Newsweek en Español
  • Nacional
    Fentanilo EUA Mexicanos

    EUA impone sanciones contra 15 mexicanos traficantes de fentanilo

    Home office México norma

    ¿En qué consiste la nueva norma que regula el ‘home office’ en México?

    mexicana COP28

    Michelle Zárate, una mexicana premiada en la COP28 por su lucha contra la sequía

    Movimiento Ciudadano

    Elecciones 2024: crisis en MC evidencia pelea por voto joven y clase media

    Computadoras cuánticas UNAM

    La UNAM, la única escuela de América Latina que cuenta con computadoras cuánticas

    Navidad y Año Nuevo dinero

    No te quedes sin dinero en Navidad y Año Nuevo

    fentanilo Yellen

    Fentanilo y cadenas de suministro, los temas a discutir entre Yellen y López Obrador

    Regalos Navidad México

    ¿No sabes qué dar? Estos son los regalos de Navidad favoritos de los mexicanos

    Samuel García Nuevo León

    Quién gobierna Nuevo León tras el barullo de Samuel García

  • Internacional
  • Horizontes
    Cumbres de la esperanza

    ‘Cumbres de la esperanza’, desafío de alpinismo para sobrevivientes de cáncer

    Regalos Navidad

    Regalos de Navidad emotivos y muy baratos

    geckos modernos

    Científicos descubren el antepasado de los geckos modernos

    Topo dorado

    Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

    Fármacos materia fecal

    Fármacos hechos con materia fecal, una nueva respuesta contra el cáncer

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    VIH jóvenes

    Diariamente se presentan 30 casos nuevos de VIH en jóvenes de América Latina

    Metro Ecuador

    Ecuador estrena su primer metro, el más moderno de Latinoamérica

    Biólogos rana

    Biólogos descubren rana que tras salir del huevo se convierte en ‘adulto pequeño’

  • Nuestro mundo
    Correr en el frío

    Cinco razones de la ciencia por las que deberías correr en el frío

    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

    antibióticos niños

    Antibióticos: la pandemia silenciosa que pone en riesgo a la niñez

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    mono-células-embrión-genética

    Científicos gestan un mono verde fluorescente con células madre

    Laguna rosa

    Las increíbles fotos de una laguna rosa brillante son una advertencia

    prótesis del habla

    Esta prótesis del habla convierte pensamientos en palabras a velocidad increíble

    delfines envenenados

    Delfines resultan envenenados con la leche de sus madres

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    fumadores

    Reducir el consumo de cigarros sí es posible (y los riesgos de no regular nuevos productos)

    menstruación cerebro

    Esto ocurre en tu cerebro durante la menstruación

    osteoporosis

    Levantar pesas, yoga y alimentación sana para prevenir la osteoporosis

    Cáncer de mama estrés

    Estrés postraumático y temor a la reaparición: la vida después del cáncer de mama

    Pruebas cáncer de mama

    Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama

    menopausia

    La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

  • Edición Impresa

    Noviembre-Diciembre 2023

    Octubre-Noviembre 2023

    Septiembre - Octubre 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Cumbres de la esperanza

    ‘Cumbres de la esperanza’, desafío de alpinismo para sobrevivientes de cáncer

    Puertas de Esperanza

    ‘Puertas de esperanza’, una muestra que visibiliza la resiliencia de la comunidad LGBTIQ+

    Notre Dame cruz

    Notre Dame recupera su emblemática cruz tras el incendio de hace cuatro años

    Perritos navideños

    Perritos navideños

    Regalos Navidad

    Regalos de Navidad emotivos y muy baratos

    Taylor Swift Time

    Taylor Swift es nombrada ‘persona del año’ por la revista Time

    Christian Duverger

    ‘La Conquista no se entiende sin el amor entre Cortés y la Malinche’

    geckos modernos

    Científicos descubren el antepasado de los geckos modernos

    ultraderecha américa

    Radicalismo y demagogia: la ultraderecha avanza en América

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Fentanilo EUA Mexicanos

    EUA impone sanciones contra 15 mexicanos traficantes de fentanilo

    Home office México norma

    ¿En qué consiste la nueva norma que regula el ‘home office’ en México?

    mexicana COP28

    Michelle Zárate, una mexicana premiada en la COP28 por su lucha contra la sequía

    Movimiento Ciudadano

    Elecciones 2024: crisis en MC evidencia pelea por voto joven y clase media

    Computadoras cuánticas UNAM

    La UNAM, la única escuela de América Latina que cuenta con computadoras cuánticas

    Navidad y Año Nuevo dinero

    No te quedes sin dinero en Navidad y Año Nuevo

    fentanilo Yellen

    Fentanilo y cadenas de suministro, los temas a discutir entre Yellen y López Obrador

    Regalos Navidad México

    ¿No sabes qué dar? Estos son los regalos de Navidad favoritos de los mexicanos

    Samuel García Nuevo León

    Quién gobierna Nuevo León tras el barullo de Samuel García

  • Internacional
  • Horizontes
    Cumbres de la esperanza

    ‘Cumbres de la esperanza’, desafío de alpinismo para sobrevivientes de cáncer

    Regalos Navidad

    Regalos de Navidad emotivos y muy baratos

    geckos modernos

    Científicos descubren el antepasado de los geckos modernos

    Topo dorado

    Genetistas hallan un topo dorado, uno de los animales más buscados del mundo

    Fármacos materia fecal

    Fármacos hechos con materia fecal, una nueva respuesta contra el cáncer

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    Los pingüinos de barbijo duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    VIH jóvenes

    Diariamente se presentan 30 casos nuevos de VIH en jóvenes de América Latina

    Metro Ecuador

    Ecuador estrena su primer metro, el más moderno de Latinoamérica

    Biólogos rana

    Biólogos descubren rana que tras salir del huevo se convierte en ‘adulto pequeño’

  • Nuestro mundo
    Correr en el frío

    Cinco razones de la ciencia por las que deberías correr en el frío

    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

    antibióticos niños

    Antibióticos: la pandemia silenciosa que pone en riesgo a la niñez

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    mono-células-embrión-genética

    Científicos gestan un mono verde fluorescente con células madre

    Laguna rosa

    Las increíbles fotos de una laguna rosa brillante son una advertencia

    prótesis del habla

    Esta prótesis del habla convierte pensamientos en palabras a velocidad increíble

    delfines envenenados

    Delfines resultan envenenados con la leche de sus madres

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    fumadores

    Reducir el consumo de cigarros sí es posible (y los riesgos de no regular nuevos productos)

    menstruación cerebro

    Esto ocurre en tu cerebro durante la menstruación

    osteoporosis

    Levantar pesas, yoga y alimentación sana para prevenir la osteoporosis

    Cáncer de mama estrés

    Estrés postraumático y temor a la reaparición: la vida después del cáncer de mama

    Pruebas cáncer de mama

    Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama

    menopausia

    La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

  • Edición Impresa

    Noviembre-Diciembre 2023

    Octubre-Noviembre 2023

    Septiembre - Octubre 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Cumbres de la esperanza

    ‘Cumbres de la esperanza’, desafío de alpinismo para sobrevivientes de cáncer

    Puertas de Esperanza

    ‘Puertas de esperanza’, una muestra que visibiliza la resiliencia de la comunidad LGBTIQ+

    Notre Dame cruz

    Notre Dame recupera su emblemática cruz tras el incendio de hace cuatro años

    Perritos navideños

    Perritos navideños

    Regalos Navidad

    Regalos de Navidad emotivos y muy baratos

    Taylor Swift Time

    Taylor Swift es nombrada ‘persona del año’ por la revista Time

    Christian Duverger

    ‘La Conquista no se entiende sin el amor entre Cortés y la Malinche’

    geckos modernos

    Científicos descubren el antepasado de los geckos modernos

    ultraderecha américa

    Radicalismo y demagogia: la ultraderecha avanza en América

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

“La delincuencia no está en cuarentena”

Lizbeth Padilla por Lizbeth Padilla
15 junio, 2020
0
Foto: Especial

Foto: Especial

A pesar de que millones de personas se resguardaron en sus casas para seguir las indicaciones de las autoridades de salud y así evitar el contagio de COVID-19, el crimen organizado siguió operando en buena parte del territorio nacional. Es en medio de esta coyuntura de salud y la añeja problemática de seguridad que cobra vital importancia que todos los niveles de gobierno cuenten con redes de comunicaciones seguras y eficientes.

“De nada serviría, por ejemplo, tener hospitales listos y médicos dispuestos a atender a los pacientes si las ambulancias no pueden coordinarse y comunicarse con los centros de comando y control que atienden las llamadas del 911”, ejemplifica en entrevista Vicente Roqueñí, director de Asuntos con Gobierno, Espectro y Regulación para el Norte de Latinoamérica y el Caribe de Motorola Solutions.

—¿Qué tan importantes son las redes de comunicación críticas en pandemias como la que se vive actualmente por el COVID-19?

—Las redes de comunicación de misión crítica son la columna vertebral de la respuesta ante la emergencia, ya que gracias a ellas es posible la coordinación de las instancias como hospitales, ambulancias, policías y bomberos que responden en auxilio de la población. Toda respuesta de emergencias requiere como elemento fundamental la comunicación entre los distintos integrantes del plan de contención en las facetas de la emergencia.

—¿Cómo el uso de tecnología puede ser un aliado de las autoridades en medio de contingencias de este tipo?

—La tecnología puede ayudar en la detección de posibles casos de personas contagiadas por COVID -19, en otros países no solo hemos visto los termómetros con lectura a distancia, sino también cámaras de videoseguridad que detectan la temperatura corporal de las personas en espacios abiertos. Otro ejemplo son las herramientas tecnológicas de análisis especial que permiten en un mapa identificar zonas de alto riesgo o de alta incidencia de contagios, ayuda a las autoridades a tomar las previsiones correspondientes; asimismo, hemos visto incluso el uso de robots para la desinfección de espacios públicos o para proveer alimentos a personas aisladas o en cuarentena.

“Hemos observado cómo en algunas ciudades se han utilizado drones para comunicar a la población las medidas de distanciamiento social. Cobran especial relevancia los centros de comando y control y las plataformas de toma de llamadas del 911, ya que son instancias donde se concentra la coordinación de la respuesta de las autoridades en la emergencia”.

—¿Cuáles son las fortalezas y debilidades en materia de comunicación crítica que ha mostrado México en medio de la pandemia?

—Las redes de comunicación de misión crítica en México se encuentran en un momento crucial debido a que están en pleno proceso de transición y modernización hacia el estándar internacional P25. Actualmente la red nacional de radiocomunicación para seguridad pública opera con una tecnología que se encuentra obsoleta y que no provee a los policías comunicaciones seguras ni cobertura suficiente para estar siempre comunicados sin importar el lugar en el que se encuentre. La pandemia llegó a México en medio de este proceso de transición y eso ha hecho más lento el avance a una necesaria modernización, pero también ha puesto el tema en el centro de las necesidades prioritarias de las instituciones públicas, pues, como ya dijimos, las comunicaciones son esenciales en la atención de la emergencia.

“Por otro lado, las fuerzas federales como la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, así como algunas policías estatales, ya cuentan con tecnología de estándar internacional P25 y son totalmente interoperables con la seguridad más alta que existe en el mercado y la capacidad de ubicar geográficamente a todos los elementos que porten un radio, así como consultar bases de datos, entre otras funcionalidades”. 

—¿Qué casos de éxito dentro o fuera del país podemos mencionar en los que la tecnología en materia de comunicación ha sido un importante aliado de las autoridades no solo en términos de salud, sino también de seguridad?

—Existen múltiples casos en los que los radios son aliados de las autoridades tanto en salud como en seguridad, en emergencias climáticas y eventos masivos, por ejemplo, desde la seguridad en un Mundial de Futbol, hasta en la respuesta ante algún huracán o sismo. En México las redes P25 de la Sedena y la Semar han logrado seguir operando sin contratiempos durante y después de los sismos que destruyeron buena parte de Ciudad de México, mientras que otras redes de radio fallaron y dejaron a la policía sin comunicación.

“Es preocupante que, en México, después de 20 años de invertir en una red de radiocomunicación para seguridad, prácticamente el 90 por ciento de los 400,000 policías que hay en el país sigan sin comunicación segura y confiable a través de un radio, y los que tienen sigan utilizando radios con tecnología obsoleta de hace 20 años”.

—Después de los días de aislamiento, ¿qué herramientas de comunicación tienen las autoridades para controlar el delito en México?

—La delincuencia no está en cuarentena, por ello, durante y después de la emergencia sanitaria las comunicaciones de radio P25 o de banda ancha a través de dispositivos LTE permitirán que las autoridades se coordinen, recaben información y preparen su respuesta ante los delitos.

—¿Cuál es el mensaje que Motorola envía al personal de salud que está en la primera línea de defensa de la población? 

—Gracias por todo lo que están haciendo para salvar vidas, gracias por su compromiso y entrega. Motorola Solutions reitera su compromiso para seguir apoyando con nuestras soluciones de tecnología a todo el personal de emergencias, policías, paramédicos, médicos, bomberos, etcétera, que día a día arriesgan sus vidas por todos nosotros.

—En 60 años de presencia en México, ¿cuáles considera que son las principales aportaciones de Motorola en el país?

—Motorola cumple 60 años de presencia en México en el 2020, y a lo largo de estos años hemos sido aliados en la construcción de la red de comunicaciones de Pemex, ayudando así al desarrollo del país. Hemos aportado nuestras soluciones de comunicación a algunas policías estatales y con ello contribuimos a mejorar la seguridad de los ciudadanos. Por supuesto, apoyamos a las fuerzas armadas con soluciones de comunicación de misión crítica y, de esta forma, apoyamos sus esfuerzos por mantener la seguridad nacional y de las fronteras de México. 

“Muchas industrias como la automotriz, hotelera o minera son usuarios de nuestra tecnología y, por tanto, coadyuvamos para el crecimiento económico de México. Son 60 años de presencia generando empleos, fabricando en México, generando alianzas con empresas locales y aportando a este país conocimiento y experiencia. Seguimos comprometidos con México y en estos momentos difíciles les decimos que Motorola Solutions está con ustedes en los momentos que importan”.  

 

Información Relacionada

En la COP28, un director ejecutivo de petróleo convence a su industria para que controle el metano

En la COP28, un director ejecutivo de petróleo convence a su industria para que controle el metano

En una temprana victoria climática en las negociaciones COP28 de las Naciones Unidas en Dubai, algunas de las compañías de petróleo...

Leer más

La COP28 se centra en las amenazas del cambio climático a la salud mundial

La COP28 se centra en las amenazas del cambio climático a la salud mundial

Los ministros de salud de todo el mundo instaron a los negociadores en las conversaciones sobre el clima COP28 de...

Leer más

Economía circular del plástico se consolida en México, destaca informe

los plásticos

Hace cuatro años, la industria de envases y empaques emprendió el desafío de impulsar la sostenibilidad en la gestión de...

Leer más

Guadalupe Rodríguez: Abogando por la equidad financiera

Guadalupe Rodríguez: Abogando por la equidad financiera

En el ámbito de las finanzas ha amanecido una nueva era: un ámbito en el que las mentes brillantes de...

Leer más

La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

violencia de género

La violencia de género —contra las mujeres y las niñas— es la violación de los derechos humanos más extendida de...

Leer más

La modernización del sistema financiero es un camino sin fin

Sector financiero

Los servicios bancarios han formado parte de nuestra vida por muchas generaciones, pero distan mucho de lo que solían ser...

Leer más

Tecnologías amigables con el medioambiente

tecnologías amigables

Nuestro sistema alimentario mundial es el principal responsable de la pérdida de biodiversidad: tan solo la agricultura supone una amenaza...

Leer más

No oigo, soy de palo… y los gritos de los niños abusados son asfixiados

Oídos de palo

Hace algunos años, mientras trabajaba en un reportaje sobre consentimiento sexual para Newsweek en Español, me encontré con cifras alarmantes...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022