Newsweek en Español
  • Nacional
    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

    Peña Nieto Pegasus

    El escándalo Pegasus persigue al expresidente: Peña Nieto rompe el silencio y niega sobornos

    Julio César Chávez Jr. enfrenta posible deportación desde Estados Unidos; amparos son rechazados en México

    Julio César Chávez Jr. enfrenta posible deportación desde Estados Unidos; amparos son rechazados en México

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

  • Entretenimiento
    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    inclusión bancaria

    La inclusión bancaria no es una tendencia: es una necesidad social urgente

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    vacío espacial

    Una nueva teoría sugiere que el mundo vive dentro de un gigantesco vacío espacial

    UMAP Cuba

    UMAP: 60 años del horror silenciado en los campos de trabajo forzado de Cuba

No Result
View All Result
  • Nacional
    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

    Peña Nieto Pegasus

    El escándalo Pegasus persigue al expresidente: Peña Nieto rompe el silencio y niega sobornos

    Julio César Chávez Jr. enfrenta posible deportación desde Estados Unidos; amparos son rechazados en México

    Julio César Chávez Jr. enfrenta posible deportación desde Estados Unidos; amparos son rechazados en México

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

  • Entretenimiento
    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    inclusión bancaria

    La inclusión bancaria no es una tendencia: es una necesidad social urgente

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    vacío espacial

    Una nueva teoría sugiere que el mundo vive dentro de un gigantesco vacío espacial

    UMAP Cuba

    UMAP: 60 años del horror silenciado en los campos de trabajo forzado de Cuba

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Estos son los primeros pasos en los tratamientos del coronavirus

Amélie BAUBEAU / AFP by Amélie BAUBEAU / AFP
9 mayo, 2020
0
Foto: RODGER BOSCH / AFP

Foto: RODGER BOSCH / AFP

Más de cuatro meses después de la irrupción del nuevo coronavirus, ningún tratamiento ha demostrado todavía ser eficaz pero empiezan a aparecer algunos datos positivos entre los centenares de ensayos clínicos en curso.

Se están explorando vías como bloquear la entrada del virus en las células, impedir su replicación o controlar la respuesta inmunitaria del organismo.

El objetivo es combatir esta enfermedad que ya dejó más de 270,000 muertos en el mundo.

Una “epidemia de investigación”

Más de 800 ensayos clínicos están intentando evaluar decenas de posibles tratamientos, según los datos de la revista médica The Lancet (https://covid-trials.org/), incluyendo 300 en China, 125 en Estados Unidos y 45 en Francia.

Los procesos científicos se están acelerando, con protocolos de estudio creados en pocos días, autorizaciones urgentes y conclusiones que aparecen de inmediato en internet, antes de su validación y publicación.

La doctora Florence Ader, que dirige el ensayo europeo Discovery, matiza el entusiasmo de esta “epidemia de investigación” y recuerda que muchos ensayos fracasan enseguida, porque incluyen pocos pacientes o no tienen bases sólidas.

Ader aconseja concentrarse en algunos “grandes estudios”. Muchos investigadores piden también no sacrificar el rigor científico para no “suscitar falsas esperanzas”.

Lee más: Científicos analizan una nueva cepa de coronavirus que es más contagiosa

Al mismo tiempo, investigadores y laboratorios sueñan con anunciar los primeros la solución definitiva a la COVID-19 y algunos no dudan en promover vías cuya eficacia no está probada.

En Estados Unidos y Francia, grandes instituciones crearon polémica anunciando resultados “positivos” antes de que se publicaran por completo sus trabajos.

Mientras tanto todavía se esperan los resultados del ensayo Discovery, que analiza cuatro tratamientos existentes.

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció una “etapa importante” en los próximos días pero lo más probable es que ninguna “señal de eficacia” aparezca antes de varias semanas, según investigadores que participan en el estudio.

Datos contradictorios sobre el remdesivir

Este antiviral experimental fue desarrollado por el laboratorio estadounidense Gilead para luchar contra el ébola, un objetivo para el que es ineficaz. Pero en laboratorio logró bloquear la replicación de otros virus.

El remdesivir aprovecha una debilidad de los virus ARN, del que forman parte los coronavirus: durante la replicación pueden incorporar por error partes de esta molécula a su patrimonio genético, lo que les deja inoperativos.

Pero los datos sobre su eficacia contra la COVID-19 son contradictorios y parciales.

Estados Unidos, que espera mucho del remdesivir, la agencia FDA que regula los medicamentos autorizó de urgencia el 1 de mayo su uso fuera de los ensayos clínicos en los hospitales, basándose en un gran ensayo público que llegó a la conclusión de que reducía en cuatro días (en duración media) el restablecimiento de los pacientes, que pasa de 15 a 11 días.

Un resultado considerado “modesto” por numerosos investigadores, incluso si otros lo ven como una manera de reducir la saturación de los hospitales.

Entérate: Japón, el segundo país en aprobar el uso de remdesivir para tratar el COVID-19

Los resultados completos del estudio no fueron divulgados, suscitando críticas en la comunidad científica.

Además el estudio no permite decir si el remdesivir reduce la mortalidad, porque la diferencia resultante (8% de los pacientes tratados, contra 11,6% en el grupo testigo) está por debajo del umbral de fiabilidad estadística.

“Si hubiera 15% o incluso 10% de reducción de la mortalidad, no nos haríamos las mismas preguntas. Pero ahora hay un debate real” sobre si vale la pena ampliar el uso de esta molécula, dijo a la AFP Yazdan Yazdanpanah, un especialista en infecciones que dirige el consorcio de investigación REACTing.

Otro ensayo más pequeño en China, publicado en The Lancet, llegó a la conclusión de que no hay beneficios clínicos.

El tocilizumab, una esperanza para las formas graves

Para la segunda fase de las formas graves de la COVID-19, caracterizada por una reacción inflamatoria descontrolada del organismo llamada “tormenta de citoquinas”, se está probando otra familia de medicamentos: los inmunomoduladores, entre ellos el tocilizumab, el sarilumab o la anakinra.

Se trata de anticuerpos monoclonales, creados a partir de ratones cuyo sistema humanitario fue “humanizado”. Cuando los ratones se exponen a virus vivos o atenuados producen anticuerpos humanos, que luego se multiplican en el laboratorio.

Imagen de una célula severamente infectada del SARS-COV-2. (Foto: Cortesía / National Institute of Allergy and Infectious Diseases / AFP)

En abril, el grupo hospitalario de París AP-HP anunció que el tocilizumab reducía “significativamente” el riesgo de morir o de ir a cuidados intensivos entre los pacientes de COVID-19 en estado grave, pero sin datos cifrados ni publicación del estudio.

Una comunicación prematura, según los expertos del comité de supervisión, que dimitieron en bloque.

Incluso en caso de éxito, el elevado coste de estos biomedicamentos y su administración por vía intravenosa son obstáculos a su generalización.

La hidroxicloroquina, sin eficacia demostrada

La cloroquina, un fármaco contra la malaria, y su derivado la hidroxicloroquina, que se utiliza en el tratamiento del lupus, tiene un acción in vitro en numerosos virus, entre ellos el Sars-CoV-2 (el nombre científico del coronavirus): crean un entorno hostil para el virus aumentando el pH de la célula que intenta infectar.

Pero ambos fármacos no demostraron su eficacia en condiciones reales e incluso agravaron el estado de los pacientes en algunas enfermedades.

Algunos investigadores y dirigentes elogian esta molécula, a veces asociada a un antibiótico, como una solución posible a la pandemia de COVID-19, pero los estudios publicados hasta ahora no permiten llegar a esta conclusión.

Te puede interesa: Realizan ensayo clínico de hidroxicloroquina para tratar el COVID-19 en más de 400 pacientes

El instituto IHU Méditerranée Infection de Marsella (Francia) dirigido por el profesor Didier Raoult, publicó el martes un estudio que afirma que tiene una tasa de mortalidad débil, con ocho fallecimientos por cada mil pacientes (frente a solo cinco en un resumen del estudio a principios de abril).

Pero este nivel es comparable al observado en caso de evolución natural de la enfermedad.

Un estudio hecho en hospitales de Nueva York y publicado el jueves en la revista estadounidense NEJM muestra que la hidroxicloroquina ni mejoró ni empeoró de manera significativa los pacientes en estado grave.

Algunos especialistas en farmacología estiman que para que actúe, la molécula tendría que administrarse en dosis extremadamente elevadas, que serían tóxicas o incluso mortales.

¿Pistas falsas?

La asociación de dos medicamentos anti-VIH, el lopinavir y el ritonavir, todavía no ha concretado sus promesas.

Un estudio chino publicado en el NEJM el 19 de marzo llegó a la conclusión que este tratamiento no permite reducir la mortalidad ni la duración de la recuperación. Algunos datos sugieren sin embargo eficacia en caso de administración precoz.

El tratamiento de la inflamación con corticoides, estudiado al principio de la epidemia, tiene por su parte el riesgo de favorecer otras infecciones y retrasar la eliminación del virus.

El plasma sanguíneo de los pacientes curados

Se trata de hacer una transfusión a los enfermos del plasma sanguíneo de personas curadas, para eliminar más rápido el virus y reducir sus daños.

Lee: El plasma, el otro protagonista en la película del coronavirus

En abril se pusieron en marcha ensayos y este tratamiento fue autorizado en hospitales en Francia, Estados Unidos, China o Austria.

Sin embargo la Academia de Medicina francesa indica sus limitaciones porque el número y la eficacia de los anticuerpos “son muy variables de un donante a otro” y hay riesgo de efectos secundarios.

Otras pistas

Se están explorando decenas de otras vías, en particular a través de programas de “reposicionamiento” (revisar moléculas ya existentes) como la chlorpromazina, un antipsicótico.

Se trata o bien de medicamentos ya comercializados o todavía en desarrollo pero de las que se sabe que no son tóxicos para el hombre.

Tags: chapo guzman tratamientosCOVID-19epidemia

Información Relacionada

Francia presiona por el reconocimiento de Palestina; el Reino Unido insiste en el alto al fuego

Francia presiona por el reconocimiento de Palestina; el Reino Unido insiste en el alto al fuego

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió este jueves 10 de julio que su país y Reino Unido reconozcan conjuntamente...

Read more

Linda Yaccarino renuncia como directora general de X (antes Twitter)

Linda Yaccarino renuncia como directora general de X (antes Twitter)

Linda Yaccarino anunció este miércoles su renuncia como directora general de X, la red social anteriormente conocida como Twitter, tras...

Read more

El nuevo centro migratorio ‘Alligator Alcatraz’ está en la mira por condiciones inhumanas

El nuevo centro migratorio ‘Alligator Alcatraz’ está en la mira por condiciones inhumanas

El artista cubano de reguetón y residente permanente legal en Estados Unidos, Leamsy Izquierdo, conocido como Leamsy La Figura, denunció...

Read more

Entre la escasez y el mercado negro: la lucha diaria por medicinas en Cuba

Entre la escasez y el mercado negro: la lucha diaria por medicinas en Cuba

Mientras espera un trasplante de esófago para su hijo de cuatro años, la cubana Jessica Rodríguez libra una batalla diaria...

Read more

El gobierno de Trump amenaza a Harvard con quitarle la acreditación por protestas propalestinas

El gobierno de Trump amenaza a Harvard con quitarle la acreditación por protestas propalestinas

El gobierno de Estados Unidos amenazará a Harvard a que le entregue el historial de estudiantes presuntamente involucrados en protestas...

Read more

Grok, la IA de Elon Musk, desata polémica por comentarios antisemitas y ofensivos

Grok, la IA de Elon Musk, desata polémica por comentarios antisemitas y ofensivos

Grok, el asistente de inteligencia artificial desarrollado por xAI, la start-up de Elon Musk, ha quedado en el centro de...

Read more

La política comercial de Trump es desorbitante: estos son los nuevos aranceles que anunció hoy

Trump aranceles

El presidente Donald Trump afirmó que el 1 de agosto es la fecha límite para que entren en vigor los...

Read more

Catástrofe anunciada: cómo el clima y las fallas humanas agravaron las inundaciones en Texas

Catástrofe anunciada: cómo el clima y las fallas humanas agravaron las inundaciones en Texas

El clima, la posición geográfica y las deficiencias en las políticas son algunos de los factores que explican el trágico...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024