Newsweek en Español
  • Nacional
    Marchas del orgullo

    Un paseo por la historia de las marchas del orgullo

    La Chinesca

    ‘La Chinesca’, el subterráneo que habitaron los primeros chinos en México

    Mariposa monarca México

    Presencia de la mariposa monarca en México disminuye en 22 por ciento

    México Estado de Derecho

    México está reprobado en adherencia al Estado de derecho

    México registra 13 vaquitas marinas; siguen en peligro de extinción

    México registra 13 vaquitas marinas; siguen en peligro de extinción

    Marcelo Ebrard 2024

    Marcelo Ebrard da el primer paso en pos de la candidatura presidencial

    Se presentaron los resultados de la Feria Nacional de San Marcos 2023 en Aguascalientes

    Se presentaron los resultados de la Feria Nacional de San Marcos 2023 en Aguascalientes

    Delfina Gómez

    ¿Cuándo y cómo tomará posesión Delfina Gómez en el Estado de México?

    restos humanos Jalisco

    Autoridades encuentran en Jalisco más de 40 bolsas con restos humanos

  • Internacional
  • Horizontes
    Fukushima autos abandonados

    Fukushima: miles de autos están abandonados tras explosión nuclear

    Covid Largo

    Un medicamento contra la diabetes reduce el riesgo de covid largo

    Leo Messi Inter de Miami

    Messi llega al Inter de Miami ante falta de presupuesto en el Barsa

    calentamiento global

    El calentamiento global se acelera: aumenta 0.2 grados por década

    El Niño

    ¿Cuáles son las consecuencias del fenómeno ‘El Niño’ que ya se inició?

    Enfermedad mortal corales

    Enfermedad mortal amenaza al 75 por ciento de los corales del orbe

    Orcas Gladys

    ¿Las orcas como Gladys están jugando o buscan venganza? Quedan pocos ejemplares

    Alimentos Contaminados

    En el mundo se producen 420,000 muertes al año por alimentos contaminados

    virus sincitial

    Europa aprueba el uso de vacuna contra el virus sincitial respiratorio

  • Nuestro mundo
    manatíes

    Barcos están matando manatíes en peligro de extinción a un ritmo alarmante

    Gran danés

    Darwin, la perra gran danés que ocupa dos asientos de avión

    Cirugía a distancia

    Médicos dirigen una cirugía cardiaca a 2,400 kilómetros de distancia

    relación feliz

    ¿Tu relación de pareja es feliz?

    electricidad

    Generar electricidad a partir del aire, la última novedad de la ciencia

    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Cirugía a distancia

    Médicos dirigen una cirugía cardiaca a 2,400 kilómetros de distancia

    Gripe

    Cómo el virus de la gripe penetra las células y las infecta

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    trabajo

    Cómo adaptarse al trabajo después de una pausa

    Fukushima autos abandonados

    Fukushima: miles de autos están abandonados tras explosión nuclear

    Mezclando sabores: Rubí es conocida por preparar deliciosos y refrescantes curados

    Mezclando sabores: Rubí es conocida por preparar deliciosos y refrescantes curados

    manatíes

    Barcos están matando manatíes en peligro de extinción a un ritmo alarmante

    La estatua imposible

    ‘La estatua imposible’, obra creada con IA e inspirada en Miguel Ángel

    Visita a Van Gogh

    Visita a Van Gogh

    Covid Largo

    Un medicamento contra la diabetes reduce el riesgo de covid largo

    Gran danés

    Darwin, la perra gran danés que ocupa dos asientos de avión

    Children of the world

    Children of the World llega a México

No Result
View All Result
  • Nacional
    Marchas del orgullo

    Un paseo por la historia de las marchas del orgullo

    La Chinesca

    ‘La Chinesca’, el subterráneo que habitaron los primeros chinos en México

    Mariposa monarca México

    Presencia de la mariposa monarca en México disminuye en 22 por ciento

    México Estado de Derecho

    México está reprobado en adherencia al Estado de derecho

    México registra 13 vaquitas marinas; siguen en peligro de extinción

    México registra 13 vaquitas marinas; siguen en peligro de extinción

    Marcelo Ebrard 2024

    Marcelo Ebrard da el primer paso en pos de la candidatura presidencial

    Se presentaron los resultados de la Feria Nacional de San Marcos 2023 en Aguascalientes

    Se presentaron los resultados de la Feria Nacional de San Marcos 2023 en Aguascalientes

    Delfina Gómez

    ¿Cuándo y cómo tomará posesión Delfina Gómez en el Estado de México?

    restos humanos Jalisco

    Autoridades encuentran en Jalisco más de 40 bolsas con restos humanos

  • Internacional
  • Horizontes
    Fukushima autos abandonados

    Fukushima: miles de autos están abandonados tras explosión nuclear

    Covid Largo

    Un medicamento contra la diabetes reduce el riesgo de covid largo

    Leo Messi Inter de Miami

    Messi llega al Inter de Miami ante falta de presupuesto en el Barsa

    calentamiento global

    El calentamiento global se acelera: aumenta 0.2 grados por década

    El Niño

    ¿Cuáles son las consecuencias del fenómeno ‘El Niño’ que ya se inició?

    Enfermedad mortal corales

    Enfermedad mortal amenaza al 75 por ciento de los corales del orbe

    Orcas Gladys

    ¿Las orcas como Gladys están jugando o buscan venganza? Quedan pocos ejemplares

    Alimentos Contaminados

    En el mundo se producen 420,000 muertes al año por alimentos contaminados

    virus sincitial

    Europa aprueba el uso de vacuna contra el virus sincitial respiratorio

  • Nuestro mundo
    manatíes

    Barcos están matando manatíes en peligro de extinción a un ritmo alarmante

    Gran danés

    Darwin, la perra gran danés que ocupa dos asientos de avión

    Cirugía a distancia

    Médicos dirigen una cirugía cardiaca a 2,400 kilómetros de distancia

    relación feliz

    ¿Tu relación de pareja es feliz?

    electricidad

    Generar electricidad a partir del aire, la última novedad de la ciencia

    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    Cirugía a distancia

    Médicos dirigen una cirugía cardiaca a 2,400 kilómetros de distancia

    Gripe

    Cómo el virus de la gripe penetra las células y las infecta

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    trabajo

    Cómo adaptarse al trabajo después de una pausa

    Fukushima autos abandonados

    Fukushima: miles de autos están abandonados tras explosión nuclear

    Mezclando sabores: Rubí es conocida por preparar deliciosos y refrescantes curados

    Mezclando sabores: Rubí es conocida por preparar deliciosos y refrescantes curados

    manatíes

    Barcos están matando manatíes en peligro de extinción a un ritmo alarmante

    La estatua imposible

    ‘La estatua imposible’, obra creada con IA e inspirada en Miguel Ángel

    Visita a Van Gogh

    Visita a Van Gogh

    Covid Largo

    Un medicamento contra la diabetes reduce el riesgo de covid largo

    Gran danés

    Darwin, la perra gran danés que ocupa dos asientos de avión

    Children of the world

    Children of the World llega a México

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Cómo la humedad puede ser un arma importante en la lucha contra el coronavirus

David H. Freedman by David H. Freedman
3 junio, 2020
0
humedad-arma-lucha-coronavirus

Ha surgido un arma potencialmente importante contra la COVID-19 en dos observaciones no relacionadas y aparentemente sin nada especial.

La primera se dio hace varios años cuando Walter Hugentobler, un médico suizo quien a veces atiende en una clínica en el Aeropuerto Internacional de Zúrich, notó hace varios años que los pilotos y asistentes de vuelo parecían inusualmente susceptibles a la gripe todo el año, aun cuando en general estaban sanos.

En fecha más reciente, Hazhir Rahmandad, un ingeniero de la Escuela Sloan de Administración del Instituto de Tecnología de Massachusetts, notó que la COVID-19 tendía a propagarse en su Irán natal a ritmos diferentes de una región a otra, incluso cuando las densidades de población eran similares.

Ambos científicos le dieron seguimiento con estudios que han convergido en un entendimiento importante de la COVID-19: la propagación de la enfermedad posiblemente varíe de manera significativa con la temperatura y humedad.

Esta característica del virus da esperanza de que podamos mitigar la propagación del nuevo coronavirus con medidas simples como instalar humidificadores en casa. En los secos meses invernales, el aire frío entra en el hogar y se calienta, lo cual reduce la humedad relativa; en otras palabras, el aire caliente es capaz de mantener más humedad de la que en realidad contiene. Dicho aire seco afecta la capacidad de los pulmones de eliminar los virus invasores y la capacidad del sistema inmunológico de evitar que el virus se reproduzca. “Pasamos 90 por ciento de nuestras vidas bajo techo, donde el aire es muy seco en invierno”, dice Akiko Iwasaki, inmunóloga de Yale y quien encabezó uno de los estudios, con Hugentobler como coautor. “Esto es exactamente cuando el virus sobrevive y se transmite mejor”.

Lee más: Diseñan camillas de cartón que se convierten en ataúdes

La investigación sugiere que una humedad relativa de 40 por ciento a 60 por ciento podría ayudar al cuerpo a combatir al virus.

Sin embargo, el hallazgo tiene un aspecto negativo. Apoya la teoría de que el calor y humedad del verano contendrán al SARS-CoV-2, llevando a una disminución de casos nuevos y muertes. La pausa ciertamente se sentirá como un alivio, pero los expertos advierten que podría llevar a una complacencia peligrosa que establezca las condiciones para un rebrote destructor de la pandemia, similar a lo que sucedió con el brote de influenza en 1918.

La propensión a la gripe de pilotos y asistentes de vuelo da una nueva luz sobre la muy conocida tendencia de las gripes y otras infecciones respiratorias a alcanzar su punto máximo en invierno. La creencia popular sostenía que las temperaturas más bajas soportan a los virus y suprimen nuestros sistemas inmunológicos. Pero Hugentobler sospechó que la humedad relativa ultra baja en las cabinas de los aviones podría ser la culpable principal. (Los hogares están igual de secos en invierno.) Él halló una serie de estudios de décadas anteriores que vinculaban los humidificadores caseros con un menor absentismo en escuelas, lugares de trabajo y las fueras militares durante los meses invernales. “Pero nadie le prestó atención a los estudios”, dice él.

A finales del año pasado, un colega le dijo a Hugentobler que cruzara el atlántico para charlar con Iwasaki, de Yale, quien previamente este año había publicado un estudio innovador mostrando que el sistema inmunológico de los ratones se veía comprometido en humedades menores, haciéndolos menos capaces de combatir las enfermedades respiratorias. Hugentobler y un tercer investigador ayudaron a Iwasaki a compilar una revisión exhaustiva de toda investigación relevante. Ellos hallaron evidencia fuerte y consistente de que el aire seco y cálido que se tiene bajo techo en invierno en gran parte del mundo ayuda a mantener intactos los virus, mientras que al mismo tiempo estresa de más al sistema inmunológico y los cilos protectores, parecidos a cabellos, que recubren los pulmones. “Durante la noche, el aire seco evita que los cilos eliminen todos los contaminantes y virus que has inhalado”, dice Iwasaki.

Cuando surgió la pandemia, los tres investigadores reelaboraron su estudio para tomar en cuenta la información disponible sobre el impacto de la humedad baja en el nuevo coronavirus detrás de la COVID-19, la cual respaldaba sus conclusiones. Ellos publicaron una versión preliminar del artículo en línea a finales de marzo, con reseñas en su mayoría positivas de otros científicos; aunque Iwasaki señala que los comentarios en redes sociales han incluido lo que ella llama la dosis estándar de troleo sexista que acompaña al trabajo más destacado de mujeres científicas.

“Parece que algunas personas se sienten amenazadas por ello”, comenta ella. “Ves críticas que no ves en trabajos similares de hombres científicos”. (Por ejemplo, los críticos a veces dicen que Iwasaki no está calificada para comentar sobre la COVID-19 porque no es médica, aun cuando la mayoría de los avances médicos surgen de laboratorios doctorales. Un tuit en el que ella se quejó del abuso recibió más de 11,000 me gusta, en su mayoría de científicos y médicos clínicos.)

Entérate: Es poco probable que altas temperaturas frenen la pandemia de COVID-19, dice estudio

Alrededor de la fecha en que se publicó el estudio de Iwasaki, Rahmandad, del MIT, reflexionaba sobre la variación de los índices de infección de la COVID-19 en las provincias de Irán. Él notó que las partes más cálidas y más húmedas del país parecían menos afectadas por la enfermedad, como también lo estaba gran parte de la India cálida y húmeda y el resto del sur de Asia, aun cuando la alta densidad de población y el tránsito con China habría hecho estas áreas ideales para una propagación rápida de infecciones. “Todo sugería que algo relacionado con el clima era importante”, dice Rahmandad.

Como había investigado anteriormente modelos de propagación de epidemias, en abril Rahmandad se unió a científicos de Harvard, la Universidad de Connecticut y el Tecnológico de Virginia con la intención de descifrar el impacto del clima en la COVID-19. La primera tarea era tratar de corregir los varios errores significativos e inconsistencias en la información sobre índices de infección que habían publicado diferentes países. “Los datos oficiales de la mayoría de los países daban una cifra extremadamente menor de infecciones, y los números estaban rezagados de ocho a quince días detrás de la enfermedad”, comenta Rahmandad. “Entonces, tuvimos que hacer muchos ajustes para obtener las cifras reales para cada día para que pudiéramos empatarlas con el clima al momento”.

También estaba en el equipo Mohammad Jalali, de Harvard, un científico de información que se enfoca en cuestiones de salud pública. Parte de su papel en el proyecto fue hallar maneras de ajustar los resultados para tener en cuenta diferencias no relacionadas con el clima entre países y regiones diferentes. “Tuvimos que controlar la densidad de población, normas sociales y culturales y variaciones en la política gubernamental”, explica Jalali.

Después de casi dos meses de una compleja organización de datos, cálculos y pruebas, el grupo publicó sus hallazgos preliminares a mediados de mayo. Con base en información de 3,700 ubicaciones alrededor del mundo desde diciembre hasta abril, el equipo halló que los índices de infección empiezan a disminuir en temperaturas superiores a 25 grados Celsius, con niveles muy altos de luz solar brillante y con aumento de humedad. “Combinados, estos factores significan que el clima puede afectar los índices de transmisión entre 15 a 40 por ciento, dependiendo de la ubicación”, comenta Rahmandad.

Las consecuencias para el verano en Estados Unidos son importantes. En comparación con los índices de transmisión de la enfermedad a principios de la pandemia durante el invierno, la mayoría de Estados Unidos verá una disminución cercana al 30 por ciento en los índices de transmisión en el punto máximo del calor, luz solar y humedad veraniega, predice Rahmandad. (Ve las predicciones actualizadas para diferentes ubicaciones de los científicos.)

Si piensas que esto es una buena noticia, Rahmandad tiene una advertencia. Detener la pandemia en su totalidad requerirá de una disminución del 70 por ciento en los índices de transmisión. Si la gente y los gobiernos se vuelven complacientes conforme avance el clima cálido y húmedo, podría ocurrir un rebrote mortal. “El clima de verano por sí mismo no será en absoluto suficiente para extinguir la pandemia”, dice él. “Suavizar nuestras estrategias de respuesta porque pensamos que el clima veraniego cambiará la situación sería una decisión en verdad terrible”.

No obstante, la investigación debería equipar mejor a los científicos y funcionarios de salud pública para aconsejarle al público a mantener el curso en lo tocante a la distancia social y los tapabocas, incluso cuando el calor y la humedad suban y disminuyan los casos nuevos.

Te puede interesar: Fin del confinamiento: qué puedes hacer para evitar contagiarte de COVID-19

Cuando sea el momento de enfrentar un resurgimiento invernal de la pandemia, los beneficios potenciales de los humidificadores, como lo muestra la obra de Iwasaki y Hugentobler, podrían ser importantes. Además, dice Iwasaki, la protección a largo plazo contra el punto máximo invernal en las enfermedades respiratorias —incluidas pandemias futuras— podría provenir de cambiar los códigos de construcción para obligar diseños que conserven mejor la humedad en los meses más fríos. “Esto es especialmente importante en hospitales y asilos”, comenta ella. Añade que ha tratado de presionar a la Organización Mundial de la Salud para que apoye de inmediato una campaña de alta prioridad por una mejor humidificación bajo techo, pero no ha recibido respuesta.

Esto es malo. Después de una disminución veraniega del progreso brutal de la pandemia, necesitaremos toda arma que podamos reunir antes de entrar en lo que amenaza con ser un otoño e invierno desastroso.

—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Tags: contagioscoronavirusCOVID-19humedad

Información Relacionada

Ayuntamiento cerrará libramiento Rosas Magallón para colocar estructura a la altura de rampa de frenado.

Rosas Magallón

El Ayuntamiento de Tijuana a través de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano y Ambiental (SDTUA) colocará una estructura metálica...

Read more

Grupo DEACERO una de las empresas más sustentables de Norteamérica anuncia sus metas de descarbonización al 2030

Grupo DEACERO

El reto global ante el cambio climático es limitar el aumento de la temperatura mundial a 1.5°C. La industria del...

Read more

Llegarán recursos a productores de 7 municipios de Puebla afectados por las lluvias

Llegarán recursos a productores de 7 municipios de Puebla afectados por las lluvias

Puebla, Pue. En lo que va del año suman un total de 2 mil 660 hectáreas de cultivos afectadas por...

Read more

Inmobiliarias fantasma se reproducen en Puebla por falta de ley para regularlas

Inmobiliarias fantasma se reproducen en Puebla por falta de ley para regularlas

Puebla, Pue. La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, A.C (AMPI) y diputados de la Comisión de Vivienda en el Congreso...

Read more

Buscan acercar los financiamientos estatales a Jesús María

Buscan acercar los financiamientos estatales a Jesús María

El presidente municipal José Antonio Arámbula López, el secretrario del Ayuntamiento César Medina Cervantes, se reunieron con el director del...

Read more

Exhorta gobierno de Tijuana a diversos sectores a mayor uso del Botón de Emergencia

Exhorta gobierno de Tijuana a diversos sectores a mayor uso del Botón de Emergencia

Una manera en que el sector comercial y empresarial puede coadyuvar a disminuir los índices delictivos que registra la ciudad,...

Read more

Puebla Exintex 2024 reunirá a 800 proveedores y 3 mil marcas

Puebla Exintex 2024 reunirá a 800 proveedores y 3 mil marcas

Puebla, Pue. Del 27 de febrero al 1 de marzo del 2024 se realizará la Exhibición Internacional Textil (Exintex), en...

Read more

Enfermedades no transmisibles causan el 75 % de las muertes en el mundo

Enfermedades no transmisibles

Las enfermedades no transmisibles aumentan de manera constante y son responsables de casi tres cuartas partes de las muertes anuales...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022