Newsweek en Español
  • Nacional
    Asesinan en Tamaulipas al periodista Antonio de la Cruz

    Asesinan en Tamaulipas al periodista Antonio de la Cruz

    Índice de Paz México: ¿qué nos dice sobre la seguridad en el país?

    Índice de Paz México: ¿qué nos dice sobre la seguridad en el país?

    Enfermedades raras

    UNAM abre primera Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras en México

    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

    Fiscalía de Chiapas investiga amenaza de tiroteo en escuela de Tapachula

    Fiscalía de Chiapas investiga amenaza de tiroteo en escuela de Tapachula

    México capacita a expertos de 9 países de América en detección de viruela del mono

    México capacita a expertos de 9 países de América en detección de viruela del mono

    trans

    Kenya Cuevas: una ‘deuda histórica’ de América Latina con las mujeres trans

    Reciclar refrigeradores, otro caso de la economía circular

    Reciclar refrigeradores, otro caso de la economía circular

    Covid-19: contagios aumentan en México; 9,452 casos, en las últimas 24 horas

    Covid-19: contagios aumentan en México; 9,452 casos, en las últimas 24 horas

  • Internacional
  • Horizontes
    peste negra

    Estudio descubre los orígenes de la peste negra que mató a 200 millones de personas

    El ibuprofeno es más efectivo en dolores de columna que el paracetamol: estudio

    El ibuprofeno es más efectivo en dolores de columna que el paracetamol: estudio

    Niños indígenas viven violenta represión durante protestas en Ecuador: ONU

    Niños indígenas viven violenta represión durante protestas en Ecuador: ONU

    Medio de periodista premiada con el Nobel recibe orden de cierre

    Medio de periodista premiada con el Nobel recibe orden de cierre

    Variantes de covid-19 evaden la inmunidad de las vacunas: CNRS

    Variantes de covid-19 evaden la inmunidad de las vacunas: CNRS

    Exguardia nazi de 101 años es condenado a prisión por crímenes durante Holocausto

    Exguardia nazi de 101 años es condenado a prisión por crímenes durante Holocausto

    El virus de la polio reaparece en el Reino Unido

    El virus de la polio reaparece en el Reino Unido

    cannabis

    La legalización del cannabis hace crecer el consumo diario: informe

    cambio climático

    El 80 % de los desplazados por cambio climático son mujeres

  • Nuestro mundo
    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    experimento ruso del sueño

    Experimento ruso del sueño: en qué consiste y por qué es tan espeluznante

    monos

    Monos arrebatan bebé humano de los brazos de su madre y lo matan

    monos

    Monos hambrientos invaden y atacan aldeas durante crisis de sequía

    niño

    Pareja rusa inventa la desaparición de un niño para encubrir su asesinato

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    sueño

    Por qué algunas personas mueren durante el sueño

    cicatrices

    Viruela del mono: ¿las erupciones duelen, causan comezón, dejan cicatrices?

    Refresco

    Refresco de dieta, un obstáculo para bajar de peso

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    cáncer

    Medicamento contra el cáncer logra erradicar tumores y hace historia

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    píldoras

    Cómo funcionan las píldoras del día después y las abortivas

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

    Chistes malos: ¿por qué a algunas personas les encanta contarlos?

    Chistes malos: ¿por qué a algunas personas les encanta contarlos?

  • Edición Impresa

    Junio-Julio 22

    Mayo-Junio 22

    Abril/Mayo 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Cóndor de California

    Cóndor de California

    peste negra

    Estudio descubre los orígenes de la peste negra que mató a 200 millones de personas

    El ibuprofeno es más efectivo en dolores de columna que el paracetamol: estudio

    El ibuprofeno es más efectivo en dolores de columna que el paracetamol: estudio

    Niños indígenas viven violenta represión durante protestas en Ecuador: ONU

    Niños indígenas viven violenta represión durante protestas en Ecuador: ONU

    Medio de periodista premiada con el Nobel recibe orden de cierre

    Medio de periodista premiada con el Nobel recibe orden de cierre

    El fin de ‘cien años de soledad’ en Colombia

    El fin de ‘cien años de soledad’ en Colombia

    Cómo las drogas nos llevaron de una república a un narcoestado

    Cómo las drogas nos llevaron de una república a un narcoestado

    10 zonas arqueológicas de México que no debes perderte

    10 zonas arqueológicas de México que no debes perderte

    Arte sacro

    Arte sacro

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Asesinan en Tamaulipas al periodista Antonio de la Cruz

    Asesinan en Tamaulipas al periodista Antonio de la Cruz

    Índice de Paz México: ¿qué nos dice sobre la seguridad en el país?

    Índice de Paz México: ¿qué nos dice sobre la seguridad en el país?

    Enfermedades raras

    UNAM abre primera Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras en México

    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

    Esta es la fecha para vacunar a menores de 5 a 11 años contra covid-19

    Fiscalía de Chiapas investiga amenaza de tiroteo en escuela de Tapachula

    Fiscalía de Chiapas investiga amenaza de tiroteo en escuela de Tapachula

    México capacita a expertos de 9 países de América en detección de viruela del mono

    México capacita a expertos de 9 países de América en detección de viruela del mono

    trans

    Kenya Cuevas: una ‘deuda histórica’ de América Latina con las mujeres trans

    Reciclar refrigeradores, otro caso de la economía circular

    Reciclar refrigeradores, otro caso de la economía circular

    Covid-19: contagios aumentan en México; 9,452 casos, en las últimas 24 horas

    Covid-19: contagios aumentan en México; 9,452 casos, en las últimas 24 horas

  • Internacional
  • Horizontes
    peste negra

    Estudio descubre los orígenes de la peste negra que mató a 200 millones de personas

    El ibuprofeno es más efectivo en dolores de columna que el paracetamol: estudio

    El ibuprofeno es más efectivo en dolores de columna que el paracetamol: estudio

    Niños indígenas viven violenta represión durante protestas en Ecuador: ONU

    Niños indígenas viven violenta represión durante protestas en Ecuador: ONU

    Medio de periodista premiada con el Nobel recibe orden de cierre

    Medio de periodista premiada con el Nobel recibe orden de cierre

    Variantes de covid-19 evaden la inmunidad de las vacunas: CNRS

    Variantes de covid-19 evaden la inmunidad de las vacunas: CNRS

    Exguardia nazi de 101 años es condenado a prisión por crímenes durante Holocausto

    Exguardia nazi de 101 años es condenado a prisión por crímenes durante Holocausto

    El virus de la polio reaparece en el Reino Unido

    El virus de la polio reaparece en el Reino Unido

    cannabis

    La legalización del cannabis hace crecer el consumo diario: informe

    cambio climático

    El 80 % de los desplazados por cambio climático son mujeres

  • Nuestro mundo
    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    Pinturas del célebre ‘payaso asesino’ John Wayne Gacy son puestas en subasta

    experimento ruso del sueño

    Experimento ruso del sueño: en qué consiste y por qué es tan espeluznante

    monos

    Monos arrebatan bebé humano de los brazos de su madre y lo matan

    monos

    Monos hambrientos invaden y atacan aldeas durante crisis de sequía

    niño

    Pareja rusa inventa la desaparición de un niño para encubrir su asesinato

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Festival de Yulin: una celebración donde se mata y se come carne de perro

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    El depredador terrestre más grande de Europa es descubierto en la Isla de Wight

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

    Oso perezoso mata a pareja de humanos y se deleita con sus restos largo rato

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
    sueño

    Por qué algunas personas mueren durante el sueño

    cicatrices

    Viruela del mono: ¿las erupciones duelen, causan comezón, dejan cicatrices?

    Refresco

    Refresco de dieta, un obstáculo para bajar de peso

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo

    cáncer

    Medicamento contra el cáncer logra erradicar tumores y hace historia

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    Cuándo debo preocuparme por la salud mental de un adolescente

    píldoras

    Cómo funcionan las píldoras del día después y las abortivas

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

    Por qué México necesita más médicos nefrólogos

    Chistes malos: ¿por qué a algunas personas les encanta contarlos?

    Chistes malos: ¿por qué a algunas personas les encanta contarlos?

  • Edición Impresa

    Junio-Julio 22

    Mayo-Junio 22

    Abril/Mayo 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Cóndor de California

    Cóndor de California

    peste negra

    Estudio descubre los orígenes de la peste negra que mató a 200 millones de personas

    El ibuprofeno es más efectivo en dolores de columna que el paracetamol: estudio

    El ibuprofeno es más efectivo en dolores de columna que el paracetamol: estudio

    Niños indígenas viven violenta represión durante protestas en Ecuador: ONU

    Niños indígenas viven violenta represión durante protestas en Ecuador: ONU

    Medio de periodista premiada con el Nobel recibe orden de cierre

    Medio de periodista premiada con el Nobel recibe orden de cierre

    El fin de ‘cien años de soledad’ en Colombia

    El fin de ‘cien años de soledad’ en Colombia

    Cómo las drogas nos llevaron de una república a un narcoestado

    Cómo las drogas nos llevaron de una república a un narcoestado

    10 zonas arqueológicas de México que no debes perderte

    10 zonas arqueológicas de México que no debes perderte

    Arte sacro

    Arte sacro

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

COVID-19: Cómo las noticias falsas podrían contribuir a la propagación del coronavirus

Rosie McCall por Rosie McCall
18 febrero, 2020
Tiempo de lectura: 6 mins
0 0
A A
0
noticias-falsas-propagacion-coronavirus

En un estudio se descubrió una relación entre las noticias falsas y la propagación de enfermedades infecciosas como el coronavirus COVID-19. Foto: Noel Celis / AFP / Getty

400
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en Whatsapp

La proliferación de noticias falsas podría estar exacerbando los brotes de enfermedades como el nuevo coronavirus, afirman científicos, cuyos esfuerzos para hacer frente a la difusión de desinformación podrían salvar vidas.

Las noticias falsas “se elaboran sin ningún respeto a la precisión”, explican investigadores de la Universidad de East Anglia (UEA) en el Reino Unido. Se trata de ficciones disfrazadas de hechos, y con frecuencia incluyen “narrativas emotivas o enmarcadas en conspiraciones”. 

Tales noticias también son sumamente populares: según algunos recuentos, cerca de la mitad de la población estadounidense respalda una o más teorías conspiratorias relacionadas con la salud. Los usuarios de redes sociales también tienen muchas más probabilidades de compartir noticias falsas y pseudocientíficas que la información médica que proviene de autoridades sanitarias legítimas, descubrieron los científicos.

En dos estudios, uno de ellos publicado en Transactions of the Society for Modelling and Simulation International y el otro en Revue-D’epidemiologie-Et-De-Sante-Publique, varios científicos investigaron cómo la difusión de noticias falsas podría contribuir a propagar enfermedades infecciosas, utilizando a la influenza, la viruela de los monos y el norovirus como casos de estudio. Sin embargo, afirman que la misma información se podría aplicar al coronavirus COVID-19.

Lee más: Muere el director de hospital de Wuhan por coronavirus; epidemia deja 1,886 decesos

Los autores del estudio utilizaron simulaciones computarizadas y datos del mundo real sobre la viralidad de las enfermedades, la conducta humana y los períodos de incubación y recuperación de las enfermedades, además de datos de publicaciones en redes sociales e información compartida. Esto les permitió comparar cómo los distintos niveles de noticias falsas influían en la capacidad del virus para multiplicarse en poblaciones virtuales.

En el primer estudio, en el que se analizó la influenza, la viruela de los monos y el norovirus, los científicos descubrieron que podían mitigar el efecto de las noticias falsas si disminuían en pequeña medida el nivel de éstas, de 50 a 40 por ciento de toda la información circulante. Se observó el mismo efecto si se lograba que una quinta parte de la población fuera “inmune” a los efectos de la desinformación.

En el segundo, si se disminuía la cantidad de consejos incorrectos a 30 por ciento de la cantidad total de información circulante, es decir, si se lograba que 30 por ciento de las personas fueran inmunes a su influencia, pudieron contrarrestar el efecto negativo de las noticias falsas relacionadas con el norovirus. Además, aún si 90 por ciento de las noticias circulantes eran buenas (o verdaderas), la desinformación presente era lo suficientemente perniciosa como para tener un efecto en la propagación de la enfermedad, descubrieron los científicos.

En algunos casos, no se requiere una gran cantidad de malos consejos para aumentar la propagación de una enfermedad infecciosa.

En la vida real, las implicaciones de las noticias falsas se perciben en el crecimiento del movimiento antivacunación, a pesar de que no existe ninguna relación científica entre la vacuna triple contra el sarampión, las paperas y la rubéola y el autismo, así como con una pronunciada alza en el número de casos de sarampión en todo el mundo.

Entérate: Esta es la carta que un escritor dirigió a los antivacunas tras la muerte de su hija

También se observó esta situación en las decisiones personales de pasar por alto una cuarentena o de evitar el contacto con otras personas durante los brotes del síndrome respiratorio agudo grave (SARS) en 2003 y el Norovirus. Asimismo, podría estar teniendo efecto ahora mismo en la propagación del COVID-19 coronavirus.

La doctora Julii Brainard, de la Facultad Norwich de Medicina de la UEA y coautora del estudio, declaró a Newsweek que el ejemplo más simple en relación con el actual brote de COVID-19 podría ser la tardanza en buscar atención sanitaria.

“Si piensas que el coronavirus es lo mismo que la influenza, y que está siendo exagerado simplemente para hacer que los fabricantes de vacunas se vuelvan aún más ricos, ¿por qué deberías buscar ayuda cuando comienzan los síntomas?”, explicó. “Lo que es más dramático es que quizás no te molestes ni siquiera en lavarte las manos o en evitar los estornudos de otras personas si realmente piensas que los gérmenes no son los que causan las enfermedades, sino que lo que enferma a la gente es la contaminación atmosférica, por lo que una simple “vida limpia” puede protegerte de dichos gérmenes. En efecto, esa teoría existe”. 

Una versión más perniciosa de esta teoría podría ser el hecho de retrasar la búsqueda de ayuda debido a los estigmas relacionados con la enfermedad.

“Si piensas que el COVID-19 se relaciona con prácticas de alimentación antihigiénicas, entonces quizás no quieras relacionarte con esas personas ‘sucias’ que han enfermado con el COVID-19”, señaló.

Brainard piensa que la razón por la que las noticias falsas son tan populares se reduce al estatus social y a un amor por una buena historia. Puede ser entretenidas y satisfacer nuestra necesidad de divulgar noticias y compartir chismes. En otras palabras, los seres humanos estamos “programados” para que esas historias nos resulten atractivas.

“Se cree que el hecho de promover teorías conspiratorias eleva el estatus social de quienes lo hacen: se convierten en poseedores de información especial”, afirmó. “Compartir y considerar teorías conspiratorias le da a las personas una tribu a la cual pertenecer”. 

Te puede interesar: Por qué EU y Rusia conservan muestras de viruela, un virus erradicado hace 40 años

Si bien es probable que todos hayamos tenido siempre esas afinidades, el crecimiento de las redes sociales ha amplificado nuestra capacidad de compartir y difundir noticias falsas, además de crear una nueva manera de monetizar el proceso a gran escala.

“Una excelente forma de convertir una historia aburrida en algo emocionante sobre lo que las personas querrán pensar e incluso compartir con otras, consiste en convertirla en una ficción, es decir, modificar o inventar algunos hechos para hacer que la historia parezca más relevante para nuestras preocupaciones cotidianas, e incluso resulte sorprendente”, afirma Brainard. “Las redes sociales hacen que sea muy fácil compartir mucha información de manera rápida”. 

En estos estudios se destaca la preocupación de que la difusión de desinformación pudiera fomentar las conductas de riesgo que contribuyen a la propagación de tales enfermedades; dichas conductas podrían ir desde no lavarse las manos hasta compartir comida con personas que podrían presentar los síntomas.

Los estudios también indican que existen formas efectivas de abordar el problema: proporcionar contrainformación mejor, más persuasiva y, lo que es más importante, correcta, además de gravar las ganancias de los productos que se venden con información engañosa, mejorar la regulación de las noticias falsas, superar los malos consejos con consejos acertados y mejorar la educación para “inmunizar” al público contra las noticias falsas.

Los investigadores piden la realización de pruebas en el mundo real y en ambientes naturales para descubrir cuál es la mejor manera de hacer frente al problema de la desinformación y de las noticias falsas.

“Una cosa interesante y quizás reconfortante es que, cuando enfrentan una amenaza real, como un brote verdadero de sarampión en su propia comunidad, muchas personas dejan de apoyar a la información de mala calidad y están dispuestas a seguir voluntariamente las recomendaciones oficiales”, afirmó Brainard. En el ejemplo, asegurándose de que sus hijos sean vacunados contra el sarampión.

—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Tags: ChinacoronavirusCOVID-19Fake Newsnoticias falsasvirus
CompartirTweetEnviar

Deseas recibir notificaciones en tiempo real sobre nuevo contenido de este tipo?

Dejar de recibir

Información Relacionada

La OTAN lanza formalmente el proceso de adhesión de Finlandia y Suecia

La OTAN lanza formalmente el proceso de adhesión de Finlandia y Suecia

Los jefes de Estado y de gobierno de la OTAN lanzaron formalmente este miércoles el proceso de adhesión de Finlandia...

Leer más

Ucrania repatrió a 144 soldados durante el mayor canje de prisioneros con Rusia

Ucrania repatrió a 144 soldados durante el mayor canje de prisioneros con Rusia

Ucrania repatrió a 144 soldados en el mayor canje de prisioneros con Rusia desde el inicio de la guerra, incluyendo...

Leer más

Chofer de tráiler en Texas fingió ser un migrante: INM

Chofer de tráiler en Texas fingió ser un migrante: INM

  El chofer del trailer donde murieron 51 personas migrantes fue identificado como Homero N, "que intentó hacerse pasar como uno...

Leer más

La guerra en Siria ha dejado en diez años 307.000 civiles muertos

La guerra en Siria ha dejado en diez años 307.000 civiles muertos

Entre el 1 de marzo de 2011 y el 31 de marzo de 2021, 306.887 civiles murieron en la guerra...

Leer más

El ataque de Rusia contra un centro comercial de Ucrania es ‘abominable’: G7

El ataque de Rusia contra un centro comercial de Ucrania es ‘abominable’: G7

Los líderes mundiales que integran el Grupo de los Siete (G7) declararon que el “abominable” ataque con misiles rusos contra...

Leer más

En 15 años, 104,100 niños murieron o fueron mutilados en conflictos: informe

En 15 años, 104,100 niños murieron o fueron mutilados en conflictos: informe

Entre 2005 y 2020, más de 104,100 niños fueron asesinados o mutilados. Más de 93,000, reclutados; y al menos 25,700...

Leer más

EUA: hallan 50 migrantes muertos dentro de un camión abandonado; 22 eran mexicanos

EUA: hallan 50 migrantes muertos dentro de un camión abandonado; 22 eran mexicanos

Cincuenta migrantes fueron hallados sin vida este lunes en un camión abandonado en una carretera de la ciudad estadounidense de...

Leer más

Víctimas de tortura: ‘Hablar de nuestra experiencia nos humaniza’

Víctimas de tortura: ‘Hablar de nuestra experiencia nos humaniza’

El Centro de Atención Integral para Víctimas de Violencia Extrema y Tortura (CAI), situado en la Ciudad de México, brinda...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • América
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • América
    • Miami
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00