Newsweek en Español
  • Nacional
    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

    El Chueco sacerdotes jesuitas

    Autoridades confirman muerte del presunto homicida de dos sacerdotes jesuitas

    CNDH EJÉRCITO JOVENES

    CNDH acusa al Ejército de matar a cinco jóvenes con ‘uso ilegítimo’ de armas de fuego

    Flores Campbell

    No atendemos intereses políticos: Edgardo Flores Campbell

  • Internacional
  • Horizontes
    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    EUA cannabis

    Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

    Piña Rosa

    Piña rosa: conoce esta fruta exclusiva de la selva de Costa Rica

    Origen Covid-19

    Estas son las teorías recientes sobre el origen del covid-19

    Tuberculosis

    Tuberculosis en República Centroafricana: una epidemia que no da tregua

    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

  • Nuestro mundo
    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Industria militar

    Industria militar: las ganancias importan más que la paz

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Tatiana Huezo El Eco

    ‘El eco’, el documental más arriesgado de Tatiana Huezo

    García Márquez

    Gabriel García Márquez, el escritor en lengua española más traducido en el siglo XXI

    Tornado

    Tornado

    ELLAS plataforma

    Nace E.L.L.A.S., plataforma que impulsa una sociedad más equitativa

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    María Kodama Borges

    Maria Kodama: la escritora y ‘cuestionada’ viuda de Borges

No Result
View All Result
  • Nacional
    Gran Carrera del Desierto Sonora 2023

    Por dunas, marismas y playa: regresa la Gran Carrera del Desierto

    jacarandas CDMX

    Jacaranda, la flor de herencia japonesa que enloquece a la CDMX

    Ley de Publicidad Exterior cdmx espectaculares

    En qué consiste la nueva Ley de Publicidad Exterior de la CDMX

    Fentanilo México médicos

    Comunidad médica se pronuncia contra la prohibición del fentanilo clínico en México

    INE no binario

    Conoce a la primera persona en recibir credencial del INE con ‘sexo X’

    Ayotzinapa

    Nueve policías son detenidos por caso Ayotzinapa

    El Chueco sacerdotes jesuitas

    Autoridades confirman muerte del presunto homicida de dos sacerdotes jesuitas

    CNDH EJÉRCITO JOVENES

    CNDH acusa al Ejército de matar a cinco jóvenes con ‘uso ilegítimo’ de armas de fuego

    Flores Campbell

    No atendemos intereses políticos: Edgardo Flores Campbell

  • Internacional
  • Horizontes
    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    EUA cannabis

    Esta región de EUA se convirtió en el nuevo ‘paraíso’ del cannabis

    antibióticos infantiles

    OMS publica nueva lista de antibióticos infantiles: hay ‘un retraso inaceptable’

    Piña Rosa

    Piña rosa: conoce esta fruta exclusiva de la selva de Costa Rica

    Origen Covid-19

    Estas son las teorías recientes sobre el origen del covid-19

    Tuberculosis

    Tuberculosis en República Centroafricana: una epidemia que no da tregua

    transgénero atletismo

    Personas transgénero son vetadas de pruebas femeninas de atletismo

  • Nuestro mundo
    ron Cuba

    Maestros del ron, una tradición de Cuba considerada patrimonio inmaterial de la humanidad

    mono discapacidad

    Una madre mona así cuidó hasta la muerte a su cría con discapacidad

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    Philippe Petit, el hombre de 73 años que desafía a la muerte al caminar en cables

    perros

    Sujeto es procesado por matar de hambre a más de mil perros

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Industria militar

    Industria militar: las ganancias importan más que la paz

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    Picadura de mosquito: ¿cómo aliviarse según la ciencia?

    bacterias

    Cinco cultivos de bacterias muy comunes en la vida diaria

    Tatiana Huezo El Eco

    ‘El eco’, el documental más arriesgado de Tatiana Huezo

    García Márquez

    Gabriel García Márquez, el escritor en lengua española más traducido en el siglo XXI

    Tornado

    Tornado

    ELLAS plataforma

    Nace E.L.L.A.S., plataforma que impulsa una sociedad más equitativa

    Enfermedades de la piel

    Enfermedades de la piel, entre las 10 principales causas de discapacidades físicas

    María Kodama Borges

    Maria Kodama: la escritora y ‘cuestionada’ viuda de Borges

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Fósiles de corales indican que una extinción en masa es inminente: estudio

EMILY LABER-WARREN by EMILY LABER-WARREN
4 marzo, 2020
0
Foto:  DAN TCHERNOV

Foto: DAN TCHERNOV

Si aquel que no conoce la historia está condenado a repetirla, entonces debemos prestar mucha atención a la última vez en que la vida en la Tierra casi desapareció. Esto, de acuerdo con un equipo de científicos que han encontrado pruebas convincentes de que otra extinción en masa está a punto de producirse.

A primera vista, su trabajo parece oscuro, dirigido únicamente a otros especialistas. En él se comparan los corales modernos con sus homólogos más antiguos. Sin embargo, como si fueran parte de un mensaje urgente encriptado, proveniente del pasado, los datos revelan inquietantes paralelismos entre el destino de las especies actuales y aquellas que desaparecieron junto con los dinosaurios.

“Cuando finalmente reunimos toda la información y vimos el resultado, para mí fue uno de esos momentos en los que sientes que se te eriza la piel”, señaló el biólogo marino David Gruber, de la Universidad de la Ciudad de Nueva York. “Fue como decir, santo cielo, [los corales] están haciendo exactamente lo que hicieron en ese entonces”.

Los arrecifes de coral, que albergan una enorme variedad de peces y de otros organismos marinos, han sido devastados por el calentamiento del océano relacionado con el cambio climático. Más de la mitad de los arrecifes del mundo han perecido en los últimos 30 años. En el estudio, publicado en Scientific Reports, se revela que las especies de coral que están blanqueándose y muriendo son inquietantemente similares a las que desaparecieron en la última extinción masiva, ocurrida hace 66 millones de años.

“Se trata de un estudio muy inteligente”, afirmó James W. Porter, biólogo marino de la Universidad de Georgia, que no participó en la investigación. “Buscaron pistas en el pasado geológico para pronosticar el futuro. Pienso que hicieron un trabajo brillante”. 

Lee más: Hábitats de la Gran Barrera de Coral han “desaparecido por completo” por el cambio climático

Los corales son ideales para realizar una comparación entre el pasado y el presente debido a que sus duros esqueletos dejan un registro fósil permanente y marcado por el tiempo. Por su parte, los 839 corales que están en la “lista roja” de especies en peligro de extinción, recopilada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, proporcionaron a los científicos un marcador formal para su comparación.

El equipo comenzó por identificar los rasgos compartidos de las pocas especies de coral que lograron sobrevivir a la última gran extinción. Posteriormente, analizaron los corales modernos para buscar esos rasgos.

Conforme aumentan las concentraciones de dióxido de carbono en el aire, el océano se vuelve más ácido, lo que erosiona los esqueletos protectores de los corales. Sin embargo, unas cuantas especies de coral poseen la asombrosa capacidad de cambiar su esqueleto y volverse blandos cuando se exponen a condiciones ácidas. Los científicos piensan que esos resistentes rasgos permitirán que algunos corales sobrevivan a la extinción en masa que está en curso. En la imagen: el coral Oculina patagonica se transforma en condiciones ácidas: en la línea base (1), después de dos meses (2) y después de cuatro meses (3). FOTOS: DAN TCHERNOV

Lo que encontraron no solo fue que los coloridos y ondulantes corales que son más vulnerables actualmente se parecen a aquellos que murieron en el pasado. De manera igualmente reveladora, los corales modernos que sobreviven, es decir, aquellos que forman pequeñas colonias, prefieren las aguas profundas y crecen en una gran variedad de lugares, son los mismos que “lograron saltar” la frontera de la extinción hace millones de años y lograron sobrevivir.

“Los corales están haciendo una transición para adoptar los rasgos que les ayudaron a sobrevivir al desastre”, señaló Gruber, que es explorador de National Geographic. “Pienso que se trata de un mensaje muy poderoso”. 

Ha habido cinco extinciones de gran magnitud en la historia de la Tierra. Durante los últimos 150 años, los índices de extinción se han acelerado de manera constante.

Te puede interesar: Sumergirse en el arte submarino que ayuda a la regeneración de los corales

El año pasado, se publicó un importante informe por parte de un consorcio internacional, la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre la Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas. Porter, miembro del consorcio, dijo que, según cálculos, el planeta pierde 200 especies por día. Sin embargo, debido a los recientes incendios en la Amazonia y en Australia, el grupo piensa ahora que el índice podría ser de hasta 800 especies por día, un incremento de cuatro veces en menos de un año. “El período antropoceno es una época muy peligrosa para las especies de este planeta”, dijo Porter.

Sin embargo, a pesar de lo dramática que es la crisis de las extinciones, esta es apenas visible en una escala de tiempo humana. “Es como un accidente automovilístico en cámara lenta”, afirmó Gruber. En el estudio, que es el primero en el que se comparan las especies amenazadas de la actualidad con las que desaparecieron junto con los dinosaurios, se proporciona una ventana a lo que muchos biólogos han comenzado a llamar “la sexta extinción”. 

La buena noticia derivada del estudio, al menos para los biólogos marinos con inclinaciones sentimentales, es que algunos corales probablemente forman parte del grupo de criaturas resistentes que sobrevivirán a la sexta extinción. Las extinciones en masa seleccionan la vida, no la aniquilan. “No todo se extingue”, señala Gruber. “En unos cuantos millones de años, todo se recupera, pero de una manera muy distinta”. 

Nadie sabe si los seres humanos sobrevivirán. Alrededor de 60 por ciento de las especies de primates están en peligro de extinción, de acuerdo con un estudio realizado en 2017. “Esa es la cohorte a la que pertenecemos”, señaló Gruber irónicamente. “Estamos empezando a hacer la transición y a atravesar el camino de la extinción”, añadió. “Aún no sabemos quiénes van a sobrevivir”.

Entérate: Científicos descubren en el mar Mediterráneo corales que se creían muertos por la crisis climática

Algunas criaturas están particularmente bien adaptadas para soportar condiciones difíciles. Los pólipos de las medusas pueden entrar en una fase quística y durar años sin consumir alimentos. Los tardígrados pueden secarse completamente y revivir con una gota de agua. Los seres humanos no somos tan flexibles. “Aunque creemos que somos muy fuertes y resistentes, en realidad somos muy delicados en comparación con otras especies”, afirmó Gruber.

Donde los seres humanos tenemos una ventaja es en el ingenio que nuestro sofisticado cerebro aporta a los problemas que queremos resolver.

“Podemos llevar a una persona a la Luna, podemos crear todas esas sorprendentes tecnologías. Podemos revertir todo esto a tiempo si tenemos la motivación”, señaló Gruber. “Sin embargo, lo que los datos muestran es que no lo estamos haciendo. Estamos pisando aún más fuerte el acelerador, mientras que los corales reaccionan y cambian”.

—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Tags: coralcoralesextinciónfósil

Información Relacionada

Conoce los nuevos labios para enviar y recibir besos virtuales

besos virtuales

Entre las nuevas formas de relacionarnos destacan las redes sociales para estar conectados con familiares y amigos, así como las...

Read more

Primer cohete impreso en 3D despega con éxito, pero falla en alcanzar la órbita

Cohete 3D

El primer cohete impreso en 3D del mundo falló en alcanzar la órbita a causa de una "anomalía" tras ser...

Read more

Nueva ‘bicicleta inteligente’ busca elegir las mejores rutas

Ebii bicicleta eléctrica Acer

La empresa Acer presentó la bicicleta eléctrica "ebii", impulsada por inteligencia artificial (IA), que cuenta con una autonomía de 110...

Read more

La inteligencia artificial aprende a leer la mente humana

inteligencia artificial mente

La inteligencia artificial (IA) ya es capaz de leer la mente humana. Eso sí, las condiciones son que haya recibido...

Read more

Google lanza Bard, el robot competidor de ChatGPT

Google Bard

Google lanzó este martes 21 de marzo para todo el público su robot conversacional Bard, competidor de la exitosa interfaz...

Read more

ChatGPT, un desafío de la Unión Europea ante la falta de un marco regulatorio sólido

ChatGPT, un desafío de la Unión Europea ante la falta de un marco regulatorio sólido

El robot conversacional ChatGPT ha puesto a la Unión Europea (UE) ante una encrucijada en su esfuerzo por regular el...

Read more

La inteligencia artificial amenaza con noticiarios falsos

inteligencia artificial noticieros

"¿Qué tan cierto es que Venezuela es un país tan pobre?", pregunta un presentador rubio, en inglés, en un reportaje...

Read more

Los drones militares de EUA que reconocen rostros son un dilema ético

drones militares

Estados Unidos está desarrollando drones militares con inteligencia artificial que pueden usar tecnología de reconocimiento facial para detectar las caras...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022