Newsweek en Español
  • Nacional
    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos a cambio de reducir su condena y cooperar con la fiscalía

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos a cambio de reducir su condena y cooperar con la fiscalía

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

    Peña Nieto Pegasus

    El escándalo Pegasus persigue al expresidente: Peña Nieto rompe el silencio y niega sobornos

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza por sorpresa su nuevo álbum ‘Swag’: así suena su primer sencillo

    Justin Bieber lanza por sorpresa su nuevo álbum ‘Swag’: así suena su primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    Vivir más y mejor: lo que revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    Vivir más y mejor: lo que revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    inclusión bancaria

    La inclusión bancaria no es una tendencia: es una necesidad social urgente

No Result
View All Result
  • Nacional
    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos a cambio de reducir su condena y cooperar con la fiscalía

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos a cambio de reducir su condena y cooperar con la fiscalía

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

    Peña Nieto Pegasus

    El escándalo Pegasus persigue al expresidente: Peña Nieto rompe el silencio y niega sobornos

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza por sorpresa su nuevo álbum ‘Swag’: así suena su primer sencillo

    Justin Bieber lanza por sorpresa su nuevo álbum ‘Swag’: así suena su primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    Vivir más y mejor: lo que revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    Vivir más y mejor: lo que revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    inclusión bancaria

    La inclusión bancaria no es una tendencia: es una necesidad social urgente

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

La pobreza entre las sombras de San Luis Potosí

María José Puente Zavala by María José Puente Zavala
1 febrero, 2019
0
Foto: Pixabay

Foto: Pixabay

15.3% pasa los días en condiciones de pobreza extrema, lo que quiere decir, según la definición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval),  que unos 213 mil potosinos no tienen acceso a, por lo menos, tres de los seis indicadores asociados a las carencias sociales:

  • Educación
  • Salud
  • Seguridad Social
  • Vivienda
  • Servicios básicos
  • Alimentación

Aún peor, la situación de esos potosinos es tan precaria y “disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicasen por completo a la adquisición de alimentos, no podrían adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana”, indica el Coneval.

Esteban

Esteban es un hombre mayor, al menos en apariencia. Su edad quizá ronde los sesenta años sin que ello le impida recorrer la ciudad caminando en la búsqueda de cartón para reciclar, sobre todo por las noches.

En un carrito de supermercado lleva el producto de su pepena y mantiene atado con una cadena a su acompañante canino: un pitbull café de talla grande que no hace honor al estereotipo de la raza. Por el contrario: es noble, juguetón y confianzudo.  

«Por eso le puse Esteban», revela el amo al tiempo que agradece a la cuadrilla del albergue para indigentes de la ciudad. Ellos lo invitan a guarecerse del frío y quedarse a dormir ahí, pero el hombre se niega.

Dice que la noche es el mejor momento para recolectar cartón y además se siente seguro, pues su escolta le acompaña. Agradece con franqueza la cobija que le regalan, acepta el café caliente y una pieza de pan de La Cardona, una panadería ubicada en la delegación de Pozos, pero famosa en toda la zona metropolitana por la variedad de su repostería.

Los chicos del albergue siguen su camino.  Aunque es temprano, en la capital de San Luis Potosí siempre hay alguien en las calles que necesita una cobija extra para soportar el temporal o quizá, solo por esa noche, abordar la camioneta que los llevará a un techo seguro, el único dispuesto por los gobiernos estatal y municipal para atender a la población en condiciones de indigencia.

¿A quién le toca?

Según el área de difusión del sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Estatal) en San Luis Potosí, no compete a esa dependencia encargarse de las personas que viven en situación de calle en la entidad, pese a que ello está indicado en la Ley de Asistencia Social para el Estado y Municipios de San Luis Potosí.

“Entre los estados del Bajío, San Luis Potosí es el que ostenta un mayor número de personas viviendo en condiciones de pobreza”

En su artículo 23, dicha ley refiere que «el DIF Estatal llevará a cabo programas y acciones con el objeto de reducir la situación de desventaja social, de aquellas personas y familias que se encuentren en condición de calle, proporcionándoles habilidades para el desarrollo laboral y psicosocial que les permitan la autosuficiencia económica».

No obstante, la dependencia que preside la señora Lorena Valle Rodríguez, esposa del gobernador Juan Manuel Carreras, transfiere su responsabilidad a los sistemas municipales y, de paso, cancela la posibilidad de generar la estadística necesaria para dimensionar el problema; es decir que, en San Luis Potosí, las autoridades no saben cuántas personas viven en las calles de sus 58 municipios.

Esa versión fue confirmada por Adriana Urbina Aguilar, directora del DIF en la capital del estado, quien reconoció que atender a los indigentes «es una tarea que le compete al municipio (…) tenemos un solo albergue en el cual atendemos toda esa temática y todo opera con recurso humano, material, tecnológico y de infraestructura a cargo del municipio».

Newsweek (NW): ¿Cuál es la dimensión del problema en la capital de San Luis Potosí?

Adriana Urbina (AU): Nosotros estamos tratando de actualizar el censo. Los datos que se tienen son de aproximadamente 70 a 79 personas en condición de calle. Cuando entramos a la administración, nuestro albergue lo recibimos con 6 personas. Ahorita tenemos ya un total de 28, de esos 70 que hay aproximadamente. Y te digo aproximadamente porque no hay una cifra exacta.

NW: ¿Usted diría que la situación migrante ha acentuado el problema de la indigencia en SLP?

AU: Sentimos que ha aumentado porque nos hemos encontrado la condición de calle, no solamente de personas que corresponden al estado de San Luis Potosí, sino que ya hemos tenido casos de personas que vienen de Monterrey, algunos pocos que vienen del extranjero, deportados de Estados Unidos, y personas de entidades como Puebla u otras del centro de la República.

NW: ¿La autoridad puede obligar a los indigentes a dirigirse al albergue?

AU: Por derecho respetamos si hay personas que no quieren acudir al albergue. Sin embargo, hemos generado estrategias para tener un acercamiento con ellos y brindarles cobija, ropa, y a algunos incluso hasta valoraciones médicas.

Hemos generado una estrategia de invitación de pares; es decir, que las propias personas en condición  de calle les hablan e invitan contándoles de la situación del albergue, el trato que se les da, las posibilidades que hay, incluso de no salir, sino de quedarse a hacer una actividad al interior del albergue.

Newsweek (NW): ¿Qué pasa cuando una persona no acepta el albergue?

Adriana Urbina (AU): Nosotros lo identificamos y lo que hemos hecho es darle un seguimiento; les brindamos cobija, ropa de invierno y valoraciones médicas. La mayoría están descompensados por hipertensión o diabetes.

Newsweek (NW): ¿En qué zonas de la ciudad es donde se presentan más casos de personas viviendo en condiciones de indigencia?

Adriana Urbina (AU): En los puentes de Salvador Nava, en el Mercado Tangamanga, el mercado 16 de septiembre y parte de la Calzada de Guadalupe son los lugares donde más se concentra.

En busca de las sombras

Precisamente en la Calzada de Guadalupe parte el recorrido de la cuadrilla del albergue en pleno sábado por la noche, apenas a las 10, cuando la ciudad comienza a sentir la vibra de los que van a trasnochar.

La comanda Luis Ángel Moncada, un chico de poco más de 20 años que comenzó su recorrido en el activismo local hace ya varios años. Durante el año, su fundación, Ayudemos al prójimo, reúne donativos para apoyar a grupos vulnerables que habitan en la ciudad y ahora se dedica de tiempo completo a atender el albergue de Pozos tras haber sido invitado por las autoridades municipales.

Ese sábado, Moncada solicitó en sus redes a dos donadores que aportarían 200 pesos cada uno para llevar café caliente y pan a personas indigentes que duermen en las calles del centro de San Luis Potosí y ha permitido que la reportera lo acompañe.

«Es temprano», se dice con su equipo al comienzo del trajín y cuentan que los indigentes suelen buscar los lugares donde la luz escasea para dormir y para pasar desapercibidos. Algunos ya conocen al equipo y saben que a su paso lo mismo pueden echarles una cobija que intentar convencerlos de acudir al albergue.

Los que responden al saludo se levantan para recibir el pan con café pero otros fingen dormir profundamente. No todos piden la ayuda ni están dispuestos a aceptarla.

“La política de atención a estos grupos vulnerables es cortoplacista”

SLP, en la calle

Para la doctora Cecilia Costero Garbarino, investigadora del Colegio de San Luis especializada en Ciencias Políticas y Sociales, la falta de datos sobre la cantidad de indigentes que habitan en el estado y, más aún, la inacción de la autoridad estatal para generarla, devienen en la falta de herramientas para generar política pública aplicada a revertir el fenómeno.

«Es increíble porque los niveles de mendicidad en nuestro estado han crecido de una manera importante y entonces resulta que ahora las instituciones parecen aventarse la ‘papa caliente’ entre ellas para ver a quién le toca atenderlos. Yo también hubiera pensado que le tocaba a DIF (Estatal).

«Nomás con remitirnos a la información que nos dan los informes históricos del Coneval (…) Yo sí creo que de acuerdo con los índices históricos parecería ser que hemos mejorado un poco en todos los indicadores pero hay dos que a mí me preocupan: la mitad de la población de nuestro estado vive en situación de pobreza, y también hay un porcentaje muy importante que vive dentro de los índices de pobreza extrema».

Es verdad que se están abriendo más opciones de trabajo, más empleo, pero muchos de estos indicadores históricos nos dicen que aunque se hayan abierto oportunidades, el salario que se percibe no lleva a estos sectores a poder tener un bienestar».

Costero Garbarino reconoce que San Luis Potosí es uno de los estados que mayor inversión extranjera directa atrae al país pero es enfática en indicar que esa bonanza no se ha reflejado en el bolsillo de los más desfavorecidos.

Esa teoría la reafirman las cifras de la propia Coneval, donde queda en evidencia que, entre los estados del Bajío, San Luis Potosí es el que ostenta un mayor número de personas viviendo en condiciones de pobreza. En el caso de la pobreza extrema, la brecha se incrementa casi al doble con respecto de su par más cercano: Guanajuato.

Estado Índice de pobreza Índice de pobreza extrema
San Luis Potosí 52.4% 15.3%
Guanajuato 48.5% 8.4%
Querétaro 41.4% 7.4%
Aguascalientes 38.1% 3.8%
Jalisco 37.0% 5.3%

En las primeras semanas de 2019, una popular librería del centro de San Luis Potosí fue blanco de críticas, pues fue retirado de sus puertas un indigente que suele pasar las noches ahí y permanecer hasta ya avanzada la mañana.

Un video tomado en el momento elevó la tensión del juicio mediático hasta que finalmente la administración emitió un posicionamiento justificando que el hombre suele hacer sus necesidades en las puertas de los comercios provocando daños y perjuicios a los mismos.

Aunque fue retirado ese día, al siguiente había regresado. Y es que la política de atención a estos grupos vulnerables es cortoplacista y así lo reconocen quienes operan el sistema. Por ejemplo, los que asisten al albergue por la noche, al día siguiente son devueltos a las calles.

En la noche, si tienen suerte, la combi los recoge de nuevo para llevarlos a dormir… y el ciclo comienza de nuevo.

Tags: alimentaciónconevalDesarrollo Integral de la FamiliaDIFEducaciónhambrepobrezasaludsan luis potosiSeguridad SocialServicios Básicosvivienda

Información Relacionada

Gobierno promete transparentar contrato con Seguritech, reservado desde 2023

Realizan más de 4 mil búsquedas en León; hallan a 95 personas vivas

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo instruyó a la Secretaría de Seguridad y Paz a abrir la información relacionada...

Read more

Revisan reforma de movilidad por protestas de motociclistas

Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

El Gobierno de Guanajuato mantiene en pausa la publicación de la reforma a la Ley de Movilidad que contempla el...

Read more

Conflicto en Bienestar Durango: enfrentamiento entre usuarios y extrabajadores mantiene oficinas cerradas

Bienestar Durango enfrentamiento

El conflicto que mantiene cerradas las oficinas de la delegación de Bienestar en Durango desde hace más de un mes...

Read more

Descartan feminicidio y restos humanos tras masacre en Irapuato

Descartan feminicidio y restos humanos tras masacre en Irapuato

Tras la masacre ocurrida en el Barrio Nuevo de Irapuato, donde murieron 12 personas, incluidas dos mujeres, el secretario de...

Read more

Irán advierte que ‘todas las opciones están sobre la mesa’ si Estados Unidos interviene en el conflicto

Irán advierte que ‘todas las opciones están sobre la mesa’ si Estados Unidos interviene en el conflicto

El viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Kazem Gharibabadi, lanzó este jueves una advertencia directa a Estados Unidos: “todas las...

Read more

“México te abraza”: lanzan programa social para migrantes deportados

“México te abraza”: lanzan programa social para migrantes deportados

La Secretaría del Bienestar del Gobierno de México cuenta con un programa social cuyo objetivo es facilitar la reincorporación social...

Read more

Sheinbaum rechaza acusación de incitar protestas violentas en Los Ángeles

Kristi Noem y Claudia Sheinbaum reunidas en el Palacio Nacional de México el 28 de marzo de 2025 durante un encuentro diplomático sobre migración y seguridad.

Una nueva fricción diplomática surgió entre México y Estados Unidos luego de que la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi...

Read more

Retiran unidades de la Ruta Morados por no cumplir con trámites obligatorios

Retiran unidades de la Ruta Morados por no cumplir con trámites obligatorios

 Puebla, Pue. Debido a que no han cumplido los trámites necesarios, 20 unidades de la Ruta JBS (Morados) ya no...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024