Newsweek en Español
  • Nacional
    Línea 3 Metro

    Implicado en accidente de la Línea 3 del Metro tendría que pagar 260 millones de pesos

    Remesas a México sumaron más de 58,000 mdd en 2022, nuevo récord

    Remesas a México sumaron más de 58,000 mdd en 2022, nuevo récord

    Beatriz Mendivil medalla Pro Conciencia

    Beatriz Mendivil: responsabilidad con la sociedad y el arte

    ejercicio México Inegi

    Una tercera parte de los adultos de México nunca ha hecho ejercicio

    García Luna

    México continúa la guerra contra el narco, ahora por el juicio de García Luna

    generación de cristal

    La mitad de los jóvenes mexicanos rechaza el término ‘generación de cristal’

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Celac

    ‘Tenía compromisos en el país’: López Obrador ante su ausencia de la Celac

    Metro CDMX

    ¿Cómo se destina el presupuesto para el mantenimiento del Metro de CDMX?

  • Internacional
  • Horizontes
    cáncer investigación

    El campo de investigación sobre el cáncer aún es inmenso

    medicamentos falsos

    Medicamentos falsos provocan 267,000 muertes al año en África

    cannabidiol Hong Kong

    Qué es el cannabidiol y por qué está prohibido en Hong Kong

    alimentos ultraprocesados cáncer

    Los alimentos ultraprocesados contribuyen a tener cáncer: estudio

    emergencias nuclares

    Esta es la nueva lista de medicamentos para emergencias radiológicas y nucleares

    pinturas rupestres

    120 pinturas rupestres de 4,000 años de antigüedad son descubiertas en Francia

    ONU robots

    La ONU presentará ocho robots humanoides ‘para el bien social’

    inmunidad rebaño

    Pekín logra ‘inmunidad de rebaño’ contra el covid-19

    Ucrania Nobel Paz

    Ucrania destaca entre los candidatos al Premio Nobel de la Paz 2023

  • Nuestro mundo
    Uganda padre

    Musa Hasahya, un padre desempleado de Uganda con 102 hijos y 578 nietos

    Mujer asesina

    Mujer es acusada de asesinar a una doble para fingir su muerte

    Adolfo Hitler

    ¿Adolfo Hitler era un pedófilo? Análisis revela las perversiones del líder nazi

    Sapo gigante

    Por qué fue sacrificado ‘Toadzilla’, el sapo gigante de casi tres kilos

    dentadura aristócrata francesa

    Dentadura del siglo XVII revela cómo fue la vida de una aristócrata francesa

    Rafael Bridi

    Rafael Bridi rompe récord al caminar sobre una cuerda a 114 metros de altura

    Verity Beck

    Verity Beck: la mujer que desmembró a sus padres con una motosierra

    Argentina Messi

    Argentina: imágenes en campos de cultivo, un nuevo homenaje a Lionel Messi

    desechos plásticos Japón

    Japón: una compañía de baile usa desechos plásticos para crear su vestuario

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

    microdosis hongos mágicos

    ‘Las microdosis de hongos mágicos cambiaron mi perspectiva de la vida’

    VILPA

    VILPA: el ejercicio del que nunca has oído y que podría salvarte la vida

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Vacas China

    Hito histórico: China clona vacas que dan miles de litros de leche

    Uganda padre

    Musa Hasahya, un padre desempleado de Uganda con 102 hijos y 578 nietos

    Mujer asesina

    Mujer es acusada de asesinar a una doble para fingir su muerte

    cáncer investigación

    El campo de investigación sobre el cáncer aún es inmenso

    Premios Tik Tok CDMX

    Premios Tik Tok: una gala al estilo de Hollywood para ‘influencers’

    Fuegos artificiales por Stalingrado

    Fuegos artificiales por Stalingrado

    Egipcios momias

    Con estos ingredientes embalsamaron los egipcios a las momias

    medicamentos falsos

    Medicamentos falsos provocan 267,000 muertes al año en África

    Pablo Picasso

    ¿Cómo influyó el arte prehistórico en Pablo Picasso?

No Result
View All Result
  • Nacional
    Línea 3 Metro

    Implicado en accidente de la Línea 3 del Metro tendría que pagar 260 millones de pesos

    Remesas a México sumaron más de 58,000 mdd en 2022, nuevo récord

    Remesas a México sumaron más de 58,000 mdd en 2022, nuevo récord

    Beatriz Mendivil medalla Pro Conciencia

    Beatriz Mendivil: responsabilidad con la sociedad y el arte

    ejercicio México Inegi

    Una tercera parte de los adultos de México nunca ha hecho ejercicio

    García Luna

    México continúa la guerra contra el narco, ahora por el juicio de García Luna

    generación de cristal

    La mitad de los jóvenes mexicanos rechaza el término ‘generación de cristal’

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Celac

    ‘Tenía compromisos en el país’: López Obrador ante su ausencia de la Celac

    Metro CDMX

    ¿Cómo se destina el presupuesto para el mantenimiento del Metro de CDMX?

  • Internacional
  • Horizontes
    cáncer investigación

    El campo de investigación sobre el cáncer aún es inmenso

    medicamentos falsos

    Medicamentos falsos provocan 267,000 muertes al año en África

    cannabidiol Hong Kong

    Qué es el cannabidiol y por qué está prohibido en Hong Kong

    alimentos ultraprocesados cáncer

    Los alimentos ultraprocesados contribuyen a tener cáncer: estudio

    emergencias nuclares

    Esta es la nueva lista de medicamentos para emergencias radiológicas y nucleares

    pinturas rupestres

    120 pinturas rupestres de 4,000 años de antigüedad son descubiertas en Francia

    ONU robots

    La ONU presentará ocho robots humanoides ‘para el bien social’

    inmunidad rebaño

    Pekín logra ‘inmunidad de rebaño’ contra el covid-19

    Ucrania Nobel Paz

    Ucrania destaca entre los candidatos al Premio Nobel de la Paz 2023

  • Nuestro mundo
    Uganda padre

    Musa Hasahya, un padre desempleado de Uganda con 102 hijos y 578 nietos

    Mujer asesina

    Mujer es acusada de asesinar a una doble para fingir su muerte

    Adolfo Hitler

    ¿Adolfo Hitler era un pedófilo? Análisis revela las perversiones del líder nazi

    Sapo gigante

    Por qué fue sacrificado ‘Toadzilla’, el sapo gigante de casi tres kilos

    dentadura aristócrata francesa

    Dentadura del siglo XVII revela cómo fue la vida de una aristócrata francesa

    Rafael Bridi

    Rafael Bridi rompe récord al caminar sobre una cuerda a 114 metros de altura

    Verity Beck

    Verity Beck: la mujer que desmembró a sus padres con una motosierra

    Argentina Messi

    Argentina: imágenes en campos de cultivo, un nuevo homenaje a Lionel Messi

    desechos plásticos Japón

    Japón: una compañía de baile usa desechos plásticos para crear su vestuario

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

    microdosis hongos mágicos

    ‘Las microdosis de hongos mágicos cambiaron mi perspectiva de la vida’

    VILPA

    VILPA: el ejercicio del que nunca has oído y que podría salvarte la vida

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Vacas China

    Hito histórico: China clona vacas que dan miles de litros de leche

    Uganda padre

    Musa Hasahya, un padre desempleado de Uganda con 102 hijos y 578 nietos

    Mujer asesina

    Mujer es acusada de asesinar a una doble para fingir su muerte

    cáncer investigación

    El campo de investigación sobre el cáncer aún es inmenso

    Premios Tik Tok CDMX

    Premios Tik Tok: una gala al estilo de Hollywood para ‘influencers’

    Fuegos artificiales por Stalingrado

    Fuegos artificiales por Stalingrado

    Egipcios momias

    Con estos ingredientes embalsamaron los egipcios a las momias

    medicamentos falsos

    Medicamentos falsos provocan 267,000 muertes al año en África

    Pablo Picasso

    ¿Cómo influyó el arte prehistórico en Pablo Picasso?

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Ansiedad y depresión predominan en migrantes atrapados en México en la pandemia

Verónica Santamaría / @VeronuK by Verónica Santamaría / @VeronuK
7 agosto, 2020
0
La angustia se presenta al saber que no pueden continuar su camino.
Foto: Omar Martínez /Cuartoscuro

La angustia se presenta al saber que no pueden continuar su camino. Foto: Omar Martínez /Cuartoscuro

“La población migrante sigue siendo víctima. Durante la pandemia eso no ha cambiado, lo vemos en testimonios directos de migrantes”, afirmó Nino Caradonna, coordinador de campo para el proyecto de migrantes de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF), al hablar de los padecimientos en salud mental que predominan en este grupo de personas durante la pandemia.

Algunos de los males mentales que sobresalen en la población migrante son ansiedad, angustia y depresión resultado del estrés psicológico al que están sometidos a causa de la incertidumbre por el COVID-19 y la poca respuesta a las solicitudes de asilo que tramitan en la frontera norte del país.

Aunado a ello, cabe recordar que la población migrante viene de un estado de represión y sufrimiento que empeora con la situación actual.

El estrés y angustia se presentan al saber que no están en posibilidad de continuar su camino ni de volver atrás, porque tampoco esta es una opción para ellos.

“Han sufrido violencias y acoso. Nuestro proyecto da atención a víctimas de tortura y violencia, además atiende a personas que han desarrollado ideas suicidas”, recalcó Caradonna.

Además lee: MSF abre dos centros de tratamiento para COVID-19 en Tamaulipas

De acuerdo con el coordinador del proyecto en campo de MSF, en su trayecto —y aún en plena pandemia— las poblaciones migrantes siguen siendo víctimas de violencias y secuestros, a pesar de que el flujo migratorio ha bajado.

“Las personas migrantes que han hecho ese recorrido me han dicho que no han alcanzado la meta final de su viaje y, a pesar de eso, deciden iniciarlo, pese a los obstáculos que les esperan”, añadió.

Para los especialistas de MSF que trabajan con la población migrante y refugiada atrapada en México, las personas que emprenden este viaje continúan siendo víctimas, pues muchas veces son devueltos a su país y regresan a las situaciones de violencia.

El estrés psicológico y el malestar en la población solicitante de asilo también aumenta en las personas ante la incertidumbre de no tener una fecha segura ante su demanda.

ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL A LA POBLACIÓN MIGRANTE

Médicos Sin Fronteras cuenta con puntos de atención dirigidos a las personas migrantes y solicitantes de asilo en México, con cuidados médicos dirigidos en atención en salud primaria, en salud mental y atención a víctimas de violencia, así como el trabajo social que requieran.

Estos centros de atención integral proporcionan ayuda a las personas migrantes que fueron víctimas de tortura extrema y violencias que les impidan seguir con su camino, donde psicólogos, psiquiatras y médicos, además de trabajadores sociales, atienden a las personas tanto en Ciudad de México, donde se encuentra la sede de atención, como en las ciudades de la frontera norte y sur del país.

“Vemos un aumento en incertidumbre y ansiedad en los migrantes. Una de las consecuencias también resulta de la clausura de alguno de los albergues que normalmente hospedan a los migrantes o la imposibilidad de poder ingresar a más personas en estos albergues”, señaló Valerio Granello, coordinador de proyecto para MSF en Reynosa y Matamoros.

Te puede interesar: “Usar al COVID-19 para evadir obligaciones internacionales hacia refugiados y migrantes es inaceptable”: MSF
 

De acuerdo con Granello, estas medidas se toman ante la dificultad de contacto entre las personas para evitar contagios y, así, garantizar condiciones de prevención para evitar la propagación de la enfermedad del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia por COVID-19.

POBLACIÓN INFANTIL, UNA DE LAS PRIORIDADES

Al llegar a alguno de los puntos de atención fronterizo, la población migrante viene de un largo y cansado viaje y consciente de las diferentes formas de violencia a las que han sobrevivido. Ello, independientemente de la pandemia, les causa estados de ansiedad y depresión, donde el equipo de MSF les provee apoyo en medicamentos, dependiendo de la situación de cada persona.

Los niños también viven estas situaciones, pero con la diferencia de que poseen mecanismos de defensa más frágiles que un adulto. Los infantes incluso llegan a ser víctimas de abuso durante la ruta o en su estancia tanto en albergues como en campamentos consecuencia de la inseguridad en las zonas fronterizas, según informó Valerio Granello.

En un comunicado emitido el pasado mes de mayo por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se señaló que la protección sigue siendo desafiante en las zonas fronterizas.

La pandemia del COVID-19 obligó a los gobiernos a implementar medidas extraordinarias para limitar la transmisión del virus; sin embargo, también es importante garantizar que dichas medidas sigan los principios fundamentales de los derechos humanos, las normas para la protección de las niñas y los niños y las normas para la protección de las personas refugiadas.

Lee: Preservar la salud mental de los niños migrantes, un reto de MSF

Algunas disposiciones corresponden al principio de no devolución (non-refoulement) y el acceso al territorio para las personas solicitantes de asilo. Tanto la ONU como la Unicef recomiendan la suspensión temporal de las deportaciones y la liberación de las personas refugiadas y migrantes detenidas, especialmente de niñas y niños no acompañados, a fin de prevenir la transmisión del virus y proteger la salud de las personas refugiadas, de la población migrante y de sus comunidades.

De acuerdo con MSF, durante el COVID-19, cuando se presenta algún caso sospechoso por esta enfermedad en los albergues, se tiene particular sensibilidad con los migrantes tras verse estigmatizados, se enfatiza en explicar el porqué del aislamiento y se presta atención en los cuidados de salud mental de las personas que, muchas veces, están encerradas o deben separarse en otros espacios.

“Se trabaja con ellos para que entiendan la situación de esas personas y lo que viven, así como los protocolos de control y prevención”, concluyó Nino Caradonna.

Tags: Médicos Sin FronterasméxicomigrantesMSFpandemia

Información Relacionada

Este modelo matemático predice eficacia de vacuna contra covid-19

covid-19

Un grupo de investigadores diseñaron un modelo matemático que puede predecir el curso de la inmunidad inducida por la vacuna...

Read more

Gobierno estatal ofrecerá 100 departamentos para trabajadores informales

Gobierno estatal ofrecerá 100 departamentos para trabajadores informales

El gobierno del estado, a través del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), ofrecerá 100 departamentos...

Read more

Entregan obra de rehabilitación de Avenida de los Maestros

Entregan obra de rehabilitación de Avenida de los Maestros

Con el firme compromiso de brindar a los ciudadanos una mejor conectividad y vialidades más seguras, el presidente municipal, Leonardo Montañez realizó...

Read more

Países analizan las aguas residuales de China ante posibles variantes de covid-19

aguas residuales China covid-19

Ante la explosión de casos de covid-19 en China, algunos países comienzan a analizar las aguas residuales de los aviones...

Read more

Hospitales en Shanghái desbordados por ola de enfermos de covid-19

Shanghái covid-19

En los desbordados hospitales de Shanghái, en China, los pacientes ancianos enfermos de covid —que tosen, gimen y tienen dificultad...

Read more

Brasil da su último adiós a Pelé en un velorio público de 24 horas

Pelé Brasil último adiós

Los brasileños empezaron este lunes 2 de enero a despedirse de su mayor ídolo futbolístico, Pelé, fallecido el jueves pasado...

Read more

‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

Lemon

“Amelia” es un condominio de lujo conformado por 38 exclusivos departamentos de dos y tres recámaras ubicado en Aldea Zamá,...

Read more

Harrison Ford se suma a la televisión con ‘1923’, una serie del lejano oeste

Harrison Ford

Harrison Ford rara vez ha mirado a la pantalla chica desde que La Guerra de las Galaxias lo convirtió en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Ir a la versión móvil