Newsweek en Español
  • Nacional
    Futbol americano Superbowl 2023

    Más de 48 millones de mexicanos son fanáticos del futbol americano

    México Tren Maya

    México: juez ordena suspender tala de árboles en tramo del Tren Maya

    meningitis Durango

    Presuntos responsables del origen de meningitis en Durango son detenidos

    Migrantes Matamoros

    Migrantes en Matamoros: la vida en suspenso a la espera de un clic

    México plataformas de alojamiento

    México busca regular plataformas de alojamiento tras la muerte de cuatro jóvenes

    Línea 3 Metro

    Implicado en accidente de la Línea 3 del Metro tendría que pagar 260 millones de pesos

    Remesas a México sumaron más de 58,000 mdd en 2022, nuevo récord

    Remesas a México sumaron más de 58,000 mdd en 2022, nuevo récord

    Beatriz Mendivil medalla Pro Conciencia

    Beatriz Mendivil: responsabilidad con la sociedad y el arte

    ejercicio México Inegi

    Una tercera parte de los adultos de México nunca ha hecho ejercicio

  • Internacional
  • Horizontes
    riqueza global

    El 52 por ciento de la riqueza global la posee solo el 10 por ciento de la población

    influenza aviar

    La fauna marina de Perú es alcanzada por la influenza aviar

    Terremotos

    Estos son los terremotos más mortíferos del siglo XXI

    Países violentos vida

    Vivir en un país violento disminuye 14 años la esperanza de vida

    resistencia antimicrobiana

    Muertes por resistencia antimicrobiana podrían aumentar a 10 millones al año

    mujeres alcohol sexual

    El consumo moderado de alcohol no impide recordar una agresión sexual

    problemáticas niños

    Estas son ocho problemáticas que impactarán a los niños en 2023

    Osamentas humanas Waterloo

    Osamentas humanas de Waterloo, un episodio enigmático para los científicos

    Phil marmota

    Phil: la marmota que predice el pronóstico meteorológico en EUA

  • Nuestro mundo
    Nicaragua machismo

    Sobre el lomo de toros bravíos, una mujer desafía el machismo en Nicaragua

    Uganda padre

    Musa Hasahya, un padre desempleado de Uganda con 102 hijos y 578 nietos

    Mujer asesina

    Mujer es acusada de asesinar a una doble para fingir su muerte

    Adolfo Hitler

    ¿Adolfo Hitler era un pedófilo? Análisis revela las perversiones del líder nazi

    Sapo gigante

    Por qué fue sacrificado ‘Toadzilla’, el sapo gigante de casi tres kilos

    dentadura aristócrata francesa

    Dentadura del siglo XVII revela cómo fue la vida de una aristócrata francesa

    Rafael Bridi

    Rafael Bridi rompe récord al caminar sobre una cuerda a 114 metros de altura

    Verity Beck

    Verity Beck: la mujer que desmembró a sus padres con una motosierra

    Argentina Messi

    Argentina: imágenes en campos de cultivo, un nuevo homenaje a Lionel Messi

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

    microdosis hongos mágicos

    ‘Las microdosis de hongos mágicos cambiaron mi perspectiva de la vida’

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    Tortuga herida

    Tortuga herida

    riqueza global

    El 52 por ciento de la riqueza global la posee solo el 10 por ciento de la población

    influenza aviar

    La fauna marina de Perú es alcanzada por la influenza aviar

    Terremotos

    Estos son los terremotos más mortíferos del siglo XXI

    Justicia para ‘Ghost’

    Justicia para ‘Ghost’

    Países violentos vida

    Vivir en un país violento disminuye 14 años la esperanza de vida

    Nicaragua machismo

    Sobre el lomo de toros bravíos, una mujer desafía el machismo en Nicaragua

No Result
View All Result
  • Nacional
    Futbol americano Superbowl 2023

    Más de 48 millones de mexicanos son fanáticos del futbol americano

    México Tren Maya

    México: juez ordena suspender tala de árboles en tramo del Tren Maya

    meningitis Durango

    Presuntos responsables del origen de meningitis en Durango son detenidos

    Migrantes Matamoros

    Migrantes en Matamoros: la vida en suspenso a la espera de un clic

    México plataformas de alojamiento

    México busca regular plataformas de alojamiento tras la muerte de cuatro jóvenes

    Línea 3 Metro

    Implicado en accidente de la Línea 3 del Metro tendría que pagar 260 millones de pesos

    Remesas a México sumaron más de 58,000 mdd en 2022, nuevo récord

    Remesas a México sumaron más de 58,000 mdd en 2022, nuevo récord

    Beatriz Mendivil medalla Pro Conciencia

    Beatriz Mendivil: responsabilidad con la sociedad y el arte

    ejercicio México Inegi

    Una tercera parte de los adultos de México nunca ha hecho ejercicio

  • Internacional
  • Horizontes
    riqueza global

    El 52 por ciento de la riqueza global la posee solo el 10 por ciento de la población

    influenza aviar

    La fauna marina de Perú es alcanzada por la influenza aviar

    Terremotos

    Estos son los terremotos más mortíferos del siglo XXI

    Países violentos vida

    Vivir en un país violento disminuye 14 años la esperanza de vida

    resistencia antimicrobiana

    Muertes por resistencia antimicrobiana podrían aumentar a 10 millones al año

    mujeres alcohol sexual

    El consumo moderado de alcohol no impide recordar una agresión sexual

    problemáticas niños

    Estas son ocho problemáticas que impactarán a los niños en 2023

    Osamentas humanas Waterloo

    Osamentas humanas de Waterloo, un episodio enigmático para los científicos

    Phil marmota

    Phil: la marmota que predice el pronóstico meteorológico en EUA

  • Nuestro mundo
    Nicaragua machismo

    Sobre el lomo de toros bravíos, una mujer desafía el machismo en Nicaragua

    Uganda padre

    Musa Hasahya, un padre desempleado de Uganda con 102 hijos y 578 nietos

    Mujer asesina

    Mujer es acusada de asesinar a una doble para fingir su muerte

    Adolfo Hitler

    ¿Adolfo Hitler era un pedófilo? Análisis revela las perversiones del líder nazi

    Sapo gigante

    Por qué fue sacrificado ‘Toadzilla’, el sapo gigante de casi tres kilos

    dentadura aristócrata francesa

    Dentadura del siglo XVII revela cómo fue la vida de una aristócrata francesa

    Rafael Bridi

    Rafael Bridi rompe récord al caminar sobre una cuerda a 114 metros de altura

    Verity Beck

    Verity Beck: la mujer que desmembró a sus padres con una motosierra

    Argentina Messi

    Argentina: imágenes en campos de cultivo, un nuevo homenaje a Lionel Messi

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

    microdosis hongos mágicos

    ‘Las microdosis de hongos mágicos cambiaron mi perspectiva de la vida’

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    Tortuga herida

    Tortuga herida

    riqueza global

    El 52 por ciento de la riqueza global la posee solo el 10 por ciento de la población

    influenza aviar

    La fauna marina de Perú es alcanzada por la influenza aviar

    Terremotos

    Estos son los terremotos más mortíferos del siglo XXI

    Justicia para ‘Ghost’

    Justicia para ‘Ghost’

    Países violentos vida

    Vivir en un país violento disminuye 14 años la esperanza de vida

    Nicaragua machismo

    Sobre el lomo de toros bravíos, una mujer desafía el machismo en Nicaragua

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

La apuesta rusa por una vacuna -el momento Sputnik de Putin- podría ser contraproducente

Brendan Cole / Newsweek by Brendan Cole / Newsweek
14 agosto, 2020
0
Vladimir Putin en una teleconferencia del 11 de agosto de 2020. El mandatario anunció que Rusia ha desarrollado la primera vacuna que ofrece “inmunidad sostenible” contra el coronavirus. Foto: ALEXEY NIKOLSKY / GETTY IMAGES

Vladimir Putin en una teleconferencia del 11 de agosto de 2020. El mandatario anunció que Rusia ha desarrollado la primera vacuna que ofrece “inmunidad sostenible” contra el coronavirus. Foto: ALEXEY NIKOLSKY / GETTY IMAGES

Kirill Dmitriev, CEO del Fondo de Inversión Directa de Rusia, no se anduvo por las ramas para decir que el esfuerzo de su país para producir una vacuna contra COVID-19 era una cuestión de prestigio nacional.

El mes pasado, durante una entrevista con la cadena CNN, el director del grupo que administra los fondos soberanos que financian las investigaciones rusas en el coronavirus declaró: “Es un momento Sputnik”, haciendo referencia al año de 1957, cuando la Unión Soviética ganó la carrera espacial poniendo en órbita el primer satélite.

En una nueva alusión a dicha era, la vacuna que el presidente ruso Vladimir Putin anunció este martes 11 de agosto lleva el nombre de Sputnik V. Mas lo que está por verse es si el Kremlin puede anotarse otro logro geopolítico al cabo de más de seis décadas del Sputnik original.

“Los estadounidenses se sorprendieron al escuchar la señal de radar del Sputnik”, prosiguió Dmitriev, en julio.

Entérate: Rusia asegura que ya tiene la “primera vacuna” contra el coronavirus pese a escepticismo

“Ha pasado lo mismo con la vacuna. Rusia la desarrolló primero”, añadió, haciéndose eco de la opinión dominante en Moscú, en cuanto a que la búsqueda de un tratamiento para el coronavirus es una competencia entre potencias rivales para tener el derecho de jactarse de salvar vidas.

Las declaraciones de Dmitriev parecen responder a las dudas que ha planteado el mundo científico respecto de la celeridad con que los rusos produjeron una vacuna; y más allá, sus comentarios respaldan las afirmaciones de Rusia sobre el éxito de la vacuna, pese a que solo se hizo un pequeño estudio con unas pocas decenas de voluntarios (lo que equivale a un ensayo clínico de etapa dos), y a que los resultados no han sido publicados.

La Organización Mundial de la Salud [OMS] ha prevenido contra el “nacionalismo de la vacunación”, y ha pedido no ceder a la tentación de tomar atajos, sobre todo en los ensayos de seguridad de gran escala que forman parte de la etapa tres, en los que es necesario que participen miles de individuos y cuyos hallazgos se dan a conocer luego de varios meses.

Tras el aparente éxito del instituto moscovita Gamaleya, y para resaltar la importancia del logro, Vladimir Putin hizo una inusual referencia a una de sus hijas (cuyas identidades nunca ha hecho públicas).

“Después de la segunda dosis -la segunda vacunación- su temperatura se elevó un poco”, informó el mandatario, acerca de su hija anónima-, “pero no hubo más problemas y ahora se siente muy bien”.

Un empleado de BIOCAD, compañía biotecnológica de Rusia, trabaja en el desarrollo de una vacuna contra el nuevo coronavirus. Rusia acaba de anunciar el registro de una vacuna producida en Moscú. Foto: OLGA MALTSEVA / GETTY IMAGES

Putin ha sido muy criticado por su respuesta al coronavirus, ya que Rusia ha escalado las clasificaciones hasta convertirse en el cuarto país más afectado por la pandemia.

Además de que delegó la responsabilidad en los gobernadores regionales, nunca les proporcionó los recursos necesarios para hacer frente a la enfermedad, situación que condujo a grandes manifestaciones; por ejemplo, en la ciudad siberiana de Jabárovsk, donde persisten las protestas.

Es muy significativo que Rusia sea el primer país que anuncia una vacuna.

“Para Putin, quien ha sido muy criticado por su ineficacia e indecisión para hacer frente a la pandemia, es de suma importancia demostrar que sus científicos están haciendo bien las cosas y que su país está liderando el mundo”, explicó Nikolai Petrov, investigador principal del programa Rusia y Eurasia, en la organización Chatham House.

En opinión de Petrov, el mandatario ruso dio a la vacuna el nombre de Sputnik para que el público internacional pudiera constatar el logro de su país. En cuanto a la eficacia del producto, eso es secundario: lo importante para Putin es haberse anotado un éxito de relaciones públicas. 

“El gobierno [ruso] siempre está en busca de algún indicador que le permita demostrar que está manejando bien la pandemia; mucho mejor, incluso, que países como Estados Unidos y el Reino Unido. Es por ello que este logro es muy importante para su imagen”, agregó Petrov, en entrevista con Newsweek.

En un gesto amistoso con su colega autócrata, el filipino Rodrigo Duterte ha anunciado que su país recibió el ofrecimiento de la vacuna rusa, y declaró que él mismo estaba dispuesto a recibirla, públicamente, para así demostrar a sus compatriotas que la sustancia es segura.

“Creo que la vacuna que usted ha producido es muy buena para la humanidad”, dijo Duterte, dirigiéndose a Putin.

Lee más: Presidente filipino se ofrece voluntario para probar la vacuna rusa

Aun así, Mark Galeotti, experto en asuntos rusos y profesor honorario de la Escuela de Estudios Eslavos y de Europa Oriental en la University College London, considera que Putin podría topar con algunas dificultades.

“Es una estrategia rusa clásica -como lo fue la del Sputnik original-, pero también es un gran riesgo. Si el medicamento resulta ser lo que prometió, fabuloso. Sin embargo, si es ineficaz o -peor aún- tiene efectos colaterales, entonces el esfuerzo podría ser contraproducente”, previno Galeotti, en su comentario para Newsweek.

En buena medida, el éxito de Putin depende de que la vacuna se administre a toda la población rusa; en particular, tomando en cuenta el intenso sentimiento antivacunas que impera en ese país. 

“Si existe la sospecha de que el tratamiento no se ha sometido a las pruebas adecuadas, la resistencia de la ciudadanía podría convertirse, fácilmente, en un desafío político”, agregó Galeotti.

“Uno de los riesgos más grandes que enfrenta cualquier gobierno es perder la confianza y la legitimidad ante su pueblo. En ese sentido, debemos recordar que las calificaciones de confianza de Putin han caído drásticamente y, hasta ahora, no han podido repuntar al nivel de sus calificaciones de aprobación”.

Según informes de la BBC, la OMS está en conversaciones con las autoridades rusas sobre la revisión de su vacuna, la cual no está contemplada entre las seis que supervisa la organización y que ya se encuentran en la etapa tres de los ensayos clínicos. A fin de precipitar la respuesta inmunológica, la vacuna Sputnik utiliza cepas de adenovirus adaptadas, un patógeno que suele causar el resfriado común.

Te puede interesar: Tres laboratorios harán pruebas de vacunas contra el coronavirus en México

Por lo pronto, el sistema médico está un tanto confundido por las disparidades entre las evidencias científicas sobre la eficacia de la vacuna y el presunto “paso de Rusia hacia una victoria humana” sobre el coronavirus, según la expresión que utilizara el martes el ministro de salud ruso, Mikhail Murashko.

“No estamos jugándonos la Copa Mundial y tampoco es un concurso musical de Eurovisión”, protestó Danny Altmann, profesor de inmunología en el Imperial College de Londres.

“Estamos juntos en este problema. Es imposible enfatizar cuán importante es el origen de la vacuna”, añadió.

Si la vacuna autorizada tuviera efectos secundarios significativos que no fueron detectados debido a ensayos clínicos precipitados u omitidos por completo, la confianza del público podría verse muy dañada.

El estadounidense Donald Trump y su gobierno han insistido en acusar a China de encubrir la gravedad de la amenaza del coronavirus, situación que ha politizado la pandemia y, por consiguiente, su potencial cura.

“A veces me siento como un actor secundario en la película de Peter Sellers sobre la Guerra Fría, donde el planeta Tierra sufre una debacle terrible y la única salida es la colaboración de médicos y científicos brillantes”, musitó el inmunólogo, en entrevista con Newsweek.

“De pronto, nos damos cuenta de que no es un juego. Tenemos a un líder ruso y a un líder estadounidense, y ya que ambos están jugándose su popularidad, hacen toda clase de afirmaciones y ejercen presión política para lanzar una vacuna que tal vez no sea la óptima”, agregó.

“Es un escenario espantoso”, concluyó Altmann.

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Tags: coronavirusCOVID-19Rusiavacuna

Información Relacionada

Tratamientos para menores trans: el pionero Suecia los frenó por este motivo

Suecia personas trans

Suecia fue el primer país en reconocer la identidad trans, pero en los últimos meses ha restringido el acceso de...

Read more

Bajo temperaturas gélidas, rescatistas buscan sobrevivientes en Siria y Turquía

Terremoto Turquía Siria

El terremoto con epicentro en Turquía y que también golpeó a Siria supera este miércoles 8 de febrero los 12,000 muertos,...

Read more

Un hombre busca a 30 familiares sepultados por el sismo en Siria

sismo en Turquía y Siria

Desde hace dos días, Malik Ibrahim ha pasado su tiempo levantando escombros en un pueblo del norte de Siria, en...

Read more

En qué partes del mundo han operado los globos chinos ‘espías’

Globo Espía Chino

China operó en varios países una flota de globos presuntamente espías similares al que Estados Unidos derribó la semana pasada...

Read more

‘Es horrible, no te dan paso’: la ardua ruta migrante entre Perú y Bolivia por bloqueos

Perú migrantes

"Es horrible", jadea Cristian, un migrante venezolano que con una enorme maleta al hombro esconde el rostro y el apellido,...

Read more

Francia obliga a Instagram a retirar contenidos promocionales de alcohol

bebidas alcohólicas Francia

La justicia de Francia obligó a Instagram, perteneciente al grupo Meta, a retirar los contenidos de influencias que hicieran "publicidad...

Read more

Corea del Norte intensificará los ejercicios militares ‘para una guerra’

Corea del Norte

El alto mando del ejército de Corea del Norte afirmó que va a expandir e intensificar los ejercicios militares para...

Read more

Armas por dinero: Colombia busca ‘paz total’ con campaña de desarme

Armas Colombia

El gobierno de Colombia y los alcaldes de las principales ciudades lanzaron una campaña de desarme que consiste en otorgar dinero a...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Ir a la versión móvil