El consejero Honorario y Embajador de la Alianza Smart Latam, Antonio Gali Fayad signó un convenio de colaboración con el Colegio de Jurisprudencia Urbanística Internacional (CJUR), que permitirá desarrollar el plan de acción regional para la implementación de la nueva agenda que visualiza el “derecho a la ciudad” como un bien público.
Con esta implementación se busca a través de un banco de cinco proyectos lograr el nuevo paradigma jurídico de los próximos 20 año- Hábitat 4, dijo Gali Fayad en presencia del presidente de la CJUR Internacional, Pablo Aguilar.
Anunció que los próximos 2, 3 y 4 de julio de este año, se podrá ver una serie de encuentros, como de foros, congresos y simposios especializados en el tema.
Gali Fayad puntualizó que en la actualidad uno de los principales retos que se tienen el crecimiento poblacional, que ha llevado que más del 50 por ciento de la población mundial vive en las ciudades.
De acuerdo a la estadística se prevé que para el 2050 hasta un 70 por ciento familias se concentrarán en las ciudades, lo que va a generar como efecto secundario una alta migración del campo.
Ante ello, llamó a no descuidar el “campo” considerándolo siempre en proyectos impulsados por verdaderas políticas públicas.
Reconoció, que el fenómeno de la migración provocará un grave problema alimentario a nivel nacional, ante ello, aseguró que la Alianza Smart Latam trabaja en atender y prever este escenario.
Lamentó que en la actualidad estos países en desarrollo enfrenten problemas marcados, como las carencias de viviendas, de agua y saneamiento, educación y servicios de salud.
Durante el evento, el consejero Honorario y Embajador de la Alianza Smart Latam, coincidió con el presidente de Fira Barcelona México, Manuel Arredondo; y el representante de la CJUR Puebla, José Antonio Quintana, en la importancia de consolidar la cartera de proyectos, incluyendo al Caribe, México y Puebla.
En tanto, Manuel Arredondo resaltó que la Alianza tiene como objetivo lograr la unión de los agentes de cambio por medio de una agenda urbana que permita lograr mejores territorios y una amplia calidad de vida para los habitantes.
Nuevos modelos de planeación:
Un acuerdo urbanístico latinoamericano vinculante, con contenidos del Hábitat 3 y Plan Regional para América Latina y el Caribe, que puede ser replicado en continentes como Europa, África y Asía.
Primer acuerdo de conurbación metropolitana, de la zona fronteriza binacional México-Estados Unidos.
Polígonos de planeación urbana con enfoque de derecho y Cejur Quits
La vinculación entre Latinoamérica y Asia a través del uso del espacio público para prácticas de artes marciales.