Newsweek en Español
  • Nacional
    Remesas a México sumaron más de 58,000 mdd en 2022, nuevo récord

    Remesas a México sumaron más de 58,000 mdd en 2022, nuevo récord

    Beatriz Mendivil medalla Pro Conciencia

    Beatriz Mendivil: responsabilidad con la sociedad y el arte

    ejercicio México Inegi

    Una tercera parte de los adultos de México nunca ha hecho ejercicio

    García Luna

    México continúa la guerra contra el narco, ahora por el juicio de García Luna

    generación de cristal

    La mitad de los jóvenes mexicanos rechaza el término ‘generación de cristal’

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Celac

    ‘Tenía compromisos en el país’: López Obrador ante su ausencia de la Celac

    Metro CDMX

    ¿Cómo se destina el presupuesto para el mantenimiento del Metro de CDMX?

    José Ramón Enríquez

    Capo detenido en Durango es ‘compadre’ de José Ramón Enríquez, senador de Morena

  • Internacional
  • Horizontes
    medicamentos falsos

    Los medicamentos falsos provocan 267 mil muertes al año en África

    cannabidiol Hong Kong

    Qué es el cannabidiol y por qué está prohibido en Hong Kong

    alimentos ultraprocesados cáncer

    Los alimentos ultraprocesados contribuyen a tener cáncer: estudio

    emergencias nuclares

    Esta es la nueva lista de medicamentos para emergencias radiológicas y nucleares

    pinturas rupestres

    120 pinturas rupestres de 4,000 años de antigüedad son descubiertas en Francia

    ONU robots

    La ONU presentará ocho robots humanoides ‘para el bien social’

    inmunidad rebaño

    Pekín logra ‘inmunidad de rebaño’ contra el covid-19

    Ucrania Nobel Paz

    Ucrania destaca entre los candidatos al Premio Nobel de la Paz 2023

    Zoológico de Dalllas monos

    Con la desaparición de dos monos, suman tres incidentes en zoológico de Dallas

  • Nuestro mundo
    Adolfo Hitler

    ¿Adolfo Hitler era un pedófilo? Análisis revela las perversiones del líder nazi

    Sapo gigante

    Por qué fue sacrificado ‘Toadzilla’, el sapo gigante de casi tres kilos

    dentadura aristócrata francesa

    Dentadura del siglo XVII revela cómo fue la vida de una aristócrata francesa

    Rafael Bridi

    Rafael Bridi rompe récord al caminar sobre una cuerda a 114 metros de altura

    Verity Beck

    Verity Beck: la mujer que desmembró a sus padres con una motosierra

    Argentina Messi

    Argentina: imágenes en campos de cultivo, un nuevo homenaje a Lionel Messi

    desechos plásticos Japón

    Japón: una compañía de baile usa desechos plásticos para crear su vestuario

    Chernóbil

    Chernóbil: ¿Cómo luce hoy? ¿Se puede visitar?

    focas

    Focas ingieren ácido, se vuelven hiperagresivas y atacan a los humanos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

    microdosis hongos mágicos

    ‘Las microdosis de hongos mágicos cambiaron mi perspectiva de la vida’

    VILPA

    VILPA: el ejercicio del que nunca has oído y que podría salvarte la vida

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    medicamentos falsos

    Los medicamentos falsos provocan 267 mil muertes al año en África

    Pablo Picasso

    ¿Cómo influyó el arte prehistórico en Pablo Picasso?

    Adolfo Hitler

    ¿Adolfo Hitler era un pedófilo? Análisis revela las perversiones del líder nazi

    cannabidiol Hong Kong

    Qué es el cannabidiol y por qué está prohibido en Hong Kong

    alimentos ultraprocesados cáncer

    Los alimentos ultraprocesados contribuyen a tener cáncer: estudio

    emergencias nuclares

    Esta es la nueva lista de medicamentos para emergencias radiológicas y nucleares

    pinturas rupestres

    120 pinturas rupestres de 4,000 años de antigüedad son descubiertas en Francia

    ONU robots

    La ONU presentará ocho robots humanoides ‘para el bien social’

    Gaviota al vuelo

    Gaviota al vuelo

No Result
View All Result
  • Nacional
    Remesas a México sumaron más de 58,000 mdd en 2022, nuevo récord

    Remesas a México sumaron más de 58,000 mdd en 2022, nuevo récord

    Beatriz Mendivil medalla Pro Conciencia

    Beatriz Mendivil: responsabilidad con la sociedad y el arte

    ejercicio México Inegi

    Una tercera parte de los adultos de México nunca ha hecho ejercicio

    García Luna

    México continúa la guerra contra el narco, ahora por el juicio de García Luna

    generación de cristal

    La mitad de los jóvenes mexicanos rechaza el término ‘generación de cristal’

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Por tercera ocasión, se suspende la extradición de Ovidio Guzmán a EUA

    Celac

    ‘Tenía compromisos en el país’: López Obrador ante su ausencia de la Celac

    Metro CDMX

    ¿Cómo se destina el presupuesto para el mantenimiento del Metro de CDMX?

    José Ramón Enríquez

    Capo detenido en Durango es ‘compadre’ de José Ramón Enríquez, senador de Morena

  • Internacional
  • Horizontes
    medicamentos falsos

    Los medicamentos falsos provocan 267 mil muertes al año en África

    cannabidiol Hong Kong

    Qué es el cannabidiol y por qué está prohibido en Hong Kong

    alimentos ultraprocesados cáncer

    Los alimentos ultraprocesados contribuyen a tener cáncer: estudio

    emergencias nuclares

    Esta es la nueva lista de medicamentos para emergencias radiológicas y nucleares

    pinturas rupestres

    120 pinturas rupestres de 4,000 años de antigüedad son descubiertas en Francia

    ONU robots

    La ONU presentará ocho robots humanoides ‘para el bien social’

    inmunidad rebaño

    Pekín logra ‘inmunidad de rebaño’ contra el covid-19

    Ucrania Nobel Paz

    Ucrania destaca entre los candidatos al Premio Nobel de la Paz 2023

    Zoológico de Dalllas monos

    Con la desaparición de dos monos, suman tres incidentes en zoológico de Dallas

  • Nuestro mundo
    Adolfo Hitler

    ¿Adolfo Hitler era un pedófilo? Análisis revela las perversiones del líder nazi

    Sapo gigante

    Por qué fue sacrificado ‘Toadzilla’, el sapo gigante de casi tres kilos

    dentadura aristócrata francesa

    Dentadura del siglo XVII revela cómo fue la vida de una aristócrata francesa

    Rafael Bridi

    Rafael Bridi rompe récord al caminar sobre una cuerda a 114 metros de altura

    Verity Beck

    Verity Beck: la mujer que desmembró a sus padres con una motosierra

    Argentina Messi

    Argentina: imágenes en campos de cultivo, un nuevo homenaje a Lionel Messi

    desechos plásticos Japón

    Japón: una compañía de baile usa desechos plásticos para crear su vestuario

    Chernóbil

    Chernóbil: ¿Cómo luce hoy? ¿Se puede visitar?

    focas

    Focas ingieren ácido, se vuelven hiperagresivas y atacan a los humanos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

    microdosis hongos mágicos

    ‘Las microdosis de hongos mágicos cambiaron mi perspectiva de la vida’

    VILPA

    VILPA: el ejercicio del que nunca has oído y que podría salvarte la vida

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    medicamentos falsos

    Los medicamentos falsos provocan 267 mil muertes al año en África

    Pablo Picasso

    ¿Cómo influyó el arte prehistórico en Pablo Picasso?

    Adolfo Hitler

    ¿Adolfo Hitler era un pedófilo? Análisis revela las perversiones del líder nazi

    cannabidiol Hong Kong

    Qué es el cannabidiol y por qué está prohibido en Hong Kong

    alimentos ultraprocesados cáncer

    Los alimentos ultraprocesados contribuyen a tener cáncer: estudio

    emergencias nuclares

    Esta es la nueva lista de medicamentos para emergencias radiológicas y nucleares

    pinturas rupestres

    120 pinturas rupestres de 4,000 años de antigüedad son descubiertas en Francia

    ONU robots

    La ONU presentará ocho robots humanoides ‘para el bien social’

    Gaviota al vuelo

    Gaviota al vuelo

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Opinión | Palabras enérgicas y acciones para proteger la vida de la mujer en esta pandemia

Avril Benoît @avrilbenoit by Avril Benoît @avrilbenoit
3 julio, 2020
0
Procedimiento de violencia sexual que da la bienvenida a un nuevo paciente. Clínica Lila, Manila, Filipinas. Foto: Melanie Wenger

Procedimiento de violencia sexual que da la bienvenida a un nuevo paciente. Clínica Lila, Manila, Filipinas. Foto: Melanie Wenger

A medida que los líderes mundiales intentan abordar un número sin precedentes de crisis humanitarias, muchas de ellas profundizadas más allá de lo imaginable por la pandemia del nuevo coronavirus, Estados Unidos está poniendo su peso en el escenario global para obstruir esfuerzos de ayuda que salvan vidas.

La administración de Trump parece tener la intención de bloquear los esfuerzos y resoluciones internacionales que contengan estas palabras de importancia crítica: salud sexual y reproductiva.

La atención a la salud sexual y reproductiva es una atención médica esencial. Sin embargo, a menudo se descuida, especialmente durante las emergencias. Los riesgos para la salud que enfrentan las mujeres y las niñas tienden a multiplicarse en tiempos de crisis, y podemos ver los peligros claramente durante el COVID-19.

Los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) en todo el mundo ven a las mujeres luchando por obtener los servicios de salud que necesitan. Las instalaciones de salud están cerrando, el transporte es restringido, los suministros de medicamentos y anticonceptivos se agotan; y los servicios urgentes se retrasan con devastadoras consecuencias. A menos de que actuemos ahora, las mujeres y las niñas morirán por causas prevenibles o sufrirán lesiones de por vida, simplemente porque no pueden acceder a la atención que requieren.

Entérate: Cuatro generaciones de mujeres bajo el sometimiento y su camino a la libertad

Y, sin embargo, Estados Unidos utiliza su poder como el mayor donante de asistencia sanitaria y humanitaria mundial para eliminar el apoyo internacional a estos servicios esenciales.

Recientemente, Estados Unidos ha estado trabajando para eliminar las referencias a la salud sexual y reproductiva en una resolución importante ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) sobre el fortalecimiento de la asistencia humanitaria de emergencia, cuando más se necesita. 

Entre los puntos conflictivos se encuentra una línea que insta a los Estados miembros a “garantizar un acceso confiable y seguro a los servicios de salud sexual y reproductiva … a fin de satisfacer de manera efectiva las necesidades de las mujeres, adolescentes y niñas, protegerlas de la mortalidad y la morbilidad prevenibles que ocurren en emergencias humanitarias”. Otro pasaje clave en el borrador llama a los Estados a satisfacer las necesidades humanitarias básicas de las poblaciones afectadas: “agua potable, alimentos, vivienda, energía, salud, incluida la salud sexual y reproductiva”, entre otras cosas.

Se destaca una sola línea en tinta roja: “Estados Unidos: no puede apoyar las referencias a la salud sexual y reproductiva en este texto”.

CÍNICO PODER DE ESTADOS UNIDOS

No es la primera vez que Estados Unidos ha resaltado estas palabras poderosamente significativas.

El mes pasado, Estados Unidos, explicó su posición en una carta dirigida al secretario general de la ONU objetando el Plan de Respuesta Humanitaria Global de las Naciones Unidas a la COVID-19. El plan “coloca cínicamente la prestación de ‘servicios de salud sexual y reproductiva’ en el mismo nivel de importancia que la inseguridad alimentaria, la atención médica esencial, la desnutrición, el refugio y el saneamiento”, se lee en la carta del administrador interino de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), John Barsa. La carta establece que la ONU no debe usar la crisis del coronavirus “como una oportunidad para avanzar en el acceso al aborto como un ‘servicio esencial’”.

Estados Unidos utiliza cínicamente su poder en medio de esta crisis para revertir décadas de progreso realizado para mejorar el acceso a la atención médica y proteger las vidas de las mujeres y las niñas. La atención de la salud sexual y reproductiva no es un código que signifique aborto. Es un conjunto integral de servicios para mujeres que incluyen controles prenatales, atención para tener un parto seguro, atención neonatal, atención a casos de violencia sexual, tratamiento de infecciones de transmisión sexual, anticoncepción y atención para el aborto seguro. Estos son servicios absolutamente esenciales.

Lee: 8M | Mujeres ¡hartas! de la violencia de género

Estudios recientes muestran que incluso una pequeña reducción en los servicios de salud sexual y reproductiva durante esta pandemia será catastrófica.

Un estudio realizado por el Instituto Guttmacher predice que una reducción del 10 por ciento en los países de ingresos bajos y medios podría significar 15.4 millones de embarazos no deseados adicionales, más de 3.3 millones de abortos inseguros y 28,000 muertes maternas adicionales en el transcurso de un año. 

Al menos 22,800 mujeres mueren cada año debido a complicaciones derivadas del aborto inseguro, por lo que la pandemia haría más que duplicar el número de muertes según esta estimación conservadora del impacto de esta acción. Es probable que veamos una pérdida de más del 10 por ciento en los servicios, pero la escala real será difícil de medir porque las mujeres y las niñas que no tienen acceso a la atención médica a menudo sufren en el hogar u ocultas dentro de sus comunidades.

La terrible realidad es que más mujeres y niñas podrían morir debido a la interrupción de los servicios de salud sexual y reproductiva que por la pandemia del nuevo coronavirus.

NO POLITIZAR LA ATENCIÓN MÉDICA

Debemos evitar politizar la atención médica y centrarnos en la evidencia médica: los programas enfocados a la atención en salud sexual y reproductiva salvan vidas.

En 2018, los equipos de MSF atendieron 24,900 casos de violencia sexual. También asistimos a 28,000 mujeres con complicaciones causadas por abortos inseguros, incluyendo sobrevivientes de violación, mujeres desplazadas forzosamente de sus hogares y mujeres atrapadas en la pobreza.

Las acciones tomadas por la administración actual de Estados Unidos para limitar el acceso al aborto en realidad tienen un impacto mucho más amplio en la salud pública.

En 2017, Estados Unidos restableció y amplió la Ley Mordaza Global (también conocida como la Política de Ciudad de México) para evitar que los proveedores de salud de todo el mundo hablen sobre el aborto o hagan derivaciones a otras organizaciones que brindan atención para un aborto seguro. La última versión de la Ley Mordaza Global aplica restricciones a toda la asistencia de salud global financiada por Estados Unidos, no solo a las organizaciones involucradas en la planificación familiar. MSF no recibe fondos de Estados Unidos, pero vemos los efectos nocivos de esta política en los proveedores de salud de primera línea que brindan una amplia gama de servicios, que incluyen atención materno infantil, programas de nutrición, tratamiento de la malaria y atención del VIH.

Te puede interesar: Las mujeres kurdas que lucharon para derrotar al Estado Islámico en Siria

Un estudio publicado por The Lancet el año pasado indica que la política de Estados Unidos para restringir la financiación de los servicios de aborto puede conducir a “más, y probablemente más riesgosos abortos en los países pobres”.

Entonces, ¿qué se puede hacer?

Los gobiernos y proveedores de salud deben dejar en claro que la atención de la salud sexual y reproductiva es una atención esencial y priorizar estos servicios en consecuencia. Debemos hacer todo lo posible para mitigar los riesgos de las restricciones de movimiento, el cierre de instalaciones médicas y la escasez de suministros. Las comunidades necesitan urgentemente una orientación clara, ya que la desinformación y el miedo también impiden que las mujeres accedan los servicios que necesitan.

Esta crisis causada por el coronavirus nos debe impulsar a adaptarnos e innovar para brindar atención a las personas que más lo necesitan. En este momento, las mujeres y los proveedores de salud están luchando con la inaccesibilidad de las instalaciones físicas. Es hora de cambiar nuestro enfoque hacia actividades basadas en la comunidad, soporte remoto de servicios y modelos de autocuidado cuando sea posible. Los actores mundiales de la salud, incluyendo a MSF, deben comprometerse más con las mujeres y sus comunidades para adaptar nuestras respuestas.

Necesitamos palabras fuertes y acciones firmes por parte de los líderes mundiales, incluido Estados Unidos, para enfrentar los extraordinarios desafíos humanitarios que tenemos por delante. Debemos asegurarnos de que las mujeres y las niñas siempre tengan acceso a servicios de salud que salvan vidas, no solo en medio de una pandemia.

—∞—

Avril Benoît es directora ejecutiva de Médicos Sin Fronteras en Estados Unidos (MSF-USA). Los puntos de vista expresados en este artículo son responsabilidad de la autora.

Tags: coronavirusMSFmujerespandemia

Información Relacionada

Brasil: la Fuerza Aérea defenderá la reserva indígena yanomami de mineros ilegales

Yanomami Fuerza Aérea

La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) comenzó a movilizarse este miércoles 1 de febrero en la reserva indígena yanomami, antes de...

Read more

Política que permite a EUA expulsar migrantes sin posibilidad de asilo llegará a su fin

EUA MIGRANTES

Estados Unidos pondrá fin este 11 de mayo a la política que permite expulsar casi automáticamente a migrantes a México, sin...

Read more

Las últimas palabras de Wesley Ruiz, el hombre ejecutado en Texas por asesinar a un policía

Wesley Ruiz

Wesley Ruiz, un hispanoestadounidense de 43 años que fue sentenciado a muerte, recibió este miércoles 1 de febrero una inyección...

Read more

480 personalidades globales proclaman su rechazo a la represión en Irán

Irán represión

Galardonados con el Premio Nobel, exjefes de Estado, oficiales militares retirados, líderes empresariales, actores, escritores y defensores de los derechos humanos...

Read more

Nayib Bukele presenta la cárcel ‘más grande de América’ para 40,000 pandilleros

Nayib Bukele presenta la cárcel ‘más grande de América’ para 40,000 pandilleros

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien lanzó hace diez meses una "guerra" contra las pandillas, presentó el martes...

Read more

El presidente AMLO contra la presidenta Norma Piña

Norma Piña

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS El reciente revés que sufrió el secretario de Gobernación de México en su entrevista con la...

Read more

Volodímir Zelenski así apareció en los Papeles de Pandora

Volodímir Zelenski

El presidente de Ucrania y "antioligarca", Volodímir Zelenski, y la red de empresas extraterritoriales de su círculo íntimo no fueron...

Read more

La economía mundial crecerá 3 por ciento en 2023, según el FMI

economía mundial FMI

La economía mundial crecerá este año 2.9 por ciento y la amenaza de recesión se atenuará en algunos países debido...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Ir a la versión móvil