAL

Aunque teóricamente creada para mejorar la seguridad pública, la función más visible de la Guardia Nacional hasta la fecha ha sido interceptar a las personas migrantes y solicitantes de asilo centroamericanas que atraviesan México para llegar a Estados Unidos.

La CNDH ha denunciado ante la Corte Suprema de México el despliegue de la Guardia Nacional para hacer cumplir la ley de inmigración, alegando que es inconstitucional, que dará lugar a múltiples violaciones de derechos humanos y que, en la práctica, criminaliza la migración y perpetúa una conducta xenófoba. Mientras tanto, la Guardia Nacional ha hecho redadas en albergues para migrantes, ha acosado a quienes defienden los derechos de las personas migrantes y utilizó gas lacrimógeno al detener a cientos de migrantes que atravesaron la frontera sur de México en enero.

En un incidente ocurrido el 23 de marzo, unos 20 miembros de la Guardia Nacional entraron en la estación migratoria Siglo XXI, en Tapachula, una ciudad pequeña y calurosa del estado sureño de Chiapas. Decenas de personas migrantes y solicitantes de asilo de Centroamérica habían empezado a protestar y a pedir que las pusieran en libertad, pues temían contraer el COVID-19 allí encerradas.

Flanqueada por agentes de inmigración mexicanos, la Guardia Nacional agredió, al parecer, a personas migrantes durante varias horas, hizo desnudarse a algunas de ellas y las atacó con sus escudos, con los puños, botas, mangueras, extintores de incendios, gas pimienta, armas Taser, bates y puños americanos, según transcripciones de entrevistas que el Centro de Derechos Humanos Fray Matías mantuvo con testigos y compartió con Amnistía Internacional.

Según los expertos, resulta difícil determinar el número total de violaciones de derechos humanos que ha cometido la Guardia Nacional debido a la falta de transparencia. Foto: Graciela López /Cuartoscuro

“Los llevaban así, agarrados de las manos, de los pies, encarcelados, desnudos, con la cara desfigurada, golpeados todos, hasta quebrados… los tiraban al suelo y les empezaban a dar con todo, con el puño y los electrocutaban”, dijo un hondureño. “Nunca voy a olvidar los gritos de esas personas, porque yo estaba viendo por un espacio ahí cómo vomitaban la viva sangre”.

Otro hombre, que había huido de su hogar en Guatemala tras sobrevivir a un atentado contra su vida, declaró que casi se asfixia con el gas pimienta y que se había quedado traumatizado por la brutalidad que había presenciado: “Nunca había vivido yo algo de esa magnitud, ese tipo de violencia”.

Finalmente, la Guardia Nacional arrastró a un grupo de personas migrantes a un autobús y se las llevó, sin revelar su destino. Salvador Lacruz, del Centro Fray Matías, dice que finalmente supo que las habían trasladado a otros centros de detención en los estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz. Según Lacruz, las declaraciones de los testigos “son elementos para señalar tortura o malos tratos”, mientras que otros grupos locales de derechos humanos sugirieron que los abusos encajan en la definición de desaparición forzada tal como la establece el derecho internacional, ya que las autoridades se negaron a revelar la ubicación o el destino de estas personas durante los sucesos.

En otra ocasión, cuando el pasado diciembre la coordinadora de asilo de la CMDPDH, Daniela Reyes, visitó la estación migratoria de Hermosillo, en el estado septentrional de Sonora, quedó impactada no solo por el severo hacinamiento y el calor opresivo del lugar, sino también por la reticencia de las personas detenidas a hablar con ella y sus colegas. Las personas migrantes de otros centros de detención se acercaban rápidamente a los miembros de su organización, contó Reyes a Amnistía Internacional, pero en Hermosillo se encontró con que las habían silenciado mediante una cultura de miedo e intimidación.

A medida que las personas migrantes empezaron a abrirse, le contaron que la Guardia Nacional las había golpeado, amenazado y apuntado con sus armas de fuego durante una inspección del centro, como represalia por haber iniciado protestas o huelgas de hambre para denunciar sus condiciones de vida. La violencia tenía un sesgo de género: 13 mujeres, la mayoría de Camerún y Centroamérica, contaron a Reyes que elementos de la Guardia Nacional las habían agredido sexualmente.

“Estos testimonios los recogimos un día. Al día siguiente, cuando ingresamos, las personas ni siquiera nos querían voltear a ver. No querían hablar”, dice Reyes. “Finalmente, solamente fue una persona la que nos dijo que en la madrugada habían entrado elementos de la Guardia Nacional a agredir físicamente a las personas que agentes del Instituto Nacional de Migración habían identificado que habían hablado con nosotras”.

La CMDPDH también representa a varias personas migrantes que afirman que sufrieron tortura y amenazas de desaparición forzada a manos de la Guardia Nacional en el centro de detención de Las Agujas, en Ciudad de México, en octubre de 2019 y febrero de 2020.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México no respondió a las solicitudes de comentarios sobre las denuncias contra la Guardia Nacional, las cuales, unidas al carácter militarizado del cuerpo y a su falta de transparencia y supervisión civil, contrastan con las afirmaciones del presidente sobre la naturaleza y el sentido de la fuerza.

Tras un año y medio de funcionamiento, hay poco que sugiera que la Guardia Nacional representa un cambio en la estrategia de seguridad de México o una nueva era de respeto por los derechos humanos. 

—∞—

Duncan Tucker es jefe de prensa para las Américas de Amnistía Internacional.

—∞—

Amnistía Internacional es un movimiento global de más de 7 millones de personas que realiza labores de investigación, campañas e incidencia para la promoción y defensa de los derechos humanos en más de 160 países, independiente de cualquier gobierno, ideología política, interés económico y religión.

Tags: guardia nacionalméxico

Información Relacionada

‘Toda acción de una mujer trans es un acto político’: la historia de Mazikeen Castillo en el jiu-jitsu

mujer trans

A veces los combates más duros no se libran sobre el tatami, sino ante las miradas de quienes dudan de...

Read more

Azul Piccone: vivir y resistir en el cuerpo propio

Azul Piccone

En el barrio donde vive Azul Piccone, en la colonia Portales de la Ciudad de México, la tarde es una...

Read more

Transfeminicidio: la urgencia de amplificar la voz de las víctimas

Transfeminicidio

Hablar de progreso y de una sociedad respetuosa es imposible sin contemplar a la población trans. Creer que la inclusión...

Read more

ESR: más que un reconocimiento, una estrategia de alto impacto

ESR: más que un reconocimiento, una estrategia de alto impacto

Contar con la insignia de Empresa Socialmente Responsable (ESR) se ha convertido en un efecto de valor estratégico para las...

Read more

‘Un día contaré esta historia’: Amandititita rompe el silencio sobre su pasado

Amandititita

Publicar una memoria no es solo relatar el pasado. Es dejarlo ir. En su nuevo libro, Amanda Lalena Escalante (Amandititita)—cantautora,...

Read more

Criantia: una década de fortalecer la crianza en México

Criantia: una década de fortalecer la crianza en México

La crianza de los hijos no debe ser una carga heredada ni una rutina automática. En México, formar niñas y...

Read more

La inclusión en la era Trump: entre la ley y el miedo

inclusión Trump

Durante la última década, las siglas DEI —diversidad, equidad e inclusión— se convirtieron en parte habitual del lenguaje corporativo y...

Read more

Una tarjeta de nómina no te hace parte del sistema bancario

finsus

Decir que contar con una tarjeta de nómina equivale a estar “bancarizado” es una percepción engañosa. En México, millones de...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024