Newsweek en Español
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Fentanilo: Una nueva droga que enciende la alarma en México

Arturo Angel / @arturoangel20 by Arturo Angel / @arturoangel20
10 febrero, 2019
0
Foto: Fiscalía General de la República

Foto: Fiscalía General de la República

En los últimos meses, autoridades mexicanas han encontrado laboratorios donde se fabrican pastillas de fentanilo, un estupefaciente cien veces más potente que la morfina y que en EU ya ha matado a cientos de personas.

EL PASADO 12 de diciembre, un grupo de agentes federales irrumpió en un predio de la colonia San Álvaro, en la alcaldía Azcapotzalco, CDMX. Todos ellos portaban armas largas, pero, además, vestían trajes especiales para protegerse de sustancias químicas y mascarillas para no inhalar gases potencialmente tóxicos.

Sabían, y así se lo habían notificado al juez que autorizó el allanamiento del domicilio, que este era un laboratorio clandestino donde se fabricaban drogas.

Tras detener a Ramsés Israel, quien custodiaba el sitio armado pero que no opuso resistencia, los policías entraron. Pero lo que encontraron no eran los matraces, frascos o instrumentos de laboratorio que comúnmente se hallan en los sitios clandestinos donde se elabora, por ejemplo, metanfetamina. Lo que había eran básculas, tambos, máquinas similares a prensas y algunas pastillas de color azul.

Se trataba de algo que ya habían visto en los últimos meses en ciudades fronterizas, pero que por primera vez hallaban en la capital del país: una instalación ilegal para confeccionar pastillas de un compuesto denominado “fentanilo”.

Lee: La guerra contra las drogas en el mundo es un fracaso “espectacular”: reporte

Este hallazgo es el último de una cadena de investigaciones y descubrimientos realizados entre 2017 y 2018 en México y que confirman un temor de las autoridades federales: la proliferación de la producción y posible consumo del fentanilo en nuestro país, la más reciente y popular de las llamadas “drogas sintéticas o de diseño”.

El fentanilo, de acuerdo con el último informe sobre amenazas de la droga de la DEA, es un analgésico controlado cien veces más potente que la morfina, y cuyo uso ilegal ha cobrado, solo en el último año, junto con otras sustancias derivadas del opio, la muerte de 174 personas al día en Estados Unidos. Según la DEA, las pastillas ilegales de fentanilo vendrían de China, pero también de México.

Foto: Fiscalía General de la República

En ese contexto, Newsweek México y Animal Político platicaron con Óscar Santiago Quintos, director de la Oficina Nacional de Políticas de Drogas de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República, para conocer sobre el origen y el tamaño real de esta nueva amenaza.

DE MEDICAMENTO LEGAL A DROGA ILEGAL

Santiago Quintos refiere que el fentanilo es un analgésico que se utiliza desde la década de 1960 bajo distintas denominaciones comerciales —una de las más conocidas es Oxitadona—. Además de ser mucho más potente que la morfina es más estable, lo que facilita su uso en procesos quirúrgicos o para el tratamiento de dolores intensos.

Al ser una sustancia psicoactiva derivada del opio puede generar adicción. Múltiples fallecimientos en Estados Unidos y Canadá por sobredosis reportados a partir de 2016 alertaron a las autoridades de salud y seguridad sobre el crecimiento en el uso de fentanilo.

“Había una regulación muy laxa en los países de América del Norte. Ibas por cualquier dolor y con un médico cualquiera y se podría recetar cualquier tipo de medicamentos (…) Se reestructuró entonces el área de salud en Estados Unidos y ajustan sus políticas, lo cual comenzó a generar un mercado ilegal para buscar ese tipo de medicamentos”, sostiene.

LOS BROTES DE LA EPIDEMIA EN MÉXICO

Santiago Quintos refiere que, a partir de 2017, se comenzaron a detectar en México eventos relacionados con el mercado ilegal de fentanilo. Primero se descubrieron en ciudades fronterizas de Baja California y Sonora, pero ahora también en CDMX, laboratorios clandestinos donde se “acondicionan” pastillas “hechizas” de Oxicodona (fentanilo).

“En estos lugares —precisa— hemos encontrado sales de fentanilo y pastillas que se fabrican con ellas. No es que ahí se haga la síntesis de la sustancia para producir el fentanilo. Ya lo tienen, pero fabrican las pastillas junto con otros componentes”.

Estos hallazgos evidencian un peligro serio. No solo por los indicios de una producción ilegal en crecimiento, sino porque al fabricarse pastillas fuera de laboratorios legales y regulados, no hay controles de calidad y, por lo tanto, puede haber impurezas en las pastillas o dosis mayores a 2 miligramos de fentanilo que son letales. “Ingerir una pastilla de esas es como jugar a la ruleta rusa, así de peligroso”, asegura.

A lo anterior se suman decomisos de pastillas ya fabricadas de Oxitadona, traficadas ilegalmente, como el ocurrido recientemente en la aduana del Aeropuerto de Ciudad de México con un cargamento proveniente de Hong Kong.

Santiago Quintos explica que la localización de laboratorios en la zona fronteriza permite presumir que la mayor producción de fentanilo en México tendría como destino Estados Unidos; sin embargo, recalca, el principal consumo de esta droga se ha reportado en ciudades estadounidenses cercanas con Canadá, por lo que habría fentanilo ilegal que tendría un origen distinto al mexicano.

En cuanto al consumo ilegal de fentanilo en México, el funcionario considera que, al ser un fenómeno reciente, no se conoce aún con precisión la gravedad del tema. E indica que se trabaja con la Secretaría de Salud y la Comisión Nacional contra las Adicciones para localizar casos de personas que estén consumiendo en nuestro país esta droga.

¿CÁRTELES INVOLUCRADOS?

De acuerdo con la DEA, existen grandes cárteles mexicanos como el del Pacífico y el de Jalisco Nueva Generación que tienen nexos con pandillas en Estados Unidos, pero también con organizaciones en Asia, lo que les permite lavar dinero y ampliar la capacidad de distribución de varias drogas y sustancias controladas, entre ellas, el fentanilo.

Te puede interesar: Reducción del daño: cómo el regalar jeringas limpias a adictos podría salvar miles de vidas

Quinos dice que esta es una de las hipótesis de la fiscalía, sin embargo, no descartan que haya grupos criminales mucho más pequeños que un cártel o incluso grupos de dos o tres personas con la capacidad de fabricar y mover fentanilo, pues se requieren muchos menos recursos para ello.

“La fabricación de drogas sintéticas —explica— ha cambiado la dinámica de los grupos delictivos. No se requieren grandes plantíos en grandes extensiones de terreno que haya que cuidar (…) Son de fácil acondicionamiento. No necesitas un lugar ad hoc y eso hace un cambio dramático en las organizaciones criminales. Incluso puedes traficar estas sustancias usando servicios de paquetería”.

ENFRENTANDO LA AMENAZA

Para tratar de combatir el potencial crecimiento de la fabricación y posible consumo ilegal de fentanilo en México, y evitar que se convierta en un fenómeno como el de las metanfetaminas y otras drogas sintéticas, el funcionario dice que el problema se está atacando en distintos frentes.

En el contexto nacional, señala, las autoridades ya han elaborado un “perfil” tanto químico (sustancias que lo componen) como físico (colores, forma de las tabletas, etcétera) del fentanilo, como se ha hecho antes con otras drogas. Esto para facilitar su identificación y detección, y profundizar en cuanto a las formas de fabricación y distribución en el país.

Respecto al contexto internacional, Santiago Quintos manifiesta que la Agencia de Investigación Criminal se sumó a un sistema de alerta temprana para detectar qué elementos se están usando también en las mezclas, y se regularon cerca de 12 sustancias a escala internacional análogas al fentanilo.

Uno de los principales retos que enfrenta México y el mundo es que el fentanilo se ha convertido en una droga ilegal por su abuso; sin embargo, su fabricación y utilización como un medicamento que se utiliza en la salud es perfectamente legal. Esto imposibilita establecer una prohibición absoluta sobre los precursores de esta sustancia.

“Se tiene que asegurar la accesibilidad a medicamentos para personas que sí lo requieren. Por ello la estrategia va por establecer controles sobre la forma en que se distribuye, los canales para ello. Hay un trabajo interinstitucional, por ejemplo, con Hacienda para verificar todos los pedidos de exportación, el trabajo en aduanas con las sustancias que provienen sobre todo de Asia, entre otros” dice.

En el tema del consumo interno una de las estrategias que México ha puesto en marcha no solo en el asunto de fentanilo, sino de los medicamentos controlados, es la emisión de recetas electrónicas.

“La Cofepris [Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios] ha expedido un sistema de recetarios electrónicos. Se redujo el universo de posibles médicos que pudieran prescribir ese tipo de medicamentos controlados y es vía electrónica. En ese sentido, México ha asegurado la disponibilidad de medicamentos controlados, pero a su vez se previene el consumo ilegal” añade.

Aun con lo anterior, el titular de la Oficina de Políticas de Drogas reconoce que no es una batalla fácil. Destaca que, en el combate a las drogas sintéticas, la carrera no solo es “legal”, sino también “científica”, pues es común que con la identificación de un precursor los criminales cambien por otro para mantener la producción de las sustancias.

https://newsweekespanol.com/2017/12/eeuu-advierte-sobre-produccion-de-fentanilo-en-mexico/

“Pero, a diferencia de otras sustancias en el pasado, creo que ahora la Fiscalía General cuenta con una agencia en donde estamos investigando en distintos frentes y podemos enfrentar mejor el riesgo que tenemos delante”, concluye.  


Tags: drogaestados unidosfentaniloguerra contra las drogasméxico

Información Relacionada

Archivos nazis ocultos por más de 80 años aparecen en tribunales argentinos

archivos nazis

La justicia argentina halló cientos de archivos y fichas de afiliación a organizaciones nazis en cajas resguardadas en el archivo...

Read more

Los talibanes vetan el ajedrez en Afganistán por ‘inmoral’: lo asocian con apuestas

Los talibanes vetan el ajedrez en Afganistán por ‘inmoral’: lo asocian con apuestas

El gobierno talibán añadió el ajedrez a su lista de actividades prohibidas, considerándolo hasta nuevo aviso como un “juego que...

Read more

“Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

“Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

“El VPH puede estar años en tu cuerpo sin presentar brotes o verrugas visibles,” comentó el doctor, quien enseguida comenzó...

Read more

Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

En los centros penitenciarios de Guanajuato, cuatro mujeres privadas de la libertad viven con sus hijas e hijos menores de...

Read more

León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

Desde el 18 de marzo, León cuenta con la primera guardería de atención 24 horas en México, un proyecto impulsado...

Read more

¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

Desde las leyendas de la fuente de la juventud hasta las películas donde los protagonistas persiguen la belleza eterna, el...

Read more

Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

Más de 400 figuras destacadas del panorama cultural británico, entre ellos Elton John, Paul McCartney y Dua Lipa, han firmado...

Read more

Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

México es conocido por su calidez humana, pero ¿qué ciudades destacan por demostrar más afecto en la vida cotidiana? Un...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024