El clima de violencia que se vivió en el proceso electoral 2018, que colocó al estado de Puebla en segundo lugar con mayor número de homicidios durante esos comicios, sigue teniendo efecto entre los poblanos, quienes tienen miedo de salir a votar por lo que advierten una caída de votantes hasta de un 40 por ciento este de 2 junio dejando como resultado tener un gobernador “ilegitimo”.
Lo anterior fue evidenciado por integrantes de la Confederación de Asociaciones Civiles del Estado de Puebla y representantes de más de 65 organizaciones nacionales, quienes citaron “va a llegar posiblemente un gobernador que sea ilegitimo porque no va a alcanzar el porcentaje, por lo menos del 50 % + 1 del total de los votantes aquí en Puebla”.
En conferencia de prensa, acompañados por académicos del Instituto de Ciencias Jurídicas (ICI), Ángel Manuel López Rafael, titular de la confederación precisó que solicitarán a las autoridades tener presencia el 2 de junio, de la SEDENA, Policía Federal, Estatal y Municipal, así como de elementos de la Guardia Nacional desplegados en los 217 municipios.
Mencionaron que este clima incierto está llevando a los poblanos a abstenerse de ser observadores electorales como lo pide el Instituto Nacional Electoral (INE).
Denunció que la publicidad de bardas también es un requerimiento que piden se respete para que las leyendas sean retiradas por los partidos políticos y sus candidatos, pero al hacer la observación al INE, este se limitó a contestar que no es de su competencia, pero si del Instituto Estatal Electoral (IEE).
En tanto, Rubén Macías, representante de más de 65 organizaciones nacionales y de la sociedad civil, dijeron que también fungirán como “observadores” además de que prevén tener participación a partir de la próxima semana para lograr el “voto libre”.
“La sociedad civil va a estar muy atenta, lo que buscamos también es darle seguridad a la ciudadanía, convocarla a que salgan masivamente a votar, por quien quieran al gobierno del estado, hay tres candidatos, y para presidencias municipales de 5 lugares”.
Por su parte, el director del Instituto de Ciencias Jurídicas (ICI), Germán Molina Carrillo, reconoció que este clima de violencia es lo que está orillando a los poblanos a colaborar como observadores electorales, por ello, como universidad ofrecerán este lunes los primeros 40 estudiantes y académicos para que presten este servicio ante el INE y proyectan sumar 35 instituciones más.
Parte de las tres acciones que buscan realizar en coordinación van en función de, tres acciones importantes:
Exigir que durante el proceso electoral los ciudadanos cuenten con la protección de la Seguridad Nacional, Policía Estatal y Municipal, Guardia Nacional.
Habrá un trabajo coordinado de información para levantar los reportes e incidencias en tiempo real, y solicitar el apoyo de las corporaciones policiacas.
Atender la violación al artículo 235 del Código de Instituciones de Proceso Electorales en Puebla relativo a que los partidos políticos deben retirar la publicidad en un plazo no mayor a 7 días posteriores a la jornada del 2 de junio la pinta.