Newsweek en Español
  • Nacional
    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Mantienen depuración en la corporaciones policiales de Guanajuato

    Gobernadora de Guanajuato abre indagatoria por casa rentada por Diego Sinhue en EE. UU.

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

  • Internacional
  • Horizontes
    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

  • Entretenimiento
    Desde ‘El juego del calamar’ hasta ‘The Running Man’: filósofo explica por qué amamos ver morir a otros por entretenimiento

    Desde ‘El juego del calamar’ hasta ‘The Running Man’: filósofo explica por qué amamos ver morir a otros por entretenimiento

    Sean ‘Diddy’ Combs es absuelto de cargos graves en su juicio federal; enfrentará prisión por transportar mujeres para prostitución

    Sean ‘Diddy’ Combs es absuelto de cargos graves en su juicio federal; enfrentará prisión por transportar mujeres para prostitución

    Australia le niega la entrada a Kanye West tras lanzar canción considerada de apología nazi

    Australia le niega la entrada a Kanye West tras lanzar canción considerada de apología nazi

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    BTS

    BTS confirma su regreso: nuevo álbum y gira mundial en 2026

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; el suicidio, cuarta causa entre jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

    Ozempic bajar de peso

    Esta alternativa al Ozempic ayuda a bajar de peso sin inyecciones ni pérdida muscular

  • Edición Impresa

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ALMACENAR AHORA, DESCIFRAR DESPUÉS

    ALMACENAR AHORA, DESCIFRAR DESPUÉS

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; el suicidio, cuarta causa entre jóvenes

    ¿Altruismo animal? Científicos documentan a orcas salvajes compartiendo presas con humanos en todo el mundo

    ¿Altruismo animal? Científicos documentan a orcas salvajes compartiendo presas con humanos en todo el mundo

    Irán e Israel

    ¿Tercera guerra mundial o cortina de humo? Claves para entender el triángulo Irán-Israel-Trump

    Drones para reforestar Canadá: la tecnología aérea que lanza cápsulas para recuperar el bosque

    Drones para reforestar Canadá: la tecnología aérea que lanza cápsulas para recuperar el bosque

    Franz Kafka

    La vida de Kafka en seis episodios: así retrata esta serie al autor de ‘La metamorfosis’

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

No Result
View All Result
  • Nacional
    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Entre flores y memoria: se reabre el Parque Bicentenario tras la tragedia mortal en el AXE Ceremonia

    Universidades para el Bienestar

    Las Universidades para el Bienestar pierden el primer asalto por no reconocer a los maestros como trabajadores

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    ‘El NAIM habría agravado las inundaciones en CDMX’: Sheinbaum le responde a Peña Nieto

    huracán Fossie

    El huracán ‘Flossie’ alcanza categoría 2; es el sexto ciclón de 2025 en el Pacífico mexicano

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Caso buque Cuauhtémoc: el choque en Nueva York que dejó dos cadetes muertos y daños por más de 500,000 dólares

    Mantienen depuración en la corporaciones policiales de Guanajuato

    Gobernadora de Guanajuato abre indagatoria por casa rentada por Diego Sinhue en EE. UU.

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Escándalo funerario: no era una fosa, era un crematorio inoperante con 383 cadáveres hacinados

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    Hugo López-Gatell será representante de México ante la OMS: polémica y respaldo presidencial

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

    ‘Es un logro de las paisanas y paisanos’: Sheinbaum celebra la reducción de impuesto a las remesas

  • Internacional
  • Horizontes
    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    El turismo internacional rompe récords en 2025: Francia, España y Estados Unidos, en el podio; ¿y México?

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    ¿La IA puede ayudarte a salir de deudas? Esta mujer convirtió a ChatGPT en su asesor financiero

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    Investigadores exponen cómo los chatbots pueden ser programados para difundir mitos sobre la salud

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    El costo de la boda de Jeff Bezos con Lauren Sánchez en Venecia: un derroche millonario… insignificante para su fortuna

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

    Estudiantes mexicanos apuestan por el extranjero: ¿A dónde se van a estudiar?

  • Entretenimiento
    Desde ‘El juego del calamar’ hasta ‘The Running Man’: filósofo explica por qué amamos ver morir a otros por entretenimiento

    Desde ‘El juego del calamar’ hasta ‘The Running Man’: filósofo explica por qué amamos ver morir a otros por entretenimiento

    Sean ‘Diddy’ Combs es absuelto de cargos graves en su juicio federal; enfrentará prisión por transportar mujeres para prostitución

    Sean ‘Diddy’ Combs es absuelto de cargos graves en su juicio federal; enfrentará prisión por transportar mujeres para prostitución

    Australia le niega la entrada a Kanye West tras lanzar canción considerada de apología nazi

    Australia le niega la entrada a Kanye West tras lanzar canción considerada de apología nazi

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    Juicio contra Sean ‘Diddy’ Combs: el jurado sigue dividido sobre cargo clave de conspiración por crimen organizado

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    La NASA se une a Netflix: ahora podrás ver caminatas espaciales y lanzamientos en vivo desde casa

    BTS

    BTS confirma su regreso: nuevo álbum y gira mundial en 2026

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    Mundial de clubes: Al Hilal acaba con el Manchester City; y Monterrey se encomienda a Sergio Ramos para frenar al Dortmund

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    KNOTFEST México 2025: Marilyn Manson y Falling in Reverse encabezan el regreso más esperado del metal

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

    Mundial de Clubes: Messi elogia el desempeño del Inter Miami pese a la goleada que recibió del PSG

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; el suicidio, cuarta causa entre jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

    llorar salud

    Esto es lo que pasa en tu cuerpo cada vez que lloras (y no, no es debilidad)

    dormir bien

    Dormir bien no solo te ayuda a descansar, sino que puede salvar tu vida

    detección cáncer

    ¿Y si el cáncer pudiera detectarse tres años antes? La ciencia dice que es posible

    Ozempic bajar de peso

    Esta alternativa al Ozempic ayuda a bajar de peso sin inyecciones ni pérdida muscular

  • Edición Impresa

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ALMACENAR AHORA, DESCIFRAR DESPUÉS

    ALMACENAR AHORA, DESCIFRAR DESPUÉS

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; el suicidio, cuarta causa entre jóvenes

    ¿Altruismo animal? Científicos documentan a orcas salvajes compartiendo presas con humanos en todo el mundo

    ¿Altruismo animal? Científicos documentan a orcas salvajes compartiendo presas con humanos en todo el mundo

    Irán e Israel

    ¿Tercera guerra mundial o cortina de humo? Claves para entender el triángulo Irán-Israel-Trump

    Drones para reforestar Canadá: la tecnología aérea que lanza cápsulas para recuperar el bosque

    Drones para reforestar Canadá: la tecnología aérea que lanza cápsulas para recuperar el bosque

    Franz Kafka

    La vida de Kafka en seis episodios: así retrata esta serie al autor de ‘La metamorfosis’

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    pesadillas

    ¿Por qué tenemos pesadillas? Un estudio científico apunta a los lácteos como posible causa

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

    ‘Estamos bien, solo no lo publicamos todo’: Michelle habla de los rumores de divorcio de Barack Obama

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Las dos Bolivias: Cómo la salida de Evo Morales volvió a despertar el clasismo y racismo contra los indígenas

Andrea Vega @EAndreaVega by Andrea Vega @EAndreaVega
30 diciembre, 2019
0
Foto: Andrea Vega

Foto: Andrea Vega

El conflicto por la intención de Evo Morales de reelegir como presidente por cuarta ocasión ha provocado en su país una especie de guerra civil de la que no parece haber una salida fácil. 

Asunta vende hoja de coca, tendida sobre un plástico en el piso, y hace hilos con lana de llama en una pequeña rueca mientras dice que en El Alto, en La Paz, Bolivia, las personas de origen aymara, mayoría en esta zona, están en estado de alerta. La mujer, de ojos pequeños, con arrugas pronunciadas que los circundan pese a tener solo 42 años, asegura que no permitirán que el pasado vuelva. No quieren regresar a la exclusión y al miedo.

La sociedad boliviana está dividida en estos días por el racismo pero sobre todo por el clasismo. Dos monstruos que los bolivianos habían creído exorcizados, pero que han reaparecido gracias al conflicto desatado por la aspiración del expresidente Evo Morales de tener un cuarto periodo presidencial que lo llevó a dejar el poder y el país.

“Las líneas de clase y color de piel en las movilizaciones eran manifiestas: de un lado, la “defensa de la democracia” era de clases medias, y “la defensa del voto rural” de campesinos y trabajadores; los más blancos contra los más morenos”, explica Vladimir Diaz Cuellar, sociólogo boliviano, economista político y candidato a doctor en geografía por la Universidad de Carleton, de Canadá.

Entérate: Presidenta de Bolivia expulsa a embajadora de México y a diplomáticos españoles

El investigador explica que en los primeros días quienes salieron a manifestarse fueron las clases más altas y blancas.Después cuando el intento de fraude de Evo Morales empezó a probarse, la clase media, más morena, salió también a la calle.

Todavía en días recientes se pueden ver protestas donde queda clara la separación de clases. El jueves 5 de diciembre frente al edificio de la Vicepresidencia, en La Paz, Bolivia, unas 20 personas se pronuncian contra el “ex dictador”, Evo Morales, y vitorean a la policía y al ejército.

Foto: Andrea Vega

La mayoría son mujeres blancas, aunque las hay también de tez morena, pero de evidente clase media. La vocera tiene el pelo y ojos muy claros, y mucha furia, aunque menor a la de la mujer que a sus espaldas, ella también muy blanca, pide que Evo Morales vuelva para destrozarlo con sus propias manos.

Del lado de los indígenas hubo, en los primeros días después de las elecciones, cabildos en el Alto y movilizaciones populares en La Paz en apoyo al entonces presidente que les pedía salir a defender el voto. La clase media y alta llamó a estos grupos vándalos y hordas. El desprecio y el odio empezaron a emerger.

Se generaron enfrentamientos, algunos violentos, con los movilizados de la clase media. Pero las acciones de los indígenas no fueron tan masivas ni decisorias, de ahí la renuncia de Evo Morales y su salida a México.

La ira en El Alto y en las comunidades indígenas se manifestó cuando Evo ya se había ido y estalló porque en la fiebre de su victoria, los ganadores empezaron a vilipendiar e insultar a la wiphala, la bandera de los indígenas.

Foto: Andrea Vega

Policías la arrancaron de sus uniformes y quemaron varias. No porque no sean muchos ellos mismos de origen aymara o de otro pueblo originario, sino por el resentimiento acumulado contra un gobierno que favoreció más al ejército y a la guardia nacional.

Pero para los aymaras urbanos la afrenta era a sus símbolos. Y el enojo que ya sentían, viendo cómo los mestizos y blancos los llamaban vándalos o turbas, estalló.

Vinieron las  protestas y enfrentamientos en diversas ciudades. Surgió el grito: “la whipala se respeta, carajo”. Los heridos y muertos los pusieron los campesinos y los trabajadores de El Alto. Las autoridades actuales se niegan a dar una cifra y justifican la violencia diciendo que no había opción.  “Hubo una masacre el 19 de noviembre, que se suma a la del 15, y estas no deben quedar impunes”, exige el investigador Díaz Cuellar.

Lee más: Bolivia expresa a España “protesta enérgica” por incidente en embajada mexicana

En un seminario organizado por la organización alemana, ligada a la democracia cristiana, la Konrad Adenauer Stiftung (KAS), Rubén Quino, representante del Viceministerio de Descolonización, responde a las preguntas de la prensa internacional sobre los muertos con una contra pregunta, ¿qué hubiera hecho usted? Le dice a una de las periodistas mexicanas. Matar no, es el murmullo general. Y el funcionario suda y se incomoda.

Ese es el saldo del conflicto en Bolivia: el racismo y el clasismo están de vuelta, afirma Vladimir Díaz Cuellar. “Se ha puesto al país en una confrontación civil, y no solo son los militares y el gobierno actual los que tienen que responder por eso, es también Evo Morales, parte de los responsables del gobierno anterior y líderes de su partido del Movimiento Al Socialismo (MAS) que pusieron en un cuadrilátero a la población civil en Bolivia”.

Miedo a volver atrás

Aunque la actual presidenta interina de Bolivia (en funciones en tanto se elige a un nuevo mandatario), Jeanine Añez, trata de enviar un mensaje de inclusión, sus antecedentes la persiguen, como un tweet de 2013, cuando escribió: “Que año nuevo Aymara ni lucero del alba!! Satánicos, a Dios nadie lo reemplaza!!”.

Añez se refería a las celebraciones de los pueblos originarios por el Año Nuevo. Cuestionado al respecto, el representante del Viceministerio de Descolonización aseguró que en ese entonces la hoy presidenta sólo expresó sus convicciones personales, a las que tiene derecho.

Foto: Andrea Vega

Expresiones que ya no ha hecho públicas ahora “que gobierna para todos los bolivianos”, aunque Quino se negó a explicar si eso se debe a que sus ideas son ahora realmente más incluyentes y tolerantes o son las mismas y solo evita hacerlas públicas.

En El Alto, los indígenas sintetizan los logros del gobierno del ex presidente Evo Morales en dos palabras: visibilidad y dignidad. Antes de la administración de Evo, aseguran, los blancos de las clases altas y medias los trataban con un desprecio tal que los obligaban a replegarse en los lugares públicos, lejos de quienes gustaban de burlarse de ellos o de insultarlos.

Asunta cuenta que cuando llegó del campo a vivir a la zona urbana de El Alto tenía catorce años y ya no pudo ir a la escuela. “Nos decían que no sabíamos lo suficiente para entrar, que ya estábamos grandes y no estábamos bien preparados, y nos negaban el ingreso”.

Foto: Andrea Vega

Su hermana menor, sí pudo seguir estudiando, “pero para ir a la escuela tenía que vestirse de señorita”, dice Asunta. Y explica que eso significa usar pantalones de mezclilla, playera y suéter y dejar su ropa tradicional.

“Llegaba de la escuela y se cambiaba luego, luego. Se ponía la pollera (falda) que usamos, su blusa y su mantón. Y al otro día, otra vez, a vestirse de señorita para poder entrar y que no la miraran feo ni le hicieran groserías”.

Ahora en cambio, dice, las mujeres pueden ir a todas partes con su ropa tradicional sin sentir vergüenza. En las calles eso se puede constatar. Lo mismo en la céntrica avenida El Prado, que en las estaciones del teleférico, y por supuesto en El Alto, donde las mujeres caminan luciendo sus amplias y coloridas polleras, sus mantones y sus sombreros de hongo de estilo varonil, que parecen no ajustarse a su cabeza.

Foto: Andrea Vega

“Evo Morales hizo posible eso. Nos dio dignidad, nos hizo sentirnos iguales a los otros, a los blancos y ricos, como los de Santa Cruz, que siempre nos maltrataban”, dice Carmela también indígena aymara, residente de El Alto.

Antes de que Evo llegara al gobierno, cuenta, “no nos podíamos sentar junto a los blancos en el transporte público, no porque hubiera una zona restringida, sino porque nos miraban feo, empezaban a susurrar, algunos sí nos insultaban, nos decían cholas, nosotros mejor tratábamos de no acercarnos, les teníamos miedo, de tantos desprecios que nos hacían”.

Por eso, ellos sólo no quieren que se revierta lo conseguido. Por eso la reacción violenta frente a las ofensas a la  wiphala y el recelo frente a personas como Añez y sus dichos ofensivos hacia ellos. Y es que lo que se juegan si todo vuelve atrás es mucho.

Foto: Andrea Vega

Pero pese al temor de lo que pueda venir Carmela dice que Evo debía dejar ya el poder. “Sus gestiones fueron buenas para nosotros, pero necesitaba dejar de ser presidente, al menos por un tiempo, dar y darse un descanso. Solo que ahora no queremos que se quede Jeanine Añez o alguien similar a ella, porque ellos nos discriminan”.

El fondo sigue igual

Además de la visibilidad frente a la discriminación, del teleférico que les permite moverse más fácil y rápido, de la luz eléctrica que llegó a todas las regiones de Bolivia, y de las pensiones para grupos como adultos mayores, estudiantes y mujeres embarazadas,     Morales también elevó el monto del salario mínimo. Eso aunado a la bonanza por la venta de materias primas, mejoró el ingreso de las familias.

Pero la posición estructural de desventaja de los indígenas cambió poco en el gobierno de Morales. Aún siguen migrando del campo a la ciudad para encontrar mejores opciones de educación, salud y trabajo que, por cierto, no encuentran. Sus actividades principales son el comercio informal, al que se dedican las mujeres, y el transporte público, los hombres.

El Alto donde suelen asentarse es una zona donde algunas aceras están sin pavimento, llenas de lodo y algunos montículos de basura. Hay numerosos locales y puestos de comercio, donde se vende pollo asado, dulces, artículos de higiene, pan, frutas, guisados de papas con viseras y diversas bebidas como un preparado de durazno.

Foto: Andrea Vega

También hay desorden e inseguridad. El sábado 7 de diciembre, este medio lo pudo constatar. En un par de esquinas de la calle, grupos de hombres de hasta 10 personas consumían alcohol, sin que, al parecer, ninguna autoridad se los prohibiera.

En la zona céntrica rodeada de comercios y de gente, un joven, casi niño, de unos 16 años, bastante alcoholizado, sufrió un ataque por parte de dos individuos, que lo golpearon en el rostro para despojarlo de la botella plástica con una sustancia color rojo que consumía. Nadie se inmutó ni por el golpe ni por el “hurto” ni por el estado del chico.

El gobierno actual de Bolivia se explaya en explicar la presunta mala conducción económica y, claro, política de Evo Morales. El crecimiento económico que tuvo el país lo resume en un golpe de suerte, propiciado por el auge en el comercio de materias primas. Del resto tienen sólo malas cuentas.

Foto: Andrea Vega

“Somos un país muy terciario, enfocado en el comercio y los servicios tradicionales como limpieza, mantenimiento, trabajos muy precarios que hablan del atraso tecnológico. En educación, el promedio nacional está en 9 años, 7 en el campo. Y como Evo no permitía la prueba PISA, no tenemos ese comparativo”, afirma, durante el seminario de la KAS, José Luis Parada, Ministro de Economía de la administración de Añez.

Además, afirma, “el gobierno gastó miles de millones en proyectos incoherentes y sin licitación pública, como una planta de polietileno, cuando el mundo ya no le apuesta al plástico, un ingenio azucarero, 100 departamentos para los deportistas de los juegos bolivianos que no se han vendido porque no tienen drenaje y unas 1000 canchas de fútbol de pasto sintético, pero de hospitales no terminó ninguno”.

Además, en la gestión de Evo Morales, como en muchas no solo de Bolivia, a los indígenas se les quiso convertir en botín político, en grupos de apoyo a cambio de prebendas obligados “sin fuerza” a apoyar al presidente y su partido.

Carmela  da un atisbo de eso en la entrevista que acepta para Animal Político, mientras atiende su local comercial en un barrio de El Alto, donde vende diversos productos desde algunos de higiene personal hasta dulces.

Dice que cuando empezaron las movilizaciones para apoyar a Evo Morales frente a la acusación de fraude, la junta vecinal de su barrio, ligada al MÁS, le dijo que debían salir a marchar. “No nos obligaban como tal ni había un castigo por no ir, pero sí nos decían que era nuestro deber defender al presidente”.  Carmela solo salió una vez a manifestarse, no muy convencida de la pertinencia de sostener a Morales en el poder.

El apoyo obligado no le alcanzó y Evo se fue.

Foto: Andrea Vega

Esto no puede durar

Ahora, explica Pedro Portugal, boliviano de origen aymara, de formación historiador y autor de diversos escritos sobre la realidad indígena de Bolivia, el país está en un momento fundamental para replantear la democracia y la inclusión de los pueblos originarios en la vida moderna, como a ellos mejor les plazca lejos de estereotipos y clientelas.

“Viene un período difícil pero que se puede superar con una conciencia nueva. Es irreversible el empoderamiento de la población indígena. La resistencia de la clase media a esto va a ser contraproducente si no toman una aproximación diferente”, afirma el historiador.

Del lado de los indígenas está el reto de incluirse en la vida moderna. En Bolivia como en muchos países, señala Portugal, a los indígenas no se les ha incluido, no se les ha dejado participar en la vida moderna y en sus diferentes esferas sociales, de ahí viene el prejuicio de que el indio es atrasado. Pero tampoco han sabido exigir su lugar fuera de los estereotipos que les imponen desde el poder respecto a su cultura y creencias”.

Foto: Andrea Vega

De manera que, explica Portugal, “cuando los indígenas pueden incorporarse, entran en un modernismo desenfrenado, y es porque no están descolonizados tampoco y entonces se hace una mezcla sin sentido”.

Y pone como ejemplo los chalets bolivianos, esas construcciones de varios pisos donde se mezcla en uno la casa habitación, con los locales para comercios y hasta salones de fiestas.

Hay varios que llaman la atención, sobre todo de los extranjeros que visitan El Alto y que pueden apreciar los chalets desde el teleférico. Uno que destaca tiene empotrado en la fachada la cara de Iron Man.

Bolivia está en un momento crucial, dice Portugal, y “la solución al conflicto que se está viviendo y sus problemas de fondo no se van a resolver en el corto plazo, pero ojalá que esto dé para re pensar el futuro del país y sobre todo, la inclusión real de los pueblos originarios”.

En 2020, para fines de abril, aún no hay fecha exacta, Bolivia celebrará nuevas elecciones presidenciales en primera vuelta. Morales fue nombrado ya como el jefe de campaña de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), en una asamblea celebrada en Cochabamba.

Foto: Andrea Vega

 

Tags: BoliviaClasismoevo moralesracismo

Información Relacionada

La ola de frío en Argentina mata por lo menos a nueve personas sin hogar, según la ONG Proyecto 7

La ola de frío en Argentina mata por lo menos a nueve personas sin hogar, según la ONG Proyecto 7

La implacable ola de frío que azota a Argentina en pleno invierno austral ya ha cobrado al menos nueve vidas...

Read more

La Universidad de Pensilvania le retira sus títulos a Lia Thomas y veta a atletas transgénero de los deportes femeninos

La Universidad de Pensilvania le retira sus títulos a Lia Thomas y veta a atletas transgénero de los deportes femeninos

Lia Thomas hizo historia el 17 de marzo de 2022 al convertirse en la primera persona transgénero en ganar un...

Read more

Israel acepta la tregua de 60 días en Gaza, pero advierte: ‘No habrá Hamás’

Israel acepta la tregua de 60 días en Gaza, pero advierte: ‘No habrá Hamás’

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu respondió este miércoles a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien...

Read more

¿Quién será el próximo dalái lama? El propio líder tibetano revelará detalles sobre su sucesión

dálai lama

El dalái lama, el líder espiritual tibetano, se prepara para abordar una de las cuestiones más delicadas de la religión...

Read more

Alto al fuego en Gaza: Trump promete ser ‘muy firme’ con Netanyahu para lograr una tregua

Alto al fuego en Gaza: Trump promete ser ‘muy firme’ con Netanyahu para lograr una tregua

En medio de crecientes expectativas internacionales por una salida negociada al conflicto en Gaza, el presidente de Estados Unidos, Donald...

Read more

Trump amenaza con ‘deportar’ a Elon Musk tras críticas a su proyecto de ley

Trump amenaza con ‘deportar’ a Elon Musk tras críticas a su proyecto de ley

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrió este martes la puerta a una posible expulsión del empresario Elon Musk,...

Read more

‘Estar ahí es peor que la muerte’: ¿cómo es la prisión ADX Florence, donde fue enviado García Luna?

García Luna ADX Florence

Genaro García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), fue trasladado a la...

Read more

Casi 60 años después, un feminicida enfrenta la justicia en Reino Unido: ‘Era uno de los casos más antiguos sin resolver’

Feminicidio Reino Unido

Un hombre de 92 años fue declarado culpable este lunes por la justicia británica, casi 60 años después de los...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024