Desde 2015, Puebla vivió su trimestre más violento donde delitos como el robo, además de secuestros y feminicidios, alcanzaron máximos históricos al registrar un aumento de 1,400 por ciento, según cifras oficiales.
El Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) reportó que entre enero y marzo de 2019, ocurrieron al día un promedio de cinco asesinatos y 96 robos. En el caso del secuestro se registró uno cada tres días
El feminicidio registró un promedio de uno por semana. Esto antes de que se emitiera la declaratoria de Alerta de Género en 50 de los 217 municipios poblanos. Cabe recordar que esta medida incluye a la capital del estado y a la ciudades más pobladas.
En cuanto a los asesinatos, en los primeros tres meses del año, se registraron 485, un incremento de 23 respecto al mismo periodo en 2018, cuando se contabilizaron 462. El crecimiento en este rubro se ha dado año con año, ya que en 2015 la cifra fue de 278; en 2016, 296; y en 2017, 338.
según cifras oficiales, uno de cada dos de estos homicidios sería intencional.
El delito de secuestro ha registrado un incremento del 342 por ciento en estos cuatro años (2015-2019) en el conteo de los primeros tres meses del año.
Cabe recordar que la semana pasada, la organización Alto al Secuestro colocó a Puebla como el tercer estado en el país con más casos de secuestro durante el periodo de diciembre de 2018 a marzo de 2019.
El Sistema Nacional de Seguridad Pública indicó un aumento de 1,400 por ciento en feminicidios, al pasar de uno a 15 entre 2015 y 2019.
En el primer trimestre de 2019 se denunciaron ocho mil 613 casos de robo en Puebla, cifra que es 55 por ciento superior a la reportada en el mismo periodo de 2015, cuando los delitos sumaron cinco mil 553, la diferencia es de tres mil 60 más.
En este conteo se contemplan robos a casa habitación, a negocio, de vehículo automotor, de autopartes, a transportista, a transeúnte, a instituciones bancarias, de maquinaria y de ganado.