Newsweek en Español
  • Nacional
    López Obrador

    López Obrador pide no dejarse ‘manipular’ con regalos de grupos criminales

    La Mañanera AMLO

    Ejercicio inédito de comunicación o propaganda política: ‘la mañanera’ llega a 1,000 ediciones

    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

  • Internacional
  • Horizontes
    intoxicación alimentaria

    Las fiestas decembrinas aumentan el riesgo de padecer intoxicación alimentaria

    VILPA

    VILPA: el ejercicio del que nunca has oído y que podría salvarte la vida

    tocilizumab

    Tocilizumab, un tratamiento contra el covid-19 para 15 países de América Latina

    Pingüinos

    Pingüinos del Índico: sobrevivir en la era del cambio climático

    vida silvestre

    La vida silvestre del mundo disminuyó casi 70 por ciento en los últimos 50 años

    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

  • Nuestro mundo
    Twitter

    ‘Elon Musk me despidió mediante un tuit’

    babuino

    Bebé babuino se aferra a su madre muerta en las fauces de un leopardo

    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    Triángulo de las Bermudas

    ¿Aún se registran sucesos extraños en el Triángulo de las Bermudas?

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    VILPA

    VILPA: el ejercicio del que nunca has oído y que podría salvarte la vida

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Telescopio James Webb

    Telescopio James Webb: una nueva era de hazañas y proezas para la astronomía

    Twitter

    ‘Elon Musk me despidió mediante un tuit’

    ‘Super Moustache’

    ‘Super Moustache’

    2022

    Adiós al veintidós

    Pelé y Maradona

    Pelé y Maradona

    intoxicación alimentaria

    Las fiestas decembrinas aumentan el riesgo de padecer intoxicación alimentaria

    VILPA

    VILPA: el ejercicio del que nunca has oído y que podría salvarte la vida

    inversión

    ¿Cómo puedo empezar a invertir si soy estudiante o recién egresado?

    tocilizumab

    Tocilizumab, un tratamiento contra el covid-19 para 15 países de América Latina

No Result
View All Result
  • Nacional
    López Obrador

    López Obrador pide no dejarse ‘manipular’ con regalos de grupos criminales

    La Mañanera AMLO

    Ejercicio inédito de comunicación o propaganda política: ‘la mañanera’ llega a 1,000 ediciones

    romeritos Navidad

    México: listas 500 toneladas de romeritos para Navidad y Año Nuevo

    Cuajimalpa Adrián Rubalcava

    ‘Cuajimalpa, el centro financiero más importante de América Latina’: alcalde

    Aurelia García

    Aurelia García, una mujer indígena encarcelada tres años por un aborto involuntario

    Lemon

    ‘Amelia’, el condominio de la polémica de la empresa Lemon

    panaderías México

    Geógrafo crea mapa para ubicar las panaderías de la capital mexicana

    México

    La ONU exige a México garantizar la seguridad de los periodistas

    Ciro Gómez Leyva

    Ciro Gómez Leyva sufre atentado; sociedad condena el ataque

  • Internacional
  • Horizontes
    intoxicación alimentaria

    Las fiestas decembrinas aumentan el riesgo de padecer intoxicación alimentaria

    VILPA

    VILPA: el ejercicio del que nunca has oído y que podría salvarte la vida

    tocilizumab

    Tocilizumab, un tratamiento contra el covid-19 para 15 países de América Latina

    Pingüinos

    Pingüinos del Índico: sobrevivir en la era del cambio climático

    vida silvestre

    La vida silvestre del mundo disminuyó casi 70 por ciento en los últimos 50 años

    la serpiente

    La ‘Serpiente’, el famoso timador y asesino en serie, sale de prisión

    Bissu

    Los bissu, una comunidad no binaria que lucha por su supervivencia

    muro México Estados Unidos

    Muro de contenedores que atraviesa valle en la frontera EUA-México será desmantelado

    covid-19

    Covid, viruela del mono y ébola, los grandes desafíos del 2022

  • Nuestro mundo
    Twitter

    ‘Elon Musk me despidió mediante un tuit’

    babuino

    Bebé babuino se aferra a su madre muerta en las fauces de un leopardo

    cocodrilo

    Cocodrilo es acusado de comerse a 300 personas: “Nunca matan por diversión”

    opiáceos niños

    Padres drogan a sus hijos con opiáceos durante años; ya están en prisión

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    niño

    Niño sobrevive seis días en la maleza africana acechado por hienas y chacales

    Matt Formston

    El surfista ciego Matt Formston doma el océano con olas de hasta 12 metros

    Andorra

    Andorra, el paraíso económico atractivo para ‘influencers y gamers’

    Triángulo de las Bermudas

    ¿Aún se registran sucesos extraños en el Triángulo de las Bermudas?

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    VILPA

    VILPA: el ejercicio del que nunca has oído y que podría salvarte la vida

    Papiloma

    Una dosis de vacuna contra el virus del papiloma protege contra el cáncer de cuello uterino

    monedas estómago

    Radiografía exhibe casi 200 monedas en un estómago enormemente dilatado

    bacterias intestinales alimentos

    Cacahuate y hierbas así impactan positivamente en las bacterias intestinales

    Enfermedades infecciosas

    La venganza de los patógenos y sus enfermedades infecciosas

    Tutankamón

    Tutankamón y la ‘maldición’ de la momia que mató a nueve exploradores

    sin cabeza

    ¿Cuánto tiempo podrías sobrevivir sin cabeza?

    falta de sueño

    Científicos aún debaten sobre el impacto de la falta de sueño

    semen

    Hombre alérgico a su semen se enferma cada vez que tiene orgasmos

  • Edición Impresa

    Diciembre-Enero 23

    Noviembre - Diciembre 22

    Octubre-Noviembre 22

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Telescopio James Webb

    Telescopio James Webb: una nueva era de hazañas y proezas para la astronomía

    Twitter

    ‘Elon Musk me despidió mediante un tuit’

    ‘Super Moustache’

    ‘Super Moustache’

    2022

    Adiós al veintidós

    Pelé y Maradona

    Pelé y Maradona

    intoxicación alimentaria

    Las fiestas decembrinas aumentan el riesgo de padecer intoxicación alimentaria

    VILPA

    VILPA: el ejercicio del que nunca has oído y que podría salvarte la vida

    inversión

    ¿Cómo puedo empezar a invertir si soy estudiante o recién egresado?

    tocilizumab

    Tocilizumab, un tratamiento contra el covid-19 para 15 países de América Latina

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

La pesadilla de la privacidad y cómo podemos protegernos

Adam Piore by Adam Piore
5 noviembre, 2019
0
“Si tienes cerraduras conectadas con la internet, alguien podría hackear tu puerta principal”.
Foto: Bogdandreava/Getty

“Si tienes cerraduras conectadas con la internet, alguien podría hackear tu puerta principal”. Foto: Bogdandreava/Getty

La internet de las cosas (IoT) no es un simple problema de seguridad. También es una pesadilla de privacidad. Y pocos en Washington saben más de este tema que Marc Rotenberg, profesor de derecho en la Universidad de Georgetown, quien se desempeña como presidente y director ejecutivo del Centro de Información sobre Privacidad Electrónica (EPIC).

Fundada en 1994, Rotenberg creó esta organización de Washington, D. C. con la finalidad de proteger las libertades civiles y la privacidad individual frente a la expansión de la red informática. Y si bien en aquella época eran pocos los bancos y demás intereses comerciales con alguna presencia en línea, hoy día el mundo conectado enfrenta muchísimas amenazas.

En entrevista con Newsweek, Rotenberg habla del surgimiento de los dispositivos conectados, lo que esa creciente conectividad representa para nuestra privacidad, y las medidas de protección que podemos implementar.

También lee: Minimizar el riesgo: 8 tips para proteger tu hogar de los hackers

—Las grandes tecnológicas recogen un montón de datos de sus clientes. ¿Cómo podemos evitar que los fabricantes de IoT obtengan todavía más?

—A falta de una legislación sobre privacidad —como el RGPD europeo—, cada vez que un consumidor adquiere un dispositivo, una cerradura digital o un termostato habilitado para web, lo que hace es autorizar al fabricante para que recoja y utilice sus datos personales.

—¿Eso debe preocuparnos?

—El público ha respondido de manera muy interesante a las recientes noticias del “Ring” de Amazon (timbre con conexión a internet). Hace poco nos enteramos de que Amazon tiene acuerdos con 400 departamentos de policía de todo Estados Unidos, mediante los cuales las autoridades pueden acceder a las transmisiones de video del timbre de internet instalado fuera de la vivienda. La mayor parte de los usuarios no tenía idea de que existía esta posibilidad; ni siquiera imaginaba lo que estaba pasando. Si instalas una cámara de video frente a una casa y la policía accede a las imágenes, ¿quién crees que aparecerá primero en las transmisiones? Te aseguro que no será un criminal, sino los ocupantes de la vivienda. Y eso no solo viola tu privacidad, sino que te vulnera a la vigilancia policial.

—¿Algún otro ejemplo?

—Hemos planteado inquietudes sobre el termostato “Nest” de Google, el cual no es otra cosa que un micrófono de audio con funcionalidad semejante a la de Alexa. Sin embargo, ya están explorando la posibilidad de añadirle reconocimiento facial. En otras palabras, tenemos un dispositivo cuya funcionalidad es bastante clara, pero que al conectarse con la red crea riesgos muy reales. Y esta amenaza no está limitada a los consumidores. Por ejemplo, el principal productor mundial de drones es la compañía china DJI. Pues bien, resulta que, después de algunas pruebas, el Departamento de Defensa (DOD) descubrió que este fabricante podía acceder remotamente a las imágenes y al audio de sus drones. Ante la inquietud de que este tipo de dispositivo pueda almacenar información para transmitirla a terceros, el DOD ha prohibido la comercialización de los llamados “drones de venta libre”.

—¿Qué debe hacerse?

—Gran parte de nuestra labor consiste en hacer que el Congreso y las agencias federales presten atención a estos riesgos, porque están aumentando con mucha rapidez. Sin embargo, no es solo cuestión de privacidad, sino también de seguridad pública. Por ejemplo, si tienes cerraduras conectadas con la internet, alguien podría hackear tu puerta principal y meterse en tu casa. Ahora bien, si tuviéramos una ley integral sobre privacidad, las compañías que recogen datos de identificación personal estarían restringidas en cuanto a la manera como obtienen y utilizan dichos datos. Necesitamos legislación federal que limite la obtención y el uso de datos personales. Tenemos que adoptar estándares de seguridad estrictos para evitar que terceras partes intervengan nuestros dispositivos web. Hay que minimizar la recolección de datos, y tomar decisiones sobre los riesgos que conllevan los dispositivos conectados, desde automóviles, drones y cerraduras hasta termostatos.

Te interesa: La internet de las cosas: el enemigo que acecha en casa
 

—¿Cuáles son las posibilidades de lograr ese tipo de reglamentación?

—La buena noticia es que, a diferencia de muchos otros asuntos dirimidos en Washington, la privacidad no es un tema partidista, de modo que republicanos y demócratas están colaborando en varias legislaciones. Han presentado una docena de iniciativas, pero no hemos visto mucho movimiento hasta ahora. En parte, el problema ha sido que no tenemos un defensor de la privacidad en el Congreso, mientras que la Comisión Federal de Comercio —que se ha erigido en la dependencia de privacidad— no ha hecho lo necesario para informar al Congreso sobre los riesgos de privacidad que suponen estos dispositivos.

—¿Por qué el mercado no ofrece alguna solución o un servicio para proteger a los usuarios? Sería un buen gancho comercial.

—Es muy difícil que el público evalúe el riesgo de privacidad. Además, la tecnología cambia rápidamente y, más que los productos, casi todas las empresas ganan dinero con los datos. Este modelo de negocios impide que los consumidores tomen decisiones bien informadas.

—¿Qué se necesita para que el Congreso o la Comisión Federal de Comercio reaccionen y se hagan cargo del problema?

—Tienen que estar dispuestos a reconocer que las soluciones basadas en el mercado no funcionan. De hecho, tal es el alegato que suele hacerse contra cualquier legislación: “Encontremos una solución basada en el mercado”. No obstante, dado que los consumidores no tienen una capacidad real para evaluar el riesgo, no pueden ejercer presión para que el mercado mejore sus productos.

—¿Cómo propiciar el ambiente de apremio que se necesita para impulsar las protecciones legislativas?

—Hace falta que más personas entiendan los riesgos de los dispositivos habilitados para internet. Y me parece que será necesario que ocurran algunos incidentes muy publicitados. También he dicho que, además de legislaciones sobre privacidad, Estados Unidos requiere de una dependencia que responda a los desafíos emergentes. Los europeos tienen agencias para protección de datos, y uno de los muchos aspectos para los que están desarrollando reglamentos es, justamente, la internet de las cosas.

—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Tags: AmazonhackerInternetprivacidadseguridad

Información Relacionada

Telescopio James Webb: una nueva era de hazañas y proezas para la astronomía

Telescopio James Webb

El telescopio espacial James Webb, en órbita desde mediados de año para escudriñar los confines del universo y la atmósfera...

Read more

¿Es verdad que todos tenemos un monólogo interno?

monólogo interno

Monólogo interno; discurso interior; comunicación intrapersonal. Todos estos son términos que describen un fenómeno muy simple que experimenta una gran...

Read more

Musk renunciará a ser CEO de Twitter ‘cuando encuentre a alguien tonto para aceptar el puesto’

Twitter

Elon Musk anunció este martes 20 de diciembre que renunciará como CEO de Twitter cuando encuentre a su reemplazo. Al...

Read more

Twitter prohibirá publicar enlaces a otras redes sociales

Twitter

Twitter informó este domingo 18 de diciembre que no permitirá a los usuarios incluir en sus publicaciones enlaces a otras...

Read more

Microsoft conectará a 10 millones de personas en África, Guatemala y México

Microsoft internet

Este miércoles 14 de diciembre, Microsoft anunció planes para brindar acceso a internet vía satélite a 10 millones de personas,...

Read more

Ciberataque mantiene en vilo al teatro de la Ópera de Nueva York

Ópera de Nueva York

La Ópera metropolitana (MET) de Nueva York fue víctima de un "ciberataque" que le impide el funcionamiento de su página...

Read more

¿El virus ‘zombi’, revivido después de 48,500 años, es una amenaza para la humanidad?

Virus zombi

Un equipo de científicos europeos revivió un virus "zombi" de 48,500 años de antigüedad del permafrost siberiano. El permafrost es...

Read more

Método de inteligencia artificial predice la aparición de diabetes en 12 horas

diabetes

Un grupo de expertos de la compañía Klick Applied Sciences, dedicada al desarrollo de investigaciones científicas, descubrió una manera de transformar...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022

Ir a la versión móvil